CUERPOS EXTRAÑOS
EN EL ESÓFAGOUniversidad de Panamá.
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía.
Estudiante Tifany Saavedra
2017
La ingestión de cuerpos extraños (CE) constituye un importante problema de
salud, tanto por su frecuencia, siendo la segunda causa de urgencia endoscópica,
como por su morbilidad e incluso potencia mortalidad.
• La mayoría de las ingestiones son accidentales, aunque pueden producirse de
forma voluntaria en pacientes psiquiátricos y reclusos.
• Existen diversos factores predisponentes tales como los trastornos mentales o
psiquiátricos, el consumo de alcohol, la bulimia y el uso de prótesis dentales.
• Son más frecuentes en las edades extremas de la vida (80%en niños) y en los centros de
internamiento o de reclusión.
• El 80-90% de los CE ingeridos atravesarán todo el tubo digestivo y serán expulsados por
vía rectal sin producir ningún problema. No obstante, cuando el CE posee capacidad
lesiva, por sus características, pudiendo aparecer complicaciones inherentes.
EPIDEMIOLOGÍA
FRECUENCIA EDAD Y SEXO
TIPOS DE CUERPOS EXTRAÑOS
y su localización anatómica
En los niños las monedas son uno de los
más frecuentes
En adultos la impactación de un bolo
alimenticio o enclavamiento de espinas de
pescado o huesos de animales.
Ingerir un CE de forma voluntaria, sobre
todo reclusos que buscan salir
temporalmente de la prisión, es frecuente la
ingesta de múltiples CE, peligrosos
(cuchillas de afeitar, agujas, etc.).
En aras a homogeneizar su manejo,
podríamos clasificar a los CE así:
BOLO ALIMENTICIO
Habitualmente comida fibrosa mal
masticada. El 72% de los pacientes
adultos afectos presentan una
historia previa de estenosis o
disfagia.
OBJETOS ROMOS
El ejemplo típico son las
monedas. Frecuentemente
ingerido en la población
pediátrica.
OBJETOS CORTANTES O
PUNZANTES
Palillos dentales, clavos, agujas,
huesos, espinas de pescado, hojas
de afeitar, prótesis dentales y
ganchillos de costura.
En aras a homogeneizar su manejo,
podríamos clasificar a los CE así:
CE DE CONTENIDO ESPECIALMENTE PELIGROSO
Paquetes de droga o pilas. A pesar de que sólo el 10% de las
pilas ingeridas son sintomáticas, su ingesta entraña un riesgo
de perforación esofágica y se considera una urgencia vital.
Este hecho es debido a que estas pilas contienen hidróxido de
potasio o sodio, sustancias fuertemente alcalinas, que
ocasionan una rápida necrosis por liquefacción de los tejidos.
MATERIAL MÉDICO DESPLAZADO DE SU
UBICACIÓN
Prótesis dentarias, entéricas, cápsula
endoscópica detenida, etc.
Respecto a la localización donde se ubica
o detiene el CE, lo más frecuente son las
estrecheces anatómicas fisiológicas del
tubo digestivo. El esófago es la región
más habitual.
Los cuerpos extraños en el esófago
se pueden alojar en:
Esfínter esofágico superior
Arco aórtico
Esfínter esofágico inferior
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
LESIÓN ESOFÁGICA
Los cuerpos extraños punzo-cortantes presentan como mecanismo de
lesión la penetración directa en la pared esofágica, por lo cual si no son
extraídos tempranamente pueden ser causa de:
Erosión
Perforación
absceso periesofágico
Mediastinitis
Fístulas vasculares
Ruptura de la arteria aorta
LESIÓN
ESOFÁGICA
• En los niños, los bolos alimentarios impactados están
frecuentemente asociados a una historia de atresia y
estenosis esofágica.
• Los cuerpos extraños romos, como las monedas,
pueden causar necrosis por presión, o por reacción a
cuerpo extraño, erosión de la pared y riesgo de
ruptura esofágica
• Las pilas contienen sustancias corrosivas capaces de
provocar necrosis de la mucosa. En este caso la injuria
esofágica vendrá dada por tres mecanismos diferentes:
acción corrosiva directa
lesión por bajo voltaje
necrosis por presión.
• La quemadura por bajo voltaje suele presentarse a las
4 horas de la ingestión con el consecuente riesgo de
perforación, que generalmente ocurre a las 6 horas.
No hay relación entre el tamaño y la forma del
objeto y el incremento en la tasa de
complicaciones esofágicas.
Si hay relación entre el tiempo de evolución
desde la ingesta y el número de complicaciones,
que se incrementan significativamente
transcurridas 24 horas.
Esto se debe a los fenómenos de necrosis local
por presión que pueden alcanzar el 60% a las 48-
72 horas.
EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE QUE HA
INGERIDO UN CUERPO EXTRAÑO
La mayoría de los pacientes acuden por aparición brusca de la sintomatología en las primeras 24
horas tras la ingesta del posible cuerpo extraño responsable.
DIAGNÓSTICO, CLÍNICA
El síntoma clínico más frecuente es la disfagia-
odinofagia, y en ocasiones afagia, seguidos por la
sialorrea, el dolor cervical o torácico y la tos.
La presencia de dolor retroesternal, enfisema cervical
y síndrome febril deben establecer la sospecha de una
posible perforación esofágica.
Ciertos signos respiratorios como disnea, estridor y
cianosis son indicativos de compresión de la vía
respiratoria, que es más frecuente en la edad infantil.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Estudios
Radiológicos
Tomografía Computarizada
(TC) cervical o abdominal
La Tomografía Computarizada permite un diagnóstico rápido y fácil, presentando 100% de sensibilidad, por lo que es la
técnica de elección ante un posible cuerpo extraño esofágico con clínica compatible, pero no visible en la radiografía.
• Las placas de frente y perfil del cuello, tórax y abdomen se indican inicialmente
en todos los pacientes con sospecha de un cuerpo extraño esofágico,
permitiendo determinar su presencia, tipo y localización.
• Es útil en la detección de neumotórax o neumomediastino como signos indirectos
de perforación esofágica.
• El diagnóstico de un cuerpo extraño radioopaco en las placas radiológicas
estándar es positivo en el 84% de los casos en los niños.
• En los adultos el diagnóstico radiológico simple es positivo en sólo el 30% de los
casos y además las calcificaciones de las estructuras cartilaginosas dificultan su
interpretación.
• Las radiografías simples tienen escasa sensibilidad cuando los cuerpos extraños
son radiotransparentes por lo que su negatividad radiológica no descarta su
presencia en el tracto gastrointestinal.
Radiografía simple de tórax. Vista anteroposterior. Cuerpo extraño radiopaco en el tercio superior del esófago (flecha). Vista
lateral. Compresión traqueal (flecha). A. Paciente n° 1. Arandela. B. Paciente n° 2. Dije
Paciente n° 3. Radiografía simple de tórax. A. Vista anteroposterior. Moneda en el esófago (flecha). B. Vista lateral.
Compresión traqueal (flecha)
ACTITUD TERAPÉUTICA
MÉTODOS
ENDOSCÓPICOS
ENDOSCOPIA FLEXIBLE.
técnica de elección dada su efectividad y
la posibilidad de realizarse bajo sedación,
evitando el uso de la anestesia general
-Cuerpos extraños punzo-cortantes
-Bolo alimentario impactado
-Monedas
-Pilas – Baterías
ESOFAGOSCOPIA RÍGIDA.
Se indicade en el fracaso de la endoscopia
flexible, lo cual corresponde básicamente
a los cuerpos extraños punzantes,
enclavados en la mucosa y localizados en
la boca de Killian.
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
TRATAMIENTO RADIOLÓGICO Y
BUJÍAS DILATADORAS
Casos de cuerpos extraños romos y planos, como las monedas.
• La técnica de Foley localiza el cuerpo extraño por radioscopia,
colocar una sonda por la nariz o boca y, una vez debajo de la
moneda, hinchar el balón con contraste hidrosoluble retirando
la sonda y el cuerpo extraño bajo control fluoroscópico.
• Se indica en:
-ingesta de un cuerpo extraño único con un tiempo de evolución
menor a 24 horas
-niño sin antecedentes de anomalías esofágicas, ausencia de
signos respiratorios y de antecedentes previos de cuerpos
extraños
• La técnica de las bujías dilatadoras tiene como fin empujar
el cuerpo extraño dentro del estómago para que luego siga el
tránsito espontáneo
• Se utilizan bujías de distinto calibre según la edad del
paciente.
• Esta técnica se realiza sin anestesia, pero al ser a ciegas tiene
mínimas indicaciones.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
El uso de GLUCAGÓN por vía endovenosa produce un efecto inhibitorio sobre los esfínteres
esofágicos y sobre los espasmos esofágicos a nivel del cuerpo extraño, lo cual puede permitir el
tránsito espontáneo de un bolo alimentario hacia el estómago.
Está contraindicado en casos de cuerpo extraño punzante o cortante, de más de 24 horas de
evolución, localizado en el tercio superior del esófago o en pacientes con patología esofágica
como estenosis, neoplasia, divertículo o hipertrofia del músculo cricofaríngeo.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
Se indica en los casos de fracaso de la
extracción endoscópica, sobre todo en:
las prótesis dentales
Espinas de pescado
Huesos de pollo
Cuerpos extraños de larga evolución
La cirugía externa también se indica en la perforación esofágica, que ocurre en menos del 1% de los casos de los cuerpos
extraños esofágicos, provocada más frecuentemente por el propio cuerpo extraño que por las maniobras de extracción
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
BIBLIOGRAFÍA
J. H. Skufca Vieitez , I. Javier Clemente, X. González Compta. LIBRO VIRTUAL DE FORMACIÓN EN ORL,
Capítulo 138. CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGO. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona.
Santiago García López, Kattalin Aspuru, Cuerpos extraños, Servicio Aparato Digestivo, Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
Kliegman;Behrman;Jenson;Stanton. Nelson Tratado de Pediatría. Volumen !. Edición 18. Barcelona. 2008

Más contenido relacionado

PPTX
Cancer gastrico
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
PPTX
Cancer De Colon
PDF
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
PPTX
Cáncer Gástrico
PPTX
Trauma abdominal
PDF
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
PPTX
Lesiones por agentes cáusticos
Cancer gastrico
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Cancer De Colon
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Cáncer Gástrico
Trauma abdominal
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
Lesiones por agentes cáusticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPT
Hemorragia Digestiva Alta
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
PPT
Hepatocarcinoma
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPTX
CANCER HEPATICO
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
PPTX
Enfermedad Diverticular de Colon
PPTX
cáncer gástrico
PPTX
Volvulos de colon
PPTX
Colecistitis aguda
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPT
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
PPTX
Eventracion abdominal
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
PPT
Cancer gastrico
Enfermedad diverticular
CÁNCER DE RECTO
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta 2015
CÁNCER DE ESÓFAGO
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Hepatocarcinoma
Hernias diafragmaticas
CANCER HEPATICO
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Enfermedad Diverticular de Colon
cáncer gástrico
Volvulos de colon
Colecistitis aguda
CÁNCER DE ESÓFAGO
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Eventracion abdominal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Cancer gastrico
Publicidad

Similar a Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago (20)

PDF
CUERPOS EXTRAÑOS EN ESÓFAGO
PDF
Cuerpos extraños en el esófago - Andrea Guerra.pdf
PDF
Cuerpos extraños en esófago
PPTX
Revisión Bibliográfica - Cuerpos Extraños en el Esófago
PPT
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
PPTX
cuerpos extraños CATEDRA DE GASTROENTEROLOGIA
PDF
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
PDF
Cuerpos Extraños en Esófago
PPTX
Cuerpos extraños en esófago
PPTX
Cuerpos extraños en esófago
PPTX
Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...
PPTX
Cuerpos extraños en esófago
PPTX
46.cuerpos extraños en el esofago
PDF
esófago
PPTX
Cuerpos extraños esofágicos
PPT
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
PPT
Cuerpo extraño en Pediatria
PPTX
Cuerpo ex..
PDF
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
PPTX
Cuerpos extraños en orl
CUERPOS EXTRAÑOS EN ESÓFAGO
Cuerpos extraños en el esófago - Andrea Guerra.pdf
Cuerpos extraños en esófago
Revisión Bibliográfica - Cuerpos Extraños en el Esófago
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
cuerpos extraños CATEDRA DE GASTROENTEROLOGIA
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos Extraños en Esófago
Cuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófago
Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...
Cuerpos extraños en esófago
46.cuerpos extraños en el esofago
esófago
Cuerpos extraños esofágicos
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo ex..
cuerpoextraokathy-140824153505-phpapp01 (1).pdf
Cuerpos extraños en orl
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago

  • 1. CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGOUniversidad de Panamá. Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía. Estudiante Tifany Saavedra 2017
  • 2. La ingestión de cuerpos extraños (CE) constituye un importante problema de salud, tanto por su frecuencia, siendo la segunda causa de urgencia endoscópica, como por su morbilidad e incluso potencia mortalidad. • La mayoría de las ingestiones son accidentales, aunque pueden producirse de forma voluntaria en pacientes psiquiátricos y reclusos. • Existen diversos factores predisponentes tales como los trastornos mentales o psiquiátricos, el consumo de alcohol, la bulimia y el uso de prótesis dentales. • Son más frecuentes en las edades extremas de la vida (80%en niños) y en los centros de internamiento o de reclusión. • El 80-90% de los CE ingeridos atravesarán todo el tubo digestivo y serán expulsados por vía rectal sin producir ningún problema. No obstante, cuando el CE posee capacidad lesiva, por sus características, pudiendo aparecer complicaciones inherentes.
  • 4. TIPOS DE CUERPOS EXTRAÑOS y su localización anatómica
  • 5. En los niños las monedas son uno de los más frecuentes En adultos la impactación de un bolo alimenticio o enclavamiento de espinas de pescado o huesos de animales. Ingerir un CE de forma voluntaria, sobre todo reclusos que buscan salir temporalmente de la prisión, es frecuente la ingesta de múltiples CE, peligrosos (cuchillas de afeitar, agujas, etc.).
  • 6. En aras a homogeneizar su manejo, podríamos clasificar a los CE así: BOLO ALIMENTICIO Habitualmente comida fibrosa mal masticada. El 72% de los pacientes adultos afectos presentan una historia previa de estenosis o disfagia. OBJETOS ROMOS El ejemplo típico son las monedas. Frecuentemente ingerido en la población pediátrica. OBJETOS CORTANTES O PUNZANTES Palillos dentales, clavos, agujas, huesos, espinas de pescado, hojas de afeitar, prótesis dentales y ganchillos de costura.
  • 7. En aras a homogeneizar su manejo, podríamos clasificar a los CE así: CE DE CONTENIDO ESPECIALMENTE PELIGROSO Paquetes de droga o pilas. A pesar de que sólo el 10% de las pilas ingeridas son sintomáticas, su ingesta entraña un riesgo de perforación esofágica y se considera una urgencia vital. Este hecho es debido a que estas pilas contienen hidróxido de potasio o sodio, sustancias fuertemente alcalinas, que ocasionan una rápida necrosis por liquefacción de los tejidos. MATERIAL MÉDICO DESPLAZADO DE SU UBICACIÓN Prótesis dentarias, entéricas, cápsula endoscópica detenida, etc.
  • 8. Respecto a la localización donde se ubica o detiene el CE, lo más frecuente son las estrecheces anatómicas fisiológicas del tubo digestivo. El esófago es la región más habitual. Los cuerpos extraños en el esófago se pueden alojar en: Esfínter esofágico superior Arco aórtico Esfínter esofágico inferior
  • 10. LESIÓN ESOFÁGICA Los cuerpos extraños punzo-cortantes presentan como mecanismo de lesión la penetración directa en la pared esofágica, por lo cual si no son extraídos tempranamente pueden ser causa de: Erosión Perforación absceso periesofágico Mediastinitis Fístulas vasculares Ruptura de la arteria aorta
  • 11. LESIÓN ESOFÁGICA • En los niños, los bolos alimentarios impactados están frecuentemente asociados a una historia de atresia y estenosis esofágica. • Los cuerpos extraños romos, como las monedas, pueden causar necrosis por presión, o por reacción a cuerpo extraño, erosión de la pared y riesgo de ruptura esofágica • Las pilas contienen sustancias corrosivas capaces de provocar necrosis de la mucosa. En este caso la injuria esofágica vendrá dada por tres mecanismos diferentes: acción corrosiva directa lesión por bajo voltaje necrosis por presión. • La quemadura por bajo voltaje suele presentarse a las 4 horas de la ingestión con el consecuente riesgo de perforación, que generalmente ocurre a las 6 horas.
  • 12. No hay relación entre el tamaño y la forma del objeto y el incremento en la tasa de complicaciones esofágicas. Si hay relación entre el tiempo de evolución desde la ingesta y el número de complicaciones, que se incrementan significativamente transcurridas 24 horas. Esto se debe a los fenómenos de necrosis local por presión que pueden alcanzar el 60% a las 48- 72 horas.
  • 13. EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE QUE HA INGERIDO UN CUERPO EXTRAÑO La mayoría de los pacientes acuden por aparición brusca de la sintomatología en las primeras 24 horas tras la ingesta del posible cuerpo extraño responsable.
  • 14. DIAGNÓSTICO, CLÍNICA El síntoma clínico más frecuente es la disfagia- odinofagia, y en ocasiones afagia, seguidos por la sialorrea, el dolor cervical o torácico y la tos. La presencia de dolor retroesternal, enfisema cervical y síndrome febril deben establecer la sospecha de una posible perforación esofágica. Ciertos signos respiratorios como disnea, estridor y cianosis son indicativos de compresión de la vía respiratoria, que es más frecuente en la edad infantil.
  • 15. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Estudios Radiológicos Tomografía Computarizada (TC) cervical o abdominal La Tomografía Computarizada permite un diagnóstico rápido y fácil, presentando 100% de sensibilidad, por lo que es la técnica de elección ante un posible cuerpo extraño esofágico con clínica compatible, pero no visible en la radiografía.
  • 16. • Las placas de frente y perfil del cuello, tórax y abdomen se indican inicialmente en todos los pacientes con sospecha de un cuerpo extraño esofágico, permitiendo determinar su presencia, tipo y localización. • Es útil en la detección de neumotórax o neumomediastino como signos indirectos de perforación esofágica. • El diagnóstico de un cuerpo extraño radioopaco en las placas radiológicas estándar es positivo en el 84% de los casos en los niños. • En los adultos el diagnóstico radiológico simple es positivo en sólo el 30% de los casos y además las calcificaciones de las estructuras cartilaginosas dificultan su interpretación. • Las radiografías simples tienen escasa sensibilidad cuando los cuerpos extraños son radiotransparentes por lo que su negatividad radiológica no descarta su presencia en el tracto gastrointestinal.
  • 17. Radiografía simple de tórax. Vista anteroposterior. Cuerpo extraño radiopaco en el tercio superior del esófago (flecha). Vista lateral. Compresión traqueal (flecha). A. Paciente n° 1. Arandela. B. Paciente n° 2. Dije
  • 18. Paciente n° 3. Radiografía simple de tórax. A. Vista anteroposterior. Moneda en el esófago (flecha). B. Vista lateral. Compresión traqueal (flecha)
  • 20. MÉTODOS ENDOSCÓPICOS ENDOSCOPIA FLEXIBLE. técnica de elección dada su efectividad y la posibilidad de realizarse bajo sedación, evitando el uso de la anestesia general -Cuerpos extraños punzo-cortantes -Bolo alimentario impactado -Monedas -Pilas – Baterías ESOFAGOSCOPIA RÍGIDA. Se indicade en el fracaso de la endoscopia flexible, lo cual corresponde básicamente a los cuerpos extraños punzantes, enclavados en la mucosa y localizados en la boca de Killian.
  • 22. TRATAMIENTO RADIOLÓGICO Y BUJÍAS DILATADORAS Casos de cuerpos extraños romos y planos, como las monedas. • La técnica de Foley localiza el cuerpo extraño por radioscopia, colocar una sonda por la nariz o boca y, una vez debajo de la moneda, hinchar el balón con contraste hidrosoluble retirando la sonda y el cuerpo extraño bajo control fluoroscópico. • Se indica en: -ingesta de un cuerpo extraño único con un tiempo de evolución menor a 24 horas -niño sin antecedentes de anomalías esofágicas, ausencia de signos respiratorios y de antecedentes previos de cuerpos extraños
  • 23. • La técnica de las bujías dilatadoras tiene como fin empujar el cuerpo extraño dentro del estómago para que luego siga el tránsito espontáneo • Se utilizan bujías de distinto calibre según la edad del paciente. • Esta técnica se realiza sin anestesia, pero al ser a ciegas tiene mínimas indicaciones.
  • 24. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO El uso de GLUCAGÓN por vía endovenosa produce un efecto inhibitorio sobre los esfínteres esofágicos y sobre los espasmos esofágicos a nivel del cuerpo extraño, lo cual puede permitir el tránsito espontáneo de un bolo alimentario hacia el estómago. Está contraindicado en casos de cuerpo extraño punzante o cortante, de más de 24 horas de evolución, localizado en el tercio superior del esófago o en pacientes con patología esofágica como estenosis, neoplasia, divertículo o hipertrofia del músculo cricofaríngeo.
  • 25. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Se indica en los casos de fracaso de la extracción endoscópica, sobre todo en: las prótesis dentales Espinas de pescado Huesos de pollo Cuerpos extraños de larga evolución La cirugía externa también se indica en la perforación esofágica, que ocurre en menos del 1% de los casos de los cuerpos extraños esofágicos, provocada más frecuentemente por el propio cuerpo extraño que por las maniobras de extracción
  • 27. BIBLIOGRAFÍA J. H. Skufca Vieitez , I. Javier Clemente, X. González Compta. LIBRO VIRTUAL DE FORMACIÓN EN ORL, Capítulo 138. CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGO. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona. Santiago García López, Kattalin Aspuru, Cuerpos extraños, Servicio Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Kliegman;Behrman;Jenson;Stanton. Nelson Tratado de Pediatría. Volumen !. Edición 18. Barcelona. 2008