Perspectivas para la capitalización de INCOPA
Papa: Más allá de un cultivo básico
Productor  Intermediario Mayorista  Procesador Minorista Consumidor Innovaciones Comerciales Innovaciones Institucionales Innovaciones Tecnológicas Desarrollo Estimulando las innovaciones a lo largo de las cadenas de mercado Centros de investigación: efecto gatillo,  ideas creativas Proceso de Innovación Mercados dinámicos Nuevos productos con valor agregado Producción (Oferta) Biodiversidad rica en sabores y colores Interacción con los diferentes actores Capacidad para innovar
Estructura del proyecto “ Mejorar la competitividad de la cadena de la papa, con énfasis en pequeños productores,  aprovechando nuevas oportunidades de mercado  y promoviendo el uso de la papa peruana,  en el marco de una institucionalidad  público-privada que favorezca la  modernización del sector” Propósito Plataformas de concertación entre actores de la cadena fortalecidas y operando de manera sostenible . Acciones de incidencia pública y de políticas implementadas  con los socios para fortalecer el sector papa . Capacidades de los socios locales fortalecidas para mejorar la  competitividad de los pequeños productores mediante mercados  locales de servicios. Mayor participación del sector privado empresarial en la  cadena productiva de la papa peruana 1. 2. 3. 4. Productos Esperados
Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) Participantes Orgs I&D Diagnóstico: Cadena de mercado específica. Comprender las actividades, intereses, ideas y problemas de los actores de la cadena de mercado. Análisis participativo de nuevas oportunidades de mercado :  Trabajo en grupos temáticos. Objetivo por Fase Fase 1 Fase 2 Fase 3 Desarrollo de innovaciones por demanda de mercado : Nuevos productos Nuevas tecnologías Nuevas instituciones Evento público 1 Evento público 2 Evento público final Consolidación de innovaciones creadas Un proceso sistemático  de  I&D que: Construye confianza entre los actores de la cadena de mercado y con las organizaciones de I&D. Estimula las innovacciones por  demanda  de mercado de distintos tipos. Interés Confianza Colaboración 1 año aprox. Liderazgo Facilitación Apoyo
Gama amplia de actores
Producto en fresco Innovaciones comerciales
Productos procesados Innovaciones comerciales
Efecto multiplicador:  hojuelas de color
Efecto multiplicador: Hojuelas de color Efecto multiplicador:  hojuelas de color
Efecto multiplicador:  hojuelas de papas amarillas
Efecto multiplicador: otros productos en base a papa
Alianza Institucional de la Tunta, Puno Innovaciones institucionales CARE PERU  CIAT  CIP INCOPA CRS CTB IICA ITDG LUTHERAN WORLD  RELIEF   MINAG PDRS-GTZ PRODUCE SNV
Ley 29088:  “Salud laboral, formación sindical y reconversión profesional para estibadores de mercados” Registro Nacional de Variedades Día Nacional de la Papa (Comisión) Norma Técnica Peruana de la Tunta  (Grupos Temáticos) Innovaciones institucionales: normatividad
Estudios para evaluar formas y dosis de aplicación de aceite de muña para inhibir el brotamiento de papa Innovaciones tecnológicas Pruebas comerciales de puré en base a papa amarilla (variedad Huagalina) Aeroponía: mecanismo de producción de semilla de calidad Innovaciones tecnológicas Buenas Prácticas de Procesamiento de Tunta
Tecnología y conocimiento Tradicional CIP-INCOPA Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA.  Elaboración: Proexpansión S.R.L Conocimiento y tecnología (investigación) Producto Asistencia  técnica Mercado Tecnología y  conocimiento
Se ha facilitado la meta de colocar la papa en la agenda del país y del sector  agricultura.  Esto se produce gracias a la concurrencia de factores:  Enfoque Participativo en Cadenas Productivas-EPCP y sus innovaciones;  Desarrollo de otros sectores como la gastronomía y el supermercadismo Apoyo de los medios de comunicación que se profundiza en el Año  Internacional de la Papa y que luego se convirtieron en aliados  estratégicos  del proyecto La pertinencia de las intervenciones de INCOPA-CIP y sus socios. Aplicación de metodología EPCP Resultados de  Fases I y II Coyuntura económica de  crecimiento Cumbres  Internacionales Día Nacional de la Papa 2005-2009 Año Internacional de la Papa 2008 Boom de la Gastronomía Supermercadismo Papa /nativas se ponen en  agenda del  país entre  2007-2008 Visibilidad Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA.  Elaboración: Proexpansión S.R.L Creación de conciencia y visibilidad
Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA.  Elaboración: Proexpansión S.R.L Fortalecimiento del capital social Se ha creado una red entre todos los actores involucrados en la cadena y alrededor de las plataformas que se ha convertido en uno de los activos más importantes que se debe capitalizar y consolidar.   Esta red articulada se ha fortalecido y los resultados alcanzados son el producto de la colaboración y forma de aprovechar las oportunidades entre los diferentes actores de los distintos eslabones de la cadena. Se constituyó en una herramienta importante para la toma de decisiones y se convirtió en un modo de integral de pensar los desafíos de la cadena. PLATAFORMAS CADENA PRODUCTIVA EPCP
se ha incrementado el consumo de papa de 67 a 80kg per cápita y ese incremento ha significado la transferencia de US$ 300 millones a los campesinos más pobres del país. Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA.  Elaboración: Proexpansión S.R.L Antes poco comercialización de papa nativa. Antes no se comercializaba la papa nativa y si se llegaba a hacerlo, se pagaba S/.0.50kg. Hoy en día el menor precio es S/.1.30kg en el mercado local y S/.2.00kg en Lima (procesadores con contratos). De acuerdo con la ENAHO 2008, para el 38% de los hogares rurales, la papa representa más del 30% de la producción agrícola de sus respectivas unidades productivas.  Se ha identificado una relación inversa entre el aumento de los precios de la papa y la reducción de la pobreza en las zonas donde dicho cultivo presenta una participación importante. Alivio económico de los productores PRECIOS IMPORTANCIA REDUCCIÓN POBREZA BENEFICIOS
Plataformas de  concertación Incidencia pública  y en poltícias Fortalecimiento  de capacidades Sector privado Alianza Puno Escenario actual: 2010 Socios locales Alianzas Comisión multisectoral DNP Grupos temáticos
Consejo Nacional de la Papa MINAG (creación por decreto ministerial) Ministerios e instituciones públicas y privadas Promover la visibilidad y la competitividad del sector papa  (priorizando un marco legal adecuado para la  participación del sector privado) Incidencia pública y trabajo normativo Convocatoria y  Integrantes Rol Liderazgo Herramientas "Marcas"
Iniciativa Papas Andinas Convertir “Iniciativa” en plataforma institucional autónoma ONGs y instituciones afines (mesa de trabajo “papas nativas”) Empresas responsables (proceso y distribución) Promover la imagen de la papa nativa Desarrollo un comercio responsable  Ofrecer un espacio para la coordinación de la oferta Favorecer acceso a servicios en función de la demanda  de sus socios (información, estudios) Socios "Marcas" Roles Sello de Certificación Confianza de empresas privadas Web Campañas de promoción
Sector educativo y de investigación CIP-INCOPA/Papa Andina, universidades nacionales, cooperación internacional Sistematización y difusión de “buenas prácticas” Actores Rol "Marcas" EPCP Sistemas de innovación Evaluación Horizontal Incidencia Sistematización  RES
Consejo Nacional  de la Papa Sector de investigación  y educación  (CIP, Universidades,  Cooperación) Visión 2010-2011
Gracias www.papandina.org [email_address]

Más contenido relacionado

PDF
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
PDF
Boletin marketing - DEL
PDF
Enfoque participativo de cadenas productivas (EPCP)
PDF
Promoviendo innovaciones con los actores de la cadena y revalorizar la biodiv...
PDF
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
PPTX
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
DOCX
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
PDF
Poniendo en valor las papas nativas en el Perú
Generando innovaciones para el desarrollo de los productos andinos en el Perú:
Boletin marketing - DEL
Enfoque participativo de cadenas productivas (EPCP)
Promoviendo innovaciones con los actores de la cadena y revalorizar la biodiv...
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
La responsabilidad de generar valor a la biodiversidad
Aplicación de técnicas de mercadotecnia para el desarrollo del sector agropec...
Poniendo en valor las papas nativas en el Perú

La actualidad más candente (18)

PPSX
Proyecto final Gurpo_307
PDF
06 aplicacion tecnicas
PPT
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
PPSX
Diapositivas trabajo final_grupo_244
PPTX
Diapositivas trabajo final_grupo_244
PDF
El mercado de botanas en mexico
PPTX
Mkt plan diapo
DOCX
Francisco evidencia 5
DOCX
Tesis borman
PPS
Trabajo final diseno de proyectos 102058 66
PPTX
Marketin hielitos de sabores
PPT
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
PPT
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
PPTX
Presentacion nucleo KFC
PPTX
Presentacion Victor Cabanillas Castro
PPT
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
DOCX
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Proyecto final Gurpo_307
06 aplicacion tecnicas
Tercera Reunión AgroCapital jueves 15 de abril Hotel Fundador
Diapositivas trabajo final_grupo_244
Diapositivas trabajo final_grupo_244
El mercado de botanas en mexico
Mkt plan diapo
Francisco evidencia 5
Tesis borman
Trabajo final diseno de proyectos 102058 66
Marketin hielitos de sabores
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Presentacion nucleo KFC
Presentacion Victor Cabanillas Castro
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Publicidad

Similar a Incopa (20)

PDF
Cadenas productivas participativas y plataformas de los grupos de interés: El...
PDF
Plataforma de actores
PDF
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
PDF
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
PDF
Buenas prácticas para el desarrollo de la cadena productiva de la papa: Exper...
PDF
Enfoque Participativo en Cadenas Productivas (EPCP) - Manual del Usuario
PDF
Mejorando la competitividad de la agroindustria rural: El caso de la tunta en...
PPT
20091029 Corpoica
PPT
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
PPTX
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
PPT
Innovación y desarrollo
PDF
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
DOCX
Anexo 12 calango
PPT
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
PDF
El boom de las papas nativas
PPT
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
PDF
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
 
PDF
Vigilancia tecnologica sena(transferencia)
PDF
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
PPT
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Cadenas productivas participativas y plataformas de los grupos de interés: El...
Plataforma de actores
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Estudio de caso: Evaluación de impacto de la intervención del proyecto INCOPA...
Buenas prácticas para el desarrollo de la cadena productiva de la papa: Exper...
Enfoque Participativo en Cadenas Productivas (EPCP) - Manual del Usuario
Mejorando la competitividad de la agroindustria rural: El caso de la tunta en...
20091029 Corpoica
Gestión de la información para la Investigación y la Innovación Agraria: Mode...
Fase 5 - Las TIC en la cadena agroalimentaria_Grupo 1.pptx
Innovación y desarrollo
Responsabilidad social empresarial en la cadena de valor de la papa
Anexo 12 calango
Experiencia De Pdp En Chile y Boyacá
El boom de las papas nativas
Presentación Proyecto Ramp Peru DifusióN Lima
Enfoques innovadores que vinculan la producción sostenible y agroecológica co...
 
Vigilancia tecnologica sena(transferencia)
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
Banafuturo - 3ra Presentación Pública
Publicidad

Incopa

  • 1. Perspectivas para la capitalización de INCOPA
  • 2. Papa: Más allá de un cultivo básico
  • 3. Productor Intermediario Mayorista Procesador Minorista Consumidor Innovaciones Comerciales Innovaciones Institucionales Innovaciones Tecnológicas Desarrollo Estimulando las innovaciones a lo largo de las cadenas de mercado Centros de investigación: efecto gatillo, ideas creativas Proceso de Innovación Mercados dinámicos Nuevos productos con valor agregado Producción (Oferta) Biodiversidad rica en sabores y colores Interacción con los diferentes actores Capacidad para innovar
  • 4. Estructura del proyecto “ Mejorar la competitividad de la cadena de la papa, con énfasis en pequeños productores, aprovechando nuevas oportunidades de mercado y promoviendo el uso de la papa peruana, en el marco de una institucionalidad público-privada que favorezca la modernización del sector” Propósito Plataformas de concertación entre actores de la cadena fortalecidas y operando de manera sostenible . Acciones de incidencia pública y de políticas implementadas con los socios para fortalecer el sector papa . Capacidades de los socios locales fortalecidas para mejorar la competitividad de los pequeños productores mediante mercados locales de servicios. Mayor participación del sector privado empresarial en la cadena productiva de la papa peruana 1. 2. 3. 4. Productos Esperados
  • 5. Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) Participantes Orgs I&D Diagnóstico: Cadena de mercado específica. Comprender las actividades, intereses, ideas y problemas de los actores de la cadena de mercado. Análisis participativo de nuevas oportunidades de mercado : Trabajo en grupos temáticos. Objetivo por Fase Fase 1 Fase 2 Fase 3 Desarrollo de innovaciones por demanda de mercado : Nuevos productos Nuevas tecnologías Nuevas instituciones Evento público 1 Evento público 2 Evento público final Consolidación de innovaciones creadas Un proceso sistemático de I&D que: Construye confianza entre los actores de la cadena de mercado y con las organizaciones de I&D. Estimula las innovacciones por demanda de mercado de distintos tipos. Interés Confianza Colaboración 1 año aprox. Liderazgo Facilitación Apoyo
  • 6. Gama amplia de actores
  • 7. Producto en fresco Innovaciones comerciales
  • 9. Efecto multiplicador: hojuelas de color
  • 10. Efecto multiplicador: Hojuelas de color Efecto multiplicador: hojuelas de color
  • 11. Efecto multiplicador: hojuelas de papas amarillas
  • 12. Efecto multiplicador: otros productos en base a papa
  • 13. Alianza Institucional de la Tunta, Puno Innovaciones institucionales CARE PERU CIAT CIP INCOPA CRS CTB IICA ITDG LUTHERAN WORLD RELIEF MINAG PDRS-GTZ PRODUCE SNV
  • 14. Ley 29088: “Salud laboral, formación sindical y reconversión profesional para estibadores de mercados” Registro Nacional de Variedades Día Nacional de la Papa (Comisión) Norma Técnica Peruana de la Tunta (Grupos Temáticos) Innovaciones institucionales: normatividad
  • 15. Estudios para evaluar formas y dosis de aplicación de aceite de muña para inhibir el brotamiento de papa Innovaciones tecnológicas Pruebas comerciales de puré en base a papa amarilla (variedad Huagalina) Aeroponía: mecanismo de producción de semilla de calidad Innovaciones tecnológicas Buenas Prácticas de Procesamiento de Tunta
  • 16. Tecnología y conocimiento Tradicional CIP-INCOPA Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA. Elaboración: Proexpansión S.R.L Conocimiento y tecnología (investigación) Producto Asistencia técnica Mercado Tecnología y conocimiento
  • 17. Se ha facilitado la meta de colocar la papa en la agenda del país y del sector agricultura. Esto se produce gracias a la concurrencia de factores: Enfoque Participativo en Cadenas Productivas-EPCP y sus innovaciones; Desarrollo de otros sectores como la gastronomía y el supermercadismo Apoyo de los medios de comunicación que se profundiza en el Año Internacional de la Papa y que luego se convirtieron en aliados estratégicos del proyecto La pertinencia de las intervenciones de INCOPA-CIP y sus socios. Aplicación de metodología EPCP Resultados de Fases I y II Coyuntura económica de crecimiento Cumbres Internacionales Día Nacional de la Papa 2005-2009 Año Internacional de la Papa 2008 Boom de la Gastronomía Supermercadismo Papa /nativas se ponen en agenda del país entre 2007-2008 Visibilidad Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA. Elaboración: Proexpansión S.R.L Creación de conciencia y visibilidad
  • 18. Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA. Elaboración: Proexpansión S.R.L Fortalecimiento del capital social Se ha creado una red entre todos los actores involucrados en la cadena y alrededor de las plataformas que se ha convertido en uno de los activos más importantes que se debe capitalizar y consolidar. Esta red articulada se ha fortalecido y los resultados alcanzados son el producto de la colaboración y forma de aprovechar las oportunidades entre los diferentes actores de los distintos eslabones de la cadena. Se constituyó en una herramienta importante para la toma de decisiones y se convirtió en un modo de integral de pensar los desafíos de la cadena. PLATAFORMAS CADENA PRODUCTIVA EPCP
  • 19. se ha incrementado el consumo de papa de 67 a 80kg per cápita y ese incremento ha significado la transferencia de US$ 300 millones a los campesinos más pobres del país. Fuente: Revisión externa de la fase III del proyecto INCOPA. Elaboración: Proexpansión S.R.L Antes poco comercialización de papa nativa. Antes no se comercializaba la papa nativa y si se llegaba a hacerlo, se pagaba S/.0.50kg. Hoy en día el menor precio es S/.1.30kg en el mercado local y S/.2.00kg en Lima (procesadores con contratos). De acuerdo con la ENAHO 2008, para el 38% de los hogares rurales, la papa representa más del 30% de la producción agrícola de sus respectivas unidades productivas. Se ha identificado una relación inversa entre el aumento de los precios de la papa y la reducción de la pobreza en las zonas donde dicho cultivo presenta una participación importante. Alivio económico de los productores PRECIOS IMPORTANCIA REDUCCIÓN POBREZA BENEFICIOS
  • 20. Plataformas de concertación Incidencia pública y en poltícias Fortalecimiento de capacidades Sector privado Alianza Puno Escenario actual: 2010 Socios locales Alianzas Comisión multisectoral DNP Grupos temáticos
  • 21. Consejo Nacional de la Papa MINAG (creación por decreto ministerial) Ministerios e instituciones públicas y privadas Promover la visibilidad y la competitividad del sector papa (priorizando un marco legal adecuado para la participación del sector privado) Incidencia pública y trabajo normativo Convocatoria y Integrantes Rol Liderazgo Herramientas "Marcas"
  • 22. Iniciativa Papas Andinas Convertir “Iniciativa” en plataforma institucional autónoma ONGs y instituciones afines (mesa de trabajo “papas nativas”) Empresas responsables (proceso y distribución) Promover la imagen de la papa nativa Desarrollo un comercio responsable Ofrecer un espacio para la coordinación de la oferta Favorecer acceso a servicios en función de la demanda de sus socios (información, estudios) Socios "Marcas" Roles Sello de Certificación Confianza de empresas privadas Web Campañas de promoción
  • 23. Sector educativo y de investigación CIP-INCOPA/Papa Andina, universidades nacionales, cooperación internacional Sistematización y difusión de “buenas prácticas” Actores Rol "Marcas" EPCP Sistemas de innovación Evaluación Horizontal Incidencia Sistematización RES
  • 24. Consejo Nacional de la Papa Sector de investigación y educación (CIP, Universidades, Cooperación) Visión 2010-2011

Notas del editor

  • #4: This figure illustrate the innovation process to develop market products with high added value taking advantage of native potatoes