3
Lo más leído
7
Lo más leído
19
Lo más leído
Impetigo (3)
Impetigo (3)
 El impétigo es una infección de la piel que se
  puede contagiar de una persona a otra. Se
  caracteriza por:
 la aparición de vesículas o ampollas en la
  piel, que al romperse originan costras de
  color miel (melicéricas)
 No dejan cicatriz, pero pueden causar
  trastornos de la pigmentación que llegan a
  persistir meses.
 El impétigo puede afectar a cualquier
  persona de cualquier edad, pero es más
Infección cutánea
  superficial causada
  por el Streptococcus
  pyogenes o por
 Staphylococcus
 aureus.

 Afecta
 habitualmente a
 niños en edad
 escolar, es muy
 contagioso y con
 frecuencia se
 lavando bien las manos y
 las uñas, para evitar el
 contagio y la
 autoinoculación

 Desinfectar las lesiones
 cada 8 horas con solución
 de Povidona yodada
 (Betadine®)

 aplicar un antibiótico
 tópico en crema como el
 ácido fusídico 2% (Fucidine®)
 cada 8 horas
    Está causado por
    Staphylococcus aureus.
    Se manifiesta por
    ampollas flácidas de
    contenido purulento que
    se rompen rápidamente y
    erosiones superficiales
    que se cubren de costras
    marrones.

 Afecta la cara, las
    extremidades y los
    pliegues.

 Su principal complicación
 cloxacilina (Orbenin®) (30-50 mg/kg en 4 dosis
 en el niño o 500 mg/6 h en el adulto)

 en el adulto), ácido fusídico (Fucidine®) (250
 mg/12 h), cefalosporinas

 recomendaremos mantener un cierto
 aislamiento cutáneo. No intercambiar toallas
 ni objetos personales. El niño no debe ir al
 colegio durante 1 semana.
Impetigo (3)
 Es una enfermedad
 infectocontagiosa aguda y
 febril, producida por
 estreptococos,
 fundamentalmente
 Streptococcus pyogenes.

 Se caracteriza por una
 placa eritematosa roja de
 extensión variable, de
 bordes bien definidos y que
 puede causar dolor y
 prurito.
 Ampolla

 Fiebre, temblores y
 escalofrío

 Dolor, mucho enrojecimiento,
 inflamación y calor en la
 piel por debajo de la úlcera
 (lesión)

 Lesión cutánea con un borde
 elevado

 Úlceras (lesiones por
 La erisipela se diagnostica con
base en la apariencia de la piel.
Generalmente no se necesita una
biopsia de piel
 Los antibióticos, como
  la penicilina, se usan
  para eliminar la
  infección

 Se pueden necesitar
  antibióticos por
 períodos prolongados
 en individuos que
 padecen episodios
Impetigo (3)
 una inflamación de
  los tejidos
  conectivos celulares
 subcutáneos. Un tipo
 de tejido, conjuntivo,
 areolar, densamente
 poblado por células
 (en especial
 adipocitos es
 causada por
 Los estreptococos
  de grupo A y los
  estafilococos son
  los principales
  causantes

 La celulitis se
  debe a unos tipos
  de bacterias que
 Picadura de insecto o
    mordedura de animal
   Prurito
   Cirugía reciente
   Pie de atleta
   Eczema
   Quemaduras y
    "sarpullidos".
   Otras heridas sin
 Los cultivos de sangre no
 siempre identifican el organismo
 causante. Normalmente solo dan
 positivo si el paciente
 desarrolla una sepsis general.

 Hay condiciones que pueden
 parecer celulitis; por ejemplo:

 la trombosis venosa profunda
 la dermatitis por estasis
 La celulitis se caracteriza
 por un enrojecimiento,
 inflamación, calor y dolor
 en la zona infectada.

 Otros síntomas pueden
 incluir fiebre o dolores de
 cabeza

 En casos avanzados, se
 pueden ver franjas rojas
 (como dedos) a lo largo de
 la zona afectada.
Impetigo (3)

Más contenido relacionado

PPTX
Impetigo (1)
PPTX
Impétigo
PPTX
Erisipela expo
PPTX
Enfermedades Exantematicas
PPTX
Dermatitis seborreica infantil
PPTX
Rinofaringitis
PPTX
Piodermitis completo
Impetigo (1)
Impétigo
Erisipela expo
Enfermedades Exantematicas
Dermatitis seborreica infantil
Rinofaringitis
Piodermitis completo

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
PPTX
Enfermedades Exantemáticas
PPT
Tétanos
PPTX
Dermatofitosis
PPT
3 piodermitis
PPTX
Conjuntivitis bacteriana
PDF
Infección de piel y tejidos blandos
PPTX
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
PPTX
tinea corporis
PPTX
Otitis externa
PPTX
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
PPTX
PPT
Meningitis Bacteriana
PDF
Rinitis Alérgica
PPT
Infecciones cutáneas
PPT
Otitis Media
PPTX
Intoxicaciones pediatria powerpoint
PPTX
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
Enfermedades Exantemáticas
Tétanos
Dermatofitosis
3 piodermitis
Conjuntivitis bacteriana
Infección de piel y tejidos blandos
(2018-02-01) ITU en varones (PPT)
tinea corporis
Otitis externa
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Meningitis Bacteriana
Rinitis Alérgica
Infecciones cutáneas
Otitis Media
Intoxicaciones pediatria powerpoint
20 infecciones dermatológicas más frecuentes en pediatría escabiosis dra ro...

Destacado (20)

PPT
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
PDF
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
PPTX
11 infecciones e infestaciones de la piel
PPT
Infecciones Bacterianas De La Piel
PPTX
Fuendetodos
DOCX
Trabajo Practico Nº5
PPTX
EL CUENTO
PPTX
Ericka tarea
DOC
Cabo de hornos
PDF
Fogueres castella
DOC
Tierra del fuego
PDF
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
PDF
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
DOC
Instrumento de diseño curricular didáctico blanca cecilia carrasco
PPTX
Horde webmail
PPT
Exposicio teorias de piaget
PDF
Artículo de Gonzalo Brujó
DOCX
PPT
Las tic
 
PPTX
M3 s4 diseño_actividad_tic
Testiculos , malformaciones congenitas , cambios regresivos e inflamación
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
11 infecciones e infestaciones de la piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
Fuendetodos
Trabajo Practico Nº5
EL CUENTO
Ericka tarea
Cabo de hornos
Fogueres castella
Tierra del fuego
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
Desafíos Socioculturales de la Vida Pública en Venezuela - Raul Gonzales
Instrumento de diseño curricular didáctico blanca cecilia carrasco
Horde webmail
Exposicio teorias de piaget
Artículo de Gonzalo Brujó
Las tic
 
M3 s4 diseño_actividad_tic

Similar a Impetigo (3) (20)

PPTX
32 infecciones bacterianas de la piel
PDF
INFECCIONES BACTERIANAS EN PIEL, DERMATOSIS BACTERIANAS.pdf
PPTX
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
PPTX
Infecciones de piel y partes blandas
PPTX
infecciones bacterianas de la piel.pptx
PPTX
Infecciones piogenas
PPTX
INFECCIONES CUTÁNEAS TRATAMIENTO DERMATOLOGÍA
PPTX
Dermatología piodermitis
PPTX
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
PPTX
INFECCIONES DE LA PIEL Y PARTES BLANDAS.pptx
PPTX
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS UPSJB - ALONSO
PPTX
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
PPTX
Infecciones bact en la piel
PPTX
Bacterias en Podología en el ser humano.pptx
PPTX
Estreptodermias
PPTX
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
PPTX
17. Infecciones de piel y partes blandas.pptx
PDF
Piodermias- KM. presentación sobre dermatología
PDF
Infecciones cutáneas, un enfoque avanzado
PPTX
Infecciones bacterianas Dermatología
32 infecciones bacterianas de la piel
INFECCIONES BACTERIANAS EN PIEL, DERMATOSIS BACTERIANAS.pdf
Enfermedades bacterianas agudas de la piel
Infecciones de piel y partes blandas
infecciones bacterianas de la piel.pptx
Infecciones piogenas
INFECCIONES CUTÁNEAS TRATAMIENTO DERMATOLOGÍA
Dermatología piodermitis
Infecciones Cutaneo mucosas frecuentes en urgencias.pptx
INFECCIONES DE LA PIEL Y PARTES BLANDAS.pptx
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS UPSJB - ALONSO
PIODERMITIS PIODERMIAS DERMATOLOGIA
Infecciones bact en la piel
Bacterias en Podología en el ser humano.pptx
Estreptodermias
Enfermedades de piel y tejidos blandos.pptx
17. Infecciones de piel y partes blandas.pptx
Piodermias- KM. presentación sobre dermatología
Infecciones cutáneas, un enfoque avanzado
Infecciones bacterianas Dermatología

Más de Camilo Beleño (20)

PDF
Teorias del desarrollo humano
PDF
Niño recién nacido y niño prematuro
PDF
Nacimiento y el bebé recién nacido
PDF
La adultez
PDF
Interacción entre genética y cultura
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PDF
De freud
PDF
Sindromes autonomicos
PDF
Sindrome demencial
PDF
Pares craneales
PDF
Exploracion neuromuscular
PDF
Evaluacion neurologica y examen mental
PDF
Electroencefalograma
PDF
PDF
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
PDF
Tallo cerebral
PDF
Sistema endocrino
PDF
Generalidades del sistema nervioso central
PDF
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
PDF
Función receptora y nerviosa de la retina
Teorias del desarrollo humano
Niño recién nacido y niño prematuro
Nacimiento y el bebé recién nacido
La adultez
Interacción entre genética y cultura
Desarrollo social y emocional del niño
De freud
Sindromes autonomicos
Sindrome demencial
Pares craneales
Exploracion neuromuscular
Evaluacion neurologica y examen mental
Electroencefalograma
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Tallo cerebral
Sistema endocrino
Generalidades del sistema nervioso central
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Función receptora y nerviosa de la retina

Impetigo (3)

  • 3.  El impétigo es una infección de la piel que se puede contagiar de una persona a otra. Se caracteriza por:  la aparición de vesículas o ampollas en la piel, que al romperse originan costras de color miel (melicéricas)  No dejan cicatriz, pero pueden causar trastornos de la pigmentación que llegan a persistir meses.  El impétigo puede afectar a cualquier persona de cualquier edad, pero es más
  • 4. Infección cutánea superficial causada por el Streptococcus pyogenes o por Staphylococcus aureus.  Afecta habitualmente a niños en edad escolar, es muy contagioso y con frecuencia se
  • 5.  lavando bien las manos y las uñas, para evitar el contagio y la autoinoculación  Desinfectar las lesiones cada 8 horas con solución de Povidona yodada (Betadine®)  aplicar un antibiótico tópico en crema como el ácido fusídico 2% (Fucidine®) cada 8 horas
  • 6. Está causado por Staphylococcus aureus. Se manifiesta por ampollas flácidas de contenido purulento que se rompen rápidamente y erosiones superficiales que se cubren de costras marrones.  Afecta la cara, las extremidades y los pliegues.  Su principal complicación
  • 7.  cloxacilina (Orbenin®) (30-50 mg/kg en 4 dosis en el niño o 500 mg/6 h en el adulto)  en el adulto), ácido fusídico (Fucidine®) (250 mg/12 h), cefalosporinas  recomendaremos mantener un cierto aislamiento cutáneo. No intercambiar toallas ni objetos personales. El niño no debe ir al colegio durante 1 semana.
  • 9.  Es una enfermedad infectocontagiosa aguda y febril, producida por estreptococos, fundamentalmente Streptococcus pyogenes.  Se caracteriza por una placa eritematosa roja de extensión variable, de bordes bien definidos y que puede causar dolor y prurito.
  • 10.  Ampolla  Fiebre, temblores y escalofrío  Dolor, mucho enrojecimiento, inflamación y calor en la piel por debajo de la úlcera (lesión)  Lesión cutánea con un borde elevado  Úlceras (lesiones por
  • 11.  La erisipela se diagnostica con base en la apariencia de la piel. Generalmente no se necesita una biopsia de piel
  • 12.  Los antibióticos, como la penicilina, se usan para eliminar la infección  Se pueden necesitar antibióticos por períodos prolongados en individuos que padecen episodios
  • 14.  una inflamación de los tejidos conectivos celulares subcutáneos. Un tipo de tejido, conjuntivo, areolar, densamente poblado por células (en especial adipocitos es causada por
  • 15.  Los estreptococos de grupo A y los estafilococos son los principales causantes  La celulitis se debe a unos tipos de bacterias que
  • 16.  Picadura de insecto o mordedura de animal  Prurito  Cirugía reciente  Pie de atleta  Eczema  Quemaduras y "sarpullidos".  Otras heridas sin
  • 17.  Los cultivos de sangre no siempre identifican el organismo causante. Normalmente solo dan positivo si el paciente desarrolla una sepsis general.  Hay condiciones que pueden parecer celulitis; por ejemplo:  la trombosis venosa profunda  la dermatitis por estasis
  • 18.  La celulitis se caracteriza por un enrojecimiento, inflamación, calor y dolor en la zona infectada.  Otros síntomas pueden incluir fiebre o dolores de cabeza  En casos avanzados, se pueden ver franjas rojas (como dedos) a lo largo de la zona afectada.