SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
1. Sistema de
INSPECCIONES
2. Servicio de
TRABAJOS DE
MANTENIMIENTO
● Periódicas
● Cíclicas
● Programadas
● Previstas
● Detectadas por las
inspecciones
Previenen
Corrigen
Detectan
Estados o
condiciones
inadecuadas
Etapas para la aplicación de un plan de MP:
1. Planificación
2. Programación
3. Ejecución
4. Control
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1. Planificación
1.1. Inventario técnico
1.2. Prioridades de aplicación
1.3. Control de costos
1.4. Factores técnicos que regulan la estructuración
del MP
1.5. Sistemas de información
1.6. Planificación y conducción operativa.
1.7. Stock de herramientas, repuestos y lubricantes
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.1. Inventario técnico
Registrar todos los equipos, máquinas, instalaciones,
edificios, redes, etc. para elaborar el Registro de
Máquinas y Equipos. Éste debe ser sencillo de
aplicar y mantener actualizado y es conveniente
adoptar una codificación adecuada.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
Implementación del Mantenimiento Preventivo
1.2. Prioridades de aplicación
- Definir los equipos no productivos y los productivos.
- A éstos últimos clasificarlos en críticos, subcríticos y
no críticos.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Análisis del costos
✔ Aspecto más importante de la evaluación de los
resultados del mantenimiento.
✔ Permite señalar qué áreas requieren mejoras
inmediatas en sus sistemas de mantenimiento.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Sistema de Costos Estándar
Se deben conocer:
I. El Costo Total promedio acumulado de
mantenimiento por período de tiempo T (CTMprom).
II. El porcentaje de Mantenimiento Programado,
durante el mismo período T (%MP).
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Sistema de Costos Estándar
I. CTMprom = (CMP + CMC) / T
CTMprom: Costo Total promedio acumulado de mantenimiento
CMP: Costo del Mantenim. Preventivo
CMC: Costo del Mantenim. Correctivo (observado en las inspecciones
del MP)
T: período considerado (por ej., número de meses)
Cada costo de mantenimiento está integrado básicamente por:
Horas improductivas (lucro cesante)
+
Horas-hombre
+
Materiales y servicios de terceros
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Sistema de Costos Estándar
II. % MP = Hs-hombre MP /
(Hs-hombre MP + Hs-hombre MC)
Los ítems I y II se deben ir comparando para los períodos en
estudio con el fin de establecer la relación entre ambos.
Como el objetivo que se propone el MP es minimizar los costos de
producción, corresponderá entonces realizar el control efectivo de la
evolución de los costos de mantenimiento para comprobar que las
acciones del sistema de MP hacer disminuir efectivamente los
costos de producción.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.3. Control de costos
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
Costos Directos: mano de obra y materiales
(registrados en la contabilidad).
Costos Indirectos: no suelen ser registrados en la
contabilidad, pero su volumen puede ser incluso
superior a los directos.
Por ejemplo: lucro cesante; costos por falta de
disponibilidad o deterioro de la función; costos de
falta de calidad; penalizaciones por retrasos en las
entregas; efectos sobre la seguridad de las
personas e instalaciones; daños medioambientales
provocados por los fallos.
1.4. Factores técnicos que regulan la
estructuración del MP
Se deben fijar los parámetros:
➢ Período de habilitación entre inspecciones
➢ Límite de vida útil en servicio
➢ Variables a controlar
Estos valores se determinan en función de los valores dados por los
fabricantes o por las características de los mecanismos. Es
conveniente conocer cómo varía la posibilidad de fallas técnicas en
función de la actividad operativa acumulada.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.4. Factores técnicos que regulan la
estructuración del MP
Como referencia
del
“comportamiento”
de las máquinas
se debe tener en
cuenta la
conocida curva
tipo “bañera”:
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.5. Sistemas de Información
Hay que preguntarse:
¿Para qué sirve la computadora dentro del sector?
Una lista de ítems a los cuales es posible incorporar a un sistema
informático es la siguiente:
● Registro de inspecciones
● Plan semestral o anual de
inspecciones
● Registro de lubricación
● Programa semanal de lubricación
● Órdenes de trabajo de lubricación
● Órdenes de trabajo para
reparaciones y cambios
● Programa semanal o quincenal de
trabajos
● Listado diario de trabajos
● Listado de órdenes en ejecución y
pendientes
● Listado de trabajos realizados en
un equipo
● Relación entre trabajos de
emergencia y trabajos
programados
● Historial de trabajos de
mantenimiento por equipos
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
1.6. Planificación y Conducción Operativa
““Un mantenimiento exitoso comienza con unaUn mantenimiento exitoso comienza con una
planificación y conducción operativa.”planificación y conducción operativa.”
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
PlanificaciónPlanificación ConducciónConducción OperativaOperativa
PlanificaciónPlanificación
de Objetivosde Objetivos
PlanificaciónPlanificación
de Tareasde Tareas
PlanificaciónPlanificación
de Mediosde Medios
PlanificaciónPlanificación
del Procesodel Proceso
DisponerDisponer SupervisarSupervisar AsegurarAsegurar
1.7. Stock de herramientas, repuestos y
lubricantes
Es necesario contar con estos elementos de uso
común en los depósitos pero que a su vez esto no
sea costoso para la empresa en el sentido de la
inmovilización de capital.
Aunque no hay que perder de vista la premisa de que
““SIN REPUESTO NO HAY MANTENIMIENTO”SIN REPUESTO NO HAY MANTENIMIENTO”.
Además se debe contar con las herramientas,
dispositivos e instrumental destinados a verificar las
condiciones de los equipos.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
Etapas para la aplicación de un plan de MP:
1. Planificación
2. Programación
3. Ejecución
4. Control
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
2. Programación
Asignación de recursos y medios, de manera
prioritaria, a los diferentes requerimientos de
mantenimiento, con una mínima interrupción de las
operaciones.
En otras palabras:
cuántocuánto yy cuándocuándo se hará mantenimiento.se hará mantenimiento.
Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo

Más contenido relacionado

PPT
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
PPT
Localización de unidades de emergencia
PPTX
Fresadora y sus Funciones
DOCX
Politicas de mantenimiento
PPTX
Presentación analisis de vibraciones
PPTX
Mantenimiento correctivo
PPT
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PPTX
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Localización de unidades de emergencia
Fresadora y sus Funciones
Politicas de mantenimiento
Presentación analisis de vibraciones
Mantenimiento correctivo
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de tarjetas TPM
PDF
Mantenimiento Productivo Total
PDF
Tono y fresadora convencional
PDF
tipos de mantenimiento
PPTX
Mantenimiento correctivo
PPT
Mantenimiento mecanico (1)
PPTX
Ingeniería de métodos y tiempos
PPTX
Mantenimiento preventivo
PPT
Lean Manufacturing TPM
PPTX
PDF
Mantenimiento industrial
PPTX
Mantenimiento industrial
PPT
Mantenimiento industrial
PPTX
Mantenimiento industrial
PPTX
Análisis de costos Seguridad e higiene
PPTX
Gestion de repuestos
PPSX
Centros de mecanizado cnc
PPTX
Concentracion de esfuerzos
PDF
instalaciones-neumaticas.pdf
PPT
Tipos de taladros
Tipos de tarjetas TPM
Mantenimiento Productivo Total
Tono y fresadora convencional
tipos de mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento mecanico (1)
Ingeniería de métodos y tiempos
Mantenimiento preventivo
Lean Manufacturing TPM
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Análisis de costos Seguridad e higiene
Gestion de repuestos
Centros de mecanizado cnc
Concentracion de esfuerzos
instalaciones-neumaticas.pdf
Tipos de taladros
Publicidad

Similar a Implementación del Mantenimiento Preventivo (20)

PDF
Sesion 2_Pasos Basicos Implementar PM 2022.pdf
PDF
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
PPTX
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PPTX
administración del mantenimiento
PPTX
Mantenimiento electrónico.
PPTX
Programas de Mantenimiento
PPTX
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
PDF
Modelos mixtos en la gestion de activos
PPTX
Mantenimiento preventivo
DOC
15 capitulo vi
DOCX
Mantenimiento preventivo
PDF
Proceso de Mantenimiento GM 00000005.pdf
PPTX
Etapas para un plan de mantenimiento
PPTX
La administracion del mantenimiento industrial
PPT
PPT
tecnicas modernas de planificacion.ppt
PDF
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
PPTX
Compu megan
DOC
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
PPTX
Preventivo (1)
Sesion 2_Pasos Basicos Implementar PM 2022.pdf
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
administración del mantenimiento
Mantenimiento electrónico.
Programas de Mantenimiento
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
Modelos mixtos en la gestion de activos
Mantenimiento preventivo
15 capitulo vi
Mantenimiento preventivo
Proceso de Mantenimiento GM 00000005.pdf
Etapas para un plan de mantenimiento
La administracion del mantenimiento industrial
tecnicas modernas de planificacion.ppt
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
Compu megan
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Preventivo (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Software para la educación instituciones superiores
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

Implementación del Mantenimiento Preventivo

  • 1. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1. Sistema de INSPECCIONES 2. Servicio de TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ● Periódicas ● Cíclicas ● Programadas ● Previstas ● Detectadas por las inspecciones Previenen Corrigen Detectan Estados o condiciones inadecuadas
  • 2. Etapas para la aplicación de un plan de MP: 1. Planificación 2. Programación 3. Ejecución 4. Control Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 3. 1. Planificación 1.1. Inventario técnico 1.2. Prioridades de aplicación 1.3. Control de costos 1.4. Factores técnicos que regulan la estructuración del MP 1.5. Sistemas de información 1.6. Planificación y conducción operativa. 1.7. Stock de herramientas, repuestos y lubricantes Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 4. 1.1. Inventario técnico Registrar todos los equipos, máquinas, instalaciones, edificios, redes, etc. para elaborar el Registro de Máquinas y Equipos. Éste debe ser sencillo de aplicar y mantener actualizado y es conveniente adoptar una codificación adecuada. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 7. 1.2. Prioridades de aplicación - Definir los equipos no productivos y los productivos. - A éstos últimos clasificarlos en críticos, subcríticos y no críticos. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 8. 1.3. Control de costos Análisis del costos ✔ Aspecto más importante de la evaluación de los resultados del mantenimiento. ✔ Permite señalar qué áreas requieren mejoras inmediatas en sus sistemas de mantenimiento. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 9. 1.3. Control de costos Sistema de Costos Estándar Se deben conocer: I. El Costo Total promedio acumulado de mantenimiento por período de tiempo T (CTMprom). II. El porcentaje de Mantenimiento Programado, durante el mismo período T (%MP). Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 10. 1.3. Control de costos Sistema de Costos Estándar I. CTMprom = (CMP + CMC) / T CTMprom: Costo Total promedio acumulado de mantenimiento CMP: Costo del Mantenim. Preventivo CMC: Costo del Mantenim. Correctivo (observado en las inspecciones del MP) T: período considerado (por ej., número de meses) Cada costo de mantenimiento está integrado básicamente por: Horas improductivas (lucro cesante) + Horas-hombre + Materiales y servicios de terceros Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 11. 1.3. Control de costos Sistema de Costos Estándar II. % MP = Hs-hombre MP / (Hs-hombre MP + Hs-hombre MC) Los ítems I y II se deben ir comparando para los períodos en estudio con el fin de establecer la relación entre ambos. Como el objetivo que se propone el MP es minimizar los costos de producción, corresponderá entonces realizar el control efectivo de la evolución de los costos de mantenimiento para comprobar que las acciones del sistema de MP hacer disminuir efectivamente los costos de producción. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 12. 1.3. Control de costos Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 13. 1.3. Control de costos Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo Costos Directos: mano de obra y materiales (registrados en la contabilidad). Costos Indirectos: no suelen ser registrados en la contabilidad, pero su volumen puede ser incluso superior a los directos. Por ejemplo: lucro cesante; costos por falta de disponibilidad o deterioro de la función; costos de falta de calidad; penalizaciones por retrasos en las entregas; efectos sobre la seguridad de las personas e instalaciones; daños medioambientales provocados por los fallos.
  • 14. 1.4. Factores técnicos que regulan la estructuración del MP Se deben fijar los parámetros: ➢ Período de habilitación entre inspecciones ➢ Límite de vida útil en servicio ➢ Variables a controlar Estos valores se determinan en función de los valores dados por los fabricantes o por las características de los mecanismos. Es conveniente conocer cómo varía la posibilidad de fallas técnicas en función de la actividad operativa acumulada. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 15. 1.4. Factores técnicos que regulan la estructuración del MP Como referencia del “comportamiento” de las máquinas se debe tener en cuenta la conocida curva tipo “bañera”: Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 16. 1.5. Sistemas de Información Hay que preguntarse: ¿Para qué sirve la computadora dentro del sector? Una lista de ítems a los cuales es posible incorporar a un sistema informático es la siguiente: ● Registro de inspecciones ● Plan semestral o anual de inspecciones ● Registro de lubricación ● Programa semanal de lubricación ● Órdenes de trabajo de lubricación ● Órdenes de trabajo para reparaciones y cambios ● Programa semanal o quincenal de trabajos ● Listado diario de trabajos ● Listado de órdenes en ejecución y pendientes ● Listado de trabajos realizados en un equipo ● Relación entre trabajos de emergencia y trabajos programados ● Historial de trabajos de mantenimiento por equipos Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 17. 1.6. Planificación y Conducción Operativa ““Un mantenimiento exitoso comienza con unaUn mantenimiento exitoso comienza con una planificación y conducción operativa.”planificación y conducción operativa.” Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo PlanificaciónPlanificación ConducciónConducción OperativaOperativa PlanificaciónPlanificación de Objetivosde Objetivos PlanificaciónPlanificación de Tareasde Tareas PlanificaciónPlanificación de Mediosde Medios PlanificaciónPlanificación del Procesodel Proceso DisponerDisponer SupervisarSupervisar AsegurarAsegurar
  • 18. 1.7. Stock de herramientas, repuestos y lubricantes Es necesario contar con estos elementos de uso común en los depósitos pero que a su vez esto no sea costoso para la empresa en el sentido de la inmovilización de capital. Aunque no hay que perder de vista la premisa de que ““SIN REPUESTO NO HAY MANTENIMIENTO”SIN REPUESTO NO HAY MANTENIMIENTO”. Además se debe contar con las herramientas, dispositivos e instrumental destinados a verificar las condiciones de los equipos. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 19. Etapas para la aplicación de un plan de MP: 1. Planificación 2. Programación 3. Ejecución 4. Control Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo
  • 20. 2. Programación Asignación de recursos y medios, de manera prioritaria, a los diferentes requerimientos de mantenimiento, con una mínima interrupción de las operaciones. En otras palabras: cuántocuánto yy cuándocuándo se hará mantenimiento.se hará mantenimiento. Implementación del M. PreventivoImplementación del M. Preventivo