Igualdad Laboral
Los estereotipos y los roles de género son la base de la desigualdad laboral, y tienen como
consecuencia que hombres y mujeres no podamos participar en las mismas áreas de la
sociedad y no desempeñemos las mismas tareas.
Debido a ellos y a la división sexual del trabajo las mujeres tienen mayor responsabilidad
que los hombres en el cuidado y crianza de las/los hijas/los y en las ocupaciones
domésticas, mientras que los hombres se dedican más a las tareas extra domésticas, que
comprenden desde el ámbito económico y político hasta el religioso y el cultural.
El trabajo es considerado un concepto exclusivo del campo de la producción económica y
el trabajo reproductivo, por tanto, no disfruta socialmente de la consideración de trabajo y
no tiene valor económico. Las tareas realizadas en el hogar, generalmente llevadas a cabo
por las mujeres (y dedicando muchas horas a su realización) no son consideradas como
trabajo, a pesar de que cobren y satisfacen muchas necesidades. Esta circunstancia influye
notablemente en la proporción del mercado laboral y, sobre todo, en el nivel de
oportunidades que dentro del mismo se ofrece a las mujeres (Igualdad laboral, 2021b)
Beneficios de la igualdad laboral
1. Mejora el ambiente laboral y genera mayores beneficios financieros
Un estudio analizó equipos y cuadros directivos con y sin equilibrio de géneros en sus
mandos, en donde en los que había más equilibrio aumentó la productividad, el crecimiento
económico, el desempeño organizacional, mayor retención de la fuerza laboral y de
atracción de talentos.
En México, se llevó a cabo el Modelo de Equidad de Género o “GEM 2003” por sus siglas
en inglés, desarrollado y probado por 57 firmas con 250,000 empleados, teniendo
resultados exitosos en el sector privado, tales como:
 Mejoró el ambiente laboral (31%)
 Mejoró la comunicación entre la administración y trabajadores (23%)
 Aumentó el número de mujeres en posiciones de alto rango (9%)
 Mayor productividad (8%)
 Menor brecha salarial (8%)
 Menor discriminación en maternidad (8%)
2. Hombres más sanos
Las estadísticas muestran que los países con mayor igualdad de género, tienen mejor
calidad de vida y según Scott Coltrane, los hombres que participan en las tareas del hogar
y en la educación de sus hijos e hijas tienen menores índices de depresión y disminuyen el
consumo de alcohol y tabaco.
De acuerdo a estudios realizados por el investigador noruego Oystein Gullvåg Holter, entre
mayor igualdad de género, la probabilidad de ser víctima de muertes violentas desciende
hasta en un 50% en relación a países con menor igualdad.
Las estadísticas muestran también, que, a mayor igualdad de género, la tasa de suicidios
baja tanto en hombres y mujeres, mientras que, en sociedades menos igualitarias, los
hombres son más propensos a cometer suicidio.
3. Hijos e hijas más sanos y exitosos
La igualdad de género y la división equitativa de labores del hogar también beneficia a los
hijos e hijas, según Michael Kimmel, sociólogo y profesor de la Universidad de Story Brook,
los hijos e hijas de estas parejas son más felices, tienen mejores resultados escolares y
faltan menos; tienen mejor salud mental, son menos propensos a ser diagnosticados con el
Síndrome de Déficit de Atención y utilizan menos medicamentos.
4. Mujeres más felices
Michael Kimmel encontró también que las mujeres son más felices y están más satisfechas
en sus relaciones cuando aumenta la igualdad de género, son menos propensas a
deprimirse, ver a un terapeuta y estar bajo medicación controlada, son además más sanas
y realizan ejercicio con más frecuencia.
(¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA IGUALDAD DE GÉNERO? | Unidad de Género | GEV, s.
f.)
Pasos para implantar un plan de igualdad
1. En primer lugar, es necesaria la constitución de una comisión negociadora. Y de ella
deben formar parte una comisión negociadora paritaria compuesta por la representación de
la empresa y de las personas trabajadoras, además de una representación social
equilibrada entre mujeres y hombres.
2. Diagnóstico de la situación en cada empresa. Esto significa recogido de información,
análisis de información cuantitativa y cualitativa, en diferentes materias, como el proceso
de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, la promoción
profesional, las condiciones de trabajo, auditoría salarial, ejercicio corresponsable de los
derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones
y prevención del acoso sexual.
3. Evaluar la igualdad retributiva, a través de la valoración de los puestos y de una auditoria
salarial. Es importante comprobar que el sistema retributivo y de promoción aplica el
principio de igualdad entre mujeres y hombres, hacer una valoración de puestos, así como
diferenciar la contribución de cada uno, que no la persona, en base a unos criterios de
adecuación, totalidad y efectividad, además de reflejar la realidad de cada puesto.
4. Elaboración del plan junto a la comisión negociadora: una vez realizado el diagnóstico se
definirán los objetivos del plan con la descripción de las medidas concretas, los plazos y los
indicadores de evolución.
5. Registro del plan de igualdad: han de registrarse en organismo público, en la Dirección
General de Trabajo o en la autoridad laboral autonómica competente, con acceso público
al contenido del plan.
6. Puesta en marcha del plan, esto es, implementación, seguimiento y evaluación, así como
posibles adaptaciones.
La discriminación laboral puede adoptar muchas formas. Algunas de las más comunes
son las siguientes.
Discriminación laboral Directa
La discriminación laboral directa se da cuando un trabajador obtiene, de forma clara y
visible, un trato laboral peor que otro en la misma situación, por el mero hecho de pertenecer
a otro género, grupo de edad, raza, etnia o ideología. Cada vez es menos frecuente
encontrar este tipo de discriminación laboral, ya que se encuentra prohibida por la ley.
Discriminación laboral Indirecta
Por su parte, la discriminación laboral indirecta consiste en una situación laboral
aparentemente neutral pero que, en realidad, oculta prácticas discriminatorias. Actualmente
es el tipo de discriminación más frecuente.
Discriminación laboral Múltiple
La discriminación laboral múltiple no tiene una causa concreta, sino que se produce en
base a varias razones:
 Ser mujer y además pertenecer a otra religión.
 Militar en un determinado partido político y tener algún tipo de discapacidad.
Acoso discriminatorio
Se produce un comportamiento intimidante continua hacia una persona, con el objetivo de
humillarla y causarle daño moral. Muchas veces el fin real es que la persona abandone su
puesto de trabajo.
 *Los trabajadores acosan a un compañero de otra etnia para intimidarle y conseguir
favores o que se vaya de la empresa.
 *Los nuevos dueños de una empresa tienen un trato vejatorio con una persona
homosexual que fue contratada por los anteriores propietarios, con el mismo
objetivo que en el ejemplo anterior.
Persecución y represalia discriminatoria
La discriminación se produce como represalia ante un comportamiento previo del
trabajador.
 *Una trabajadora denuncia a la empresa por discriminación laboral y, como
represalia, ésta le empeora las condiciones o la echa del trabajo.
(Tablado, 2022)
Aplicar la igualdad laboral
La igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal, tanto en el ámbito
social, educativo y político, como en el laboral. Sin embargo, no se cumple a cabalidad
debido a problemas estructurales que afectan directamente a las mujeres en su pleno
desarrollo. Para enfrentar y modificar estas fallas del sistema, se han establecido políticas
que brindan equidad de género laboral. Estas permiten a mujeres y hombres, las mismas
condiciones, oportunidades y trato, tomando en cuenta las particularidades de cada uno.
En nuestro país, se han implementado acciones para conseguir la equidad de género en
empresas, organizaciones e instituciones. Se cuenta con la Norma Mexicana NMX-R-025-
SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Este mecanismo es completamente
voluntario y los centros de trabajo de cualquier tamaño o sector pueden conseguir la
certificación, con lo que favorecerán el desarrollo de sus trabajadoras y trabajadores.
De acuerdo con información del Gobierno de México los principales ejes de la norma son:
 Incorporar la perspectiva de género (entender la diferencia entre hombres y mujeres
por aspectos culturales, no solo biológicos) y no discriminación en los procesos de
reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.
 Garantizar la igualdad salarial.
 Implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral.
 Realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de
sus trabajadoras y trabajadores con igualdad de trato y de oportunidades.
(Equidad de género laboral, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?, 2022)
Comodidad de espacio físico
Los puestos de trabajo ya sean compartidos o individuales, abiertos o cerrados, deben ser
pensados y diseñados teniendo en cuenta el bienestar de los empleados y la cultura y los
objetivos corporativos, afirma Luzmila Calderón, socia Consultora en L&L Talento Humano,
firma especializada en capacitación y selección de personal.
Para esta experta es primordial que la infraestructura refleje la personalidad de la
empresa: su forma de ser, comunicar, organizar y relacionarse. Las instalaciones deben
contar con elementos físicos como temperatura e iluminación adecuadas, control de ruido
y aire fresco, no obstante, colores y tamaños afines a la imagen corporativa son esenciales.
(CESHOR, 2017)
Beneficios de un óptimo espacio de trabajo
Cuando trabajamos en un óptimo espacio de trabajo estamos potenciando nuestra
salud emocional. Se ha demostrado que las áreas cómodas mejoran la salud en un
20% y la felicidad de los empleados en un 24%. Mientras que los niveles de
productividad aumentan entre un 15 y 35%.
Más del 60% de los empleados no trabaja en un espacio confortable, lo que
repercute directamente en su capacidad de concentración. La importancia del
espacio en el trabajo es una cuestión cada vez más importante para los
trabajadores, aumentando un 52% la demanda de las nuevas generaciones. (Marco,
2019)
Beneficios para el empleado
 Mejora la salud. El estrés laboral es uno de los principales motivos de
impacto en la salud de los trabajadores. Se ha demostrado que transformar
el espacio de trabajo mejora la salud en un 20%.
 Felicidad en el trabajo. Por otro lado, el empleado trabaja en un sitio
donde se siente cómodo, tanto consigo mismo como con el resto de la
plantilla. Sentirse a gusto en el lugar de trabajo es la mejor motivación para
los trabajadores.
 Mayor rendimiento. Sentirse motivado, cómodo y feliz es esencial para
trabajar con mejores resultados. Cuando esto sucede los empleados
se sienten auto realizados, orgullosos de su trabajo y de formar parte de la
empresa.
Beneficios para la empresa
 Ventaja económica. Crear un espacio confortable implica invertir cierta
cantidad económica. No obstante, existe un retorno de la inversión e incluso
un mayor ahorro económico a largo plazo ya que los trabajadores son más
productivos y se recogen menos bajas laborales.
 Atracción de talento. Tener la capacidad de ofrecer áreas cómodas y
confortables es una ventaja competitiva. Este recurso es cada vez más
demandando por los trabajadores, y sobre todo por las nuevas generaciones.
Es una manera de atraer talento en un mercado en el que los trabajadores
son los que eligen a la empresa.
 Mejora de las relaciones. El espacio de trabajo tiene la capacidad de
repercutir en el estado de ánimo de los trabajadores. La luz artificial, la falta
de orden o el ruido, entre otros, afectan a la comodidad, percepción y clima
laboral. Transformar el espacio mejora las relaciones personales dentro del
trabajo.
 Empleados más eficaces. Cuanta mayor comodidad, mayor estado de
ánimo y mejor rendimiento. Los trabajadores son más innovadores y
resolutivos. Además, mejoran el pensamiento flexible y estratégico.
Referencias bibliográficas
Igualdad laboral. (2021b, junio 23). Igualdade Laboral.
https://aigualdadelaboral.gal/presentacion-igualdad/igualdad-laboral/
¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA IGUALDAD DE GÉNERO? | Unidad de Género |
GEV. (s. f.). http://unidaddegenero.sefiplan.gob.mx/2016/11/por-que-nos-beneficia-
la-igualdad/
Tablado, F. (2022, 11 julio). Discriminación laboral: causas, tipos y prevención.
Grupo Atico34. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/discriminacion-laboral/
quidad de género laboral, ¿qué es y cuáles son sus beneficios? (2022, 22 julio).
Unifin Blog - Poder para tu negocio. https://www.unifin.com.mx/blog/equidad-de-
genero-laboral-que-es-y-cuales-son-sus-beneficios/
CESHOR. (2017, 14 junio). Noticias elempleo.com.
https://www.elempleo.com/co/noticias/tendencias-laborales/espacios-adecuados-
favorecen-un-mejor-desempeno-laboral-4351
Marco, M. B. (2019, 15 noviembre). La importancia del espacio de trabajo.
Superrhheroes. https://superrhheroes.sesametime.com/la-importancia-del-espacio-
de-trabajo/

Más contenido relacionado

PPT
Buenas prácticas laborales en las empresas.
PDF
Formación igualdad personas trabajadoras
PDF
Unidad 3 Trabajo
PPTX
igualdad entre hombres y mujeres.pptx
PDF
Sensibilizacion en igualdad de genero curso electronica
PDF
Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PPTX
La Igualdad de Género
PDF
Proyecto integrador etapa 1, Condiciones de trabajo.pdf
Buenas prácticas laborales en las empresas.
Formación igualdad personas trabajadoras
Unidad 3 Trabajo
igualdad entre hombres y mujeres.pptx
Sensibilizacion en igualdad de genero curso electronica
Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
La Igualdad de Género
Proyecto integrador etapa 1, Condiciones de trabajo.pdf

Similar a Igualdad Laboral.docx (20)

PPTX
10 Medidas para fomentar la igualdad de género
DOC
Proyecto de aula oa (grupo n1)
PPT
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
PPT
PDF
MITOS_igualdad_PMATTIO_V0812 de las personas
PDF
Agenda de género cut 2014
PDF
Igualdad de genero
PDF
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
PPTX
Marco legal para la protección de los derechos de la persona con discapacidad...
DOCX
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
PPT
Género[1].
PPTX
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
PPTX
BRECHA DE GÉNERO.pptx
PPSX
Igualdad
PPTX
Igualdad de Genero presentacion punto de vistaperspectiva de genero.pptx
PDF
Meg 2012
PDF
Compromiso Empresarial 44. Cerremos la brecha de género.
PDF
Unidad 6...Las acciones positivas.
PDF
8 de marzo mes de la mujer
PPT
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
10 Medidas para fomentar la igualdad de género
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Presentación Esperanza Cueto Seminario Abogadas & Estudios Jurídicos
MITOS_igualdad_PMATTIO_V0812 de las personas
Agenda de género cut 2014
Igualdad de genero
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Marco legal para la protección de los derechos de la persona con discapacidad...
Monografia - Responzabilidad Social Laboral (Interna y Externa).docx
Género[1].
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
BRECHA DE GÉNERO.pptx
Igualdad
Igualdad de Genero presentacion punto de vistaperspectiva de genero.pptx
Meg 2012
Compromiso Empresarial 44. Cerremos la brecha de género.
Unidad 6...Las acciones positivas.
8 de marzo mes de la mujer
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
Publicidad

Último (20)

PDF
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
PDF
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PDF
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
Marco Conceptual Project Management Professional
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Ruta-de-la-DC-Digital-1 Gestion sociocultural
Pablo Hoff - El Pentateuco liderazgo aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
movimiento sindical exposicion Agosto 2025.pdf
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marco Conceptual Project Management Professional
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
HISTORIAS MOTIVADORAS-ESCUELA MAYOR DE ORATORIA-EMOPAL
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
Publicidad

Igualdad Laboral.docx

  • 1. Igualdad Laboral Los estereotipos y los roles de género son la base de la desigualdad laboral, y tienen como consecuencia que hombres y mujeres no podamos participar en las mismas áreas de la sociedad y no desempeñemos las mismas tareas. Debido a ellos y a la división sexual del trabajo las mujeres tienen mayor responsabilidad que los hombres en el cuidado y crianza de las/los hijas/los y en las ocupaciones domésticas, mientras que los hombres se dedican más a las tareas extra domésticas, que comprenden desde el ámbito económico y político hasta el religioso y el cultural. El trabajo es considerado un concepto exclusivo del campo de la producción económica y el trabajo reproductivo, por tanto, no disfruta socialmente de la consideración de trabajo y no tiene valor económico. Las tareas realizadas en el hogar, generalmente llevadas a cabo por las mujeres (y dedicando muchas horas a su realización) no son consideradas como trabajo, a pesar de que cobren y satisfacen muchas necesidades. Esta circunstancia influye notablemente en la proporción del mercado laboral y, sobre todo, en el nivel de oportunidades que dentro del mismo se ofrece a las mujeres (Igualdad laboral, 2021b) Beneficios de la igualdad laboral 1. Mejora el ambiente laboral y genera mayores beneficios financieros Un estudio analizó equipos y cuadros directivos con y sin equilibrio de géneros en sus mandos, en donde en los que había más equilibrio aumentó la productividad, el crecimiento económico, el desempeño organizacional, mayor retención de la fuerza laboral y de atracción de talentos. En México, se llevó a cabo el Modelo de Equidad de Género o “GEM 2003” por sus siglas en inglés, desarrollado y probado por 57 firmas con 250,000 empleados, teniendo resultados exitosos en el sector privado, tales como:  Mejoró el ambiente laboral (31%)  Mejoró la comunicación entre la administración y trabajadores (23%)  Aumentó el número de mujeres en posiciones de alto rango (9%)  Mayor productividad (8%)  Menor brecha salarial (8%)  Menor discriminación en maternidad (8%) 2. Hombres más sanos Las estadísticas muestran que los países con mayor igualdad de género, tienen mejor calidad de vida y según Scott Coltrane, los hombres que participan en las tareas del hogar y en la educación de sus hijos e hijas tienen menores índices de depresión y disminuyen el consumo de alcohol y tabaco. De acuerdo a estudios realizados por el investigador noruego Oystein Gullvåg Holter, entre mayor igualdad de género, la probabilidad de ser víctima de muertes violentas desciende hasta en un 50% en relación a países con menor igualdad.
  • 2. Las estadísticas muestran también, que, a mayor igualdad de género, la tasa de suicidios baja tanto en hombres y mujeres, mientras que, en sociedades menos igualitarias, los hombres son más propensos a cometer suicidio. 3. Hijos e hijas más sanos y exitosos La igualdad de género y la división equitativa de labores del hogar también beneficia a los hijos e hijas, según Michael Kimmel, sociólogo y profesor de la Universidad de Story Brook, los hijos e hijas de estas parejas son más felices, tienen mejores resultados escolares y faltan menos; tienen mejor salud mental, son menos propensos a ser diagnosticados con el Síndrome de Déficit de Atención y utilizan menos medicamentos. 4. Mujeres más felices Michael Kimmel encontró también que las mujeres son más felices y están más satisfechas en sus relaciones cuando aumenta la igualdad de género, son menos propensas a deprimirse, ver a un terapeuta y estar bajo medicación controlada, son además más sanas y realizan ejercicio con más frecuencia. (¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA IGUALDAD DE GÉNERO? | Unidad de Género | GEV, s. f.) Pasos para implantar un plan de igualdad 1. En primer lugar, es necesaria la constitución de una comisión negociadora. Y de ella deben formar parte una comisión negociadora paritaria compuesta por la representación de la empresa y de las personas trabajadoras, además de una representación social equilibrada entre mujeres y hombres. 2. Diagnóstico de la situación en cada empresa. Esto significa recogido de información, análisis de información cuantitativa y cualitativa, en diferentes materias, como el proceso de selección y contratación, la clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, auditoría salarial, ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, infrarrepresentación femenina, retribuciones y prevención del acoso sexual. 3. Evaluar la igualdad retributiva, a través de la valoración de los puestos y de una auditoria salarial. Es importante comprobar que el sistema retributivo y de promoción aplica el principio de igualdad entre mujeres y hombres, hacer una valoración de puestos, así como diferenciar la contribución de cada uno, que no la persona, en base a unos criterios de adecuación, totalidad y efectividad, además de reflejar la realidad de cada puesto. 4. Elaboración del plan junto a la comisión negociadora: una vez realizado el diagnóstico se definirán los objetivos del plan con la descripción de las medidas concretas, los plazos y los indicadores de evolución. 5. Registro del plan de igualdad: han de registrarse en organismo público, en la Dirección General de Trabajo o en la autoridad laboral autonómica competente, con acceso público al contenido del plan.
  • 3. 6. Puesta en marcha del plan, esto es, implementación, seguimiento y evaluación, así como posibles adaptaciones. La discriminación laboral puede adoptar muchas formas. Algunas de las más comunes son las siguientes. Discriminación laboral Directa La discriminación laboral directa se da cuando un trabajador obtiene, de forma clara y visible, un trato laboral peor que otro en la misma situación, por el mero hecho de pertenecer a otro género, grupo de edad, raza, etnia o ideología. Cada vez es menos frecuente encontrar este tipo de discriminación laboral, ya que se encuentra prohibida por la ley. Discriminación laboral Indirecta Por su parte, la discriminación laboral indirecta consiste en una situación laboral aparentemente neutral pero que, en realidad, oculta prácticas discriminatorias. Actualmente es el tipo de discriminación más frecuente. Discriminación laboral Múltiple La discriminación laboral múltiple no tiene una causa concreta, sino que se produce en base a varias razones:  Ser mujer y además pertenecer a otra religión.  Militar en un determinado partido político y tener algún tipo de discapacidad. Acoso discriminatorio Se produce un comportamiento intimidante continua hacia una persona, con el objetivo de humillarla y causarle daño moral. Muchas veces el fin real es que la persona abandone su puesto de trabajo.  *Los trabajadores acosan a un compañero de otra etnia para intimidarle y conseguir favores o que se vaya de la empresa.  *Los nuevos dueños de una empresa tienen un trato vejatorio con una persona homosexual que fue contratada por los anteriores propietarios, con el mismo objetivo que en el ejemplo anterior. Persecución y represalia discriminatoria La discriminación se produce como represalia ante un comportamiento previo del trabajador.  *Una trabajadora denuncia a la empresa por discriminación laboral y, como represalia, ésta le empeora las condiciones o la echa del trabajo. (Tablado, 2022)
  • 4. Aplicar la igualdad laboral La igualdad entre hombres y mujeres es un principio jurídico universal, tanto en el ámbito social, educativo y político, como en el laboral. Sin embargo, no se cumple a cabalidad debido a problemas estructurales que afectan directamente a las mujeres en su pleno desarrollo. Para enfrentar y modificar estas fallas del sistema, se han establecido políticas que brindan equidad de género laboral. Estas permiten a mujeres y hombres, las mismas condiciones, oportunidades y trato, tomando en cuenta las particularidades de cada uno. En nuestro país, se han implementado acciones para conseguir la equidad de género en empresas, organizaciones e instituciones. Se cuenta con la Norma Mexicana NMX-R-025- SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Este mecanismo es completamente voluntario y los centros de trabajo de cualquier tamaño o sector pueden conseguir la certificación, con lo que favorecerán el desarrollo de sus trabajadoras y trabajadores. De acuerdo con información del Gobierno de México los principales ejes de la norma son:  Incorporar la perspectiva de género (entender la diferencia entre hombres y mujeres por aspectos culturales, no solo biológicos) y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.  Garantizar la igualdad salarial.  Implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral.  Realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores con igualdad de trato y de oportunidades. (Equidad de género laboral, ¿qué es y cuáles son sus beneficios?, 2022)
  • 5. Comodidad de espacio físico Los puestos de trabajo ya sean compartidos o individuales, abiertos o cerrados, deben ser pensados y diseñados teniendo en cuenta el bienestar de los empleados y la cultura y los objetivos corporativos, afirma Luzmila Calderón, socia Consultora en L&L Talento Humano, firma especializada en capacitación y selección de personal. Para esta experta es primordial que la infraestructura refleje la personalidad de la empresa: su forma de ser, comunicar, organizar y relacionarse. Las instalaciones deben contar con elementos físicos como temperatura e iluminación adecuadas, control de ruido y aire fresco, no obstante, colores y tamaños afines a la imagen corporativa son esenciales. (CESHOR, 2017) Beneficios de un óptimo espacio de trabajo Cuando trabajamos en un óptimo espacio de trabajo estamos potenciando nuestra salud emocional. Se ha demostrado que las áreas cómodas mejoran la salud en un 20% y la felicidad de los empleados en un 24%. Mientras que los niveles de productividad aumentan entre un 15 y 35%. Más del 60% de los empleados no trabaja en un espacio confortable, lo que repercute directamente en su capacidad de concentración. La importancia del espacio en el trabajo es una cuestión cada vez más importante para los trabajadores, aumentando un 52% la demanda de las nuevas generaciones. (Marco, 2019) Beneficios para el empleado  Mejora la salud. El estrés laboral es uno de los principales motivos de impacto en la salud de los trabajadores. Se ha demostrado que transformar el espacio de trabajo mejora la salud en un 20%.  Felicidad en el trabajo. Por otro lado, el empleado trabaja en un sitio donde se siente cómodo, tanto consigo mismo como con el resto de la plantilla. Sentirse a gusto en el lugar de trabajo es la mejor motivación para los trabajadores.  Mayor rendimiento. Sentirse motivado, cómodo y feliz es esencial para trabajar con mejores resultados. Cuando esto sucede los empleados se sienten auto realizados, orgullosos de su trabajo y de formar parte de la empresa. Beneficios para la empresa  Ventaja económica. Crear un espacio confortable implica invertir cierta cantidad económica. No obstante, existe un retorno de la inversión e incluso un mayor ahorro económico a largo plazo ya que los trabajadores son más productivos y se recogen menos bajas laborales.
  • 6.  Atracción de talento. Tener la capacidad de ofrecer áreas cómodas y confortables es una ventaja competitiva. Este recurso es cada vez más demandando por los trabajadores, y sobre todo por las nuevas generaciones. Es una manera de atraer talento en un mercado en el que los trabajadores son los que eligen a la empresa.  Mejora de las relaciones. El espacio de trabajo tiene la capacidad de repercutir en el estado de ánimo de los trabajadores. La luz artificial, la falta de orden o el ruido, entre otros, afectan a la comodidad, percepción y clima laboral. Transformar el espacio mejora las relaciones personales dentro del trabajo.  Empleados más eficaces. Cuanta mayor comodidad, mayor estado de ánimo y mejor rendimiento. Los trabajadores son más innovadores y resolutivos. Además, mejoran el pensamiento flexible y estratégico.
  • 7. Referencias bibliográficas Igualdad laboral. (2021b, junio 23). Igualdade Laboral. https://aigualdadelaboral.gal/presentacion-igualdad/igualdad-laboral/ ¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA IGUALDAD DE GÉNERO? | Unidad de Género | GEV. (s. f.). http://unidaddegenero.sefiplan.gob.mx/2016/11/por-que-nos-beneficia- la-igualdad/ Tablado, F. (2022, 11 julio). Discriminación laboral: causas, tipos y prevención. Grupo Atico34. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/discriminacion-laboral/ quidad de género laboral, ¿qué es y cuáles son sus beneficios? (2022, 22 julio). Unifin Blog - Poder para tu negocio. https://www.unifin.com.mx/blog/equidad-de- genero-laboral-que-es-y-cuales-son-sus-beneficios/ CESHOR. (2017, 14 junio). Noticias elempleo.com. https://www.elempleo.com/co/noticias/tendencias-laborales/espacios-adecuados- favorecen-un-mejor-desempeno-laboral-4351 Marco, M. B. (2019, 15 noviembre). La importancia del espacio de trabajo. Superrhheroes. https://superrhheroes.sesametime.com/la-importancia-del-espacio- de-trabajo/