SlideShare una empresa de Scribd logo
Impresora 3 d un aparato desarrollado
Antes de remontarnos al origen de este invento tecnológico, vamos a ver que es, cual es su
funcionamiento y sus partes.
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas
de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a
partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de
internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la
idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D.
Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o
componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño
industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la
fabricación de todo tipo de objetos, modelos para vaciado,
piezas complicadas, alimentos, prótesis médicas (ya que la
impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las
características exactas de cada paciente), etc.
La impresión 3D en el sentido original del término se refiere a
los procesos en los que secuencialmente se acumula material
en una cama o plataforma por diferentes métodos de
fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte,
inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de
polvo, laminación de metal, depósito metálico.
1. espejo
2. cabezal óptico móvil
3. base
4. contorno de capa
5. láser
6. rodillo caliente
7. material laminado
8. alimentación
9. plataforma
10. colector
11. bloque
Ventajas de las impresoras 3D:
• Muchos negocios se verán ampliamente favorecidos, como
por ejemplo los joyeros, ya que al poder imprimir en cera la
impresora 3D, al hacer anillos, simplemente realizan el molde
en un archivo y el dispositivo tecnológico los imprime.
También, para los diseñadores industriales esto es otra
gran ventaja porque al crear un objeto industrial, lo pueden
ver en un prototipo de plástico.
• Podemos hacer réplicas de objetos que necesitemos. Por
ejemplo si estamos diseñando un producto mecánico para
vender, y tenemos una polea pero necesitamos otra igual,
podemos crearla. Esta es solo una de las tantas aplicaciones
que se le puede dar a una impresora 3D. O si se nos ha roto
una pieza de un objeto, podemos crearla para arreglarlo.
• Una clara ventaja a futuro, es que a pesar de que ahora se
pueden realizar objetos con plástico, cera y goma,
probablemente en un tiempo más otros materiales estarán
involucrados y el abanico de productos que se podrán hacer
cambiará bastante la forma de vivir tal como la conocemos.
• Probablemente las empresas en vez de tener un sistema de
automatización de procesos para llevar a cabo un producto
comercial, pondrán en juego las impresoras en 3D para
reducir los costos en cuanto a maquinarias, y para que los
productos no tengan errores en cuanto a diseño ya que
los podrán corregir con la computadora.
Desventajas de las impresoras 3D:
• La gran desventaja es que los precios son muy
elevados. Las impresoras 3D están por alrededor de
3500 dólares. Pero en un futuro, esto podrá cambiar
ya que los costos de los artefactos de
la tecnología suelen bajar a medida que el tiempo
pasa y ya se vuelven obsoletos o viejos dentro del
mercado.
• Otra gran desventaja es que, así como muchas
compañías se van a ver beneficiadas, muchas se van
a ver perjudicadas ya que sus negocios se pueden
llegar a perder. Por ejemplo, las empresas que
diseñan y producen juguetes, o artículos para la
decoración del hogar, entre otros.
• Una desventaja (pequeña a comparación de las
demás antes mencionadas) es que un artículo o
prototipo se producirá o imprimirá en 3 dimensiones
en alrededor de unas 2 horas (este valor es
aproximado y depende de la impresora 3D en
particular).
El origen de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la
impresora de inyección de tinta. En 1984, algunas adaptaciones y
avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformaron la
tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales. A lo largo
de las últimas décadas, ha habido una gran variedad de aplicaciones de
la tecnología de impresión 3d que se han desarrollado a través de varias
industrias.
Charles Hull, más tarde, el cofundador de 3D Sistemas, inventa la
estereolitografia, un proceso de impresión que permite que un objeto en 3D se
cree a partir de datos digitales. Se utiliza la tecnología para crear un modelo
3D a partir de una imagen y permite que los usuarios prueben un diseño antes
de que este invierta en la fabricación del modelo definitivo.
Así fue como Charles Hull inventó hace más de 30 años en su garaje de
California esta nueva tecnología que ha revolucionado la sociedad de manera
inimaginable; con su primera pieza impresa, una copa de plástico negro.
Desde ese momento, el mundo de la impresión 3D ha ido evolucionando poco
a poco, empezando por el prototipado rápido. Esta técnica se ha ido
desarrollando y creciendo en más ámbitos y con fines más ambiciosos. Hoy
se puede decir que la impresión 3D nos transforma de consumidores a
creadores de nuestros propios productos.
Algunos de los ámbitos en los que las impresoras 3D se han abierto paso y
están tomando importancia en la actualidad son: educación, bioimpresión
tridimensional, medicina reconstructiva, automovilismo, moda, aplicaciones
espaciales, alimentación o construcción, entre otros.
A continuación mostraremos los principales avances que han tenido las
impresoras 3D
La primera maquina de impresión del tipo LSA
(estereolitografico) en el mercado. Fue desarrollada por la
empresa 3D Sistemas. El funcionamiento básico de esta máquina
consiste en que un láser UV va solidificando un fotopolímero, un
líquido con la viscosidad y color parecido al de la miel, el cual va
fabricando partes tridimensionales capa por capa.
El primer órgano criado en laboratorio que se implementó en humanos fue un
aumento de la vejiga urinaria utilizando recubrimiento sintético con sus propias
células. La tecnología utilizada por los científicos del Instituto de Wake Forest
de Medicina Regenerativa, abrió las puertas al desarrollo de otras estrategias
para los órganos de la ingeniería, el cual pasaba por la impresión de los
mismos. Debido a que están fabricadas con células propias del paciente, el
riesgo de rechazo es prácticamente nulo.
Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente
funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina
diluida en un animal.
EL Dr. Adrián Bowyer funda RepRap, en la Universidad de Bath, una iniciativa de código
abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios
componentes, las impresoras 3D open-source tienen la característica de que son
clonables. Cada una puede imprimir las piezas para construirte otra nueva (replicación).
Por supuesto, sólo es posible la replicación de las piezas de plástico. El resto de partes
se conocen como vitaminas, y tienen que ser aportadas por el constructor (motores,
varillas metálicas, correas, tornillos...)
Tras su lanzamiento en 2005, el proyecto RepRap saca a la luz Darwin, la
primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus
propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una,
hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de
la suya.
Llega la bio-impresión, con la
tecnología del Dr. Gabor Forgacs, que
utiliza una bio-impresora 3D para
imprimir el primer vaso sanguíneo.
2011 - PRIMER COCHE
EN IMPRESORA EN 3D
Kor Ecologic nos presenta Urbee, un prototipo
de coche que trata de ser lo más eficiente
posible con el medio ambiente, siendo toda su
carrocería diseñada e impresa en 3D. Trata de
ser un coche eficiente en cuanto a consumo de
gasolina y en cuento a su coste de producción.
Web grafía
https://impresoras3d.com/blogs/noticias/102825479-
breve-historia-de-la-impresion-3d
http://www.decollagedesign.com/chuck-hull/
https://es.3dsystems.com/our-story

Más contenido relacionado

PPTX
IMPRESION 3D
PDF
Historia impresion 3d endersson garcia
PDF
3D printers (artículo)
PPTX
IMPRESORAS 3D
DOCX
Trabudua i investicaccion
PDF
IEEE impresoras 3 d
PDF
Impresoras 3D en Argentina - Precios, Caraterísticas, Historia
DOCX
Bio-Medicina 3D
IMPRESION 3D
Historia impresion 3d endersson garcia
3D printers (artículo)
IMPRESORAS 3D
Trabudua i investicaccion
IEEE impresoras 3 d
Impresoras 3D en Argentina - Precios, Caraterísticas, Historia
Bio-Medicina 3D

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabudua i investigacionfinal
PDF
T.P NTICX 4°3°
DOCX
Trabajo Academico uaim
PDF
Electrónica: Impresión 3D, una introducción
PPTX
Presentación1
PPTX
IMPRESORA 3D METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PPTX
PRESENTACION IMPRESORA 3D
PDF
REVISTA DIGITAL IMPRESORA 3D
PPTX
LA IMPRESIÓN 3D, UN GRAN POTENCIAL EN MANOS DE UNOS POCOS
PPTX
Impresoras 3 d
ODP
Latinoware: Robots libres e Imprimibles
DOCX
Marquiegui c investicacción
DOCX
marquiegui_c_fichascontenido
PPTX
A.H.T.R. en las impresoras
DOCX
Trabajo practico tecnologias 2014 word
PDF
PrintBots: Robots libres e imprimibles
DOCX
Marquiegui c investicacción .docx
PDF
Trabajo practico tecnologias 2014 word asensio
DOC
Tesina v11
Trabudua i investigacionfinal
T.P NTICX 4°3°
Trabajo Academico uaim
Electrónica: Impresión 3D, una introducción
Presentación1
IMPRESORA 3D METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRESENTACION IMPRESORA 3D
REVISTA DIGITAL IMPRESORA 3D
LA IMPRESIÓN 3D, UN GRAN POTENCIAL EN MANOS DE UNOS POCOS
Impresoras 3 d
Latinoware: Robots libres e Imprimibles
Marquiegui c investicacción
marquiegui_c_fichascontenido
A.H.T.R. en las impresoras
Trabajo practico tecnologias 2014 word
PrintBots: Robots libres e imprimibles
Marquiegui c investicacción .docx
Trabajo practico tecnologias 2014 word asensio
Tesina v11
Publicidad

Similar a Impresora 3 d un aparato desarrollado (20)

PDF
Impresoras 3D
PPTX
Fabricacion digital- curso.habilidades digitales CFAP
PDF
Memoria
PPTX
Impresión 3D.pptx
PPTX
IMPRESORAS 3D
PDF
Impresion 3 d
PPTX
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
PDF
Impresoras 3D
PPTX
Impresoras 3 D. roxana
PDF
Impresion 3 d
PDF
Trabajo tecnologias impresoras 3d Nonini Cid Müller Sappia
PPTX
Las impresoras 3 d
PPTX
Impresoras 3 d
PPTX
Impresoras 3 d
PPTX
Impresoras 3D
PPTX
PPTX
Impresoras 3 d ppt
PPTX
Impresión 3d
PPTX
Impresión 3D
DOCX
Impresiones en 3D
Impresoras 3D
Fabricacion digital- curso.habilidades digitales CFAP
Memoria
Impresión 3D.pptx
IMPRESORAS 3D
Impresion 3 d
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresoras 3D
Impresoras 3 D. roxana
Impresion 3 d
Trabajo tecnologias impresoras 3d Nonini Cid Müller Sappia
Las impresoras 3 d
Impresoras 3 d
Impresoras 3 d
Impresoras 3D
Impresoras 3 d ppt
Impresión 3d
Impresión 3D
Impresiones en 3D
Publicidad

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Impresora 3 d un aparato desarrollado

  • 2. Antes de remontarnos al origen de este invento tecnológico, vamos a ver que es, cual es su funcionamiento y sus partes. Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos, modelos para vaciado, piezas complicadas, alimentos, prótesis médicas (ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente), etc. La impresión 3D en el sentido original del término se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico. 1. espejo 2. cabezal óptico móvil 3. base 4. contorno de capa 5. láser 6. rodillo caliente 7. material laminado 8. alimentación 9. plataforma 10. colector 11. bloque
  • 3. Ventajas de las impresoras 3D: • Muchos negocios se verán ampliamente favorecidos, como por ejemplo los joyeros, ya que al poder imprimir en cera la impresora 3D, al hacer anillos, simplemente realizan el molde en un archivo y el dispositivo tecnológico los imprime. También, para los diseñadores industriales esto es otra gran ventaja porque al crear un objeto industrial, lo pueden ver en un prototipo de plástico. • Podemos hacer réplicas de objetos que necesitemos. Por ejemplo si estamos diseñando un producto mecánico para vender, y tenemos una polea pero necesitamos otra igual, podemos crearla. Esta es solo una de las tantas aplicaciones que se le puede dar a una impresora 3D. O si se nos ha roto una pieza de un objeto, podemos crearla para arreglarlo. • Una clara ventaja a futuro, es que a pesar de que ahora se pueden realizar objetos con plástico, cera y goma, probablemente en un tiempo más otros materiales estarán involucrados y el abanico de productos que se podrán hacer cambiará bastante la forma de vivir tal como la conocemos. • Probablemente las empresas en vez de tener un sistema de automatización de procesos para llevar a cabo un producto comercial, pondrán en juego las impresoras en 3D para reducir los costos en cuanto a maquinarias, y para que los productos no tengan errores en cuanto a diseño ya que los podrán corregir con la computadora. Desventajas de las impresoras 3D: • La gran desventaja es que los precios son muy elevados. Las impresoras 3D están por alrededor de 3500 dólares. Pero en un futuro, esto podrá cambiar ya que los costos de los artefactos de la tecnología suelen bajar a medida que el tiempo pasa y ya se vuelven obsoletos o viejos dentro del mercado. • Otra gran desventaja es que, así como muchas compañías se van a ver beneficiadas, muchas se van a ver perjudicadas ya que sus negocios se pueden llegar a perder. Por ejemplo, las empresas que diseñan y producen juguetes, o artículos para la decoración del hogar, entre otros. • Una desventaja (pequeña a comparación de las demás antes mencionadas) es que un artículo o prototipo se producirá o imprimirá en 3 dimensiones en alrededor de unas 2 horas (este valor es aproximado y depende de la impresora 3D en particular).
  • 4. El origen de la impresión 3D se remonta a 1976, cuando se inventó la impresora de inyección de tinta. En 1984, algunas adaptaciones y avances sobre el concepto de la inyección de tinta transformaron la tecnología de impresión con tinta a impresión con materiales. A lo largo de las últimas décadas, ha habido una gran variedad de aplicaciones de la tecnología de impresión 3d que se han desarrollado a través de varias industrias. Charles Hull, más tarde, el cofundador de 3D Sistemas, inventa la estereolitografia, un proceso de impresión que permite que un objeto en 3D se cree a partir de datos digitales. Se utiliza la tecnología para crear un modelo 3D a partir de una imagen y permite que los usuarios prueben un diseño antes de que este invierta en la fabricación del modelo definitivo. Así fue como Charles Hull inventó hace más de 30 años en su garaje de California esta nueva tecnología que ha revolucionado la sociedad de manera inimaginable; con su primera pieza impresa, una copa de plástico negro. Desde ese momento, el mundo de la impresión 3D ha ido evolucionando poco a poco, empezando por el prototipado rápido. Esta técnica se ha ido desarrollando y creciendo en más ámbitos y con fines más ambiciosos. Hoy se puede decir que la impresión 3D nos transforma de consumidores a creadores de nuestros propios productos. Algunos de los ámbitos en los que las impresoras 3D se han abierto paso y están tomando importancia en la actualidad son: educación, bioimpresión tridimensional, medicina reconstructiva, automovilismo, moda, aplicaciones espaciales, alimentación o construcción, entre otros. A continuación mostraremos los principales avances que han tenido las impresoras 3D
  • 5. La primera maquina de impresión del tipo LSA (estereolitografico) en el mercado. Fue desarrollada por la empresa 3D Sistemas. El funcionamiento básico de esta máquina consiste en que un láser UV va solidificando un fotopolímero, un líquido con la viscosidad y color parecido al de la miel, el cual va fabricando partes tridimensionales capa por capa. El primer órgano criado en laboratorio que se implementó en humanos fue un aumento de la vejiga urinaria utilizando recubrimiento sintético con sus propias células. La tecnología utilizada por los científicos del Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa, abrió las puertas al desarrollo de otras estrategias para los órganos de la ingeniería, el cual pasaba por la impresión de los mismos. Debido a que están fabricadas con células propias del paciente, el riesgo de rechazo es prácticamente nulo.
  • 6. Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal. EL Dr. Adrián Bowyer funda RepRap, en la Universidad de Bath, una iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios componentes, las impresoras 3D open-source tienen la característica de que son clonables. Cada una puede imprimir las piezas para construirte otra nueva (replicación). Por supuesto, sólo es posible la replicación de las piezas de plástico. El resto de partes se conocen como vitaminas, y tienen que ser aportadas por el constructor (motores, varillas metálicas, correas, tornillos...)
  • 7. Tras su lanzamiento en 2005, el proyecto RepRap saca a la luz Darwin, la primera impresora 3D con capacidad de imprimir la mayoría de sus propios componentes, permitiendo a los usuarios que ya tienen una, hacer más impresoras para sus amigos o incluso reparar componentes de la suya. Llega la bio-impresión, con la tecnología del Dr. Gabor Forgacs, que utiliza una bio-impresora 3D para imprimir el primer vaso sanguíneo. 2011 - PRIMER COCHE EN IMPRESORA EN 3D Kor Ecologic nos presenta Urbee, un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D. Trata de ser un coche eficiente en cuanto a consumo de gasolina y en cuento a su coste de producción.