SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
      UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
      BARQUISIMETO EDO. LARA




                                     ING. JOSE LUIS MORENO A.
                                     C.I. V-13.499.949
INTRODUCCION

Luego de un análisis y revisión para el caso particular en donde se pretende automatizar
un proceso, en mi experiencia laboral he logrado notar que en la Alcaldía del Municipio
Libertador de la Ciudad de Mérida, se lleva a cabo el proceso de nomina de manera
manual, situación que acarrea un gasto de papelería y además perdiendo el control
detallado de las formas de pago, situación que causa graves inconvenientes al
departamento de recursos humanos de la misma.




En tal sentido proponer un sistema de información enfocado en automatizar la nomina
permite resguardar de manera fiable toda la información que allí reposa, brindando asi
de manera expedita cualquier tipo de dato que se requiera y que este a disposición del
solicitante, además que genera un nivel de seguridad ya que esta en una información de
suma importancia y delicada para el área de recursos humanos.
ASPECTOS PUNTUALES PARA LA IMPLEMENTACION

MARCO TEORICO
Diseñar un sistema que sirva de interfaz entre la gestión de recursos humanos y la
tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus
actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se
refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para
integrarlos en un único sistema de control de nómina de empleados.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION DE NOMINAS




          Permite apoyar las actividades propias del
          departamento de recursos humanos

          • Permite recopilar, ordena, distribuye y resguarda la
            información de los empleados.


          Establece un conjunto de reglas y procedimientos
          pudiéndose obtener la información contable de
          cada empleado de manera expedita al momento
          de ser necesitada.
          • Permite almacenar la información a fines que sirva
            para tomar decisiones futuras
ACTIVIDADES BASICAS DEL S.I. DE NOMINAS


                                    Entrada: perfil
                                    de empleado,
                                     sueldo base,
       Salida: El sistema            retenciones.              Almacenamiento: La
       podrá arrojar en                                     información se guarda de
    distintos formatos sea                                   manera estructurada en
    pdf, txt, html, etc un                                       una base de datos
      cuadro general del                                      establecida a través de
      sueldo a devengar                                     distintas tablas las cuales
     quincenal y mensual                                    guardan relación haciendo
   reflejando todas y cada                                  uso de una clave primaria
    una de las retenciones                                      como la cedula que
     que se hacen mes a                                      permita al sistema hacer
             mes.                                                   consultas y
                             Procesamiento: El sistema            modificaciones
                               tendrá la capacidad de
                                 realizar los cálculos
                               pertinentes del área de
                                  RRHH tales como
                             retenciones de ley basadas
                                   en seguro social
                             obligatorio, ley de política
                                  habitacional, paro
                                 forzoso, entre otros
ELEMENTOS QUE FORMAN EL S.I. EN NOMINAS



Información: Datos del personal que labora




Personas: Personal de Recursos Humanos que es el ente encargado de cargar la
información al sistema.
Tecnología   de    Información    y
                                       Comunicación: Corresponde a toda la
                                       plataforma de hardware y software
                                       que permite automatizar el sistema
                                       de nomina.




Técnicas de Trabajo: Métodos de trabajo tomados de
la ley que son implementados en el sistema para que
se pueda ejecutar las retenciones mensuales.
TIPO DE SISTEMA DE ACUERDO A SU CLASIFICACION

      El sistema de nomina dentro de la clasificación general de
      sistemas de información esta en un sistema transaccional
      ya que Logran ahorros de mano de obra porque
      automatizan tareas operacionales, Son el primer tipo de SI
      que se implanta en las organizaciones, Poseen muchas
      entradas y salidas, con cálculos simples, generan grandes
      volúmenes de información.
HARDWARE Y SOFTWARE COMO PLATAFORMA PARA IMPLEMENTACIONES
HARDWARE




        Se contara con un servidor   Cada computador que           Asi     mismo       también
        basado en un sistema         funge     como     cliente    contaran       con      sus
        operativo.     Este     se   tendrán sus componentes       dispositivos de salida cada
        conectara a través de una    básicos de entrada (raton,    computador cliente. Se
        red interna para que los     mouse, teclado).              contara con una sola
        sistemas clientes puedan                                   impresora       para     el
        acceder al mismo y                                         conjunto que forma el
        ejecutar las actividades                                   sistema a fines de sacar el
        del sistema                                                reporte de nomina.




                                     Como       periféricos   de
                                     comunicaciones utilizaremos
                                     un modem para proveer de
                                     internet y asi generar una
                                     red interna que permita la
                                     conectividad. El sistema no
                                     aceptara    peticiones   de
                                     maquinas que no estén en
                                     dicha sub red y sin la
                                     permisologia de acceso.
HARDWARE Y SOFTWARE COMO PLATAFORMA PARA IMPLEMENTACIONES

SOTWARE



          Debe ser robusto preferiblemente en Linux cuya distribución sea debían en su versión mas
          estable.




                Los computadores que van a servir como clientes para ejecutar las tareas pueden estar
                configurados con Windows o Linux.




                Como base de datos utilizaremos Mysql ya que es un sistema de gestión de base de datos
                relacional y se ofrece bajo licencia GNU. El formato de salida para los reportes puede ser
                en Acrobat PDF o en formato TXT



          Como lenguaje de programación será utilizado php en su versión 5 Se usa principalmente para la
          interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado
          desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo
          aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION

Más contenido relacionado

PDF
Guía Didáctica 2.-Implementación de Sistemas de Información
PDF
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
PPT
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL
PDF
Guia01com218 2012
PDF
Capitulo04
PPTX
El software.
PPTX
Técnicas de programación
PPTX
Trabajo integrador ordinario 3-F
Guía Didáctica 2.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL
Guia01com218 2012
Capitulo04
El software.
Técnicas de programación
Trabajo integrador ordinario 3-F

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
PPTX
Trabajo final informatica
PDF
Terminal fase 2
PPTX
marco geronzi soy rre piola
DOCX
Garcia callejas
DOCX
informática aplicada
PDF
PDF
Sistemas operativos
PPTX
Schultz software
PDF
informatica basica 3
PDF
Libro tecnica de programacion
PDF
B2, b3, b4 desarrollo, implantacion y aplicacion de sistemas
DOCX
Alfonso software
PPTX
Adquitectura de hardware y sofware
PPTX
METODOLOGIAS DE DISEÑO
DOC
Fundamentos de ingenieria de software
PPT
3 tecnicas modernas programacion
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
Trabajo final informatica
Terminal fase 2
marco geronzi soy rre piola
Garcia callejas
informática aplicada
Sistemas operativos
Schultz software
informatica basica 3
Libro tecnica de programacion
B2, b3, b4 desarrollo, implantacion y aplicacion de sistemas
Alfonso software
Adquitectura de hardware y sofware
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Fundamentos de ingenieria de software
3 tecnicas modernas programacion
Publicidad

Similar a IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION (20)

DOCX
DOCX
E:\Sergio
DOCX
Informàtica erika y carolina
DOCX
Informàtica erika y carolina
PPTX
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
DOCX
Unidad i
 
DOCX
Unidad I
 
DOCX
C:\Fakepath\Unidad I
 
PPTX
4. SISTEMAS INFORMATICO Y DE COMPUTADORAS.pptx
PPTX
que es un sistema operativo
PPTX
Sistemas de informacion
DOC
Portada
DOCX
Trabajo so
DOCX
Unidad 1 Sistemas Operativos
DOCX
Sistemas Operativos
DOCX
Sistema operativo
PDF
Unidad 1 pdf
PPTX
Tema 2 angela
DOCX
Tipos de software
DOCX
Tipos de software
E:\Sergio
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Unidad i
 
Unidad I
 
C:\Fakepath\Unidad I
 
4. SISTEMAS INFORMATICO Y DE COMPUTADORAS.pptx
que es un sistema operativo
Sistemas de informacion
Portada
Trabajo so
Unidad 1 Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sistema operativo
Unidad 1 pdf
Tema 2 angela
Tipos de software
Tipos de software
Publicidad

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL BARQUISIMETO EDO. LARA ING. JOSE LUIS MORENO A. C.I. V-13.499.949
  • 2. INTRODUCCION Luego de un análisis y revisión para el caso particular en donde se pretende automatizar un proceso, en mi experiencia laboral he logrado notar que en la Alcaldía del Municipio Libertador de la Ciudad de Mérida, se lleva a cabo el proceso de nomina de manera manual, situación que acarrea un gasto de papelería y además perdiendo el control detallado de las formas de pago, situación que causa graves inconvenientes al departamento de recursos humanos de la misma. En tal sentido proponer un sistema de información enfocado en automatizar la nomina permite resguardar de manera fiable toda la información que allí reposa, brindando asi de manera expedita cualquier tipo de dato que se requiera y que este a disposición del solicitante, además que genera un nivel de seguridad ya que esta en una información de suma importancia y delicada para el área de recursos humanos.
  • 3. ASPECTOS PUNTUALES PARA LA IMPLEMENTACION MARCO TEORICO Diseñar un sistema que sirva de interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de control de nómina de empleados.
  • 4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION DE NOMINAS Permite apoyar las actividades propias del departamento de recursos humanos • Permite recopilar, ordena, distribuye y resguarda la información de los empleados. Establece un conjunto de reglas y procedimientos pudiéndose obtener la información contable de cada empleado de manera expedita al momento de ser necesitada. • Permite almacenar la información a fines que sirva para tomar decisiones futuras
  • 5. ACTIVIDADES BASICAS DEL S.I. DE NOMINAS Entrada: perfil de empleado, sueldo base, Salida: El sistema retenciones. Almacenamiento: La podrá arrojar en información se guarda de distintos formatos sea manera estructurada en pdf, txt, html, etc un una base de datos cuadro general del establecida a través de sueldo a devengar distintas tablas las cuales quincenal y mensual guardan relación haciendo reflejando todas y cada uso de una clave primaria una de las retenciones como la cedula que que se hacen mes a permita al sistema hacer mes. consultas y Procesamiento: El sistema modificaciones tendrá la capacidad de realizar los cálculos pertinentes del área de RRHH tales como retenciones de ley basadas en seguro social obligatorio, ley de política habitacional, paro forzoso, entre otros
  • 6. ELEMENTOS QUE FORMAN EL S.I. EN NOMINAS Información: Datos del personal que labora Personas: Personal de Recursos Humanos que es el ente encargado de cargar la información al sistema.
  • 7. Tecnología de Información y Comunicación: Corresponde a toda la plataforma de hardware y software que permite automatizar el sistema de nomina. Técnicas de Trabajo: Métodos de trabajo tomados de la ley que son implementados en el sistema para que se pueda ejecutar las retenciones mensuales.
  • 8. TIPO DE SISTEMA DE ACUERDO A SU CLASIFICACION El sistema de nomina dentro de la clasificación general de sistemas de información esta en un sistema transaccional ya que Logran ahorros de mano de obra porque automatizan tareas operacionales, Son el primer tipo de SI que se implanta en las organizaciones, Poseen muchas entradas y salidas, con cálculos simples, generan grandes volúmenes de información.
  • 9. HARDWARE Y SOFTWARE COMO PLATAFORMA PARA IMPLEMENTACIONES HARDWARE Se contara con un servidor Cada computador que Asi mismo también basado en un sistema funge como cliente contaran con sus operativo. Este se tendrán sus componentes dispositivos de salida cada conectara a través de una básicos de entrada (raton, computador cliente. Se red interna para que los mouse, teclado). contara con una sola sistemas clientes puedan impresora para el acceder al mismo y conjunto que forma el ejecutar las actividades sistema a fines de sacar el del sistema reporte de nomina. Como periféricos de comunicaciones utilizaremos un modem para proveer de internet y asi generar una red interna que permita la conectividad. El sistema no aceptara peticiones de maquinas que no estén en dicha sub red y sin la permisologia de acceso.
  • 10. HARDWARE Y SOFTWARE COMO PLATAFORMA PARA IMPLEMENTACIONES SOTWARE Debe ser robusto preferiblemente en Linux cuya distribución sea debían en su versión mas estable. Los computadores que van a servir como clientes para ejecutar las tareas pueden estar configurados con Windows o Linux. Como base de datos utilizaremos Mysql ya que es un sistema de gestión de base de datos relacional y se ofrece bajo licencia GNU. El formato de salida para los reportes puede ser en Acrobat PDF o en formato TXT Como lenguaje de programación será utilizado php en su versión 5 Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas Qt o GTK+.