Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




     Herramientas SIG avanzadas de
   asesoramiento personalizado para la
      gestión sostenible de cultivos
       extensivos. sigAGROasesor
                    Alberto Lafarga




                         II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                         PRIVADA: Adaptación al Cambio
                         Climático en Cereales
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
      gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




• OBJETIVO GENERAL
  Desarrollar y poner a punto Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD)
  para el sector agrario,
  soportado en un Sistema de Información Geográfica (SIG),
  que permitan crear una Plataforma Web de Servicios para los
  agricultores, que les permita realizar sus actividades de un modo más
  eficiente, eficaz y competitivo, desde la base de la sostenibilidad
  ambiental y social.




                               II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                               PRIVADA: Adaptación al Cambio
                               Climático en Cereales                      2
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
       gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor



DURACIÓN DEL PROYECTO: septiembre de 2012-diciembre de 2015


SOCIOS:
INTIA Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias
ITAP- Instituto Técnico Agronómico Provincial
NEIKER- Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario-S.A.
Fundació Mas Badia
IFAPA-Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
AEMET- Agencia Estatal de Meteorología

ALCANCE:
5 Comunidades Autónomas; Aemet todo España.




                                     II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                                     PRIVADA: Adaptación al Cambio
                                     Climático en Cereales                                             3
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
         gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




• CLAVES DEL PROYECTO
•   La plataforma de servicios on line, SigAgroAsesor integrará tres pilares en los que
    se basa el sistema experto:
          • Aplicación de nuevas tecnologías SIG en la gestión de la información
             georreferenciada: poniendo en uso la variabilidad de suelo, clima, estado
             de los cultivos, alertas fitosanitarias y riesgos bióticos y abióticos,
             incorporándolos en la toma de decisiones.

          • Utilización de Herramientas de Ayuda a la Decisión vía web, para
            sistematizar los procesos de toma de decisiones.

          • Utilización Trazabilidad Georreferenciada, como herramienta para
            administrar el historial de las Unidades de Gestión de Cultivo.



                                  II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                                  PRIVADA: Adaptación al Cambio
                                  Climático en Cereales                              4
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




     HERRAMIENTA DE ASESORAMIENTO
     INFORMES DE TRAZABILIDAD
     INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD



  Agricultores y
                       Cooperativas      Técnicos de gestión
  gestores de las
  explotaciones




                         II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                         PRIVADA: Adaptación al Cambio
                         Climático en Cereales                      5
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
  gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




                                                             Herramientas de
                                                               Ayuda a la
  Trazabilidad
                                Indicadores de                   Decisión
Georreferenciada                Sostenibilidad

                           II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                           PRIVADA: Adaptación al Cambio
                           Climático en Cereales                               6
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
  gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor




          Tema 1: IND AMBIENTALES
           Uso de Fitosanitarios (nº; kg/ha)
           Uso de materia orgánicas fertilizante (%)
           Eficiencia en el uso de fertilizantes N-P-K (%)
           Huella Hídrica
           Huella de Carbono

Tema 2: IND ECONÓMICOS                         Tema 3: IND SOCIALES

SigAGROasesor, proporcionará indicadores de sostenibilidad
asociados a las parcelas y a las explotaciones, de forma que el
agricultor pueda evaluar el impacto ambiental, económico y social
de las prácticas de manejo propuestas por la herramienta.

                            II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                            PRIVADA: Adaptación al Cambio
                            Climático en Cereales                     7
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
     gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor


Huella de Carbono
    El cálculo de Huella de Carbono en parcelas agrícolas a través de
    un Sistema de Información Geográfica y su geodatabase es un
    aspecto completamente innovador en el proyecto.

                          -Impacto en la Huella de una
                          actuación agrícola.
                          -Huella de Carbono de una
                          parcela agrícola o explotación.
                          Unidad funcional la superficie (ha)

                          -Huella de carbono de un
                          producto agrícola. Unidad
                          funcional el peso (Kg, t)



                              II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                              PRIVADA: Adaptación al Cambio
                              Climático en Cereales                      8
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
    gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor

Huella de Carbono




                             II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                             PRIVADA: Adaptación al Cambio
                             Climático en Cereales                      9
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
         gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor

Huella de Carbono • Materias primas utilizadas




                    Emisiones indirectas                Emisiones directas
                        (Alcance 3)                        (Alcance 1)


 Se trata normalmente de emisiones indirectas (fabricación y transporte), excepto en
 el caso de los fertilizantes nitrogenados y las enmiendas calizas.
                                      II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                                      PRIVADA: Adaptación al Cambio
                                      Climático en Cereales                       10
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
     gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor


Huella de Carbono


 EMISIONES DEL SUELO (N 0)                  2


    -FSN Aportes de Fertilizantes minerales
    -FON Aportes de Fertilizantes Orgánicos
    -FPRP Aportes de N orgánico en el pastoreo
    -N en los Restos de cosecha.




                              II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                              PRIVADA: Adaptación al Cambio
                              Climático en Cereales                      11
Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la
          gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor


Huella de Carbono


 El suelo agrícola como
 sumidero de carbono.




Bosque              70 t C orgánico/ha                     Cambios de Uso del Suelo
Tierra arable       40
Viña                30
                   Ministère de l’Environnement Français




                                            II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO
                                            PRIVADA: Adaptación al Cambio
                                            Climático en Cereales                     12

Más contenido relacionado

PDF
Conama 2012
PPTX
Sist. de prod. vegetal22
PDF
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
PDF
6 riego tecnificado menor
PPTX
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
PDF
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
PPTX
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Conama 2012
Sist. de prod. vegetal22
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
6 riego tecnificado menor
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN-SISTEMATIZACIÓN PNUMA-
Biocombustibles a partir de biomasa forestal experiencia de enap daniel ibarra
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250

La actualidad más candente (20)

PPTX
Borrador evaluación final
PDF
Foro agroforesteria informe
PDF
305 antonio valdes el programa cyted
PDF
Arias et al. Poster Remedia 2019
PPT
Proyecto final
PDF
Manual de vivero forestal para producción 2016
PPT
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
PPTX
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
PDF
Biodigestor familiar INTA
PPT
Analisis sobre la agrticultura
PDF
2 ahp
PDF
Recurso Natural Agua Ganaderia
PDF
Entrega 4 agricultura de precisión
PPT
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
PDF
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
PPSX
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
PDF
Construccion de biodigestor
PPT
jornada Biocombustibles (29nov10)
PPTX
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Borrador evaluación final
Foro agroforesteria informe
305 antonio valdes el programa cyted
Arias et al. Poster Remedia 2019
Proyecto final
Manual de vivero forestal para producción 2016
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
Biodigestor familiar INTA
Analisis sobre la agrticultura
2 ahp
Recurso Natural Agua Ganaderia
Entrega 4 agricultura de precisión
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CL...
proyecto_life_estuarios_mayo_2012.pdf
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Construccion de biodigestor
jornada Biocombustibles (29nov10)
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Guia del usuario
PPTX
#Perfildelmaltratador
PPTX
Evaluacion final juanfernando bedia
PPTX
Seminario 2
PPTX
Tema11mate
PPTX
Tecnología futuro
DOCX
E learning
PPTX
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
PPTX
Tema 14
PPTX
PPTX
Seminario 5
PPTX
Introducción sandra
DOCX
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
PPTX
II Encuentro JIP 2015 - Charla 1. Rosa Gálvez y Ana Montoya
PDF
PPT
Guatemala - Panel 2 - Fortalecimiento de la capacidad institucional para el a...
PDF
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
PPT
Presentación orientación. 2013 es
PPTX
Maricel 9b
DOCX
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Guia del usuario
#Perfildelmaltratador
Evaluacion final juanfernando bedia
Seminario 2
Tema11mate
Tecnología futuro
E learning
Electricidad Profesora Hilda Fermin M
Tema 14
Seminario 5
Introducción sandra
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
II Encuentro JIP 2015 - Charla 1. Rosa Gálvez y Ana Montoya
Guatemala - Panel 2 - Fortalecimiento de la capacidad institucional para el a...
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Presentación orientación. 2013 es
Maricel 9b
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Publicidad

Similar a Ii foro inia 12 (20)

PPTX
Industria produccion agricola automatizada
PDF
APLICACIONES AMBIENTALES REQUISITOS DE LOS GANADEROS CON EL ECOGAN
PDF
Junta de andalucia subvenciones especificadas
PPT
PropuestasASAJA-PlanResiliencia.ppt
PPTX
Valenti Marco
ODT
PPTX
EU-FarmBook.Objetos de conocimiento. Aplicación práctica. Obligaciones y reco...
PDF
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
PPT
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
PPTX
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
PPTX
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
PPTX
Diapositivas de Agricultura de precisión.pptx
PDF
Agricultura Inteligente, por IDOM.
PDF
4presentacionnadiahag_omerkerr_tcm30-108243.pdf
PDF
Eficiencia en la gestión de recursos
PDF
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
PDF
Adaptación-y-Mitigación-al-cambio-climático MINAM.pdf
PDF
Importancia de los stocks de carbono en suelo para fines de inventarios nacio...
PDF
Importancia de los stocks de carbono en suelo para fines de inventarios nacio...
PPTX
AGRICULTURA futuro sostenible, amigable con el medio ambiente
Industria produccion agricola automatizada
APLICACIONES AMBIENTALES REQUISITOS DE LOS GANADEROS CON EL ECOGAN
Junta de andalucia subvenciones especificadas
PropuestasASAJA-PlanResiliencia.ppt
Valenti Marco
EU-FarmBook.Objetos de conocimiento. Aplicación práctica. Obligaciones y reco...
Experiencias de la Diputación de Sevilla con la biomasa
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Suelos de Colombia - Luis Eduardo Quintero
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
Diapositivas de Agricultura de precisión.pptx
Agricultura Inteligente, por IDOM.
4presentacionnadiahag_omerkerr_tcm30-108243.pdf
Eficiencia en la gestión de recursos
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Adaptación-y-Mitigación-al-cambio-climático MINAM.pdf
Importancia de los stocks de carbono en suelo para fines de inventarios nacio...
Importancia de los stocks de carbono en suelo para fines de inventarios nacio...
AGRICULTURA futuro sostenible, amigable con el medio ambiente

Ii foro inia 12

  • 1. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Alberto Lafarga II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales
  • 2. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor • OBJETIVO GENERAL Desarrollar y poner a punto Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD) para el sector agrario, soportado en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitan crear una Plataforma Web de Servicios para los agricultores, que les permita realizar sus actividades de un modo más eficiente, eficaz y competitivo, desde la base de la sostenibilidad ambiental y social. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 2
  • 3. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor DURACIÓN DEL PROYECTO: septiembre de 2012-diciembre de 2015 SOCIOS: INTIA Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias ITAP- Instituto Técnico Agronómico Provincial NEIKER- Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario-S.A. Fundació Mas Badia IFAPA-Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica AEMET- Agencia Estatal de Meteorología ALCANCE: 5 Comunidades Autónomas; Aemet todo España. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 3
  • 4. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor • CLAVES DEL PROYECTO • La plataforma de servicios on line, SigAgroAsesor integrará tres pilares en los que se basa el sistema experto: • Aplicación de nuevas tecnologías SIG en la gestión de la información georreferenciada: poniendo en uso la variabilidad de suelo, clima, estado de los cultivos, alertas fitosanitarias y riesgos bióticos y abióticos, incorporándolos en la toma de decisiones. • Utilización de Herramientas de Ayuda a la Decisión vía web, para sistematizar los procesos de toma de decisiones. • Utilización Trazabilidad Georreferenciada, como herramienta para administrar el historial de las Unidades de Gestión de Cultivo. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 4
  • 5. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor HERRAMIENTA DE ASESORAMIENTO INFORMES DE TRAZABILIDAD INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD Agricultores y Cooperativas Técnicos de gestión gestores de las explotaciones II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 5
  • 6. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Herramientas de Ayuda a la Trazabilidad Indicadores de Decisión Georreferenciada Sostenibilidad II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 6
  • 7. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Tema 1: IND AMBIENTALES Uso de Fitosanitarios (nº; kg/ha) Uso de materia orgánicas fertilizante (%) Eficiencia en el uso de fertilizantes N-P-K (%) Huella Hídrica Huella de Carbono Tema 2: IND ECONÓMICOS Tema 3: IND SOCIALES SigAGROasesor, proporcionará indicadores de sostenibilidad asociados a las parcelas y a las explotaciones, de forma que el agricultor pueda evaluar el impacto ambiental, económico y social de las prácticas de manejo propuestas por la herramienta. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 7
  • 8. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Huella de Carbono El cálculo de Huella de Carbono en parcelas agrícolas a través de un Sistema de Información Geográfica y su geodatabase es un aspecto completamente innovador en el proyecto. -Impacto en la Huella de una actuación agrícola. -Huella de Carbono de una parcela agrícola o explotación. Unidad funcional la superficie (ha) -Huella de carbono de un producto agrícola. Unidad funcional el peso (Kg, t) II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 8
  • 9. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Huella de Carbono II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 9
  • 10. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Huella de Carbono • Materias primas utilizadas Emisiones indirectas Emisiones directas (Alcance 3) (Alcance 1) Se trata normalmente de emisiones indirectas (fabricación y transporte), excepto en el caso de los fertilizantes nitrogenados y las enmiendas calizas. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 10
  • 11. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Huella de Carbono EMISIONES DEL SUELO (N 0) 2 -FSN Aportes de Fertilizantes minerales -FON Aportes de Fertilizantes Orgánicos -FPRP Aportes de N orgánico en el pastoreo -N en los Restos de cosecha. II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 11
  • 12. Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos. sigAGROasesor Huella de Carbono El suelo agrícola como sumidero de carbono. Bosque 70 t C orgánico/ha Cambios de Uso del Suelo Tierra arable 40 Viña 30 Ministère de l’Environnement Français II FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA: Adaptación al Cambio Climático en Cereales 12