Tecnología cim
La evolución en las empresas y los cambios tecnológicos que con ella
vinieron han traído mejoras en los procesos productivos con el tiempo, pero
al crear soluciones por medio de la tecnología han nacido también nuevas
necesidades que cubrir, estas surgen de la curiosidad humana por saber
hasta dónde pueden mejorar una tarea o mecanismo. En muchas
empresas, la automatización de ciertos procesos ocasiona que éstos se
transformen en "islas", sin conexión evidente con los otros procesos que se
ejecutan en la fábrica.
Esto se debe a la falta de un concepto integrado probado y estándar; al
alto costo de compra y puesta en marcha; y a la complejidad del cambio
en la estructura organizativa. La automatización ha llegado a ser parte de
los nuevos tiempos en el área de la industria, de no ser así, no podríamos
obtener los resultados en la producción en masa de muchos de los
implementos que usamos diariamente.
CIM se define como el uso de la tecnología por medio de las
computadoras para integrar las actividades de la empresa. La tecnología
computacional es la tecnología que integra todas las otras tecnologías
CIM.
La tecnología computacional incluye todo el rango de hardware y de
software ocupado en el ambiente CIM, incluyendo lo necesario para las
telecomunicaciones.
Existe una jerarquía de control en los ambientes
manufactureros, en la cual hay 5 niveles principales que se
detallan a continuación:
 Control de máquinas (PLCs)
 Control de celdas
 Computador de área
 Computador de planta
 Computador corporativo
CIM incluye todas las actividades desde la percepción de la necesidad de un producto; la
concepción, el diseño y el desarrollo del producto; también la producción, marketing y
soporte del producto en uso. Toda acción envuelta en estas actividades usa datos, ya sean
textuales, gráficos o numéricos.
El computador, hoy en día la herramienta más importante en la manipulación de datos,
ofrece la real posibilidad de integrar las ahora fragmentadas operaciones de manufactura en
un sistema operativo único. Este acercamiento es lo que se denomina manufactura integrada
por computador.
En el sistema CIM existen cinco dimensiones fundamentales:
 Administración general del negocio
 Definición del producto y del proceso
 Planificación y control del proceso
 Automatización de la fábrica
 Administración de las fuentes de información
Cada una de estas cinco dimensiones es un compuesto de otros procesos más
específicos de manufactura, los cuales han demostrado una afinidad entre ellos. La
primera dimensión rodea a las otras cuatro, y la quinta es el corazón del proceso.
Respecto de esta última, existen dos aspectos: el intangible, el cual es la información
misma, y el tangible, el cual incluye los computadores, dispositivos de comunicación,
etc.
BENEFICIO DESCRIPCIÓN
FLEXIBILIDAD
Capacidad de responder más rápidamente a cambios en los
requerimientos de volumen o composición
CALIDAD
Resultante de la inspección automática y mayor consistencia en la
manufactura
TIEMPO
PERDIDO
Reducciones importantes resultantes de la eficiencia en la
integración la información
INVENTARIOS
Reducción de inventario en proceso y de stock de piezas terminadas
debido a la reducción de pérdidas de tiempo y el acceso oportuno
a información precisa
CONTROL
GERENCIAL
Reducción de control como resultado de la accesibilidad a la
información y la implementación de sistemas computacionales de
decisión sobre factores de producción
ESPACIO
FÍSICO
Reducciones como resultado de incremento de la eficiencia en la
distribución y la integración de operaciones
OPCIONES
Previene riesgos de obsolescencia, manteniendo la opción de
Se entiende por sistemas CAD/CAE/CAM un conjunto de facilidades implantadas en
computadores, cuyo objetivo es ayudar al desarrollo de diseño de productos:
Puede ser definido como la actividad que involucra
el use efectivo de la computadora para crear,
modificar o documentar un diseño de ingeniería.
CAD es comúnmente asociado con el uso
interactivo de un sistema gráfico computacional.
El CAD proporciona gráficos interactivos de apoyo
al diseño de productos y componentes,
herramientas y especificaciones. Un diseñador,
con una pantalla de alta resolución, puede generar
diferentes vistas de los ensambles y componentes,
obtener gráficos en tres dimensiones, gráficos de
corte por secciones, ampliar zonas concretas,
rotarlas, etc.
Estos diseños gráficos permiten a los ingenieros
de fabricación, proveedores y clientes, formarse
una idea de cómo va a ser el producto y facilitan,
Tecnología cim
• Implica el uso de computadoras para ayudar en
todas las fases de la manufactura de un
producto, incluyendo la planeación del proceso y
la producción, maquinado, calendarización,
administración y control de calidad.
• Se trata básicamente de sistemas que controlan
las operaciones de las maquinas herramientas
en una planta industrial, éstas pueden
desarrollar varias operaciones, por lo que se les
suministran instrucciones desde una
computadora en relación a los procedimientos
que deberán llevar a cabo para obtener los
• Entre los beneficios de la aplicación del CAM se encuentran; la
posibilidad de utilizar casi por completo la mayor fiabilidad de
las máquinas frente a la variabilidad humana, la mayor
consistencia entre los distintos ítems fabricados y el ahorro de
tiempo provocado por la menor necesidad de tiempo de
operarios.
Tecnología cim
Es el uso de software computacional para
simular desempeño y así poder hacer mejoras a
los diseños de productos o bien apoyar a la
resolución de problemas de ingeniería para una
amplia gama de industrias.
Esto incluye la simulación, validación y
optimización de productos, procesos y
herramientas de manufactura
• Conjunto de programas informáticos
que analizan los diseños de ingeniería
realizados con la computadora ó
creados de otro modo e introducidos
en la computadora, para valorar sus
características, propiedades,
viabilidad y rentabilidad. Su finalidad
es optimizar su desarrollo y
consecuentes costos de fabricación
y reducir al máximo las pruebas para
la obtención del producto deseado.
Algunos problemas de la ingeniería
requieren la simulación de fenómenos
múltiples para representar la física
subyacente. Las aplicaciones CAE que
abordan dichos problemas usualmente se
llaman soluciones de física múltiple.
Tecnología cim
El diseño y fabricación con ayuda del
ordenador, comúnmente llamado
CAD/CAM, es una tecnología que podría
descomponerse en numerosas disciplinas
pero que normalmente, abarca el diseño
gráfico, el manejo de bases de datos para
el diseño y la fabricación, control
numérico de máquinas herramientas,
robótica y visión computarizada. En
cuanto al CAE, básicamente es un sistema
que analiza la bondad de las piezas que
posteriormente trasladará al CAM
Es un Sistema de
fabricación flexible o FMS
es un grupo de
estaciones de trabajo
interconectadas por
medio de un sistema de
transporte de materiales
automatizado.
VENTAJAS DE LOS FMS:
• Optimizan la fabricación por lotes.
• Se optimiza el empleo de sistemas de amarre de
piezas, herramientas, tiempos de puesta a punto.
• Se reduce el material en curso → Solo se fabrica lo
necesario.
• Mejora la gestión de la producción.
DESVENTAJAS DE LOS
FMS:
• Alto coste inicial en equipos, sistemas de
transporte, software.
• Restructuración completa de la producción
por familias de piezas.
• FAMILIA DE PIEZAS:
Una familia de piezas se compone de piezas diferentes entre sí,
pero que presentan similitudes en forma geométrica y tamaño o en
los procesos de fabricación.
Dependiendo de los atributos que compartan, las familias de piezas
pueden ser mecanizadas en la misma FMS.
La clasificación y codificación de las piezas implica
la identificación de las similitudes y diferencias
entre piezas y su identificación mediante una
codificación común:
•Sistemas basados en atributos de diseño
•Sistemas basados en atributos de fabricación
•Sistemas basados en atributos de diseño y
fabricación
ATRIBUTOS DE DISEÑO
Dimensiones principales Tipo de material
Forma externa Básica Función de la pieza
Forma interna básica Tolerancias
Relación de
longitud/diámetro
Acabado superficial
ATRIBUTOS DE FABRICACIÓN
Proceso principal Dimensiones principales
Secuencia de operaciones Forma externa básica
Tamaño de lote Relación de
longitud/diámetro
Producción anual Tipo de material
Maquinas herramientas Tolerancias
Herramienta de corte Acabado superficial
PIEZA COMPUESTA
• Se trata de una pieza hipotética que contiene todas las
características de todas las piezas incluidas dentro de una
familia.
• La FMS se debe diseñar para que sea capaz de fabricar la pieza
compuesta de forma óptima. De esta forma, se garantiza que la
FMS es capaz de fabricar todas las piezas de esa familia.
Es necesario organizar todas
las piezas en familias,
codificar cada pieza de la
familia para asignar una serie
de órdenes de fabricación
(programas de CNC,
máquinas específicas, etc.).

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPTX
Diseño y planificación de la calidad
PDF
Producto robusto
PDF
Diagrama de procesos de flujo final
PPTX
Enfoque sistemico[1]
PPT
Taller de PFMEA
PPTX
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Unidad 1 administracion de proyectos
Diseño y planificación de la calidad
Producto robusto
Diagrama de procesos de flujo final
Enfoque sistemico[1]
Taller de PFMEA
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asignacion de prioridades
DOCX
Diagrama de flujo
PPTX
Modelos matemáticos
PPT
propiedades materiales ppt
PPTX
3. Diseño y desarrollo del proceso
PDF
Algortimo jhonson
PPTX
Medición de la Productividad 1
PPTX
Mapa conceptual sp manufactura
PPTX
Operaciones de manufactura
PPTX
Procesos con arranque de material
PDF
PPT
Diagramas de proceso
PDF
Administración de operaciones. introducción 1.
PPTX
Proceso lineal e intermitente
PPTX
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
PPT
PDF
Diagrama de-fases-4
PPTX
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
PPTX
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
PPT
Diseño Sistema de Produccion
Asignacion de prioridades
Diagrama de flujo
Modelos matemáticos
propiedades materiales ppt
3. Diseño y desarrollo del proceso
Algortimo jhonson
Medición de la Productividad 1
Mapa conceptual sp manufactura
Operaciones de manufactura
Procesos con arranque de material
Diagramas de proceso
Administración de operaciones. introducción 1.
Proceso lineal e intermitente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
Diagrama de-fases-4
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Diseño Sistema de Produccion
Publicidad

Similar a Tecnología cim (20)

PPT
Sistemas Integrados De Manufactura
DOCX
Eai unidad2-tema4-hmi
DOCX
Programación de maquinas CNC
PDF
Tendencias actuales en los sistemas de producción
DOC
Manufac
DOC
Texto de introducción al cad cam
PPTX
Automatización industrial IME BUAP
PPTX
AYUD. 4.pptx
PDF
Sistemas de Manufactura Asistidos Por Computadora SMC .pdf
PPTX
Automatización industrial
PPT
Necesidades Informaticas
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
PDF
Cad cam introduccion upiisa
PPTX
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
DOC
Manufactura asistida por computadora
PPTX
CAD/CAM Y CAE
Sistemas Integrados De Manufactura
Eai unidad2-tema4-hmi
Programación de maquinas CNC
Tendencias actuales en los sistemas de producción
Manufac
Texto de introducción al cad cam
Automatización industrial IME BUAP
AYUD. 4.pptx
Sistemas de Manufactura Asistidos Por Computadora SMC .pdf
Automatización industrial
Necesidades Informaticas
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Cad cam introduccion upiisa
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
Manufactura asistida por computadora
CAD/CAM Y CAE
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Historia de la Estadística en ingeniería civil

Tecnología cim

  • 2. La evolución en las empresas y los cambios tecnológicos que con ella vinieron han traído mejoras en los procesos productivos con el tiempo, pero al crear soluciones por medio de la tecnología han nacido también nuevas necesidades que cubrir, estas surgen de la curiosidad humana por saber hasta dónde pueden mejorar una tarea o mecanismo. En muchas empresas, la automatización de ciertos procesos ocasiona que éstos se transformen en "islas", sin conexión evidente con los otros procesos que se ejecutan en la fábrica. Esto se debe a la falta de un concepto integrado probado y estándar; al alto costo de compra y puesta en marcha; y a la complejidad del cambio en la estructura organizativa. La automatización ha llegado a ser parte de los nuevos tiempos en el área de la industria, de no ser así, no podríamos obtener los resultados en la producción en masa de muchos de los implementos que usamos diariamente.
  • 3. CIM se define como el uso de la tecnología por medio de las computadoras para integrar las actividades de la empresa. La tecnología computacional es la tecnología que integra todas las otras tecnologías CIM. La tecnología computacional incluye todo el rango de hardware y de software ocupado en el ambiente CIM, incluyendo lo necesario para las telecomunicaciones.
  • 4. Existe una jerarquía de control en los ambientes manufactureros, en la cual hay 5 niveles principales que se detallan a continuación:  Control de máquinas (PLCs)  Control de celdas  Computador de área  Computador de planta  Computador corporativo
  • 5. CIM incluye todas las actividades desde la percepción de la necesidad de un producto; la concepción, el diseño y el desarrollo del producto; también la producción, marketing y soporte del producto en uso. Toda acción envuelta en estas actividades usa datos, ya sean textuales, gráficos o numéricos. El computador, hoy en día la herramienta más importante en la manipulación de datos, ofrece la real posibilidad de integrar las ahora fragmentadas operaciones de manufactura en un sistema operativo único. Este acercamiento es lo que se denomina manufactura integrada por computador.
  • 6. En el sistema CIM existen cinco dimensiones fundamentales:  Administración general del negocio  Definición del producto y del proceso  Planificación y control del proceso  Automatización de la fábrica  Administración de las fuentes de información Cada una de estas cinco dimensiones es un compuesto de otros procesos más específicos de manufactura, los cuales han demostrado una afinidad entre ellos. La primera dimensión rodea a las otras cuatro, y la quinta es el corazón del proceso. Respecto de esta última, existen dos aspectos: el intangible, el cual es la información misma, y el tangible, el cual incluye los computadores, dispositivos de comunicación, etc.
  • 7. BENEFICIO DESCRIPCIÓN FLEXIBILIDAD Capacidad de responder más rápidamente a cambios en los requerimientos de volumen o composición CALIDAD Resultante de la inspección automática y mayor consistencia en la manufactura TIEMPO PERDIDO Reducciones importantes resultantes de la eficiencia en la integración la información INVENTARIOS Reducción de inventario en proceso y de stock de piezas terminadas debido a la reducción de pérdidas de tiempo y el acceso oportuno a información precisa CONTROL GERENCIAL Reducción de control como resultado de la accesibilidad a la información y la implementación de sistemas computacionales de decisión sobre factores de producción ESPACIO FÍSICO Reducciones como resultado de incremento de la eficiencia en la distribución y la integración de operaciones OPCIONES Previene riesgos de obsolescencia, manteniendo la opción de
  • 8. Se entiende por sistemas CAD/CAE/CAM un conjunto de facilidades implantadas en computadores, cuyo objetivo es ayudar al desarrollo de diseño de productos:
  • 9. Puede ser definido como la actividad que involucra el use efectivo de la computadora para crear, modificar o documentar un diseño de ingeniería. CAD es comúnmente asociado con el uso interactivo de un sistema gráfico computacional. El CAD proporciona gráficos interactivos de apoyo al diseño de productos y componentes, herramientas y especificaciones. Un diseñador, con una pantalla de alta resolución, puede generar diferentes vistas de los ensambles y componentes, obtener gráficos en tres dimensiones, gráficos de corte por secciones, ampliar zonas concretas, rotarlas, etc. Estos diseños gráficos permiten a los ingenieros de fabricación, proveedores y clientes, formarse una idea de cómo va a ser el producto y facilitan,
  • 11. • Implica el uso de computadoras para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planeación del proceso y la producción, maquinado, calendarización, administración y control de calidad. • Se trata básicamente de sistemas que controlan las operaciones de las maquinas herramientas en una planta industrial, éstas pueden desarrollar varias operaciones, por lo que se les suministran instrucciones desde una computadora en relación a los procedimientos que deberán llevar a cabo para obtener los
  • 12. • Entre los beneficios de la aplicación del CAM se encuentran; la posibilidad de utilizar casi por completo la mayor fiabilidad de las máquinas frente a la variabilidad humana, la mayor consistencia entre los distintos ítems fabricados y el ahorro de tiempo provocado por la menor necesidad de tiempo de operarios.
  • 14. Es el uso de software computacional para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los diseños de productos o bien apoyar a la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto incluye la simulación, validación y optimización de productos, procesos y herramientas de manufactura
  • 15. • Conjunto de programas informáticos que analizan los diseños de ingeniería realizados con la computadora ó creados de otro modo e introducidos en la computadora, para valorar sus características, propiedades, viabilidad y rentabilidad. Su finalidad es optimizar su desarrollo y consecuentes costos de fabricación y reducir al máximo las pruebas para la obtención del producto deseado. Algunos problemas de la ingeniería requieren la simulación de fenómenos múltiples para representar la física subyacente. Las aplicaciones CAE que abordan dichos problemas usualmente se llaman soluciones de física múltiple.
  • 17. El diseño y fabricación con ayuda del ordenador, comúnmente llamado CAD/CAM, es una tecnología que podría descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseño gráfico, el manejo de bases de datos para el diseño y la fabricación, control numérico de máquinas herramientas, robótica y visión computarizada. En cuanto al CAE, básicamente es un sistema que analiza la bondad de las piezas que posteriormente trasladará al CAM
  • 18. Es un Sistema de fabricación flexible o FMS es un grupo de estaciones de trabajo interconectadas por medio de un sistema de transporte de materiales automatizado.
  • 19. VENTAJAS DE LOS FMS: • Optimizan la fabricación por lotes. • Se optimiza el empleo de sistemas de amarre de piezas, herramientas, tiempos de puesta a punto. • Se reduce el material en curso → Solo se fabrica lo necesario. • Mejora la gestión de la producción. DESVENTAJAS DE LOS FMS: • Alto coste inicial en equipos, sistemas de transporte, software. • Restructuración completa de la producción por familias de piezas.
  • 20. • FAMILIA DE PIEZAS: Una familia de piezas se compone de piezas diferentes entre sí, pero que presentan similitudes en forma geométrica y tamaño o en los procesos de fabricación.
  • 21. Dependiendo de los atributos que compartan, las familias de piezas pueden ser mecanizadas en la misma FMS.
  • 22. La clasificación y codificación de las piezas implica la identificación de las similitudes y diferencias entre piezas y su identificación mediante una codificación común: •Sistemas basados en atributos de diseño •Sistemas basados en atributos de fabricación •Sistemas basados en atributos de diseño y fabricación
  • 23. ATRIBUTOS DE DISEÑO Dimensiones principales Tipo de material Forma externa Básica Función de la pieza Forma interna básica Tolerancias Relación de longitud/diámetro Acabado superficial ATRIBUTOS DE FABRICACIÓN Proceso principal Dimensiones principales Secuencia de operaciones Forma externa básica Tamaño de lote Relación de longitud/diámetro Producción anual Tipo de material Maquinas herramientas Tolerancias Herramienta de corte Acabado superficial
  • 24. PIEZA COMPUESTA • Se trata de una pieza hipotética que contiene todas las características de todas las piezas incluidas dentro de una familia. • La FMS se debe diseñar para que sea capaz de fabricar la pieza compuesta de forma óptima. De esta forma, se garantiza que la FMS es capaz de fabricar todas las piezas de esa familia.
  • 25. Es necesario organizar todas las piezas en familias, codificar cada pieza de la familia para asignar una serie de órdenes de fabricación (programas de CNC, máquinas específicas, etc.).