SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE LA JUVENTUD Segunda Encuesta Iberoamericana Sobre Políticas en Juventud para la Sociedad de la Información ESPAÑA Septiembre 2009
Instituto de la Juventud (Injuve) Nombre Relator:  Leocadia López Espinosa País:  España Cargo:  Servicio de Informática e-mail:  [email_address]   [email_address] Teléfono: 0034 913637979/0034660219481 José Ortega Y Gasset 71 Dirección www.injuve.migualdad.es Web Institucional 913637679 Teléfono [email_address] e-mail España País Instituto de la Juventud Nombre de la Institución
Instituto de la Juventud (Injuve) Personal funcionario. 8 personas en la unidad informática Número de Ingenieros Informáticos contratados por la Institución www.injuve.migualdaad.es www.emancipaciónjoven.es www.juventudenaccion.migualdad.es www.injuve.migualdad.es/ceulaj Número de Sitios Web operados por la Institución (Indicar las respectivas Urls) (  ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios (  ) Ambos Sistemas Operativos que Utiliza la Institución en los Servidores (  ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios (  ) Ambos Sistemas Operativos que Utiliza la Institución en los Escritorios 220 Ordenadores personales, 15 servidores. Número de Computadores disponibles en la Institución 180 Número de Funcionarios Antecedentes Sobre Algunos Aspectos de Tic’s Institucionales (Esperamos Mediar Algunos Aspectos Referidos al Capital Tecnológico de la Institución)
Instituto de la Juventud (Injuve) [1]   Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real. ( x ) Si, señalar cuál. La Web ha sido recientemente certificada accesibilidad  AA.  (  ) No Posee aplicaciones de utilización para personas con alguna discapacidad física 90.000 consultas de media. Número de Hit mensuales Están distribuidos por la web clasificados temáticamente. Señalar los Link La web cuenta en la actualidad con más de 3000 contenidos, actualización diaria, directorio temático con unas 500 entradas, todas las publicaciones injuve son puestas para su descarga a disposición de los jóvenes y los profesionales que trabajan para la juventud. Número de Link Disponible en el Sitio La web injuve es fundamentalmente informativa y de distribución de estudios, informes de juventud, sondeos de opinión. Las convocatorias de actividades y de subvenciones para asociaciones juveniles. Difusión de información de interés para los jóvenes. A través de la web puedes solicitar información al Centro de información Joven. Describir la oferta de Sincronicidad  [1]  Disponible (  ) Solo Informativo (  ) Se Informa + Se pueden hacer transacciones ( ) Se Informa + Transacciones + Es  sincrónico en la relación con el usuario Tipo de Prestaciones en Función 129,000€ Incorporación de todos los contenidos anteriores y los estudios formato pdf. Costo Final del Desarrollo  (Expresar en Dólares Norteamericanos) (  ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios (Gestor de contenidos open source) (  ) Ambos Sistemas Utilizados Noviembre 2005 (la versión actual) Año Liberación www.injuve.migualdad.es Url del Sitio Breve Análisis del Sitio Web Institucional (Analizar aspectos Técnicos y de Redes)
Instituto de la Juventud (Facebook Injuve) [1]   Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real.
Instituto de la Juventud (Youtube Injuve) [1]   Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real.
Instituto de la Juventud (Injuve) http://www.plane.gob.es/escuela-20/ Sitio Web de la Iniciativa 48  Duración (Expresada en Meses) Para este curso escolar 2009-2010 ,  asciende a 200 millones de euros , cofinanciados al 50 por ciento entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas Presupuesto en U$ Jóvenes, Niños Grupo Objetivo  (Usuarios: Mº Educación/Comunidades Autónomas. Ministerio u organismo que la desarrolla ( x) Cobertura Nacional (  ) Cobertura Local (  ) Otra. (Señalar) Tipo de Cobertura Geográfica (  ) Presencia en la Web  ( ) Acceso Comunitario (x ) Alfabetización Digital (x ) Desarrollo de Ciberciudadanía (  ) Otra. (Señalar) Tipo de Iniciativa El programa  Escuela 2.0  dotará de un portátil a 400.000 alumnos y 20.000 profesores y digitalizará 14.400 aulas durante el curso 2009/2010. El objetivo es la transformación, en los próximos cuatro años, de las clases tradicionales de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria en aulas digitales dotadas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet. El proyecto Escuela 2.0 se basa en los siguientes ejes: Aulas digitales:  Dotar de recursos TICs a los alumnos y los centros: ordenadores portátiles para alumnos y profesores y aulas digitales con dotación eficaz estandarizada. Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula para todos los equipos y facilitar el acceso a Internet desde los domicilios de los alumnos en horarios especiales. Asegurar la formación del profesorado  tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.. Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos. Breve Reseña de la Iniciativa (Describir iniciativas relevantes desarrolladas en su país) Estrategias Públicas
Estrategias Públicas. España http://www.guadalinfo.es/ http://www.slideshare.net/jjvr81/proyecto-guadalinfo-presentation Sitio Web de la Iniciativa Jóvenes, Niños, Adultos, población en general Grupo Objetivo  (Usuarios: Junta de Andalucía Ministerio u organismo que la desarrolla () Cobertura Nacional (  x) Cobertura Local (  ) Otra. (Señalar) Tipo de Cobertura Geográfica (  x) Presencia en la Web  ( x) Acceso Comunitario (x ) Alfabetización Digital (x ) Desarrollo de Ciberciudadanía (  ) Otra. (Señalar) Tipo de Iniciativa Red de centros de acceso público a Internet«Guadalinfo»   Andalucía. La Red Guadalinfo la conforman los Centros de Acceso Público a Internet en banda ancha creados en municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes, a los que se van a sumar, durante 2008, los de menos de 20.000 habitantes.  Desde su puesta en marcha al día de hoy,  Guadalinfo cuenta con más de 400.000 personas usuarias registradas, con un predominio de las mujeres (54,65%) frente a los hombres (45,35%), y un uso intensivo de los jóvenes de Internet(suponen el 64% de las personas usuarias de los Centros).   Actualmente, la Red Guadalinfo está compuesta por 636 centros (los ubicados en municipios de menos de 10.000 habitantes), y 42 CAPI (centros de Acceso Público a Internet)  en barriadas desfavorecidas y con mayor riesgo de exclusión social de las ocho capitales andaluzas.  Breve Reseña de la Iniciativa (Describir iniciativas relevantes desarrolladas en su país) Estrategias Públicas
Datos TIC. España
Telefonía móvil en España
Administración electrónica y ciudadanos.
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información Informe Sociedad de la información 2009. Fundación Telefónica España (Resumen de datos de interés para este informe) Perfil sociodemográfico Características sociodemográficas de los internautas españoles se consideran para ello las siguientes variables:  género,  edad, clase social, situación laboral, nivel de estudios y tamaño de población.  Se puede concluir que no hay grandes variaciones con respecto a otros años en la influencia de estos parámetros en los hábitos relativos a Internet.  Se conservan por tanto las desigualdades existentes respecto al género (a favor de los hombres), la edad (a favor de los más jóvenes), en la clase social (a favor de los que tienen mayor riqueza), en la situación laboral (a favor de los estudiantes), en el nivel de estudios (a favor de los más letrados) y en el tamaño de población (a favor de las zonas más pobladas) .
Perfil Sociodemográfico de los internautas
Lugar de acceso a Internet. España
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. La mensajería está sustituyendo al correo electrónico como medio preferido para comunicarse a través de la red y está provocando un cambio de hábitos en las relaciones sociales.  Este tipo de herramientas  ha ayudado a mantener y forjar otro tipo de relaciones personales al ser los jóvenes los que muestren a los adultos el uso de este tipo de programas y la utilidad de chatear .  En el ámbito laboral también se está extendiendo su uso, de hecho, se la ha llegado a catalogar como una herramienta que mejora la productividad. En el caso del correo electrónico y mensaje instantáneo  llegan a alcanzar una implantación importante cercana al 37% en la gente entre 16 y 24 años para el primer caso, y cercana al 30% en el segundo caso para este mismo segmento. Los jóvenes españoles pasan un 22% más de su tiempo navegando por Internet que mirando la televisión.
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Este informe define  el concepto  «Universo Activo de Internet»  como el conjunto de internautas entre 16 y 54 años que se conectan a Internet diariamente o en días alternos, y supone que éste es el segmento que utiliza los medios sociales
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Redes sociales Las redes sociales han tenido un notable éxito ya que cubren las necesidades sociales ya sea de vinculación afectiva, de interés o de amistad y por otro lado ayudan a expresar a través de la red las diferentes personalidades que cada persona puede mostrar de sí misma gracias a los medios digitales. El caso de España  la red que cuenta con más adeptos es Tuenti,  ya que en el último año se ha convertido en un fenómeno en España sobre todo entre los jóvenes,  contando con cerca de 3 millones de visitantes únicos según datos de junio de 2008.  Esta red social se lanzó en enero de 2006 y usa el modelo de invitación como clave para su desarrollo y fidelización.
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. En España la utilización de Internet entre la generación joven roza ya el 100%  y este uso se caracteriza por unos patrones completamente distintos a los de otros segmentos de edad:  les aburre la televisión, prefieren enviar SMS y usar la mensajería instantánea al teléfono, les gusta registrar sus vivencias y compartirlas con sus amigos a través de la red, no entienden que la cultura tenga propietarios, utilizan el ordenador socialmente, no saben buscar algo sin Google, fotografían de modo intensivo, valoran la autenticidad de las organizaciones por encima de su imagen comercial, creen que pueden «cambiar el mundo» usando nuevas tecnologías asociadas a Internet y se consideran seres «globales».  Las redes sociales ocupan una parte creciente de su tiempo e interés por lo que es previsible que el uso de las mismas se vaya generalizando cada vez más, afianzando así la identidad digital de las personas.
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. En España la utilización de Internet entre la generación joven roza ya el 100%  y este uso se caracteriza por unos patrones completamente distintos a los de otros segmentos de edad:  les aburre la televisión, prefieren enviar SMS y usar la mensajería instantánea al teléfono, les gusta registrar sus vivencias y compartirlas con sus amigos a través de la red, no entienden que la cultura tenga propietarios, utilizan el ordenador socialmente, no saben buscar algo sin Google, fotografían de modo intensivo, valoran la autenticidad de las organizaciones por encima de su imagen comercial, creen que pueden «cambiar el mundo» usando nuevas tecnologías asociadas a Internet y se consideran seres «globales».  Las redes sociales ocupan una parte creciente de su tiempo e interés por lo que es previsible que el uso de las mismas se vaya generalizando cada vez más, afianzando así la identidad digital de las personas.
Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Estudio: Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad". Injuve El 96% de los y las jóvenes se conectan habitualmente a Internet  La juventud valora principalmente de la Red la posibilidad que se les abre de dar su opinión, y la mayor facilidad para la comunicación bidireccional con las administraciones, los partidos y los agentes sociales.  El 67,3% de la juventud emplea Internet para aprender de forma regular o en todo momento.  Las y los jóvenes tienen en general actitudes de rechazo frente a los contenidos delictivos y molestos, mayor riesgo perciben en las adicciones.  Lo que la Red confiere a las y los jóvenes, tal y como manifiestan en este estudio, es sentimiento de poder, es la soberanía de poder autorregularse y modular su tiempo.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD

Más contenido relacionado

PPT
Brecha Digital
PPT
La Brecha Gigital
PDF
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
DOCX
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
PPTX
Brecha Digital en Venezuela
PPTX
Las tics,aprendizaje cooperativo
DOCX
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
PDF
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.
Brecha Digital
La Brecha Gigital
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Brecha Digital en Venezuela
Las tics,aprendizaje cooperativo
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Susana, hdez ballesteros. práctica 1.

La actualidad más candente (18)

PDF
DemocratizacióN Digital De Guatemala
PPT
BRECHA DIGITAL
PPTX
Impactodelastics
PDF
Pedagogia final
DOCX
Web 2.0 y redes sociales
DOCX
Prácticas pedagogía.
DOCX
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
PPTX
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
PDF
Estado del arte de las modalidades de e-bussiness: Perú y América Latina en e...
PDF
tarea 2 (equipos)
PDF
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa
PPTX
Dhtic presentacion[1]
DOCX
La brecha digital en el ecuador
PPTX
Extracto de estudio
DOCX
Realidades y desafíos en México
PDF
Tareas 1
DOCX
DemocratizacióN Digital De Guatemala
BRECHA DIGITAL
Impactodelastics
Pedagogia final
Web 2.0 y redes sociales
Prácticas pedagogía.
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Investigación de las TIC's en Radio Ecuasur F.M.
Estado del arte de las modalidades de e-bussiness: Perú y América Latina en e...
tarea 2 (equipos)
Practicas de pedagogia david jorge villa 2ºa
Dhtic presentacion[1]
La brecha digital en el ecuador
Extracto de estudio
Realidades y desafíos en México
Tareas 1
Publicidad

Similar a II Encuesta TIC España (20)

DOC
II Encuesta Tic (Nicaragua)
PPT
Encuesta Tic (Nicaragua)
PPT
Politicas Publicas de Juventud para La Sociedad de La Informacion
PDF
Brecha Digital y Desarrollo Rural
PDF
juventud_y_tecnologias_de_la_informacion_c.pdf
PDF
juventud_y_tecnologias_de_la_informacion_c (1).pdf
PDF
Juventud y tecnologias_de_la_informacion_c (2)
PDF
Practicas pedagogía
PPT
Avanzando hacia una Sociedad en Red
PPS
PPT
Tics Y Brecha Digital En Cr
PPT
Tics Y Brecha Digital En CR
PPT
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
PPS
Cybergobierno Presentacion Final
PDF
El ciudadano digital. Nuevos medios de comunicación y de participación en el ...
DOCX
Resumen de las tocs
PPT
Alfabetización informacional[1]
PPTX
Práctica 2 Sociología
PPTX
Práctica 2
II Encuesta Tic (Nicaragua)
Encuesta Tic (Nicaragua)
Politicas Publicas de Juventud para La Sociedad de La Informacion
Brecha Digital y Desarrollo Rural
juventud_y_tecnologias_de_la_informacion_c.pdf
juventud_y_tecnologias_de_la_informacion_c (1).pdf
Juventud y tecnologias_de_la_informacion_c (2)
Practicas pedagogía
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CR
Almudena García, Red.es, en el Congreso Internacional Ciudadanía Digital
Cybergobierno Presentacion Final
El ciudadano digital. Nuevos medios de comunicación y de participación en el ...
Resumen de las tocs
Alfabetización informacional[1]
Práctica 2 Sociología
Práctica 2
Publicidad

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

II Encuesta TIC España

  • 1. INSTITUTO DE LA JUVENTUD Segunda Encuesta Iberoamericana Sobre Políticas en Juventud para la Sociedad de la Información ESPAÑA Septiembre 2009
  • 2. Instituto de la Juventud (Injuve) Nombre Relator: Leocadia López Espinosa País: España Cargo: Servicio de Informática e-mail: [email_address] [email_address] Teléfono: 0034 913637979/0034660219481 José Ortega Y Gasset 71 Dirección www.injuve.migualdad.es Web Institucional 913637679 Teléfono [email_address] e-mail España País Instituto de la Juventud Nombre de la Institución
  • 3. Instituto de la Juventud (Injuve) Personal funcionario. 8 personas en la unidad informática Número de Ingenieros Informáticos contratados por la Institución www.injuve.migualdaad.es www.emancipaciónjoven.es www.juventudenaccion.migualdad.es www.injuve.migualdad.es/ceulaj Número de Sitios Web operados por la Institución (Indicar las respectivas Urls) ( ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios ( ) Ambos Sistemas Operativos que Utiliza la Institución en los Servidores ( ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios ( ) Ambos Sistemas Operativos que Utiliza la Institución en los Escritorios 220 Ordenadores personales, 15 servidores. Número de Computadores disponibles en la Institución 180 Número de Funcionarios Antecedentes Sobre Algunos Aspectos de Tic’s Institucionales (Esperamos Mediar Algunos Aspectos Referidos al Capital Tecnológico de la Institución)
  • 4. Instituto de la Juventud (Injuve) [1] Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real. ( x ) Si, señalar cuál. La Web ha sido recientemente certificada accesibilidad AA. ( ) No Posee aplicaciones de utilización para personas con alguna discapacidad física 90.000 consultas de media. Número de Hit mensuales Están distribuidos por la web clasificados temáticamente. Señalar los Link La web cuenta en la actualidad con más de 3000 contenidos, actualización diaria, directorio temático con unas 500 entradas, todas las publicaciones injuve son puestas para su descarga a disposición de los jóvenes y los profesionales que trabajan para la juventud. Número de Link Disponible en el Sitio La web injuve es fundamentalmente informativa y de distribución de estudios, informes de juventud, sondeos de opinión. Las convocatorias de actividades y de subvenciones para asociaciones juveniles. Difusión de información de interés para los jóvenes. A través de la web puedes solicitar información al Centro de información Joven. Describir la oferta de Sincronicidad [1] Disponible ( ) Solo Informativo ( ) Se Informa + Se pueden hacer transacciones ( ) Se Informa + Transacciones + Es sincrónico en la relación con el usuario Tipo de Prestaciones en Función 129,000€ Incorporación de todos los contenidos anteriores y los estudios formato pdf. Costo Final del Desarrollo (Expresar en Dólares Norteamericanos) ( ) Sistemas Libres ( x ) Sistemas Propietarios (Gestor de contenidos open source) ( ) Ambos Sistemas Utilizados Noviembre 2005 (la versión actual) Año Liberación www.injuve.migualdad.es Url del Sitio Breve Análisis del Sitio Web Institucional (Analizar aspectos Técnicos y de Redes)
  • 5. Instituto de la Juventud (Facebook Injuve) [1] Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real.
  • 6. Instituto de la Juventud (Youtube Injuve) [1] Se refiere a la capacidad que tiene el sitio para establecer comunicación con el usuario, Ej. Oferta de Chat en el sitio con objeto de que un usuario pueda formular preguntas al personal dispuesto en la institución para dar respuesta a estas en tiempo real.
  • 7. Instituto de la Juventud (Injuve) http://www.plane.gob.es/escuela-20/ Sitio Web de la Iniciativa 48 Duración (Expresada en Meses) Para este curso escolar 2009-2010 , asciende a 200 millones de euros , cofinanciados al 50 por ciento entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas Presupuesto en U$ Jóvenes, Niños Grupo Objetivo (Usuarios: Mº Educación/Comunidades Autónomas. Ministerio u organismo que la desarrolla ( x) Cobertura Nacional ( ) Cobertura Local ( ) Otra. (Señalar) Tipo de Cobertura Geográfica ( ) Presencia en la Web ( ) Acceso Comunitario (x ) Alfabetización Digital (x ) Desarrollo de Ciberciudadanía ( ) Otra. (Señalar) Tipo de Iniciativa El programa Escuela 2.0 dotará de un portátil a 400.000 alumnos y 20.000 profesores y digitalizará 14.400 aulas durante el curso 2009/2010. El objetivo es la transformación, en los próximos cuatro años, de las clases tradicionales de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria en aulas digitales dotadas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet. El proyecto Escuela 2.0 se basa en los siguientes ejes: Aulas digitales: Dotar de recursos TICs a los alumnos y los centros: ordenadores portátiles para alumnos y profesores y aulas digitales con dotación eficaz estandarizada. Garantizar la conectividad a Internet y la interconectividad dentro del aula para todos los equipos y facilitar el acceso a Internet desde los domicilios de los alumnos en horarios especiales. Asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su práctica docente cotidiana.. Implicar a alumnos y a las familias en la adquisición, custodia y uso de estos recursos. Breve Reseña de la Iniciativa (Describir iniciativas relevantes desarrolladas en su país) Estrategias Públicas
  • 8. Estrategias Públicas. España http://www.guadalinfo.es/ http://www.slideshare.net/jjvr81/proyecto-guadalinfo-presentation Sitio Web de la Iniciativa Jóvenes, Niños, Adultos, población en general Grupo Objetivo (Usuarios: Junta de Andalucía Ministerio u organismo que la desarrolla () Cobertura Nacional ( x) Cobertura Local ( ) Otra. (Señalar) Tipo de Cobertura Geográfica ( x) Presencia en la Web ( x) Acceso Comunitario (x ) Alfabetización Digital (x ) Desarrollo de Ciberciudadanía ( ) Otra. (Señalar) Tipo de Iniciativa Red de centros de acceso público a Internet«Guadalinfo» Andalucía. La Red Guadalinfo la conforman los Centros de Acceso Público a Internet en banda ancha creados en municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes, a los que se van a sumar, durante 2008, los de menos de 20.000 habitantes. Desde su puesta en marcha al día de hoy, Guadalinfo cuenta con más de 400.000 personas usuarias registradas, con un predominio de las mujeres (54,65%) frente a los hombres (45,35%), y un uso intensivo de los jóvenes de Internet(suponen el 64% de las personas usuarias de los Centros). Actualmente, la Red Guadalinfo está compuesta por 636 centros (los ubicados en municipios de menos de 10.000 habitantes), y 42 CAPI (centros de Acceso Público a Internet) en barriadas desfavorecidas y con mayor riesgo de exclusión social de las ocho capitales andaluzas. Breve Reseña de la Iniciativa (Describir iniciativas relevantes desarrolladas en su país) Estrategias Públicas
  • 12. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información Informe Sociedad de la información 2009. Fundación Telefónica España (Resumen de datos de interés para este informe) Perfil sociodemográfico Características sociodemográficas de los internautas españoles se consideran para ello las siguientes variables: género, edad, clase social, situación laboral, nivel de estudios y tamaño de población. Se puede concluir que no hay grandes variaciones con respecto a otros años en la influencia de estos parámetros en los hábitos relativos a Internet. Se conservan por tanto las desigualdades existentes respecto al género (a favor de los hombres), la edad (a favor de los más jóvenes), en la clase social (a favor de los que tienen mayor riqueza), en la situación laboral (a favor de los estudiantes), en el nivel de estudios (a favor de los más letrados) y en el tamaño de población (a favor de las zonas más pobladas) .
  • 13. Perfil Sociodemográfico de los internautas
  • 14. Lugar de acceso a Internet. España
  • 15. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. La mensajería está sustituyendo al correo electrónico como medio preferido para comunicarse a través de la red y está provocando un cambio de hábitos en las relaciones sociales. Este tipo de herramientas ha ayudado a mantener y forjar otro tipo de relaciones personales al ser los jóvenes los que muestren a los adultos el uso de este tipo de programas y la utilidad de chatear . En el ámbito laboral también se está extendiendo su uso, de hecho, se la ha llegado a catalogar como una herramienta que mejora la productividad. En el caso del correo electrónico y mensaje instantáneo llegan a alcanzar una implantación importante cercana al 37% en la gente entre 16 y 24 años para el primer caso, y cercana al 30% en el segundo caso para este mismo segmento. Los jóvenes españoles pasan un 22% más de su tiempo navegando por Internet que mirando la televisión.
  • 16. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Este informe define el concepto «Universo Activo de Internet» como el conjunto de internautas entre 16 y 54 años que se conectan a Internet diariamente o en días alternos, y supone que éste es el segmento que utiliza los medios sociales
  • 17. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Redes sociales Las redes sociales han tenido un notable éxito ya que cubren las necesidades sociales ya sea de vinculación afectiva, de interés o de amistad y por otro lado ayudan a expresar a través de la red las diferentes personalidades que cada persona puede mostrar de sí misma gracias a los medios digitales. El caso de España la red que cuenta con más adeptos es Tuenti, ya que en el último año se ha convertido en un fenómeno en España sobre todo entre los jóvenes, contando con cerca de 3 millones de visitantes únicos según datos de junio de 2008. Esta red social se lanzó en enero de 2006 y usa el modelo de invitación como clave para su desarrollo y fidelización.
  • 18. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. En España la utilización de Internet entre la generación joven roza ya el 100% y este uso se caracteriza por unos patrones completamente distintos a los de otros segmentos de edad: les aburre la televisión, prefieren enviar SMS y usar la mensajería instantánea al teléfono, les gusta registrar sus vivencias y compartirlas con sus amigos a través de la red, no entienden que la cultura tenga propietarios, utilizan el ordenador socialmente, no saben buscar algo sin Google, fotografían de modo intensivo, valoran la autenticidad de las organizaciones por encima de su imagen comercial, creen que pueden «cambiar el mundo» usando nuevas tecnologías asociadas a Internet y se consideran seres «globales». Las redes sociales ocupan una parte creciente de su tiempo e interés por lo que es previsible que el uso de las mismas se vaya generalizando cada vez más, afianzando así la identidad digital de las personas.
  • 19. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. En España la utilización de Internet entre la generación joven roza ya el 100% y este uso se caracteriza por unos patrones completamente distintos a los de otros segmentos de edad: les aburre la televisión, prefieren enviar SMS y usar la mensajería instantánea al teléfono, les gusta registrar sus vivencias y compartirlas con sus amigos a través de la red, no entienden que la cultura tenga propietarios, utilizan el ordenador socialmente, no saben buscar algo sin Google, fotografían de modo intensivo, valoran la autenticidad de las organizaciones por encima de su imagen comercial, creen que pueden «cambiar el mundo» usando nuevas tecnologías asociadas a Internet y se consideran seres «globales». Las redes sociales ocupan una parte creciente de su tiempo e interés por lo que es previsible que el uso de las mismas se vaya generalizando cada vez más, afianzando así la identidad digital de las personas.
  • 20. Jóvenes inclusión en la Sociedad de la Información. Estudio: Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad". Injuve El 96% de los y las jóvenes se conectan habitualmente a Internet La juventud valora principalmente de la Red la posibilidad que se les abre de dar su opinión, y la mayor facilidad para la comunicación bidireccional con las administraciones, los partidos y los agentes sociales. El 67,3% de la juventud emplea Internet para aprender de forma regular o en todo momento. Las y los jóvenes tienen en general actitudes de rechazo frente a los contenidos delictivos y molestos, mayor riesgo perciben en las adicciones. Lo que la Red confiere a las y los jóvenes, tal y como manifiestan en este estudio, es sentimiento de poder, es la soberanía de poder autorregularse y modular su tiempo.
  • 21. INSTITUTO DE LA JUVENTUD