SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II


Organización y dirección de los centros
de informática.
Organigrama


Estructura          de
información y división
del trabajo en una
organización.
Un centro de cómputo

Es una unidad, que
proporciona servicios a
toda una organización y
su área directiva es el
enlace principal entre
las otras áreas y el
centro mismo.
FUNCION DE PERSONAL          busca


La satisfacción de objetivos
organizacionales contando para
ello con una estructura y a través
del esfuerzo humano coordinado.
FUNCION DE PERSONAL           busca


El acrecentamiento y conservación
del esfuerzo, las experiencias, los
conocimientos, las habilidades,
etc., de los miembros de la
organización, en beneficio del
individuo y de la propia
organización.
F
Realiza, en alto nivel, las    U
                                           D
funciones                 de   N   P
                                           I
planeación, organización, ad   C   E
ministración de personal y                 R
                               I   R   A
control; además de coordinar               E
                               O   S   R
las actividades de las área                C
                               N   O   E
que dependen de ella, se                   T
                               E   N   A
encarga de planear y                       I
                               S   A
controlar los recursos de                  V
                                   L
información      de       un               A
                               D
organismo.
                               E
F
                                 U
Se enfoca a cumplir los                      D
                                 N   P
objetivos de la organización a               I
                                 C   E
través de la toma de                         R
                                 I   R   A
decisiones adecuadas para la                 E
                                 O   S   R
automatización      de     los               C
                                 N   O   E
procesos.                                    T
                                 E   N   A
                                             I
                                 S   A
                                             V
                                     L
                                             A
                                 D
                                 E
La persona encargada de esta área debe
poseer además de conocimientos técnicos,
capacidad gerencial aunada a la habilidad
administrativa que requiere un directivo y
debe entender los propósitos y metas así como
las necesidades de cómputo del organismo y
tener capacidad para supervisar personal
altamente calificado.
F
                Esta área se encarga de brindar los
U               servicios requeridos para el proceso
            O
N   P
            P   de datos, como son el preparar los
C   E
            E
I   R   A       datos y suministros necesarios para
            R
O   S   R
            A   la sala de cómputo, manejar los
N   O   E
            T   equipos periféricos y vigilar que los
E   N   A
            I
S   A           elementos del sistema funcionen
            V
    L
            A   adecuadamente.
D
E
En esencial el personal del área operativa se
encarga    de    alimentar    datos   a    la
computadora, operar el "hardware" necesario
y obtener información resultante del proceso
de datos.
Los operadores de computadoras preparan y
limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso
de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e
informes de la computadora, montan y desmontan
discos y cintas durante los procesos y colocan las
formas continuas para la impresión.
 Documentan     las   actividades    diarias,   los
  suministros empleados y cualquier condición
  anormal que se presente


 El papel de los operadores es muy importante
  debido a la gran responsabilidad de operar la
  unidad central de proceso y el equipo periférico
  asociado en el centro de cómputo.
F       P
U       R        Construir soluciones integrales
N   P   O        (aplicaciones) a las necesidades de
            C
C   E   D        información de los usuarios.
            O
I   R   U
            N
O   S   C
            T
N   O   C       Usar las técnicas de construcción
            R
E   N   I       de sistemas de información
            O   orientadas a la productividad del
S   A   O
            L   personal y a la satisfacción del
    L   N
                usuario.
D
E       Y
 Construir equipos de trabajo con la participación
  del usuario y del personal técnico de acuerdo a
  metodologías establecidas.



 Mantener comunicados a los usuarios y a sus
  colaboradores de los avances, atrasos y
  problemas que se presentan rutinariamente y
  cuando sea necesario a través de medios
  establecidos formalmente.
 Mantener programas de capacitación para el
  personal técnico y usuarios
F
U                Establecen el flujo de información
N   P       A    eficiente a través de toda la
        A
C   E       N    organización.
        R
I   R       A
        E
O   S       L
        A
N   O       I   Los proyectos asignados a los
E   N       S   analistas no siempre requieren de
        D       computadora. Necesitan tiempo
S   A       I
        E       para realizar el estudio y proponer
    L       S
                soluciones, planteando diferentes
D               alternativas.
E
 La realización de las soluciones puede durar
  semanas o meses, dependiendo de la complejidad.




 Existen diferentes títulos de analistas:

Analista Junior
Aprendiz de sistemas
Analista Senior
 La realización de las soluciones puede durar
  semanas o meses, dependiendo de la complejidad.




 Existen diferentes títulos de analistas:

Analista Junior
Aprendiz de sistemas
Analista Senior
Elaboran los programas que se ejecutan en las
computadoras, modifican los existentes y vigilan que
todos los procesos se ejecuten correctamente.



Usan las especificaciones de los sistemas realizados por
los analistas y los transforman en programas eficientes
y bien documentados.


              FUNCIONES DE PERSONAL

              AREA DE PROGRAMACION
Deben tener conocimientos de hardware para poder
optimizar la utilización del equipo




Deben tener actualización permanente relacionado con
el contexto de la programación.
Implementa nuevas aplicaciones, garantizando tanto su
calidad como su adecuación a las necesidades de los
usuarios.



Coordina con las áreas de sistemas y usuarios la
implantación de las aplicaciones.



             FUNCIONES DE PERSONAL

            AREA DE IMPLEMENTACION
Diseña los planes de calidad de las aplicaciones y
garantiza su cumplimiento.




Probar los productos y servicios a implementar antes de
ser liberados al usuario final.



Elaborar conjuntamente con el área de programación
los planes de capacitación de los nuevos usuarios.
Responsable de la gestión del hardware y el software
dentro de las instalaciones del centro de cómputo
(planificación, instalación y mantenimiento.



Planifica la modificación e instalación de nuevo
software.



            FUNCIONES DE PERSONAL

                AREA DE SOPORTE
Evalúa los nuevos paquetes de software y hardware.




Soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevo
proyectos.



Coordinación con los técnicos del proveedor con el fin
de resolver los problemas técnicos y garantizar la
instalación de los productos.
FUNCIONES DE PERSONAL

                 TELEINFORMATICA




Proporciona los servicios de mantenimiento, reparación
e instalación de los equipos de voz, datos y video


Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los
servidores
Diseñar e instalar redes de voz, datos y video




Garantizar la operabilidad de las redes de voz datos y
video



Planear el crecimiento y actualización           de   la
infraestructura de red y telecomunicaciones
Seleccione el centro de cómputo de una organización y realice lo siguiente:

1. Identifique y represente el organigrama
2. Describa las funciones de cada puesto
3. Aporte sus conclusiones considerando los temas desarrollados en clase.
Delimitación de responsabilidades del personal
      de las diferentes áreas.



                    GERENTE

 Puede recibir otros nombres como son: Director,
  Director Gerente o Director General, es la que está
  en la cúspide de un organigrama.

 Tiene la capacidad de que otras personas le ayuden
  en sus tareas o determinadas funciones, es el que
  dirige la empresa.
Ditcher (1988) señala que el término gerente es un

eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr

que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes. Un gerente

debe            cumplir            ciertas       funciones:

planeación, organización, dirección y control.
Habilidades del Gerente


1. La habilidad técnica:
Implica la capacidad para usar el conocimientos técnicos, los
métodos las técnicas y los medios necesarios para la
ejecución de tareas específicas. Puede ser obtenida mediante
educación formal o a través dela experiencia personal.
2. La habilidad humana:

Es la sensibilidad o capacidad del gerente para

trabajar de manera efectiva como miembro de un

grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que

dirige.
3. La habilidad conceptual:

Consiste en la capacidad para percibir a la

organización   como    un     todo,   reconocer   sus

elementos, y como los cambios en alguna parte de la

organización afectan o pueden afectar a los demás

elementos.
FUNCIONES DEL GERENTE

1. La creación un grupo de trabajo armónico. Una
   entidad productiva que rinda más que la suma de los
   recursos incorporados a la misma.

2. Ser proactivo, es decir, armonizaren todas las
   decisiones y todos los actos los requerimientos del
   futuro inmediato y a largo plazo.
3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar
objetivos; derivar metas en cada área de
objetivos; organizar tareas, actividades y
personas; motivar y comunicar, controlar y
evaluar; y, desarrollar a la gente y a sí
mismo.
Un gerente efectivo es aquel que:

 Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus
  colaboradores.

 Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación.

 Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores.

 Enlaza logros con recompensas de una manera justa y
  objetiva.

 Cuando se presentan conflictos, los afronta para
  resolverlos no para buscar culpables.
Jefe de Área



Es la persona con los conocimientos necesarios para

dirigir   un   área   específica     de    la   empresa,

administración, personal, producción, comercial, con

los objetivos marcados por la Dirección.
Un jefe de área se encarga de estar en contacto con

el resto de los jefes de área de una empresa para

tener la certeza de que estén funcionando bien.
Se encarga de las contrataciones o requisición de

personal, si hace falta personal en cierta área, él puede

mandar a algún otro trabajador de la empresa, a quien se

le aumenta el sueldo significativamente, en caso de que el

trabajador no acepte el cambio de área, se busca la

manera de contratar nuevo personal.
Es responsabilidad de los jefes de área determinar si cierta
que organización es la mejor para la empresa.


La organización es la infraestructura con la que llevará
adelante sus actividades. El tema fundamental es cómo
definen la comunicación y la jerarquía, que permiten y que
restringen en la forma de intercambiar información y
responsabilidades.
Esto consiste en analizar las tareas que se realizan dentro
de la organización y aglutinar tareas semejantes o
relacionadas   en   unidades    organizativas   coherentes
deforma de maximizar el aprovechamiento de los recursos
humanos y materiales, en una estructura estable, clara y
sencilla. A cada funcionario le queda muy claro su función
dentro del área y su línea jerárquica y de mando.
Los Jefes de Área tienen como función asegurar que sus
respectivas áreas o programas cumplan sus funciones.


El Jefe de Área será el responsable del desarrollo de la
actividad de su Área, coordinando a los individuos a su cargo.


.
EL SUPERVISOR


La   supervisión   es   una   actividad   técnica    y
especializada que tiene como fin fundamental
utilizar racionalmente los factores que le hacen
posible la realización de los procesos de trabajo.
El supervisor es un elemento clave dentro de
cualquier organización. De él depende la calidad del
trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de
buenas actitudes por parte de los trabajadores. El
supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos
los trabajadores.
Objetivos de la Supervisión


 Mejorar la productividad de los empleados

 Desarrollar un uso óptimo de los recursos

 Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada

 Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral

 Monitorear las actitudes de los subordinados

 Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Perfil del Supervisor


 Conocimiento del Trabajo

 Conocimiento de sus Responsabilidades

 Habilidad para Instruir

 Habilidad para Mejorar Métodos

 Habilidad para Dirigir
De manera muy general se puede decir que todo
supervisor tiene cuatro (4) grandes funciones:

Proyectar

Dirigir

Desarrollar

Controlar
Estilos de Supervisor


AUTOCRÁTICO

DEMOCRÁTICO

LIBERAL
Capturista


Es responsable de cubrir las cuotas de captura

de datos asignados por el supervisor.
Desarrollo de actividades


De planeación:
No realiza funciones de planeación.

De administración:
No realiza funciones administrativas.
Técnicas:


Lleva el control de los documentos fuente que le
asignaron para no revolverlos u originar omisiones de
captura o duplicidad. Verifica la calidad individual de
cada documento, yen su caso, lo reporta al supervisor
cuando no se entienda su lectura y exista un alto riesgo
de capturas erróneas.
Debe poner especial cuidado en la captura para
evitar procesos que ocasionen desfasamientos
en los horarios de compromiso. Debe cubrir en
tiempo las cuotas de captura asignadas a él.
Regula la intensidad de su terminal para que
le permita una mejor visibilidad en los menús
de captura.

 Reporta al supervisor fallas que detecte en la
terminal y que le impidan la rapidez
adecuada de captura.
Bibliotecario

Este tipo de puestos no es muy común,
solo existe ó puede existir en empresas
que manejan un gran banco de bases de
datos
Nota: Un eufemismo es una palabra
o expresión políticamente aceptable o
menos ofensiva que sustituye a otra
palabra de mal gusto o tabú, que
puede ofender o sugerir algo no
placentero o peyorativo al oyente
Eufemismo                                                Significado
haciendo el amor con,
copular,
haciéndolo con,                                          teniendo sexo con, fornicar con
acostándose con,
rockandrolleando con
entretenimiento adulto,
                                                         pornografía
material adulto
grande,
llenito,
de hueso ancho,                                          sobrepeso,
fuertote,                                                gordo
pesado,
robusto
institución correccional, centro de reinserción social   prisión, cárcel
persona pequeña                                          enano
intervención militar , conquista                         invasión, guerra
jardín de paz                                            panteón, cementerio
incremento negativo                                      decremento, pérdida
intendencia,
                                                         conserje
portero
cuota                                                    multa
pasado de copas,
tomado,                                                  borracho o alcohólico
bebido
neutralizar, dar de baja                                 matar
perdió la vida                                           murió
adulto mayor,
                                                         viejo,

Más contenido relacionado

DOCX
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
PPTX
Consideraciones para la implementación del área informática
PPT
Roles del Ingeniero
PDF
09articulo
PPT
COBIT 4 - Me2
PPTX
Metodologias
PPTX
Juan.velasquez.planf proyecto-software
U3 t8 equipo de implantación erp sgepci
Consideraciones para la implementación del área informática
Roles del Ingeniero
09articulo
COBIT 4 - Me2
Metodologias
Juan.velasquez.planf proyecto-software

La actualidad más candente (6)

PPSX
Moprosoft
PDF
DOC
Tema no 6_aspectos_fundamentales
PPT
Presentacionmodulo5fatlafasedeplanificacion
PPTX
Planificación y organización
PDF
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Moprosoft
Tema no 6_aspectos_fundamentales
Presentacionmodulo5fatlafasedeplanificacion
Planificación y organización
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diego acosta presentacion
PDF
Cruzar la línea: la tentación de lo imposible
PPTX
Método de resolución de problemas
DOCX
Segundo resumen
PPTX
Protocolo de investigacion
PDF
Ernesto Jardel Cruz González
PPTX
Arturo flores 4 c aplicacione dw
DOCX
Adhesion dentaria in vitro
DOCX
PPTX
Protocolo de investigacion (2)
PPTX
Compartir es convivir
PPTX
Metod inv educ y cuantitativa 2014
DOCX
Segundo resumen
PPTX
Análisis espectral usando MATLAB
PPTX
Deutschsprachige länder1
DOCX
Nombre
PPTX
Uni2segundo
DOCX
Historia del chat blog y youtube
Diego acosta presentacion
Cruzar la línea: la tentación de lo imposible
Método de resolución de problemas
Segundo resumen
Protocolo de investigacion
Ernesto Jardel Cruz González
Arturo flores 4 c aplicacione dw
Adhesion dentaria in vitro
Protocolo de investigacion (2)
Compartir es convivir
Metod inv educ y cuantitativa 2014
Segundo resumen
Análisis espectral usando MATLAB
Deutschsprachige länder1
Nombre
Uni2segundo
Historia del chat blog y youtube
Publicidad

Similar a Ii u afi (20)

PPTX
Organización y dirección de los centros de informática
PDF
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
DOCX
Tarea sumativa.2
PPTX
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
PPTX
Paulinarobles.doc
PPT
Planificacion organización
PPTX
Perfil profesional del ingeniero en informatica
PPTX
Construccion de sistemas
PPTX
Perfil profesional del ingeniero en informatica
DOCX
Roles y funciones
PPTX
Sistemas
PPTX
Edwin Niola
PPTX
Sistemas
PPTX
Edwin Niola
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas
PPTX
Proyecto de elc.no tec.
Organización y dirección de los centros de informática
iiuafi-120925215851-phpapp01.pdf
Tarea sumativa.2
Planificaciòn y organizaciòn auditoria de sistemas
Paulinarobles.doc
Planificacion organización
Perfil profesional del ingeniero en informatica
Construccion de sistemas
Perfil profesional del ingeniero en informatica
Roles y funciones
Sistemas
Edwin Niola
Sistemas
Edwin Niola
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Proyecto de elc.no tec.

Ii u afi

  • 1. Unidad II Organización y dirección de los centros de informática.
  • 2. Organigrama Estructura de información y división del trabajo en una organización.
  • 3. Un centro de cómputo Es una unidad, que proporciona servicios a toda una organización y su área directiva es el enlace principal entre las otras áreas y el centro mismo.
  • 4. FUNCION DE PERSONAL busca La satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello con una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
  • 5. FUNCION DE PERSONAL busca El acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo y de la propia organización.
  • 6. F Realiza, en alto nivel, las U D funciones de N P I planeación, organización, ad C E ministración de personal y R I R A control; además de coordinar E O S R las actividades de las área C N O E que dependen de ella, se T E N A encarga de planear y I S A controlar los recursos de V L información de un A D organismo. E
  • 7. F U Se enfoca a cumplir los D N P objetivos de la organización a I C E través de la toma de R I R A decisiones adecuadas para la E O S R automatización de los C N O E procesos. T E N A I S A V L A D E
  • 8. La persona encargada de esta área debe poseer además de conocimientos técnicos, capacidad gerencial aunada a la habilidad administrativa que requiere un directivo y debe entender los propósitos y metas así como las necesidades de cómputo del organismo y tener capacidad para supervisar personal altamente calificado.
  • 9. F Esta área se encarga de brindar los U servicios requeridos para el proceso O N P P de datos, como son el preparar los C E E I R A datos y suministros necesarios para R O S R A la sala de cómputo, manejar los N O E T equipos periféricos y vigilar que los E N A I S A elementos del sistema funcionen V L A adecuadamente. D E
  • 10. En esencial el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el "hardware" necesario y obtener información resultante del proceso de datos.
  • 11. Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e informes de la computadora, montan y desmontan discos y cintas durante los procesos y colocan las formas continuas para la impresión.
  • 12.  Documentan las actividades diarias, los suministros empleados y cualquier condición anormal que se presente  El papel de los operadores es muy importante debido a la gran responsabilidad de operar la unidad central de proceso y el equipo periférico asociado en el centro de cómputo.
  • 13. F P U R Construir soluciones integrales N P O (aplicaciones) a las necesidades de C C E D información de los usuarios. O I R U N O S C T N O C Usar las técnicas de construcción R E N I de sistemas de información O orientadas a la productividad del S A O L personal y a la satisfacción del L N usuario. D E Y
  • 14.  Construir equipos de trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a metodologías establecidas.  Mantener comunicados a los usuarios y a sus colaboradores de los avances, atrasos y problemas que se presentan rutinariamente y cuando sea necesario a través de medios establecidos formalmente.
  • 15.  Mantener programas de capacitación para el personal técnico y usuarios
  • 16. F U Establecen el flujo de información N P A eficiente a través de toda la A C E N organización. R I R A E O S L A N O I Los proyectos asignados a los E N S analistas no siempre requieren de D computadora. Necesitan tiempo S A I E para realizar el estudio y proponer L S soluciones, planteando diferentes D alternativas. E
  • 17.  La realización de las soluciones puede durar semanas o meses, dependiendo de la complejidad.  Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior Aprendiz de sistemas Analista Senior
  • 18.  La realización de las soluciones puede durar semanas o meses, dependiendo de la complejidad.  Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior Aprendiz de sistemas Analista Senior
  • 19. Elaboran los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Usan las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y los transforman en programas eficientes y bien documentados. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE PROGRAMACION
  • 20. Deben tener conocimientos de hardware para poder optimizar la utilización del equipo Deben tener actualización permanente relacionado con el contexto de la programación.
  • 21. Implementa nuevas aplicaciones, garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios. Coordina con las áreas de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE IMPLEMENTACION
  • 22. Diseña los planes de calidad de las aplicaciones y garantiza su cumplimiento. Probar los productos y servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final. Elaborar conjuntamente con el área de programación los planes de capacitación de los nuevos usuarios.
  • 23. Responsable de la gestión del hardware y el software dentro de las instalaciones del centro de cómputo (planificación, instalación y mantenimiento. Planifica la modificación e instalación de nuevo software. FUNCIONES DE PERSONAL AREA DE SOPORTE
  • 24. Evalúa los nuevos paquetes de software y hardware. Soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevo proyectos. Coordinación con los técnicos del proveedor con el fin de resolver los problemas técnicos y garantizar la instalación de los productos.
  • 25. FUNCIONES DE PERSONAL TELEINFORMATICA Proporciona los servicios de mantenimiento, reparación e instalación de los equipos de voz, datos y video Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los servidores
  • 26. Diseñar e instalar redes de voz, datos y video Garantizar la operabilidad de las redes de voz datos y video Planear el crecimiento y actualización de la infraestructura de red y telecomunicaciones
  • 27. Seleccione el centro de cómputo de una organización y realice lo siguiente: 1. Identifique y represente el organigrama 2. Describa las funciones de cada puesto 3. Aporte sus conclusiones considerando los temas desarrollados en clase.
  • 28. Delimitación de responsabilidades del personal de las diferentes áreas. GERENTE  Puede recibir otros nombres como son: Director, Director Gerente o Director General, es la que está en la cúspide de un organigrama.  Tiene la capacidad de que otras personas le ayuden en sus tareas o determinadas funciones, es el que dirige la empresa.
  • 29. Ditcher (1988) señala que el término gerente es un eufemismo para designar el acto de guiar a los demás, lograr que las cosas se hagan, dar y ejecutar órdenes. Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización, dirección y control.
  • 30. Habilidades del Gerente 1. La habilidad técnica: Implica la capacidad para usar el conocimientos técnicos, los métodos las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través dela experiencia personal.
  • 31. 2. La habilidad humana: Es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige.
  • 32. 3. La habilidad conceptual: Consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.
  • 33. FUNCIONES DEL GERENTE 1. La creación un grupo de trabajo armónico. Una entidad productiva que rinda más que la suma de los recursos incorporados a la misma. 2. Ser proactivo, es decir, armonizaren todas las decisiones y todos los actos los requerimientos del futuro inmediato y a largo plazo.
  • 34. 3. Ejecutar seis tareas básicas: fijar objetivos; derivar metas en cada área de objetivos; organizar tareas, actividades y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar; y, desarrollar a la gente y a sí mismo.
  • 35. Un gerente efectivo es aquel que:  Utiliza el consenso para llegar a acuerdos con sus colaboradores.  Se preocupa por mejorar continuamente la comunicación.  Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores.  Enlaza logros con recompensas de una manera justa y objetiva.  Cuando se presentan conflictos, los afronta para resolverlos no para buscar culpables.
  • 36. Jefe de Área Es la persona con los conocimientos necesarios para dirigir un área específica de la empresa, administración, personal, producción, comercial, con los objetivos marcados por la Dirección.
  • 37. Un jefe de área se encarga de estar en contacto con el resto de los jefes de área de una empresa para tener la certeza de que estén funcionando bien.
  • 38. Se encarga de las contrataciones o requisición de personal, si hace falta personal en cierta área, él puede mandar a algún otro trabajador de la empresa, a quien se le aumenta el sueldo significativamente, en caso de que el trabajador no acepte el cambio de área, se busca la manera de contratar nuevo personal.
  • 39. Es responsabilidad de los jefes de área determinar si cierta que organización es la mejor para la empresa. La organización es la infraestructura con la que llevará adelante sus actividades. El tema fundamental es cómo definen la comunicación y la jerarquía, que permiten y que restringen en la forma de intercambiar información y responsabilidades.
  • 40. Esto consiste en analizar las tareas que se realizan dentro de la organización y aglutinar tareas semejantes o relacionadas en unidades organizativas coherentes deforma de maximizar el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, en una estructura estable, clara y sencilla. A cada funcionario le queda muy claro su función dentro del área y su línea jerárquica y de mando.
  • 41. Los Jefes de Área tienen como función asegurar que sus respectivas áreas o programas cumplan sus funciones. El Jefe de Área será el responsable del desarrollo de la actividad de su Área, coordinando a los individuos a su cargo. .
  • 42. EL SUPERVISOR La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo.
  • 43. El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
  • 44. Objetivos de la Supervisión  Mejorar la productividad de los empleados  Desarrollar un uso óptimo de los recursos  Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada  Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral  Monitorear las actitudes de los subordinados  Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 45. Perfil del Supervisor  Conocimiento del Trabajo  Conocimiento de sus Responsabilidades  Habilidad para Instruir  Habilidad para Mejorar Métodos  Habilidad para Dirigir
  • 46. De manera muy general se puede decir que todo supervisor tiene cuatro (4) grandes funciones: Proyectar Dirigir Desarrollar Controlar
  • 48. Capturista Es responsable de cubrir las cuotas de captura de datos asignados por el supervisor.
  • 49. Desarrollo de actividades De planeación: No realiza funciones de planeación. De administración: No realiza funciones administrativas.
  • 50. Técnicas: Lleva el control de los documentos fuente que le asignaron para no revolverlos u originar omisiones de captura o duplicidad. Verifica la calidad individual de cada documento, yen su caso, lo reporta al supervisor cuando no se entienda su lectura y exista un alto riesgo de capturas erróneas.
  • 51. Debe poner especial cuidado en la captura para evitar procesos que ocasionen desfasamientos en los horarios de compromiso. Debe cubrir en tiempo las cuotas de captura asignadas a él.
  • 52. Regula la intensidad de su terminal para que le permita una mejor visibilidad en los menús de captura. Reporta al supervisor fallas que detecte en la terminal y que le impidan la rapidez adecuada de captura.
  • 53. Bibliotecario Este tipo de puestos no es muy común, solo existe ó puede existir en empresas que manejan un gran banco de bases de datos
  • 54. Nota: Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente
  • 55. Eufemismo Significado haciendo el amor con, copular, haciéndolo con, teniendo sexo con, fornicar con acostándose con, rockandrolleando con entretenimiento adulto, pornografía material adulto grande, llenito, de hueso ancho, sobrepeso, fuertote, gordo pesado, robusto institución correccional, centro de reinserción social prisión, cárcel persona pequeña enano intervención militar , conquista invasión, guerra jardín de paz panteón, cementerio incremento negativo decremento, pérdida intendencia, conserje portero cuota multa pasado de copas, tomado, borracho o alcohólico bebido neutralizar, dar de baja matar perdió la vida murió adulto mayor, viejo,