2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan
Nombre del alumno: Yareth Rodriguez Medina
Materia: Gestión de la Producción II
Carrera: ING. En Gestión Empresarial
Tema: Asignatura de Prioridades
Objetivos
► Describir las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del
producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos,
materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas
operaciones.
Asignación de Prioridades
► Asignación de Prioridades. Existen varios métodos para asignar prioridades al
trabajo que se realiza en un centro de trabajo. Las reglas que comentaremos a
continuación son válidas tanto para las operaciones de servicio como para las
de manufactura. A pesar de que sean desarrollado reglas más complejas para
aplicaciones especificas.
Fecha de vencimiento
► Como indica su nombre, esta regla selecciona la tarea cuya fecha de
vencimiento sea mas próxima a fin, de ejecutar primero. En caso de empate,
se puede utilizar una regla secundaria para determinar el orden de prioridad
Tiempo de procesamiento mas corto(TPC)
► Nuevamente el nombre de la regla resulta bastante descriptivo. Las tareas se
organizan en orden de prioridad de acuerdo con el tiempo de procesamiento
estimado para realizarla (la tarea con el tiempo de procesamiento mas corto
se coloca en primer lugar de la lista).
Holgura total
► De acuerdo con esta regla , se elije una tarea especifica, luego se calcula el
tiempo total necesario para realizar todas las operaciones restantes del trabajo
en cuestión, y después el tiempo total que transcurrirá hasta la tarea se venza.
Al restar el tiempo de procesamiento total hasta el vencimiento se obtiene un
valor denominado holgura.
Holgura por operación
► Se trata de una variante de la holgura total. De acuerdo con esta regla, la
holgura total se divide entre el numero de operaciones restantes. La tarea con
menor holgura total por operaciones se programa primero. Esto ofrece mas
información que la regla de holgura total.
Conclusión
► Este trabajo presenta la inserción de las técnicas evolutivas dentro de un
marco de mejoramiento del negocio con el fin de incrementar la eficiencia en la
toma de decisiones e incrementar la competitividad. Se provee a los gerentes
de una herramienta para la optimización de los procesos de la organización, en
este caso particular, para la optimización de la asignación de recursos
limitados a la ejecución de tareas.
Referencias
► https://es.escribd.com
Asignacion de prioridades

Más contenido relacionado

PDF
Programacion adelante y atras
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
DOCX
Control de la actividad de la producción
DOCX
Planeación agregada (integrada) de producción
PPTX
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PPTX
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Programacion adelante y atras
OPEX (excelencia operacional)
Control de la actividad de la producción
Planeación agregada (integrada) de producción
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
DOCX
Programación de la fuerza de trabajo
PPTX
Metodologia de la distribucion en planta
PPTX
2.1 informacion general del control de la produccion
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
DOCX
PPTX
4.4 tipos generales de factores restrictivos
DOCX
Graficas de gantt para carga infinita
PDF
Secuenciacion de n trabajos
PPT
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
PPT
Localizacion de multiples inslaciones
PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
DOCX
Optimizacion de redes
PPT
Balance de lineas
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
PPTX
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
PPTX
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Programación de la fuerza de trabajo
Metodologia de la distribucion en planta
2.1 informacion general del control de la produccion
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Localización de una sola Instalación
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Graficas de gantt para carga infinita
Secuenciacion de n trabajos
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Localizacion de multiples inslaciones
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Optimizacion de redes
Balance de lineas
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Publicidad

Similar a Asignacion de prioridades (20)

PDF
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
PPTX
Presentación del un seminario en especifico.
PDF
Prioridades
PDF
Libro cache y aquilano
PPTX
Perspectiva funcional BPMining
PPTX
Reglas de despacho
PDF
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
PDF
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
PDF
Investigacion de operaciones 2 2014
PDF
Investigacion de operaciones 2 2014
PPTX
rabanal_jl_presentacion.pptx
PDF
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
PDF
Investigación de operaciones
PDF
PRIORIDADES
DOCX
Logistica de la produccion de bienes y servicios l1 v2
DOCX
Normatividad de competencia laboral
PPTX
Schedulingeinventariosescenario120252222
PPTX
Investigación de Operaciones, introduccion
PDF
Programacion y secuenciacion de operaciones
DOC
Jaime2
Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo
Presentación del un seminario en especifico.
Prioridades
Libro cache y aquilano
Perspectiva funcional BPMining
Reglas de despacho
Ae 76%20 investigacion%20de%20operaciones
La ingeniería operativa y su importancia en la empresa
Investigacion de operaciones 2 2014
Investigacion de operaciones 2 2014
rabanal_jl_presentacion.pptx
Tema 4 organizacion de sistemas de conversion
Investigación de operaciones
PRIORIDADES
Logistica de la produccion de bienes y servicios l1 v2
Normatividad de competencia laboral
Schedulingeinventariosescenario120252222
Investigación de Operaciones, introduccion
Programacion y secuenciacion de operaciones
Jaime2
Publicidad

Más de Uriel Carrera Talarico (20)

PPTX
Modelo holt winters_multiplicativo
PPTX
Minola · slides carnival
PPT
PPTX
Mercadotecnia electronica
PPTX
Marco legal de las organizaciones
PPTX
Liderazgo taller
PPTX
Isidore · slides carnival
PPTX
Innovacion style
PPTX
Hoja de verificación
PPTX
Hoja de verificación (1)
PPTX
PPTX
Histograma (1)
PPTX
Herramientas para la mejora continua i
PPTX
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
PPTX
PPTX
preception de situacion problema
PPTX
Facultamiento y delegacion
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
Modelo holt winters_multiplicativo
Minola · slides carnival
Mercadotecnia electronica
Marco legal de las organizaciones
Liderazgo taller
Isidore · slides carnival
Innovacion style
Hoja de verificación
Hoja de verificación (1)
Histograma (1)
Herramientas para la mejora continua i
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
preception de situacion problema
Facultamiento y delegacion
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

Asignacion de prioridades

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan Nombre del alumno: Yareth Rodriguez Medina Materia: Gestión de la Producción II Carrera: ING. En Gestión Empresarial Tema: Asignatura de Prioridades
  • 2. Objetivos ► Describir las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones.
  • 3. Asignación de Prioridades ► Asignación de Prioridades. Existen varios métodos para asignar prioridades al trabajo que se realiza en un centro de trabajo. Las reglas que comentaremos a continuación son válidas tanto para las operaciones de servicio como para las de manufactura. A pesar de que sean desarrollado reglas más complejas para aplicaciones especificas.
  • 4. Fecha de vencimiento ► Como indica su nombre, esta regla selecciona la tarea cuya fecha de vencimiento sea mas próxima a fin, de ejecutar primero. En caso de empate, se puede utilizar una regla secundaria para determinar el orden de prioridad
  • 5. Tiempo de procesamiento mas corto(TPC) ► Nuevamente el nombre de la regla resulta bastante descriptivo. Las tareas se organizan en orden de prioridad de acuerdo con el tiempo de procesamiento estimado para realizarla (la tarea con el tiempo de procesamiento mas corto se coloca en primer lugar de la lista).
  • 6. Holgura total ► De acuerdo con esta regla , se elije una tarea especifica, luego se calcula el tiempo total necesario para realizar todas las operaciones restantes del trabajo en cuestión, y después el tiempo total que transcurrirá hasta la tarea se venza. Al restar el tiempo de procesamiento total hasta el vencimiento se obtiene un valor denominado holgura.
  • 7. Holgura por operación ► Se trata de una variante de la holgura total. De acuerdo con esta regla, la holgura total se divide entre el numero de operaciones restantes. La tarea con menor holgura total por operaciones se programa primero. Esto ofrece mas información que la regla de holgura total.
  • 8. Conclusión ► Este trabajo presenta la inserción de las técnicas evolutivas dentro de un marco de mejoramiento del negocio con el fin de incrementar la eficiencia en la toma de decisiones e incrementar la competitividad. Se provee a los gerentes de una herramienta para la optimización de los procesos de la organización, en este caso particular, para la optimización de la asignación de recursos limitados a la ejecución de tareas.