SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
KANBAN
¿QUÉ ES EL KANBAN? JIT: Se gestó en las plantas japonesas de Toyota
Tipos de desperdicios Sobreproducción, hacer solo lo que se necesita Tiempo de espera debido a flujo entre operaciones y líneas mal balanceadas Transportación, por mal diseño de estaciones de trabajo o secciones de planta de producción. Se debe eliminar el manejo de materiales y el embarque Inventario. Principalmente de producto en proceso Movimientos y esfuerzos. Movimientos humanos (Ergonomía) Defectos. Eliminar defectos e inspecciones, hacer productos perfectos Proceso de producción, pasos innecesarios en el proceso.
Distribución en planta celular y por productos Trabajo en equipo, entrenamiento, trabajadores multifuncionales Lotes pequeños Simplificación en el diseño Tiempos de alistamiento y mantenimiento preventivo Calidad justo a tiempo SISTEMA KANBAN
KANBAN Es una señal de comunicación de un cliente a un productor. Es un sistema de información manual para controlar la producción, el transporte de materiales y los inventarios Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente”. Kanban significa en japonés: “etiqueta de instrucción”. Su principal función es ser una orden de trabajo, que nos da información acerca de que se va ha producir, en que cantidad, mediante que medios y cómo transportarlo.
KANBAN
 
KANBAN DE PRODUCCION Kanban de Producción ( P- Kanban ). Da la autorización a un proceso para fabricar un número fijo de productos. Kanban de transporte ( T-Kanban ). Autoriza el transporte de un número fijo de productos hacia adelante. Sistema de tarjetas duales (usa ambos tipos de tarjetas) Sistema de una sola tarjeta (usa solo T-Kanban)
TARJETA KANBAN DE PRODUCCIÓN
TARJETA KANBAN DE MOVIMIENTO
SISTEMA DE TARJETAS DUALES
PRINCIPIOS DEL SISTEMA KANBAN
 
Reglas de KANBAN:
1.  No se deben mandar productos defectuosos en los procesos subsecuentes. implica no va a ser vendido La producción de productos defectuosos
Si se encuentra un defecto se debe ante todo prevenir que vuelva a suceder AUTOMATIZACIÓN o JIDOKA (Control de defectos autónomos -japonés-) No permite que las unidades defectuosas de un proceso fluyan al siguiente proceso, las máquinas se detienen y no se producen más defectos.
2 .   Los  procesos  subsecuentes tendrán solo lo que necesitan. El proceso subsecuente pide al anterior la  cantidad exacta de material que requiera y en el momento adecuado Significa que   Si se surte  Exceso de tiempo extra,  En el exceso de inventario
2.  Los  procesos  subsecuentes tendrán solo lo que necesitan. Pasos que aseguran que los procesos subsecuentes no halarán o requerirán arbitrariamente del proceso anterior
3. Producir solamente la cantidad exacta, requerida por el proceso subsecuente. Se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones: •  No producir más que el número de Kanbans •  Producir en la secuencia en la que los Kanbans son recibidos
4. Balancear la producción. La producción debe estar balanceada y suavizada.  Sus beneficios son: Reducción en tiempo de producción Aumento de productividad Reducción en costos de calidad Reducción en precios de material comprado Reducción de inventarios Reducción en tiempos de alistamiento HACIENDO ÉNFASIS
5. Kanban es un medio para evitar especulaciones.
6. Estabilizar y racionalizar los procesos. … El Kanban es definido como una Filosofía Industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.
IMPLEMENTACIÓN DEL KANBAN
Pasos previos al Kanban  Antes de implementar el Kanban se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones. 1. Desarrollar un sistema de programación de producción mixta; no fabricar grandes cantidades de un solo modelo. 2.  Mantener constante la velocidad de proceso de cada pieza. 3.  Minimizar los tiempos de transporte entre los procesos.  4.  El uso de Kanban esta ligado a la producción de lotes pequeños.
5. La existencia de contenedores y otros elementos en la línea de producción, tanto al principio como al final de un proceso. 6. Establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales. 7. Tener buena comunicación, desde el departamento de ventas hasta producción. 8. El sistema Kanban deberá ser actualizado y mejorado constantemente.
3.  Donde se puede aplicar el Kanban?  Pueden presentarse en fábricas que impliquen producción repetitiva. Deben cumplir: •  Nivelado de las variaciones de producción •  Alto volumen de ventas •  Tiempo de set-up mínimo  •  Disposición de las máquinas debe ajustarse al flujo nivelado de la producción •  Trabajadores polivalentes que trabajen en líneas de múltiples procesos •  Rutas estándares de operación para producir una unidad de producto en un ciclo de tiempo •  Autocontrol: sistema de control autónomo de defectos.
VENTAJAS  Ventajas de empresas que usan KANBAN Centradas en las satisfacción del consumidor Del mercado hacia adentro (satisfacer la demanda) Mayor trabajo en equipo La alta dirección contacta con la fábrica y con los clientes Los problemas son tesoros Técnicas de comunicación visual (más rápida) La estandarización es esencial El enfoque es claro para todos
DESVENTAJAS Desventajas de empresas que usan KANBAN Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del  método  KANBAN. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores. El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes e imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a ellas pero no solucionarlas. Es difícil de imponerles este método a los proveedores. Las aplicaciones son limitadas (solamente para una producción continua o repetitiva).  No ha tenido el éxito ni ha llegado al óptimo funcionamiento cuando ha sido implementado en organizaciones occidentales. Uno de las principales causas de ello, las enormes diferencias culturales.
CICLO DE KANBAN
¿CÓMO DECIDIMOS EL NUMERO DE KANBANES? El número de Kanbanes destinados para un ítem en particular, es calculado por la siguiente fórmula: Donde :
¿CÓMO DECIDIMOS EL NUMERO DE KANBANES? Demanda diaria promedio : producción diaria promedio para cada pieza Tiempo de ciclo : tiempo que demora en obtener un contenedor de piezas. (procesamiento o compra del ítem) Factor de seguridad : es un porcentaje que aumenta el número de kanbanes, el cual se pone como medida de precaución. Tamaño del lote del contenedor : número de partes que tiene cada contenedor y que estará registrado en el Kanban.
EJEMPLO DE APLICACIÓN   La planta de fabricación de automóviles de Toyota, tiene una demanda mensual por el modelo Toyota Corolla de 1200 vehículos. En la planta se trabaja 20 días al mes.
Calcular el número de Kanban para el proceso de colocación  de los neumáticos en los automóviles si: El tiempo de ciclo de los neumáticos (contenedor) es de 3 horas, lo que equivale a ¼de día de trabajo.  El tamaño de lote es de 16 neumáticos en cada contenedor. El factor de seguridad es de 1.5. ¿Cuál es el número de Kanban que necesitamos?
Solución: Cada vehículo utiliza 4 neumáticos, por lo tanto: Demanda diaria promedio = 4*1200/20 = 240 unidades/día Tiempo de ciclo = 0.25 días
Que el factor de seguridad sea 1.5 significa que vamos a procesar 50% más de Kanban de los que realmente necesitamos (inventario de seguridad). De estos 6 Kanban, en realidad sólo necesitamos 3.74 (≈4) Kanban para que el proceso funcione. Los otros dos Kanban sirven como un amortiguador que se utilizará hasta que el proceso sea estable y predecible.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Kaizen 1 presentacion 2018
PPT
PPTX
Poka yoke aplicaciones
PPT
Poka yoke dispositivos a prueba de error
PPTX
control de la producción
PPTX
Metodologia scrum presentacion
PPTX
Metodologia 5 S
Kaizen 1 presentacion 2018
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke dispositivos a prueba de error
control de la producción
Metodologia scrum presentacion
Metodologia 5 S

La actualidad más candente (20)

PPS
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
PPTX
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
PPT
Graficas de control por atributo
PPTX
PPTX
Modélo de descuento por cantidad
PDF
DOCX
Optimizacion de redes
PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
PDF
Plan Agregado De Produccion
PDF
Ensayo manufactura esbelta
PPTX
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
PPTX
Control cap-8
PDF
Describir las implicaciones del tdr
PPT
Manufactura Esbelta
DOC
Ejercicios inventarios
PPTX
Planificacion agregada
DOCX
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
PDF
Balance de lineas de produccion
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Graficas de control por atributo
Modélo de descuento por cantidad
Optimizacion de redes
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Plan Agregado De Produccion
Ensayo manufactura esbelta
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Control cap-8
Describir las implicaciones del tdr
Manufactura Esbelta
Ejercicios inventarios
Planificacion agregada
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
Balance de lineas de produccion
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
PPT
Metodologia DSDM
PDF
Proceso unificado ágil (aup)
PDF
Metodología xp
PPTX
Distribución en planta basada en sistemas de producción
PDF
Ejemplo 01-gantt-malla-pert
PDF
El proceso de implementar manufactura esbelta
PPTX
Metodo Qfd
PPT
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
PPT
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
DOC
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
PPTX
Sistemas de produccion esbelta
PDF
Jit y manufactura esbelta 6
PPT
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
PDF
Tipos de Kanban
PPT
Presentacion pronósticos[1]
PDF
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
PDF
4 distribucion en planta
PPTX
Justo a tiempo (completo)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Metodologia DSDM
Proceso unificado ágil (aup)
Metodología xp
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Ejemplo 01-gantt-malla-pert
El proceso de implementar manufactura esbelta
Metodo Qfd
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Sistemas de produccion esbelta
Jit y manufactura esbelta 6
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Tipos de Kanban
Presentacion pronósticos[1]
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
4 distribucion en planta
Justo a tiempo (completo)
Publicidad

Similar a Presentacion kanban[1] (20)

PPT
Introducción- a los -sistemas kanban.ppt
PPT
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
PPT
Kanban
PDF
Aplicación de la Metodología Kanban y ejemplos prácticos
PPT
Lean manufacturing kanban
DOCX
Sistema De Jalar & Kanban
PPT
Lean manufacturing kanban v 2020
PPSX
PPTX
SITEMA O PROCESO kanban
PPTX
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
PDF
Jit y manufactura esbelta 8
PPT
POKA YOKE
PPT
7 calidad final
PPTX
herramientas básicas de Lean Manufaturing:KANBAN.pptx
PDF
Curso de manufactura esbelta
PPTX
Sistema de produccion justo a tiempo
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf
Introducción- a los -sistemas kanban.ppt
kanban estudio de los tiempos con respecto a la ing industrial
Kanban
Aplicación de la Metodología Kanban y ejemplos prácticos
Lean manufacturing kanban
Sistema De Jalar & Kanban
Lean manufacturing kanban v 2020
SITEMA O PROCESO kanban
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
Jit y manufactura esbelta 8
POKA YOKE
7 calidad final
herramientas básicas de Lean Manufaturing:KANBAN.pptx
Curso de manufactura esbelta
Sistema de produccion justo a tiempo
Justo a tiempo jit 3
Guia-Del-Metodo-Kanban.pdf

Más de Carmen Hevia Medina (20)

PPT
PPTX
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
DOC
Grupo cj oriente
PPTX
Presentacion icbf
DOCX
Resultados clima laboral actual icbf
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo bomberos
DOCX
Grupo rodsam & asociados
DOCX
Grupo rodsam & asociados
PPTX
Trabajo hospital erasmo meoz
DOCX
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
DOCX
Trabajo co impec
DOCX
Cultura organizacion icbf
PPTX
Trabajo clima organizacional
PDF
Quia pijamas
DOCX
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
PDF
4 casos emprendedores_sae
PPTX
Planificacion y auditorias de marketing
DOCX
Mapa mental proceso de la decision (3)
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Grupo cj oriente
Presentacion icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo bomberos
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Trabajo hospital erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Trabajo co impec
Cultura organizacion icbf
Trabajo clima organizacional
Quia pijamas
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
4 casos emprendedores_sae
Planificacion y auditorias de marketing
Mapa mental proceso de la decision (3)

Presentacion kanban[1]

  • 2. ¿QUÉ ES EL KANBAN? JIT: Se gestó en las plantas japonesas de Toyota
  • 3. Tipos de desperdicios Sobreproducción, hacer solo lo que se necesita Tiempo de espera debido a flujo entre operaciones y líneas mal balanceadas Transportación, por mal diseño de estaciones de trabajo o secciones de planta de producción. Se debe eliminar el manejo de materiales y el embarque Inventario. Principalmente de producto en proceso Movimientos y esfuerzos. Movimientos humanos (Ergonomía) Defectos. Eliminar defectos e inspecciones, hacer productos perfectos Proceso de producción, pasos innecesarios en el proceso.
  • 4. Distribución en planta celular y por productos Trabajo en equipo, entrenamiento, trabajadores multifuncionales Lotes pequeños Simplificación en el diseño Tiempos de alistamiento y mantenimiento preventivo Calidad justo a tiempo SISTEMA KANBAN
  • 5. KANBAN Es una señal de comunicación de un cliente a un productor. Es un sistema de información manual para controlar la producción, el transporte de materiales y los inventarios Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente”. Kanban significa en japonés: “etiqueta de instrucción”. Su principal función es ser una orden de trabajo, que nos da información acerca de que se va ha producir, en que cantidad, mediante que medios y cómo transportarlo.
  • 7.  
  • 8. KANBAN DE PRODUCCION Kanban de Producción ( P- Kanban ). Da la autorización a un proceso para fabricar un número fijo de productos. Kanban de transporte ( T-Kanban ). Autoriza el transporte de un número fijo de productos hacia adelante. Sistema de tarjetas duales (usa ambos tipos de tarjetas) Sistema de una sola tarjeta (usa solo T-Kanban)
  • 9. TARJETA KANBAN DE PRODUCCIÓN
  • 10. TARJETA KANBAN DE MOVIMIENTO
  • 13.  
  • 15. 1. No se deben mandar productos defectuosos en los procesos subsecuentes. implica no va a ser vendido La producción de productos defectuosos
  • 16. Si se encuentra un defecto se debe ante todo prevenir que vuelva a suceder AUTOMATIZACIÓN o JIDOKA (Control de defectos autónomos -japonés-) No permite que las unidades defectuosas de un proceso fluyan al siguiente proceso, las máquinas se detienen y no se producen más defectos.
  • 17. 2 . Los procesos subsecuentes tendrán solo lo que necesitan. El proceso subsecuente pide al anterior la cantidad exacta de material que requiera y en el momento adecuado Significa que  Si se surte Exceso de tiempo extra, En el exceso de inventario
  • 18. 2. Los procesos subsecuentes tendrán solo lo que necesitan. Pasos que aseguran que los procesos subsecuentes no halarán o requerirán arbitrariamente del proceso anterior
  • 19. 3. Producir solamente la cantidad exacta, requerida por el proceso subsecuente. Se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones: • No producir más que el número de Kanbans • Producir en la secuencia en la que los Kanbans son recibidos
  • 20. 4. Balancear la producción. La producción debe estar balanceada y suavizada. Sus beneficios son: Reducción en tiempo de producción Aumento de productividad Reducción en costos de calidad Reducción en precios de material comprado Reducción de inventarios Reducción en tiempos de alistamiento HACIENDO ÉNFASIS
  • 21. 5. Kanban es un medio para evitar especulaciones.
  • 22. 6. Estabilizar y racionalizar los procesos. … El Kanban es definido como una Filosofía Industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.
  • 24. Pasos previos al Kanban Antes de implementar el Kanban se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones. 1. Desarrollar un sistema de programación de producción mixta; no fabricar grandes cantidades de un solo modelo. 2. Mantener constante la velocidad de proceso de cada pieza. 3. Minimizar los tiempos de transporte entre los procesos. 4. El uso de Kanban esta ligado a la producción de lotes pequeños.
  • 25. 5. La existencia de contenedores y otros elementos en la línea de producción, tanto al principio como al final de un proceso. 6. Establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales. 7. Tener buena comunicación, desde el departamento de ventas hasta producción. 8. El sistema Kanban deberá ser actualizado y mejorado constantemente.
  • 26. 3. Donde se puede aplicar el Kanban? Pueden presentarse en fábricas que impliquen producción repetitiva. Deben cumplir: • Nivelado de las variaciones de producción • Alto volumen de ventas • Tiempo de set-up mínimo • Disposición de las máquinas debe ajustarse al flujo nivelado de la producción • Trabajadores polivalentes que trabajen en líneas de múltiples procesos • Rutas estándares de operación para producir una unidad de producto en un ciclo de tiempo • Autocontrol: sistema de control autónomo de defectos.
  • 27. VENTAJAS Ventajas de empresas que usan KANBAN Centradas en las satisfacción del consumidor Del mercado hacia adentro (satisfacer la demanda) Mayor trabajo en equipo La alta dirección contacta con la fábrica y con los clientes Los problemas son tesoros Técnicas de comunicación visual (más rápida) La estandarización es esencial El enfoque es claro para todos
  • 28. DESVENTAJAS Desventajas de empresas que usan KANBAN Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del  método  KANBAN. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores. El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes e imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a ellas pero no solucionarlas. Es difícil de imponerles este método a los proveedores. Las aplicaciones son limitadas (solamente para una producción continua o repetitiva). No ha tenido el éxito ni ha llegado al óptimo funcionamiento cuando ha sido implementado en organizaciones occidentales. Uno de las principales causas de ello, las enormes diferencias culturales.
  • 30. ¿CÓMO DECIDIMOS EL NUMERO DE KANBANES? El número de Kanbanes destinados para un ítem en particular, es calculado por la siguiente fórmula: Donde :
  • 31. ¿CÓMO DECIDIMOS EL NUMERO DE KANBANES? Demanda diaria promedio : producción diaria promedio para cada pieza Tiempo de ciclo : tiempo que demora en obtener un contenedor de piezas. (procesamiento o compra del ítem) Factor de seguridad : es un porcentaje que aumenta el número de kanbanes, el cual se pone como medida de precaución. Tamaño del lote del contenedor : número de partes que tiene cada contenedor y que estará registrado en el Kanban.
  • 32. EJEMPLO DE APLICACIÓN La planta de fabricación de automóviles de Toyota, tiene una demanda mensual por el modelo Toyota Corolla de 1200 vehículos. En la planta se trabaja 20 días al mes.
  • 33. Calcular el número de Kanban para el proceso de colocación de los neumáticos en los automóviles si: El tiempo de ciclo de los neumáticos (contenedor) es de 3 horas, lo que equivale a ¼de día de trabajo. El tamaño de lote es de 16 neumáticos en cada contenedor. El factor de seguridad es de 1.5. ¿Cuál es el número de Kanban que necesitamos?
  • 34. Solución: Cada vehículo utiliza 4 neumáticos, por lo tanto: Demanda diaria promedio = 4*1200/20 = 240 unidades/día Tiempo de ciclo = 0.25 días
  • 35. Que el factor de seguridad sea 1.5 significa que vamos a procesar 50% más de Kanban de los que realmente necesitamos (inventario de seguridad). De estos 6 Kanban, en realidad sólo necesitamos 3.74 (≈4) Kanban para que el proceso funcione. Los otros dos Kanban sirven como un amortiguador que se utilizará hasta que el proceso sea estable y predecible.