SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN SOCIAL:
IMPLEMENTACION DE LA
G.I.R.S.U.


MUNICIPIO DE LUJAN
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
PORQUE SE NECESITA COMUNICAR LA EXPERIENCIA LOCAL




   Incorporar el habito en el uso de herramientas de comunicación y difusión,
    a partir de la necesidad concreta y el avance que ha tenido el Municipio de
    Lujan desde el inicio de las gestiones en el año 2008.
   Informar a toda la comunidad el inicio del Plan de Gestión Integral de
    Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
   Necesidad de instalar en la comunidad los fundamentos de la participación
    activa, madurez en la conciencia ambiental y preparación para aceptar una
    practica de separación en origen de los residuos generados.
PROCESO DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN
AMBIENTAL


Puesta en marcha de una campaña
  multimedios:
 Acciones locales: grafica en
  oficinas publicas, Web, folletería,
  prensa y difusión, eventos en
  establecimientos educativos.
 Asistencia de la Autoridad
  Provincial: PROGRAMA 3R
 Complementación con autoridad
  nacional: MANUAL OPERATIVO
  DE COMUNICACIÓN, de la
  Coordinación General para la
  Gestión de Residuos Sólidos
  Urbanos
ESTRATEGIA DE GESTION EN MATERIA DE RESIDUOS


   Incorporarse al sistema de Convenio Marco MUNICIPIO
    SUSTENTABLE de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
    Sustentable.

   Analizar el mejor financiamiento para el proyecto: el caso de
    Municipio Turístico.
         Fundamento: necesidad de dar solución a la disposición final de
          residuos en aquellos partidos en donde el crecimiento de la actividad
          turística desborda los costos ambientales de disposición, recolección y
          tratamiento final de residuos sólidos urbanos y los impactos paisajísticos
          no deseados que se tornan incontrolables desde lo local.

   Establecer la necesidad de ver la complementariedad del
    proyecto con la aprobación y asistencia técnica y financiera con
    la autoridad provincial en materia ambiental: Programa 3R, Tu
    Manzana recicla y AVU.
INTERRELACIONES INSTITUCIONALES




         DECLARACION DE MUNICIPIO SUSTENTABLE




   AUTORIDAD NACIONAL
    ASISTENCIA FONDOS           AUTORIDAD PROVINCIAL
     INTERNACIONALES            ASISTENCIA PROGRAMAS
          G.I.R.S.U.           COMUNICACIÓN AMBIENTAL
 CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN                  Y
     FORTALECIMIENTO             EXPERIENCIA PILOTO
       INSTITUCIONAL                DE SEPARACION
OBJETIVO DEL MUNICIPIO EN MATERIA DE COMUNICACION


   Desarrollar un material grafico
    que podría ser utilizado en la
    estrategia de comunicación
    para lograr reforzar la
    conciencia ambiental a
    desarrollarse en el partido de
    Lujan, Provincia de Buenos
    Aires.
   Informar, convencer en
    participar y fortalecer los
    conocimientos sobre la
    conciencia ambiental.
   Informar las instancias que el
    estado local ha abordado para
    el procedimiento de resolución
    de la problemática.
                                      DISEÑO DE CARTEL DE OBRA, 2011
Que es la G.I.R.S.U.


   Es la herramienta que brinda la Secretaría de Ambiente y
    Desarrollo Sustentable, para la Gestión Integral de Residuos
    Sólidos Urbanos a nivel municipal.
   Este sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos tiene como
    objetivo la reducción de los residuos enviados a disposición final.
   Los fondos que financia el Banco Interamericano de Desarrollo
    (BID) a los países involucrados permiten la adquisición de bienes y
    la contratación de obras y servicios conexos, como también para
    servicios de consultoría.
   El Municipio de Luján, en el año 2009 ha sido seleccionado por el
    Organismo Nacional Ambiental, para implementar el Programa de
    Residuos Sólidos en Municipios Turísticos bajo el Préstamo BID
    1868/OC-AR por lo cual se firmo un Convenio Marco de
    Coordinación y Cooperación, convalidado por el Concejo
    Deliberante en abril de 2010 (Ordenanza 5747/10).
Procedimiento abordado con la Autoridad
Nacional
   SOLICITUD DE INCORPORACION AL PROGRAMA
    MUNICIPIO SUSTENTABLE.
   APROBACION POR EL HONORABLE CONCEJO
    DELIBERANTE PARA QUE SUSCRIBA EL CONVENIO Y
    TODA ACTA ADICIONAL QUE ACOMPAÑE A POSTERIORI.
   FIRMA DEL CONVENIO MARCO MUNICIPIO SUSTENTABLE
   SOLICITUD DE INCORPORAR AL MUNICIPIO EN EL
    SUBPROGRAMA 2-MUNICIPIO TURISTICOS DE LA SAYDS.
   DESARROLLAR UN DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE
    SITUACION
   A TRAVES DE LA AUTORIDAD DE APLICACION SE LLAMA A
    LICITACION PUBLICA PARA LA CONSULTORIA INTEGRAL
    DEL PLAN DE GESTION DE RESIDUOS.
Mas acciones con la SAyDS
   IMPLEMENTACION DE CONSULTORIA                   DOCUMENTO LICITATORIO
    CON ASISTENCIA TECNICA Y
    ACOMPAÑAMIENTO DEL PERSONAL             IMPLEMENTACION DEL SISTEMA GIRSU, QUE
    TECNICO MUNICIPAL: FIRMA DE ACTA        COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO
                                            AMBIENTAL Y EL SANEAMIENTO DEL BASURAL A
    DE INICIO DE OBRAS.                     CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE LUJÁN,
   CULMINACION DE LA CONSULTORIA           PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    EXTERNA Y PRESENTACION DE LOS
    “ESTUDIOS DE PLANIFICACION,
    PREFACTIBILIDAD Y DISEÑO DE
    INGENIERIA DE DETALLE Y                 Emitido en: CIUDAD DE BUENOS AIRES
    ELABORACION DE PLIEGOS DE               LPI Nº GIRSU – MTII 01/2011
    OBRAS”.
                                            PAIS:
   LA A.A. REVISA, APRUEBA
                                                ARGENTINA
    TECNICAMENTE Y ENVIA AL
    ORGANISMO FINANCIADOR PARA LA           CONTRATANTE:
    EMISION DE LA “NO OBJECION”.               SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
   EMITIDA LA NO OBJECION, SE REALIZA         SUSTENTABLE DE LA JEFATURA DE
    EL ACTO ADMINISTRATIVO: JEFATURA           GABINETE DE MINISTROS
    DE GABINETE DE MINISTROS DE LA
    NACION. PUBLICACION.                    PRESUPUESTO OFICIAL:
                                                $ 49.035.925.-
   OTRAS ASISTENCIAS AL MUNICIPIO:
    Programas Municipales para la Gestión
    Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
    Proyecto Higiene Urbana.
Procedimiento abordado con la Autoridad
Provincial Ambiental: Ley 13597.
   Solicitud de prefactibilidad ambiental del sitio
    donde se construirá el Proyecto.
   Elevación de toda la documentación técnica
    desarrollada por la consultora y factibilidad
    de zonificación.
   Presentación del Estudio de Impacto
    Ambiental para la emisión del Certificado de
    Aptitud Ambiental del proyecto.
QUE HA LOGRADO LA GESTION

   Para llevar a cabo este convenio, la
    Secretaria de Ambiente y Desarrollo
    Sustentable dispuso un servicio de
    consultoría con el objetivo de
    realizar la “Planificación, Estudios
    de Prefactibilidad, Diseños de
    Ingeniería de Detalle y Elaboración
    de Pliegos de las Obras para la
    Implementación de la Gestión
    Integral de los Residuos Sólidos
    Urbanos en el Municipio de Luján”,
    Provincia de Buenos Aires.
   Este finamiento permite acceder a la
    compra de toda la tecnología,
    insumos, construcción de la planta y
    demás edificaciones incluida la
    celda de disposición controlada (por
    cuatro años), no afectando esta
    incorporación los recursos
    municipales.
Mas logros y avances
   Una vez funcionando la planta, el
    municipio es el que operará y realizará el
    mantenimiento de la gestión integral de
    residuos por los próximos 20 años.
   Análisis de las alternativas de gestión de
    residuos desarrollada por la Consultora y
    elección de la mejor alternativa con aval
    de las fuerzas vivas del HCD.
   Validación social de localización del
    proyecto: Audiencia Publica.
   Regularización de la titularidad de
    dominio de 4 parcelas a través de la
    cesión de uso dictada por la Dirección
    Nacional de Vialidad Nacional y avances
    en las gestiones por la Declaración de
    Utilidad de Utilidad Publica y sujeto a
    expropiación de dos parcelas linderas la
    predio donde se construirá el relleno
    Sanitario.
Diseño de proyecto y elección de la
mejor alternativa tecnológica
   Disposición final controlada: RELLENO SANITARIO.
   Acondicionamiento de residuos en planta: enfardado y
    recuperación de materiales reciclables.
   Equipamiento básico para planta de separación y enfardado:
    losa de operación, tinglado, cinta transportadora, tolva, balanza,
    contenedores de voluminosos, planta de lixiviados, oficinas y
    sanitarios.
   Componente de recuperado de materiales: sector controlado
    de residuo verde para chipeo y compostaje, boxes para
    contención de materiales recuperables (papel, plástico, cartón y
    otros).
   Innovaciones tecnológicas propuestas: laguna de tratamiento
    de residuos líquidos (lixiviados y de recomposición ambiental):
    FITOREMEDIACION.
La perspectiva de gestión: beneficios

   Cambio en el modelo de gestión de residuos:
    basural a cielo abierto durante 40 años a una
    Gestión Integral de los Residuos Sólidos
    Urbanos.
   Sustentabilidad del proyecto total (20 años).
   Participación y compromiso de la población.
   Incorporación de los recicladores informales
    a actividades asociativas, alternativa de
    empleo y reinserción laboral.
La perspectiva de gestión: esfuerzos e
inconvenientes abordados

   Dimensión social
   Aplicar paralelamente
    experiencias de recolección
    diferenciada y tradicional
   Capacitación permanente
    del personal
   Continuidad permanente en
    el Plan de Comunicación
CONCLUSIONES FINALES

   Existencia de herramientas de apoyo
    financiero y técnico a nivel nacional
   Proceso continuo de avance y adaptación a
    la tramitación
   Tecnología disponible y desarrollo de
    innovación con respecto a las características
    propias de cada estado local
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
PPTX
Exposicion Carolina sanchez
PPT
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PPT
Presentación pgirs
PDF
Descentralizacion Ambiental
PDF
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
PDF
PGIRS Colombia
PPT
Fondo Unach Copia
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Exposicion Carolina sanchez
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Presentación pgirs
Descentralizacion Ambiental
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
PGIRS Colombia
Fondo Unach Copia

La actualidad más candente (18)

PDF
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
PPTX
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
PDF
Metodologia PGIRS
PPT
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PDF
Proyecto relleno sanitario_ crucero
PPT
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
PDF
Gpc análisis de la legislación sobre planificación territorial en el perú
DOCX
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
PPTX
08 octava sesion clase
PDF
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
PDF
PAT TARATA 2014 2024
PDF
Proyecto de ley de basura cero
PPT
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
PDF
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PDF
Basura cero ley_13055
PPTX
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
PDF
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
PPTX
Diagnóstico Residuos Córdoba
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Metodologia PGIRS
PLAN DE GESTION INTEGRAL
Proyecto relleno sanitario_ crucero
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Gpc análisis de la legislación sobre planificación territorial en el perú
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
08 octava sesion clase
Gestión Integral de Residuos Urbanos :: Caso Santa Fe
PAT TARATA 2014 2024
Proyecto de ley de basura cero
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Basura cero ley_13055
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Diagnóstico Residuos Córdoba
Publicidad

Similar a Implementación de la GIRSU en Luján (20)

PDF
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
PPT
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
PPT
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
PPTX
Citirs3
PDF
Cooperativas estudiantiles de venta de servicios de aseo
PPTX
Transformando la Basura, proyecto escolar
PPSX
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
PDF
Ciepo plan municipal gestión residuos solidos municipio la descubuerta (2021-...
PPTX
Residuos solidos lambayeque
PPTX
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
PPTX
Presentac..3
PPS
Presentacion estado regional del ambiente region junin
PPSX
Evaluacion final grupo 102058 99
PPSX
Evaluacion final grupo 102058 99
PPSX
Presentacion estado regional del ambiente region junin
DOC
Propuesta residuos sólidos san onofre
PPT
Gestión Integral de Residuos Sólidos
DOCX
Institucional
PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos unad
Participacion ciudadana y gestion integral de residuos / Experiencias en Arge...
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Citirs3
Cooperativas estudiantiles de venta de servicios de aseo
Transformando la Basura, proyecto escolar
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Ciepo plan municipal gestión residuos solidos municipio la descubuerta (2021-...
Residuos solidos lambayeque
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Presentac..3
Presentacion estado regional del ambiente region junin
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
Presentacion estado regional del ambiente region junin
Propuesta residuos sólidos san onofre
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Institucional
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Trabajo final diseño de proyectos unad
Publicidad

Más de Gobierno del Chubut (20)

PPT
Girsu Chubut
PPT
Plan provincial para la implementación de la GIRSU en Chubut
PPS
Inserción de la argentina en el mundo. gobernación de chubut
PPT
Ppt mr chubut
PPS
Federalismo Fiscal y Discrecionalidad
PPS
Chubut Conecta
PPS
Presentación programa con datos actualizados
PPS
Presentación Comodoro
PPS
PPS
Contratos Abusivos
PPT
PPT
Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Cli...
PPT
Grados de Alarma
PPT
Camino a Copenhague
PPT
Política de Viviendas 2004-2009 "Modelo Chubut"
PPT
Nuevo Sistema de Clasificación y Categorización de Alojamientos Turísticos pa...
DOC
Las Obligaciones Dinerarias Y Los Mecanismos De Reajuste[1]
PPS
Cr. Walter Coronel
PPS
P.N.U.D Cgp De Buenos Aires
PPS
Programas Y Proyectos Administrados Por El Pnud En Aporte Para La Mejora En E...
Girsu Chubut
Plan provincial para la implementación de la GIRSU en Chubut
Inserción de la argentina en el mundo. gobernación de chubut
Ppt mr chubut
Federalismo Fiscal y Discrecionalidad
Chubut Conecta
Presentación programa con datos actualizados
Presentación Comodoro
Contratos Abusivos
Posición Argentina - Aspectos generales de las negociaciones sobre Cambio Cli...
Grados de Alarma
Camino a Copenhague
Política de Viviendas 2004-2009 "Modelo Chubut"
Nuevo Sistema de Clasificación y Categorización de Alojamientos Turísticos pa...
Las Obligaciones Dinerarias Y Los Mecanismos De Reajuste[1]
Cr. Walter Coronel
P.N.U.D Cgp De Buenos Aires
Programas Y Proyectos Administrados Por El Pnud En Aporte Para La Mejora En E...

Implementación de la GIRSU en Luján

  • 1. LA COMUNICACIÓN SOCIAL: IMPLEMENTACION DE LA G.I.R.S.U. MUNICIPIO DE LUJAN PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
  • 2. PORQUE SE NECESITA COMUNICAR LA EXPERIENCIA LOCAL  Incorporar el habito en el uso de herramientas de comunicación y difusión, a partir de la necesidad concreta y el avance que ha tenido el Municipio de Lujan desde el inicio de las gestiones en el año 2008.  Informar a toda la comunidad el inicio del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).  Necesidad de instalar en la comunidad los fundamentos de la participación activa, madurez en la conciencia ambiental y preparación para aceptar una practica de separación en origen de los residuos generados.
  • 3. PROCESO DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Puesta en marcha de una campaña multimedios:  Acciones locales: grafica en oficinas publicas, Web, folletería, prensa y difusión, eventos en establecimientos educativos.  Asistencia de la Autoridad Provincial: PROGRAMA 3R  Complementación con autoridad nacional: MANUAL OPERATIVO DE COMUNICACIÓN, de la Coordinación General para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
  • 4. ESTRATEGIA DE GESTION EN MATERIA DE RESIDUOS  Incorporarse al sistema de Convenio Marco MUNICIPIO SUSTENTABLE de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.  Analizar el mejor financiamiento para el proyecto: el caso de Municipio Turístico.  Fundamento: necesidad de dar solución a la disposición final de residuos en aquellos partidos en donde el crecimiento de la actividad turística desborda los costos ambientales de disposición, recolección y tratamiento final de residuos sólidos urbanos y los impactos paisajísticos no deseados que se tornan incontrolables desde lo local.  Establecer la necesidad de ver la complementariedad del proyecto con la aprobación y asistencia técnica y financiera con la autoridad provincial en materia ambiental: Programa 3R, Tu Manzana recicla y AVU.
  • 5. INTERRELACIONES INSTITUCIONALES DECLARACION DE MUNICIPIO SUSTENTABLE AUTORIDAD NACIONAL ASISTENCIA FONDOS AUTORIDAD PROVINCIAL INTERNACIONALES ASISTENCIA PROGRAMAS G.I.R.S.U. COMUNICACIÓN AMBIENTAL CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN Y FORTALECIMIENTO EXPERIENCIA PILOTO INSTITUCIONAL DE SEPARACION
  • 6. OBJETIVO DEL MUNICIPIO EN MATERIA DE COMUNICACION  Desarrollar un material grafico que podría ser utilizado en la estrategia de comunicación para lograr reforzar la conciencia ambiental a desarrollarse en el partido de Lujan, Provincia de Buenos Aires.  Informar, convencer en participar y fortalecer los conocimientos sobre la conciencia ambiental.  Informar las instancias que el estado local ha abordado para el procedimiento de resolución de la problemática. DISEÑO DE CARTEL DE OBRA, 2011
  • 7. Que es la G.I.R.S.U.  Es la herramienta que brinda la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos a nivel municipal.  Este sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos tiene como objetivo la reducción de los residuos enviados a disposición final.  Los fondos que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a los países involucrados permiten la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios conexos, como también para servicios de consultoría.  El Municipio de Luján, en el año 2009 ha sido seleccionado por el Organismo Nacional Ambiental, para implementar el Programa de Residuos Sólidos en Municipios Turísticos bajo el Préstamo BID 1868/OC-AR por lo cual se firmo un Convenio Marco de Coordinación y Cooperación, convalidado por el Concejo Deliberante en abril de 2010 (Ordenanza 5747/10).
  • 8. Procedimiento abordado con la Autoridad Nacional  SOLICITUD DE INCORPORACION AL PROGRAMA MUNICIPIO SUSTENTABLE.  APROBACION POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PARA QUE SUSCRIBA EL CONVENIO Y TODA ACTA ADICIONAL QUE ACOMPAÑE A POSTERIORI.  FIRMA DEL CONVENIO MARCO MUNICIPIO SUSTENTABLE  SOLICITUD DE INCORPORAR AL MUNICIPIO EN EL SUBPROGRAMA 2-MUNICIPIO TURISTICOS DE LA SAYDS.  DESARROLLAR UN DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE SITUACION  A TRAVES DE LA AUTORIDAD DE APLICACION SE LLAMA A LICITACION PUBLICA PARA LA CONSULTORIA INTEGRAL DEL PLAN DE GESTION DE RESIDUOS.
  • 9. Mas acciones con la SAyDS  IMPLEMENTACION DE CONSULTORIA DOCUMENTO LICITATORIO CON ASISTENCIA TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PERSONAL IMPLEMENTACION DEL SISTEMA GIRSU, QUE TECNICO MUNICIPAL: FIRMA DE ACTA COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO AMBIENTAL Y EL SANEAMIENTO DEL BASURAL A DE INICIO DE OBRAS. CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE LUJÁN,  CULMINACION DE LA CONSULTORIA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EXTERNA Y PRESENTACION DE LOS “ESTUDIOS DE PLANIFICACION, PREFACTIBILIDAD Y DISEÑO DE INGENIERIA DE DETALLE Y Emitido en: CIUDAD DE BUENOS AIRES ELABORACION DE PLIEGOS DE LPI Nº GIRSU – MTII 01/2011 OBRAS”. PAIS:  LA A.A. REVISA, APRUEBA ARGENTINA TECNICAMENTE Y ENVIA AL ORGANISMO FINANCIADOR PARA LA CONTRATANTE: EMISION DE LA “NO OBJECION”. SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO  EMITIDA LA NO OBJECION, SE REALIZA SUSTENTABLE DE LA JEFATURA DE EL ACTO ADMINISTRATIVO: JEFATURA GABINETE DE MINISTROS DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACION. PUBLICACION. PRESUPUESTO OFICIAL: $ 49.035.925.-  OTRAS ASISTENCIAS AL MUNICIPIO: Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Proyecto Higiene Urbana.
  • 10. Procedimiento abordado con la Autoridad Provincial Ambiental: Ley 13597.  Solicitud de prefactibilidad ambiental del sitio donde se construirá el Proyecto.  Elevación de toda la documentación técnica desarrollada por la consultora y factibilidad de zonificación.  Presentación del Estudio de Impacto Ambiental para la emisión del Certificado de Aptitud Ambiental del proyecto.
  • 11. QUE HA LOGRADO LA GESTION  Para llevar a cabo este convenio, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dispuso un servicio de consultoría con el objetivo de realizar la “Planificación, Estudios de Prefactibilidad, Diseños de Ingeniería de Detalle y Elaboración de Pliegos de las Obras para la Implementación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Luján”, Provincia de Buenos Aires.  Este finamiento permite acceder a la compra de toda la tecnología, insumos, construcción de la planta y demás edificaciones incluida la celda de disposición controlada (por cuatro años), no afectando esta incorporación los recursos municipales.
  • 12. Mas logros y avances  Una vez funcionando la planta, el municipio es el que operará y realizará el mantenimiento de la gestión integral de residuos por los próximos 20 años.  Análisis de las alternativas de gestión de residuos desarrollada por la Consultora y elección de la mejor alternativa con aval de las fuerzas vivas del HCD.  Validación social de localización del proyecto: Audiencia Publica.  Regularización de la titularidad de dominio de 4 parcelas a través de la cesión de uso dictada por la Dirección Nacional de Vialidad Nacional y avances en las gestiones por la Declaración de Utilidad de Utilidad Publica y sujeto a expropiación de dos parcelas linderas la predio donde se construirá el relleno Sanitario.
  • 13. Diseño de proyecto y elección de la mejor alternativa tecnológica  Disposición final controlada: RELLENO SANITARIO.  Acondicionamiento de residuos en planta: enfardado y recuperación de materiales reciclables.  Equipamiento básico para planta de separación y enfardado: losa de operación, tinglado, cinta transportadora, tolva, balanza, contenedores de voluminosos, planta de lixiviados, oficinas y sanitarios.  Componente de recuperado de materiales: sector controlado de residuo verde para chipeo y compostaje, boxes para contención de materiales recuperables (papel, plástico, cartón y otros).  Innovaciones tecnológicas propuestas: laguna de tratamiento de residuos líquidos (lixiviados y de recomposición ambiental): FITOREMEDIACION.
  • 14. La perspectiva de gestión: beneficios  Cambio en el modelo de gestión de residuos: basural a cielo abierto durante 40 años a una Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.  Sustentabilidad del proyecto total (20 años).  Participación y compromiso de la población.  Incorporación de los recicladores informales a actividades asociativas, alternativa de empleo y reinserción laboral.
  • 15. La perspectiva de gestión: esfuerzos e inconvenientes abordados  Dimensión social  Aplicar paralelamente experiencias de recolección diferenciada y tradicional  Capacitación permanente del personal  Continuidad permanente en el Plan de Comunicación
  • 16. CONCLUSIONES FINALES  Existencia de herramientas de apoyo financiero y técnico a nivel nacional  Proceso continuo de avance y adaptación a la tramitación  Tecnología disponible y desarrollo de innovación con respecto a las características propias de cada estado local