SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO
Impresoras 3D: una nueva revolución industrial
Ingenieros, arquitectos y diseñadores llevan años usando impresoras 3D para
crear sus prototipos, pero el abaratamiento de esta tecnología está haciendo que
sea cada vez más asequible para muchos otros sectores. Los objetos 3D se crean
mediante el envío de un archivo digital o imagen escaneada que se manda a la
impresora que los hace realidad capa a capa, en un proceso que se conoce
como "fabricación aditiva
Las impresoras 3D están cambiando las pautas de producción y consumo de
objetos tanto a nivel personal como industrial, pues permiten diseñar y armar
desde prototipos industriales hasta prótesis dentales o réplicas de arte.
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un
objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de
material. Las impresoras 3D son por lo general más rápidas, más baratas y más
fáciles de usar que otras tecnologías de fabricación por adición, aunque como
cualquier proceso industrial, estarán sometidas a un compromiso entre su precio
de adquisición y la tolerancia en las medidas de los objetos producidos.
Las impresoras 3D ofrecen a los desarrolladores de producto, la capacidad para
imprimir partes y montajes hechos de diferentes materiales con diferentes
propiedades físicas y mecánicas, a menudo con un simple proceso de montaje.
Las tecnologías avanzadas de impresión 3D, pueden incluso ofrecer modelos que
pueden servir como prototipos de producto.
Impresoras 3D con énfasis en alimentos
NASA
Está trabajando en un prototipo de impresora 3D capaz de crear alimentos.
Según ha explicado la agencia espacial estadounidense, sería una "solución
perfecta" para proporcionar comida a los astronautas que tengan que hacer
viajes de larga distancia en el espacio, por ejemplo, a Marte.
Este proyecto, liderado por el ingeniero mecánico Anjan Contractor, ha recibido
una financiación de 125.000 dólares por parte de la NASA. El objetivo es crear
una impresora 3D que utilice cartuchos en polvo reemplazables para hacer la
comida.
Por medio de la combinación de esos cartuchos se podría obtener una amplia
gama de alimentos, según han indicado los expertos. Además, han indicado que
los cartuchos tendrían una vida útil de 30 años, "más que suficiente para ser
utilizados en viajes de larga distancia", ha apuntado la agencia espacial.
Por el momento, se ha probado este proyecto imprimiendo una tableta de
chocolate. Tras el éxito, Contractor comenzará un nuevo proyecto en las
próximas semanas con el objetivo de imprimir una pizza. En este sentido, el
ingeniero ha explicado que la impresora creará la masa con pasta y después,
con una mezcla de tomate en polvo, agua y aceite, se imprimirá la salsa.
Laboratorio de Máquinas Creativas de Cornell
Ha desarrollado una impresora 3D que puede hacer cosas como una “patita de
pollo” rebozada con la forma de un transbordador espacial, pasteles con logotipos
en su interior, o “snacks” de maíz que adoptan la forma de una flor y se parecen
más a una aglomeración de fideos. No sólo pueden cambiar la forma de la comida,
sino también su textura.
De acuerdo a la necesidad, la comida puede ser más porosa, lo que permitiría freír
piezas más grandes en menos tiempo, o ganar más capacidad de absorción en
comidas que estén destinadas a la olla, y que deban “atrapar” sabores de otros
ingredientes.
Los esfuerzos del laboratorio no han pasado desapercibidos, y algunas empresas
ya están buscando formas de convertir a la impresora 3D de comida en un
producto comercial disponible al público en general. Se ha hablado de costos
iniciales cercanos a los mil dólares, un monto algo salado para ciertos paladares,
pero la realidad indica que existen electrodomésticos mucho más caros.
La cocina podría convertirse en una simple cuestión de “recargar cartuchos” con
verduras, carne o pollo, siempre y cuando se tenga a la mano los “planos
digitales” que le indicarán a la impresora en dónde va cada ingrediente y qué
forma debe adoptar.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre impresoras 3D con énfasis en alimentos.
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde
un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas
sucesivas de material.
Existen investigaciones donde diferentes compañías e instituciones están
creando una impresora 3D en alimentos, la cual a la hora de imprimir podría
imprimirse cualquier alimento como frutas, verduras, pasteles etc.
Nasa está creando una de ellas para poder alimentar a los astronautas en viajes
largos como a Marte. Lo que han logrado es imprimir una barra de chocolate.
También el Laboratorio de Máquinas Creativas de Cornell ha desarrollado una
impresora 3D que puede hacer cosas como una patita de pollo en forma de
transbordador. No sólo pueden cambiar la forma de la comida, sino también su
textura.
OBJETIVOS
Objetivo General
Investigar sobre impresoras 3D en énfasis de alimentos.
Objetivos Específicos
Dar a conocer cómo funciona una impresora 3D.
Conocer cuál es el propósito de crear una impresora 3D para alimentos.
SÍNTESIS
La tecnología constantemente sufre cambios, estos cambios traen beneficios a
la humanidad, ya que facilita la vida del ser humano. La creación de la
impresora 3D de alimentos es un ejemplo de ello. Solo de imaginarse que a la
hora de comer solo se necesita imprimir la comida que uno desea ingerir, sin la
necesidad de perder el tiempo en comprar y cocinar los alimentos.
Pero a la vez si esta tecnología llegara a utilizarse además de crear beneficios a
algunas personas también crearía consecuencias a otras. Como a las personas
que dependen económicamente de vender alimentos como agricultores,
restaurantes, personas que venden comida casera, supermercados.
Por lo cual llego a la conclusión que esta tecnología causaría mas
consecuencias que beneficios al ser humano. Pero sería interesante visualizar y
probar algún alimento creado por esta impresora.
BIBLIOGRAFÍA
http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/4846387/05/13/Una-
impresora-3D-podria-proporcionar-comida-a-los-futuros-astronautas-de-
Marte.html
http://www.catedu.es/ctamagazine/index.php?option=com_content&view=
article&id=1709%3Aimpresora-3d-de-
alimentos&catid=107%3Aseptiembre-octubre-2011&Itemid=41
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario del Sur
Ingeniería Agroindustrial
Biotecnología
Ing. Gilmar Tronconni
IMPRESORA 3D CON ÉNFASIS EN ALIMENTOS
Jennifer Michelle Morales Rosales
200943005
Escuintla, 22 de Julio del 2013

Más contenido relacionado

PPTX
IMPRESION 3D
DOCX
Simulacion definiciones
PPTX
3.1.1 Objetivos y 3.1.2 Productividad Humana.pptx
PDF
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
PPTX
Ingeniería de software modelo incremental
PPTX
Sistema de manufactura flexible
PPTX
Modelo De Desarrollo Evolutivo
PDF
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
IMPRESION 3D
Simulacion definiciones
3.1.1 Objetivos y 3.1.2 Productividad Humana.pptx
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Ingeniería de software modelo incremental
Sistema de manufactura flexible
Modelo De Desarrollo Evolutivo
Prueba de corridas arriba y abajo de la media

La actualidad más candente (20)

PDF
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
PPT
DOC
Numeros Pseudoaleatorios
PPT
Dfma
PPT
Modelos de simulacion
PDF
Sistemas expertos en la ingeniería
PPTX
Evolución de la Programación
PDF
Investigación de operaciones, su historia
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPTX
80286 80386-80486
DOC
Software flexsim
PPTX
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
PPT
Administracion Conocimiento
DOCX
Principios de la ergonomia
PDF
Evolución de los sistemas de producción
PPSX
Metodologia dsdm
PPTX
Rational rose
PPT
Sistemas Integrados De Manufactura
DOCX
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Importancia de la investigación de operaciones en las organizaciones
Numeros Pseudoaleatorios
Dfma
Modelos de simulacion
Sistemas expertos en la ingeniería
Evolución de la Programación
Investigación de operaciones, su historia
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
80286 80386-80486
Software flexsim
Eq. 3-implantacion-del-metodo-propuesto
Administracion Conocimiento
Principios de la ergonomia
Evolución de los sistemas de producción
Metodologia dsdm
Rational rose
Sistemas Integrados De Manufactura
Porque es importante estudiar los sistemas operativos en su carrera profesional
Publicidad

Similar a Impresoras 3 d (20)

PDF
3D printers (artículo)
DOCX
Impresiones en 3D
PDF
Cocina digital (I)
PDF
Historia impresion 3d endersson garcia
DOCX
Algunas tegnologias
DOCX
Bio-impresion 3D
PDF
T.P NTICX 4°3°
PPTX
La impresión 3 d, un gran potencial
PPTX
Impresora 3 d un aparato desarrollado
PPTX
DOCX
Bio-Medicina 3D
PPTX
IMPRESORAS 3D
PPTX
Impresoras 3D
PPT
Presentación Impresión 3D
PPT
Presentación Impresión 3D
PPT
Presentación1
PPTX
Cb08 cruzfatima
DOCX
Bio-Medicina 3D
3D printers (artículo)
Impresiones en 3D
Cocina digital (I)
Historia impresion 3d endersson garcia
Algunas tegnologias
Bio-impresion 3D
T.P NTICX 4°3°
La impresión 3 d, un gran potencial
Impresora 3 d un aparato desarrollado
Bio-Medicina 3D
IMPRESORAS 3D
Impresoras 3D
Presentación Impresión 3D
Presentación Impresión 3D
Presentación1
Cb08 cruzfatima
Bio-Medicina 3D
Publicidad

Impresoras 3 d

  • 1. MARCO TEÓRICO Impresoras 3D: una nueva revolución industrial Ingenieros, arquitectos y diseñadores llevan años usando impresoras 3D para crear sus prototipos, pero el abaratamiento de esta tecnología está haciendo que sea cada vez más asequible para muchos otros sectores. Los objetos 3D se crean mediante el envío de un archivo digital o imagen escaneada que se manda a la impresora que los hace realidad capa a capa, en un proceso que se conoce como "fabricación aditiva Las impresoras 3D están cambiando las pautas de producción y consumo de objetos tanto a nivel personal como industrial, pues permiten diseñar y armar desde prototipos industriales hasta prótesis dentales o réplicas de arte. La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. Las impresoras 3D son por lo general más rápidas, más baratas y más fáciles de usar que otras tecnologías de fabricación por adición, aunque como cualquier proceso industrial, estarán sometidas a un compromiso entre su precio de adquisición y la tolerancia en las medidas de los objetos producidos. Las impresoras 3D ofrecen a los desarrolladores de producto, la capacidad para imprimir partes y montajes hechos de diferentes materiales con diferentes propiedades físicas y mecánicas, a menudo con un simple proceso de montaje. Las tecnologías avanzadas de impresión 3D, pueden incluso ofrecer modelos que pueden servir como prototipos de producto.
  • 2. Impresoras 3D con énfasis en alimentos NASA Está trabajando en un prototipo de impresora 3D capaz de crear alimentos. Según ha explicado la agencia espacial estadounidense, sería una "solución perfecta" para proporcionar comida a los astronautas que tengan que hacer viajes de larga distancia en el espacio, por ejemplo, a Marte. Este proyecto, liderado por el ingeniero mecánico Anjan Contractor, ha recibido una financiación de 125.000 dólares por parte de la NASA. El objetivo es crear una impresora 3D que utilice cartuchos en polvo reemplazables para hacer la comida. Por medio de la combinación de esos cartuchos se podría obtener una amplia gama de alimentos, según han indicado los expertos. Además, han indicado que los cartuchos tendrían una vida útil de 30 años, "más que suficiente para ser utilizados en viajes de larga distancia", ha apuntado la agencia espacial. Por el momento, se ha probado este proyecto imprimiendo una tableta de chocolate. Tras el éxito, Contractor comenzará un nuevo proyecto en las próximas semanas con el objetivo de imprimir una pizza. En este sentido, el ingeniero ha explicado que la impresora creará la masa con pasta y después, con una mezcla de tomate en polvo, agua y aceite, se imprimirá la salsa. Laboratorio de Máquinas Creativas de Cornell Ha desarrollado una impresora 3D que puede hacer cosas como una “patita de pollo” rebozada con la forma de un transbordador espacial, pasteles con logotipos en su interior, o “snacks” de maíz que adoptan la forma de una flor y se parecen más a una aglomeración de fideos. No sólo pueden cambiar la forma de la comida, sino también su textura.
  • 3. De acuerdo a la necesidad, la comida puede ser más porosa, lo que permitiría freír piezas más grandes en menos tiempo, o ganar más capacidad de absorción en comidas que estén destinadas a la olla, y que deban “atrapar” sabores de otros ingredientes. Los esfuerzos del laboratorio no han pasado desapercibidos, y algunas empresas ya están buscando formas de convertir a la impresora 3D de comida en un producto comercial disponible al público en general. Se ha hablado de costos iniciales cercanos a los mil dólares, un monto algo salado para ciertos paladares, pero la realidad indica que existen electrodomésticos mucho más caros. La cocina podría convertirse en una simple cuestión de “recargar cartuchos” con verduras, carne o pollo, siempre y cuando se tenga a la mano los “planos digitales” que le indicarán a la impresora en dónde va cada ingrediente y qué forma debe adoptar.
  • 4. INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata sobre impresoras 3D con énfasis en alimentos. La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. Existen investigaciones donde diferentes compañías e instituciones están creando una impresora 3D en alimentos, la cual a la hora de imprimir podría imprimirse cualquier alimento como frutas, verduras, pasteles etc. Nasa está creando una de ellas para poder alimentar a los astronautas en viajes largos como a Marte. Lo que han logrado es imprimir una barra de chocolate. También el Laboratorio de Máquinas Creativas de Cornell ha desarrollado una impresora 3D que puede hacer cosas como una patita de pollo en forma de transbordador. No sólo pueden cambiar la forma de la comida, sino también su textura.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General Investigar sobre impresoras 3D en énfasis de alimentos. Objetivos Específicos Dar a conocer cómo funciona una impresora 3D. Conocer cuál es el propósito de crear una impresora 3D para alimentos.
  • 6. SÍNTESIS La tecnología constantemente sufre cambios, estos cambios traen beneficios a la humanidad, ya que facilita la vida del ser humano. La creación de la impresora 3D de alimentos es un ejemplo de ello. Solo de imaginarse que a la hora de comer solo se necesita imprimir la comida que uno desea ingerir, sin la necesidad de perder el tiempo en comprar y cocinar los alimentos. Pero a la vez si esta tecnología llegara a utilizarse además de crear beneficios a algunas personas también crearía consecuencias a otras. Como a las personas que dependen económicamente de vender alimentos como agricultores, restaurantes, personas que venden comida casera, supermercados. Por lo cual llego a la conclusión que esta tecnología causaría mas consecuencias que beneficios al ser humano. Pero sería interesante visualizar y probar algún alimento creado por esta impresora.
  • 8. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Sur Ingeniería Agroindustrial Biotecnología Ing. Gilmar Tronconni IMPRESORA 3D CON ÉNFASIS EN ALIMENTOS Jennifer Michelle Morales Rosales 200943005 Escuintla, 22 de Julio del 2013