INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN,
EXTENSION CARLOS A. CARRILLO
MATERIA: GESTIÓN DE LA PRODUCION 2
TEMA: UNIDAD 3 SISTEMAS DE PRODUCCION ESBELTA Y “JUSTO
A TIEMPO”
ACTIVIDAD: USO DE SISTEMA KANBAN PARA LA MEJORA DE
PROCESOS
ALUMNO: BRENDA OTAPA GARCIA
GRUPO: 706 CAC
CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
KANBAN DE PRODUCCIÓN
• Este tipo de Kanban es utilizado en líneas de ensamble y otras
áreas donde el tiempo de set-up es cercano a cero. Cuando las
etiquetas no pueden ser pegadas al material por ejemplo, si el
material esta siendo tratado bajo calor estas deberán ser
colgadas cerca del lugar de tratamiento de acuerdo a la
secuencia dentro del proceso.
MEJORA DE LOS PROCESOS
Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de
mejora en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso de
Kanban, esto se hace mediante técnicas ingenieriles, y darían los
siguientes resultados:
 Eliminación de desperdicios
 Organización del área de trabajo
 Reducción del set-up3
 Utilización de maquinaria vs. Utilización en base a demanda
 Manejo de multiprocesos
Mecanismos a prueba de error
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento productivo total
Reducción de los niveles de inventario
Reducción de tiempos caídos
Flexibilidad en la calendarización de la producción y la
producción en sí
Trabajo en equipo, Círculos de calidad y Autonomación (decisión
del trabajador de detener la línea.
Limpieza y mantenimiento
Provee información rápida y precisa
Minimiza desperdicios
Un sistema Kanban promueve mejoras
en dos aspectos:
• El Kanban hace patentes las situaciones anormales cuando se
provocan por averías de maquinarias y defectos del producto.
• Una reducción gradual en el numero de KANBANES conduce a
reducciones en el STOCK, lo que termina con el rol de STOCK
como amortiguador frente a las inestabilidades de la producción.
Esto pone al descubierto los procesos infra capacitados y a los
que generan anomalías y simplifica el descubierto de los puntos
que requieren la mejora.
REGLAS DE KANBAN
• Regla 1: no se debe mandar producto defectuoso a los procesos
subsecuentes . La producción de productos defectuoso implica
costos tales como la inversión en materiales, equipo y mano de
obra que no va a poder ser vendida.
• Regla 2: los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es
necesario. Esto significa que el proceso subsecuente pedirá el
material que necesita a los procesos anteriores, en la cantidad
necesaria y en el momento adecuado. Se crea una perdida si el
proceso anterior suple de partes y materiales al proceso
subsecuente en el momento que este no lo necesita o en una
cantidad mayor a la que este necesita.
• Regla 3: producir solamente la cantidad exacta requerida por el
proceso subsecuente. Esta regla fue hecha con la condición de
que el mismo proceso debe restringir su inventario al mínimo,
para esto se deben tomar en cuenta las siguientes
observaciones:
1. No producir más que el numero de KANBANES
2. Producir en la secuencia en que los KANBANES son recibidos.
• Regla 4: balancear la producción . De manera en que podamos
producir solamente la cantidad necesaria requerida por los
procesos subsecuentes, se hace necesario para todos los
procesos mantener el equipo y a los trabajadores de tal manera
que puedan producir materiales en el momento necesario y en la
cantidad necesaria.
• Regla 5: KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACIONES.
No se vale especular sobre si el proceso subsecuente va a
necesitar más material la siguiente vez, tampoco, el proceso
subsecuente puede preguntarle al proceso anterior si podría
empezar el siguiente lote un poco más temprano.
• Regla 6: estabilizar y racionalizar el proceso. El trabajo
defectuoso existe si el trabajo no esta estandarizado y
racionalizado, si esto no es tomado en cuenta seguirán
existiendo partes defectuosas.

Más contenido relacionado

PPTX
Kanban. Su aplicación en la empresa.
PPTX
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
PPTX
Jit kanban-calidad total
PPTX
SITEMA O PROCESO kanban
PDF
KANBAN para control de materiales y de producción
PPTX
PDF
Kanban. Su aplicación en la empresa.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Jit kanban-calidad total
SITEMA O PROCESO kanban
KANBAN para control de materiales y de producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
Curso capacitacion de kanban
PPTX
Curso de Capacitacion (kanban)
PPTX
DOCX
Taller kanban[1]
PPTX
Manufactura aplicada utl.doc1
PPT
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
PDF
Caso de kanban industria textil
PDF
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
PDF
Herramientas de Mejora
PPSX
PPT
Kanban
PPTX
Justo a Tiempo. Una filosofía.
PPTX
sistema kanban de produccion
PDF
PPTX
3.2.Principios del kanban
Curso capacitacion de kanban
Curso de Capacitacion (kanban)
Taller kanban[1]
Manufactura aplicada utl.doc1
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Caso de kanban industria textil
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Herramientas de Mejora
Kanban
Justo a Tiempo. Una filosofía.
sistema kanban de produccion
Publicidad

Similar a Null (20)

PPTX
KANBAN 2.pptx
PDF
Justo a tiempo jit 3
PPT
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
DOCX
Sistema De Jalar & Kanban
PPT
Lean manufacturing kanban v 2020
PPT
Lean manufacturing kanban
PPTX
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
PPTX
que es la herramienta kamban en ingenieria 23
PPT
Introducción- a los -sistemas kanban.ppt
PPT
Presentacion kanban[1]
PPT
Kanban
PPTX
herramientas básicas de Lean Manufaturing:KANBAN.pptx
PPTX
Presentation kanban
PDF
Jit y manufactura esbelta 8
PDF
Justo a tiempo jit 2
DOCX
Hets. ing. ind.
PPTX
One piece flow Manufactura Esbelta
PPTX
Sistema de produccion justo a tiempo
KANBAN 2.pptx
Justo a tiempo jit 3
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
Sistema De Jalar & Kanban
Lean manufacturing kanban v 2020
Lean manufacturing kanban
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
que es la herramienta kamban en ingenieria 23
Introducción- a los -sistemas kanban.ppt
Presentacion kanban[1]
Kanban
herramientas básicas de Lean Manufaturing:KANBAN.pptx
Presentation kanban
Jit y manufactura esbelta 8
Justo a tiempo jit 2
Hets. ing. ind.
One piece flow Manufactura Esbelta
Sistema de produccion justo a tiempo
Publicidad

Más de Uriel Carrera Talarico (20)

PPTX
Modelo holt winters_multiplicativo
PPTX
Minola · slides carnival
PPT
PPTX
Mercadotecnia electronica
PPTX
Marco legal de las organizaciones
PPTX
Liderazgo taller
PPTX
Isidore · slides carnival
PPTX
Innovacion style
PPTX
Hoja de verificación
PPTX
Hoja de verificación (1)
PPTX
PPTX
Histograma (1)
PPTX
Herramientas para la mejora continua i
PPTX
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
PPTX
PPTX
preception de situacion problema
PPTX
Facultamiento y delegacion
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
PPTX
PLANIFICACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
Modelo holt winters_multiplicativo
Minola · slides carnival
Mercadotecnia electronica
Marco legal de las organizaciones
Liderazgo taller
Isidore · slides carnival
Innovacion style
Hoja de verificación
Hoja de verificación (1)
Histograma (1)
Herramientas para la mejora continua i
DISEÑO ORGANIZOCIONAL DE GOOGLE
preception de situacion problema
Facultamiento y delegacion
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
PLANIFICACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES

Último (20)

PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Visión, misión y valores de proyecto.docx
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentacion TP Informatic00000000000000
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99

Null

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN, EXTENSION CARLOS A. CARRILLO MATERIA: GESTIÓN DE LA PRODUCION 2 TEMA: UNIDAD 3 SISTEMAS DE PRODUCCION ESBELTA Y “JUSTO A TIEMPO” ACTIVIDAD: USO DE SISTEMA KANBAN PARA LA MEJORA DE PROCESOS ALUMNO: BRENDA OTAPA GARCIA GRUPO: 706 CAC CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
  • 2. KANBAN DE PRODUCCIÓN • Este tipo de Kanban es utilizado en líneas de ensamble y otras áreas donde el tiempo de set-up es cercano a cero. Cuando las etiquetas no pueden ser pegadas al material por ejemplo, si el material esta siendo tratado bajo calor estas deberán ser colgadas cerca del lugar de tratamiento de acuerdo a la secuencia dentro del proceso.
  • 3. MEJORA DE LOS PROCESOS Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de mejora en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso de Kanban, esto se hace mediante técnicas ingenieriles, y darían los siguientes resultados:  Eliminación de desperdicios  Organización del área de trabajo  Reducción del set-up3  Utilización de maquinaria vs. Utilización en base a demanda  Manejo de multiprocesos
  • 4. Mecanismos a prueba de error Mantenimiento preventivo Mantenimiento productivo total Reducción de los niveles de inventario Reducción de tiempos caídos Flexibilidad en la calendarización de la producción y la producción en sí Trabajo en equipo, Círculos de calidad y Autonomación (decisión del trabajador de detener la línea. Limpieza y mantenimiento Provee información rápida y precisa Minimiza desperdicios
  • 5. Un sistema Kanban promueve mejoras en dos aspectos: • El Kanban hace patentes las situaciones anormales cuando se provocan por averías de maquinarias y defectos del producto. • Una reducción gradual en el numero de KANBANES conduce a reducciones en el STOCK, lo que termina con el rol de STOCK como amortiguador frente a las inestabilidades de la producción. Esto pone al descubierto los procesos infra capacitados y a los que generan anomalías y simplifica el descubierto de los puntos que requieren la mejora.
  • 6. REGLAS DE KANBAN • Regla 1: no se debe mandar producto defectuoso a los procesos subsecuentes . La producción de productos defectuoso implica costos tales como la inversión en materiales, equipo y mano de obra que no va a poder ser vendida. • Regla 2: los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es necesario. Esto significa que el proceso subsecuente pedirá el material que necesita a los procesos anteriores, en la cantidad necesaria y en el momento adecuado. Se crea una perdida si el proceso anterior suple de partes y materiales al proceso subsecuente en el momento que este no lo necesita o en una cantidad mayor a la que este necesita.
  • 7. • Regla 3: producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsecuente. Esta regla fue hecha con la condición de que el mismo proceso debe restringir su inventario al mínimo, para esto se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones: 1. No producir más que el numero de KANBANES 2. Producir en la secuencia en que los KANBANES son recibidos.
  • 8. • Regla 4: balancear la producción . De manera en que podamos producir solamente la cantidad necesaria requerida por los procesos subsecuentes, se hace necesario para todos los procesos mantener el equipo y a los trabajadores de tal manera que puedan producir materiales en el momento necesario y en la cantidad necesaria. • Regla 5: KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACIONES. No se vale especular sobre si el proceso subsecuente va a necesitar más material la siguiente vez, tampoco, el proceso subsecuente puede preguntarle al proceso anterior si podría empezar el siguiente lote un poco más temprano.
  • 9. • Regla 6: estabilizar y racionalizar el proceso. El trabajo defectuoso existe si el trabajo no esta estandarizado y racionalizado, si esto no es tomado en cuenta seguirán existiendo partes defectuosas.