SlideShare una empresa de Scribd logo
Incidencia y factores de Riesgo
 de las transfusiones, asociado
  a sobrecarga circulatoria en
          pacientes UCI
Guangxi Li, Sonal Rachmale, Marija Kojicic,
Khurram Shahjehan, Michael Malinchoc,
Daryl J. Kor, and Ognjen Gajic

TRANSFUSION Volume 51, February 2011




  Integrantes: Kimberly Cerda
               Carolina Burgos

   Banco de Sangre
Introducción

La sobrecarga circulatoria asociada a transfusiones
(TACO) es una complicación frecuente de la transfusión
de sangre.

Las investigaciones para la identificación de factores de
riesgo de TACO en pacientes críticamente enfermos se
desconocen.

El siguiente estudio busca identificar algunos factores que
lleven a los pacientes a generar un TACO luego de una
transfusión.
Introducción

TACO

• Edema pulmonar agudo hidrostático, ocurre dentro de
  6 horas de haberse transfundido.

TACO y TRALI, complicaciones más frecuentes
asociadas a transfusiones, con víctimas fatales
reportadas a los EE.UU.

Los avances en los procesos de donación han reducido la
incidencia de TRALI, pero la incidencia de TACO sigue
aumentando.
Introducción



En la actualidad, los predictores y las investigaciones
sobre los factores de riesgo para TACO , son insuficientes.

• Informe por Popovsky (Edad, Tranf. Postoperatoria)
Materiales y Métodos

                           En el estudio, se
                        compararon los casos
                        (TACO) y los controles
                        después de igualarlos
                           por edad, sexo y
                       Categoría de diagnóstico
                         de admisión en UCI.       Para evaluar potenciales
Los pacientes fueron
                                                       factores de riesgo
seguidos para ver el
                                                    significativos, se realizó
     desarrollo de
                                                   un análisis adicional para
   complicaciones
                                                    comparar casos TACO
relacionadas a estas
                                                          con controles
    transfusiones.
                                                     seleccionados al azar.

                        Se realizó en 2 años, un
                          estudio de cohorte
                             prospectivo, en
                         pacientes que iban a
                            recibir productos
                           sanguíneos en la
                          unidad de cuidados
                            intensivos (UCI)
Materiales y Métodos



                               El diagnóstico de TACO fue
Todos los pacientes fueron    definido por una combinación
observados de cerca, para           de signos clínicos,
  detectar la aparición de             radiológicos,
   alguna complicación           electrocardiograma, de
 respiratoria hasta 24 hrs.   laboratorio, hemodinámica y
     post-transfusión.                 los hallazgos
                                    ecocardiográficos.
Materiales y Métodos

                   Las variables
                    predictoras
                       fueron
                   agrupados de
                    la siguiente
                      manera:



        Las
 características                   Factores de
basales antes de                   Transfusión
  la transfusión
Análisis Estadístico


En el análisis primario se comparan características basales y los
factores de transfusión entre los casos y los controles.



En el análisis secundario, los casos se compararon con los
controles seleccionados al azar.
Resultados

Total de pacientes estudiados críticamente enfermos
transfundidos  901 (100%)



El (6%) de los pacientes desarrollaron TACO durante el período
de estudio


Edad media de los pacientes que
desarrollaron TACO fue de 73 años, 24
eran mujeres y 27 eran hombres
Resultados
Resultados




En el estudio, los factores de riesgo subyacentes fueron emparejados
entre casos y controles (Tablas 1 y 2)
Factores relevantes de la transfusión asociados con el
desarrollo de TACO
Análisis Secundario


Los casos TACO se compararon con controles seleccionados al azar..




La Tabla 4 presenta los resultados de los análisis de todos los
predictores de TACO antes de la transfusión.



En el análisis, la disfunción ventricular izquierda documentada
mediante ecocardiograma antes de la transfusión de PFC y ordenado
para la reversión de la anticoagulación predijo el desarrollo de TACO.
Análisis Secundario
Discusión


Análisis confirma que TACO es común en pacientes de UCI




Estudio demuestra que TACO es más frecuente que TRALI,
   por unidad de componente sanguíneo transfundidos.



 5ta causa de muerta 5-15%, por enfermedad subyacente
Discusión

Los casos TACO recibieron un mayor número de unidades
transfundidas y tenía un equilibrio de los fluidos positiva, un mayor
volumen de plasma transfundido, y mayor velocidad de la transfusión.


Informes anteriores han descrito TACO después de 1 a 4 unidades de
                        sangre administrado




   1-2 unidades se asoció con TACO , 1 en pacientes susceptibles
Discusión

Bajo volumen de PFC deben ser evaluados en el futuro en ensayos de
                     prevención de TACO.


La tasa media de transfusión en los pacientes que desarrollaron TACO
 fue 225 ml / h. AABB recomienda una velocidad de infusión de 150 a
  300 ml / h para los glóbulos rojos (RBC) y mayores velocidades de
                transfusión de plasma y plaquetas(PLT)



Los pacientes que desarrollaron TACO también recibieron un volumen
         significativamente mayor de productos sanguíneos.
Discusión
Your company information

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
PPTX
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
PPTX
Evaluación preoperatoria de la hemostasia
PPTX
Laboratorio en cirugia programada
PDF
Ud 3. sistema vascular (1)
DOC
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
PPT
Factores Preanaliticos
PPTX
Riesgo quirurgico final
Evaluacion preoperatoria de la hemostasia incic
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Evaluación preoperatoria de la hemostasia
Laboratorio en cirugia programada
Ud 3. sistema vascular (1)
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Factores Preanaliticos
Riesgo quirurgico final

La actualidad más candente (19)

PDF
Modulo3 subtema2
PPTX
Terapia transfusional
PPTX
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
PPT
Pruebas DiagnóSticas
PPTX
laboratorio clinico
PDF
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
PPT
Capnometria en tep lobitoferoz13
PPT
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
PPTX
CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.
PPT
Evalucion pre quirurgica
PPTX
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
PPT
Pre operatorio
PPT
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
PPTX
Riesgo en cirugia
DOCX
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
PPTX
Riesgo quirurgico
PPT
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
PDF
Riesgo en cirugía
PPT
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Modulo3 subtema2
Terapia transfusional
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Pruebas DiagnóSticas
laboratorio clinico
Riesgo Anestésico, Clasificación ASA
Capnometria en tep lobitoferoz13
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
CHEQUEO PREQUIRÚRGICO.
Evalucion pre quirurgica
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Pre operatorio
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Riesgo en cirugia
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
Riesgo quirurgico
Utilidad de la Radiologia toracica en reanimacion
Riesgo en cirugía
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Publicidad

Similar a Incidence and transfusion risk factors for transfusion (20)

PPTX
TACO Y TRALLI POST TRANSFUCION SANGUINEA
PPTX
Sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión
PPTX
PDF
Anticoagulación en Fibrilación Auricular
PPT
FIEBRE
PPTX
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
PPTX
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
PPTX
Transfusiones sanguíneas en neonatología
PPTX
Guia_Europea_Hemorragia_Trauma_2024Final.pptx
PPTX
Tromboprofilaxis, sus dos caras
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Tromboelastograma
PPTX
hemorragia digestiva baja
PDF
Paciente adulto mayor contagiados de dengue
PPTX
Transfusión en el paciente con trauma
PPTX
Choque septico
DOCX
cirrosis-hepatica
PDF
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
PPTX
Transfusiones en cirugia , fácil de aprender
TACO Y TRALLI POST TRANSFUCION SANGUINEA
Sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión
Anticoagulación en Fibrilación Auricular
FIEBRE
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
Seminario - Anticoagulación en paciente renal
Transfusiones sanguíneas en neonatología
Guia_Europea_Hemorragia_Trauma_2024Final.pptx
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Tromboelastograma
hemorragia digestiva baja
Paciente adulto mayor contagiados de dengue
Transfusión en el paciente con trauma
Choque septico
cirrosis-hepatica
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Transfusiones en cirugia , fácil de aprender
Publicidad

Incidence and transfusion risk factors for transfusion

  • 1. Incidencia y factores de Riesgo de las transfusiones, asociado a sobrecarga circulatoria en pacientes UCI Guangxi Li, Sonal Rachmale, Marija Kojicic, Khurram Shahjehan, Michael Malinchoc, Daryl J. Kor, and Ognjen Gajic TRANSFUSION Volume 51, February 2011 Integrantes: Kimberly Cerda Carolina Burgos Banco de Sangre
  • 2. Introducción La sobrecarga circulatoria asociada a transfusiones (TACO) es una complicación frecuente de la transfusión de sangre. Las investigaciones para la identificación de factores de riesgo de TACO en pacientes críticamente enfermos se desconocen. El siguiente estudio busca identificar algunos factores que lleven a los pacientes a generar un TACO luego de una transfusión.
  • 3. Introducción TACO • Edema pulmonar agudo hidrostático, ocurre dentro de 6 horas de haberse transfundido. TACO y TRALI, complicaciones más frecuentes asociadas a transfusiones, con víctimas fatales reportadas a los EE.UU. Los avances en los procesos de donación han reducido la incidencia de TRALI, pero la incidencia de TACO sigue aumentando.
  • 4. Introducción En la actualidad, los predictores y las investigaciones sobre los factores de riesgo para TACO , son insuficientes. • Informe por Popovsky (Edad, Tranf. Postoperatoria)
  • 5. Materiales y Métodos En el estudio, se compararon los casos (TACO) y los controles después de igualarlos por edad, sexo y Categoría de diagnóstico de admisión en UCI. Para evaluar potenciales Los pacientes fueron factores de riesgo seguidos para ver el significativos, se realizó desarrollo de un análisis adicional para complicaciones comparar casos TACO relacionadas a estas con controles transfusiones. seleccionados al azar. Se realizó en 2 años, un estudio de cohorte prospectivo, en pacientes que iban a recibir productos sanguíneos en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
  • 6. Materiales y Métodos El diagnóstico de TACO fue Todos los pacientes fueron definido por una combinación observados de cerca, para de signos clínicos, detectar la aparición de radiológicos, alguna complicación electrocardiograma, de respiratoria hasta 24 hrs. laboratorio, hemodinámica y post-transfusión. los hallazgos ecocardiográficos.
  • 7. Materiales y Métodos Las variables predictoras fueron agrupados de la siguiente manera: Las características Factores de basales antes de Transfusión la transfusión
  • 8. Análisis Estadístico En el análisis primario se comparan características basales y los factores de transfusión entre los casos y los controles. En el análisis secundario, los casos se compararon con los controles seleccionados al azar.
  • 9. Resultados Total de pacientes estudiados críticamente enfermos transfundidos  901 (100%) El (6%) de los pacientes desarrollaron TACO durante el período de estudio Edad media de los pacientes que desarrollaron TACO fue de 73 años, 24 eran mujeres y 27 eran hombres
  • 11. Resultados En el estudio, los factores de riesgo subyacentes fueron emparejados entre casos y controles (Tablas 1 y 2)
  • 12. Factores relevantes de la transfusión asociados con el desarrollo de TACO
  • 13. Análisis Secundario Los casos TACO se compararon con controles seleccionados al azar.. La Tabla 4 presenta los resultados de los análisis de todos los predictores de TACO antes de la transfusión. En el análisis, la disfunción ventricular izquierda documentada mediante ecocardiograma antes de la transfusión de PFC y ordenado para la reversión de la anticoagulación predijo el desarrollo de TACO.
  • 15. Discusión Análisis confirma que TACO es común en pacientes de UCI Estudio demuestra que TACO es más frecuente que TRALI, por unidad de componente sanguíneo transfundidos. 5ta causa de muerta 5-15%, por enfermedad subyacente
  • 16. Discusión Los casos TACO recibieron un mayor número de unidades transfundidas y tenía un equilibrio de los fluidos positiva, un mayor volumen de plasma transfundido, y mayor velocidad de la transfusión. Informes anteriores han descrito TACO después de 1 a 4 unidades de sangre administrado 1-2 unidades se asoció con TACO , 1 en pacientes susceptibles
  • 17. Discusión Bajo volumen de PFC deben ser evaluados en el futuro en ensayos de prevención de TACO. La tasa media de transfusión en los pacientes que desarrollaron TACO fue 225 ml / h. AABB recomienda una velocidad de infusión de 150 a 300 ml / h para los glóbulos rojos (RBC) y mayores velocidades de transfusión de plasma y plaquetas(PLT) Los pacientes que desarrollaron TACO también recibieron un volumen significativamente mayor de productos sanguíneos.