1. IMPLEMENTACIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE
SUPLEMENTACIÓN CON
MULTIMICRONUTRIENTES A
NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 6 A 35
MESES.
GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD
GERENCIA DE POLITICAS Y NORMAS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD
SUB GERENCIA DE ATENCIÓN PREVENTIVO PROMOCIONAL Y DE COMPLEJIDA CRECIENTE
2. • 50.5 % SIS
•25.7 % No tienen ningún seguro
•23.7 % EsSalud ( aprox. 336,560 )
Según INEI :
• 2015 1’428,069 niñas y niños
• 2016 1,420,086 niñas y niños
META INSTITUCIONAL
2016 :
136,033
3. Contribuir a reducir la Anemia en Niñas y Niños menores de 3 años en un
20%
OBJETIVO
FINALIDAD Contribuir a mejorar el estado de la salud de la población infantil asegurada
4. ALCANCE Se aplicará en todos los EE.SS con población
adscrita
POBLACIÓN
OBJETIVO
Niñas y Niños de 6 a 35 meses de edad
asegurados
5. MET
A
2016 : Nivel Nacional
ESTRATEGIA DE SUPLEMENTACIÓN DE MULTIMICRONUTRIENTES
METAS Y REQUERMIENTO AÑO 2016
RED ASISTENCIAL TOTAL NIÑOS TOTAL MMN
AMAZONAS 808 289,872
ANCASH 2,418 870,336
APURIMAC 947 340,848
AREQUIPA 8,496 3,058,692
AYACUCHO 1,160 417,542
CAJAMARCA 2,036 732,917
CUSCO 4,361 1,570,136
HUANCAVELICA 749 269,741
HUANUCO 2,088 751,622
ICA 5,704 2,053,555
JUNIN 4,450 1,601,934
LA LIBERTAD 7,992 2,877,193
LAMBAYEQUE 6,823 2,456,425
LORETO 3,087 1,111,277
MADRE DE DIOS 501 180,230
MOQUEGUA 958 344,822
PASCO 1,177 423,821
PIURA 8,840 3,182,439
PUNO 955 343,786
TACNA 1,079 388,433
TUMBES 745 268,078
UCAYALI 1,995 718,330
HUARAZ 1,032 371,574
REBAGLIATI 21,545 7,756,197
ALMENARA 20,457 7,364,485
SABOGAL 22,687 8,167,488
JULIACA 1,401 504,295
MOYOBAMBA 512 184,356
TARAPOTO 1,029 370,375
TOTAL GENERAL 136,033 48,970,800
6. INDICADORES
•% de niños y niñas que inician dotación con MN (Enfermera)
•% de niños y niñas que culminan suplementación con MN (Enf-Nutri)
•% de niños y niñas tamizados por tipo de Anemia (Enfermera-Médico)
•% de niños y niñas que reciben consejería de inicio (Enfermera)
•% de niños y niñas que reciben consejería para reforzar adherencia
(Nutricionista)
• % de niños y niñas recuperados por tipo de anemia
(Nutricionista en coordinación con médico)
7. RESPONSABLES
• Gerente y/o Directores de los Órganos
Desconcentrados
• Jefe de Oficina de Coordinación de Prestaciones
de Atención Primaria
• Directores de Establecimiento de Salud
• Equipo Interdisciplinario responsable de la
Estrategia de Suplementación con
Multimicronutrientes liderado por Médico o
Enfermera.
8. A. GERENTE/DIRECTOR
DE OODD
B. DIRECTOR DE EESS
Responsable de disponer las acciones necesarias para implementar la
Estrategia de Suplementación con MMN como actividad incluida en el control
de CRED y articulada a los demás servicios para cumplir con la atención
integral e integrada a cada niño y niña entre 6 a 35 meses
Responsable de la implementación y supervisión de las acciones previstas
en el Plan :
1.Designar al Equipo Interdisciplinario responsable
2.Organizar los servicios para garantizar la atención Integral e Integrada,
implica:
a. Indicar a laboratorio y modulo de citas recibir las ordenes otorgadas por
la enfermera para dosaje de anemia y examen de parasitosis
b. Indicar a farmacia entregar una dotación diaria de MMN a la enfermera
del Programa de CRED
c. Indicar a enfermera de CRED que previa consejería inicie la
Suplementación con MMN, esta no debe estar condicionada al control
correspondiente.
3.Evaluar la posibilidad de un puesto fijo de acuerdo a demanda
4.Supervisar el rendimiento de los profesionales
5.Dar instrucciones para que se destine un área para demostración de
preparación de alimentos
6. Distribuir las responsabilidades entre el equipo interdisciplinario
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
9. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
B. Responsabilidades
equipo
interdisciplinario
c. Consejería de inicio, dotación del MMN e indicación para
próxima cita Enfermera
d. Seguimiento para que el niño reciba atención integrada:
Consulta Médica y Odontológica, Consejería nutricional,
Visitas domiciliarias etc. Enfermera
e. Consejería de Adherencia y Talleres de educación
alimentaria con sesiones demostrativas permanentes
Nutricionista, si no hay lo hace la Enfermera
f. Seguimiento hasta la recuperación del niño o niña con
Anemia Nutricionista en coordinación con Médico
g. Talleres de educación sobre prevención e implicancias
de la anemia en el desarrollo infantil dirigido a la
población asegurada y a todo el personal de salud
incluyendo personal de limpieza, vigilancia, etc.
Nutricionista y el Médico
h. Visitas domiciliarias para reforzar adherencia y a los
casos de anemia Nutricionista, Trabajadora Social
i. Monitorear la adherencia y la deserción de las citas,
aplicando correctivos e indicando el reforzamiento a
través de las visitas domiciliarias y talleres de
alimentación – nutrición (Líder del equipo
interdisciplinario)
10. B. Sistema de
Información
1. Laboratorio reportará mensualmente la Lista nominal de Niñas y
Niños menores de 3 años con valor de Hemoglobina observada y
corregida a la Enfermera responsable de la suplementación con
MMN, esta información se remitirá al MINSA
2. La Enfermera lleva el padrón nominal y registrará los valores de
exámenes en Aplicativo CRED
3. Reportar la Oficina de Atención Primaria o la Sub Gerencia de
Operaciones al 3er día de culminado el mes (Líder del equipo
interdisciplinario)
N° de niños y niñas que reciben consejería de inicio
N° de niños y niñas que inician suplementación con MMN
N° de niños y niñas por N° de dotación
N° de niños y niñas que reciben consejería para reforzar adherencia
N° de niños y niñas que culminaron los 12 meses de dotación
N° de niños y niñas con diagnóstico de anemia leve, moderada y severa
N° de niños y niñas recuperados de la anemia leve, moderada y severa
N° Visitas domiciliarias
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
11. SISTEMA DE INFORMACIÓN
Aplicativo CRED para el monitoreo y reporte ESSALUD
Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH) o Sistema de Gestión de Servicios de
Salud (SGSS) : Suplementación con Multimicronutrientes Z29.8
SES : Dotación de Multimicronutrientes
Código CPT : A0209 ( en proceso de aprobación)
12. PROCEDIMIENTOS PARA LA PROVISIÓN
• La provisión sigue los procedimientos establecidos en las farmacias de ESSALUD
• El Director del Establecimiento de salud indica a Farmacia la entrega de una
dotación diaria o semanal a la Enfermera con cargo a rendición mediante recetas
firmadas .
• El Director supervisa la dotación a la madre de familia o tutor en los servicios de
CRED a fin de evitar retrasos ocasionados por la Farmacia que desanima a la
madre de familia; perdiéndose muchas veces la oportunidad, facilitando la
deserción y va contra la adherencia.
• La responsable de CRED del establecimiento de salud entrega al responsable de la
Farmacia las recetas firmadas por la madre de familia o el tutor.