SlideShare una empresa de Scribd logo
EDIFICIO HÍBRIDO - APCE
PROYECTO DE SEGURIDAD Y SEÑALETICA
MEMORIA DESCRIPTIVA INDECI
Generalidades
El proyecto arquitectónico de edificio Híbrido, se encuentra ubicado en el distrito de
Cercado de Lima, ocupando un área de terreno de 1618.93 m2, localizado en la
intersección de la Av. Nicolás de Piérola y Jr. Lampa; comprende un edificio de 8 pisos
más tres sótanos y azotea de dos áreas techadas con las siguientes características:
• Sótano 1
Con 1052.66 m2 de área techada e ingreso peatonal desde el exterior por medio del
estacionamiento, comunicándose desde el exterior, a través de la Subestación eléctrica,
mediante un pase en techo para ingreso de equipos de 2.35 x 1.70m hacia la
subestación.
En este nivel, se encuentran: subestación eléctrica, grupo electrógeno, cuarto de
tableros, almacén general, cuarto de mantenimiento, cuarto de extracción, calentador
central y cuarto de basura.
• Primer Piso
El Proyecto, cuya área techada a este nivel es de 997.36 m2, abre puerta principal hacia
la Av. Nicolás de Piérola.
Exteriormente, respeta los parámetros municipales de alineamiento igual a cero según
consolidación urbana y considera un ingreso principal a nivel de la calle.
Esta planta tiene un acceso principal con muro cortina de 15.30m. de largo con una
puerta de 2.00 m. de ancho con doble puerta batiente que permiten el ingreso directo a
un Vestíbulo de recepción, que da acceso al templo y hall de ascensor.
Por la puerta de ingreso y salida vehicular se accede a un estacionamiento de tres
niveles para cincuenta y ocho vehículos, y a las áreas de servicio del edificio, tales como:
almacén general, cuarto de tableros eléctricos, grupo electrógeno, cuarto de extracción
cuarto de basura,
Con salida directa hacia la calle se encuentran 1 puerta de acceso principal hacia la Av.
Nicolás de Piérola y 1 puerta de acceso desde el exterior al interior, hacia el Jr. Lampa
• Segundo Piso
En éste nivel de 950.21 m2 de área techada, se encuentran una terraza, un cuarto de
proyección de dispuesto en ambiente del templo; cuarto de diáconos para uso exclusivo
del templo; en la parte posterior se dispone un bloque de 2 departamentos, el acceso a
éstos es por 3 escaleras de emergencia de 1.20m de ancho, además de 3 ascensores.
• Tercer Piso
En éste nivel de 950.21 m2, se disponen en 3 bloques, hacia la Av. Nicolás de Piérola,
las aulas de uso exclusivo del templo, servicios higiénicos para las aulas. En el bloque
posterior se disponen 2 departamentos a los que se acceden a través de un ascensor y
una escalera. Hacia el Jr. Lampa, se disponen de un restaurant, una cocina y sus
respectivos servicios higiénicos, accediendo a través de una escalera y ascensor. Así
mismo, se hace uso de un montacarga para uso exclusivo del restaurant.
• Cuarto Piso
En éste nivel de 769.00 m2 de área techada, se encuentran 6 oficinas, una sala
audiovisual, un ambiente de grabación, recepción, 2 hall de acceso, servicios higiénicos,
además se dispone de una amplia terraza de uso exclusivo para las oficinas, accediendo
a través de 2 escaleras y ascensores ubicados estratégicamente. En el bloque posterior
se cuenta con habitaciones: 8 habitaciones simples y 2 dobles, 2 ambientes estar
común, recepción, un ambiente de planchado y lavado. Se accede a estos a través de
una escalera y 1 ascensor.
• Quinto Piso
En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se encuentran 9 oficinas, una sala de
juntas, servicios higiénicos, un amplio estar, recepción y 2 hall de acceso. En el bloque
posterior se cuenta con habitaciones: 8 habitaciones simples y 2 dobles, 2 ambientes
estar común, recepción, un ambiente de planchado y lavado. Se accede a estos a través
de una escalera y 1 ascensor.
• Sexto Piso
En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se disponen de 9 oficinas, un patio central
a triple altura, servicios higiénicos, un amplio estar, recepción; accediendo a estos
ambientes a través de 2 escaleras y 2 ascensores.
• Séptimo Piso
En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se disponen de 10 oficinas, una terraza de
uso común, un depósito, servicios higiénicos, un amplio estar y recepción, 2 hall de
acceso ubicados estratégicamente.
• Octavo Piso
En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se cuentan con 8 oficinas, una sala de
juntas, una terraza común, dispuesta en la parte frontal mirando hacia el Jr. Lampa,
servicios higiénicos, un estar y recepción; se accede a estos ambientes a través de 2
escaleras y 2 ascensores.
CAPACIDAD O AFORO
La capacidad del local en un momento de máxima ocupación, es la siguiente:
Nivel Criterio o Factor Área (m2) No. De Ocupantes
De Carga (m2/p.)
1er. Piso
-Vestíbulo 10.0 80.0 8
-Templo 1 200 200
-Sub-zona de servicios No de Plazas 63 6
-Servicios generales No. De plazas 113 25
exteriores.
-Departamentos No. De Plazas 190 10
2do. Piso
-Terraza . No. De plazas 30 6
-Cuarto de diáconos 7 35 5
-Cuarto de proyección 2 12 2
-Departamentos No. De plazas 190 10
3er. Piso
-Aulas de clase 1.5 135 90
-Servicios complementarios 1.5/9.3 182 94
-Terraza común No. De plazas 35 5
4to. Piso
-10 hab. No. De plazas 467 12
-6 ofic. 9.5 140 6
-Recepción 10 40 4
-Sala Audiovisual 1 60 60
5to. Piso
10 hab. No. De plazas 467 12
Sala de juntas 1 12 12
9 Ofic. 9.5 270 9
Recepción 10 40 4
Espera 1.5 7.5 5
6to. Piso
9 Ofic. 9.5 270 9
Espera 1.5 7.5 5
Recepción 10 40 4
7to. Piso
10 Ofic. 9.5 300 10
Espera 1.5 7.5 5
Recepción 10 40 4
Terraza No. De plazas 40 6
8vo. Piso
8 Ofic. 9.5 240 8
Espera 1.5 7.5 5
Recepción 10 40 4
TOTAL GENERAL (AFORO) 645 personas
EVACUACIÓN DE LA INSTALACIÓN
Teniendo en cuenta el uso de la edificación (Administrativo-Vivienda-Culto-Comercio),
se han considerado como Zonas de Seguridad interior las áreas de refugio
compartimentadas dentro de la edificación (Vestíbulo de escalera de escape) además
del espacio exterior existente entre la edificación y la vía vehicular, sectorizadas de
acuerdo a las diversas salidas.
En cuanto a las rutas de evacuación, se han programado las siguientes:
Ruta 1 De los Servicios Higiénicos de varones y vestíbulo a la puerta principal
de Av. Nicolás de Piérola (hacia la calle).
Ruta 1A Del patio y la sala de informes hacia la puerta principal del Jr. Lampa
(hacia la calle.
Ruta 1B Del dormitorio del departamento, hacia el patio colindante abierto.
Ruta 2 Del salón de diáconos, hacia la escalera de escape.
Ruta 2A Del depósito hacia la escalera de escape.
Ruta 2B Del dormitorio principal a la escalera de escape.
Ruta 3 De la sala de juveniles hacia la escalera de escape.
Ruta 3A Desde la cocina y el restaurante, hacia la escalera de escape.
Ruta 3B Del dormitorio del departamento, hacia la escalera de escape cercana.
Ruta 4 De la sala audiovisual, hacia la escalera de escape.
Ruta 4A De la oficina Mipes y el estar, hacia la escalera de escape.
Ruta 4B De la habitación doble, hacia la escalera de escape.
Ruta 5 Del área tecnología de la información, hacia la escalera de escape.
Ruta 5A De la oficina de secretaría, hacia la escalera de escape
Ruta 5B De la habitación simple, hacia la escalera de escape.
Ruta 6 De la terraza hacia la escalera de escape.
Ruta 6A De la oficina y estar común, hacia la escalera de escape
Ruta 7 De la oficina 13, hacia la escalera de escape.
Ruta 7A De la oficina 11 y el estar, hacia la escalera de escape.
Ruta 8 De la oficina 23, hacia la escalera de escape.
Ruta 8A De la oficina de secretaría, hacia la escalera de escape.
Ruta RC De la escalera de escape (compartimentada) a la calle.
Ruta RC1 Del dormitorio doble y la escalera de escape, hacia el patio interno abierto.
Ruta RC2 De la oficina 18 y la escalera de escape, hacia la calle del Jr. Lampa.
1) Cálculo de escaleras
a) Dimensiones y servicio
El edificio cuenta con 3 escaleras integradas que sirven desde el 1er piso al
Piso 8 (escalera de escape) todas ellas con pasos y contrapasos según lo
normado por el RNE.
Escalera de Escape: 1.20 m de ancho, acceso directo desde un vestibulo previo
compartimentado, atiende desde el 1er piso hasta el 6to piso,
entrega directo hacia la calle en 1er piso y tiene salida hacia la
azotea.
N° de personas que pueden salir por cada escalera: (0.008m./persona, según
norma A-130 RNE)
Escalera de Servicio : 125 personas
Escalera Principal : 150 personas
Escalera de Escape :150 personas
b) Áreas de atención de cada escalera
Escalera Pisos de atención Ancho Carga Carga T.
Max.Carga Principal 1.20
150
De Escape 1.20
148(*) 150
(*) Sin considerar el Nº de personas que subirán a la azotea.
c) Corredores
En cuanto a los corredores, estos miden 1.20 m. Como minimo,
En el caso más crítico (Ancho de corredor=1.20) este permite el paso de 240
personas (*) según Norma A.130, Art. 22 RNE, y en nuestro proyecto, en su ruta
más crítica se evacuarían 33 personas (ver plano de Rutas de evacuación 4to, 5to
piso).
(*) 0.005 m/persona
2) Cálculo de Tiempos de Evacuación (Referencial)
Ruta Nivel Escalera
Punto mas
alejado
Distancia
a escalera
en metros
Recorrido
en escalera
en pasos
Recorrido
al exterior
en metros
Tiempo de
evacuación
en
segundos
1 1 --- Ss.Hh ------- ---- 37.14 37.14”
2 2 Escape Cuarto de
diáconos
22.83 18 --- 45.55”
3 3 Escape Sala de jóvenes 26.75 36 --- 74.67”
4 4 Escape Sala audiovisual 24 54 --- 99.87”
5 5 Escape Tecnol. De la
información
21.50 72 --- 1’47.22”
6 6 Escape Terraza 15.20 108 --- 1’59.82”
7 7 Escape Oficina 13 16.90 126 --- 2’07.82”
8 8 Escape Sala de juntas 19.00 144 --- 2’22.50”
RC 8 Escape Oficina 23 25.70 144 ---- 2’29.22”
(1m./seg; 1peldaño/seg.)
El máximo tiempo de evacuación, es de 1 minuto con 54.6 segundos, empleado por la
persona que se encuentre en el patio tendal del 6to. Piso, tiempo que se encuentra
dentro del límite recomendado por las Normas de Seguridad para edificaciones (3
minutos).
3) Salidas
Con relación a la carga ocupacional del edificio y sus salidas, tenemos:
Puerta de
salida
Áreas
atendidas
Ancho de
salida en
metros
Flujo máximo
permitido en
personas a
(.005 m.)
Flujo del
proyecto (en
número de
personas)
Puerta
Principal
1er Piso 2.00 400 31
Puerta Escape 1er a 8to piso 1.00 200 148
En consecuencia, las puertas de salida, permiten la fácil evacuación de todos sus
ocupantes.
Las puertas de escape tienen un ancho mínimo de 1.00m. en 1 hoja; batientes 90º, en
el sentido del flujo de evacuación.
DETERMINACIÓN DEL RIESGO
Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de nuestro país y el uso de la edificacion en
proyecto, se han determinado los siguientes riesgos, categorizandose la instalación en
términos generales como de RIESGO BAJO.
Sismo: Riesgo constante y latente en nuestro medio debido a su ubicación en el Cinturón
de Fuego del Pacífico, expuesta a constantes cambios geográficos ocasionados por el
desplazamiento o fractura de las placas tectónicas que ocasionan vibraciones de la
corteza terrestre llamadas TEMBLOR cuando son de baja intensidad y TERREMOTO
son de alta intensidad.
Incendio: El fuego, uno de los aliados más importante del desarrollo de la humanidad,
se transforma en su enemigo mortal cuando por razones voluntarias o involuntarias sale
de su control, debiéndose adoptar medidas extraordinarias para aplacarlo.
Por lo tanto llamaremos INCENDIO al fuego que escapa de nuestro control, y AMAGO
DE INCENDIO al inicio del mismo, punto en que con propios medios y una adecuada
organización puede ser controlado, ya que al no ser así, éste solo podrá serlo por
personal especializado con material adecuado.
Aniego: Ante el específico uso de la edificación y los requerimientos de su equipamiento
e instalaciones de electricidad y agua, esta posibilidad es un factor tomado en cuenta
desde un inicio.
Electrocución: Existe un mediano riesgo de ello por el tipo y volumen del equipamiento
a usarse.
SISTEMAS DE PREVENCION Y SEGURIDAD
a. Señalización y Luces de Emergencia
Se localizarán señales tanto de material fotoluminiscente como iluminadas,
referidas a:
- Información General: señalización de rutas, rutas de escape, salidas, etc.
- Información del equipo contra Incendios: extintores, pulsadores, alarmas contra
incendio.
- Prohibitivos: Advertencia de peligro donde sean requeridas, tal como tableros
eléctricos, etc.
Así mismo, se ha previsto un sistema de luces de emergencia en la propia
instalación
Las áreas de Seguridad serán ubicadas tanto en el interior (zonas de refugio)
como en el exterior, próximas a la salida de emergencia.
b. Sistema de Detección y Alarmas contra Incendio
Considerando la dimensión del local y su uso, se ha previsto la necesidad de
dotarlo de un sistema integral de detección, alarmas y equipo contra incendio,
incluyendo la instalación de pulsadores de alarma de uso manual y alarmas
sonoras en distintos puntos de la edificación.
Dentro de este esquema, se incluye además la instalación de detectores de
humo iónicos y/o gas reflejado según convenga, después de un análisis
adecuado de las condiciones ambientales de los diversos espacios.
Este sistema estará centralizado en una CACI, ubicado en la recepción del hostal
en el 1º piso de la edificación.
c. Sistemas de Extinción
Basados en el tipo de contenido de la edificación, se ha previsto la instalación
tanto de extintores portátiles colocados a distancias caminables no mayor de 15
metros debidamente señalizados, ubicados teniendo en cuenta los criterios
determinados en la Norma A.130 del RNE y la NTP 350.043-1.
Igualmente se incluye la instalación de una Conexión para Bomberos (siamesa).
Para uso exclusivo de este sistema, se construirá una cisterna en el sótano.
Por las dimensiones del estacionamiento en 1er piso, no es exigible el uso de
rociadores.
Lima, Agosto de 2018

Más contenido relacionado

PDF
Plan integral.v3 PRUEBA.pdf
PDF
Grupo 9,Entrega final_Cabrejo_Florez_Seija_Vasquez.pdf
DOC
Memoria indeci
PDF
070509 memoria evacuacion
PDF
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
DOC
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
PDF
Memoria técnica proyecto.pdf
DOCX
informe-n01-visita-a.-obra.documentos en
Plan integral.v3 PRUEBA.pdf
Grupo 9,Entrega final_Cabrejo_Florez_Seija_Vasquez.pdf
Memoria indeci
070509 memoria evacuacion
Centro cívico en Pamplona - Protección contra incendios
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria técnica proyecto.pdf
informe-n01-visita-a.-obra.documentos en

Similar a INDECI_____________________________------ (20)

PDF
Tarea avance 3 final
PDF
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
PDF
Memoria Técnica proyecto final DEL PROGRAMA DE USOS A LA CARACTERIZACIÓN DEL ...
PDF
Memoria Descriptiva Corporativo
PDF
MEMORIA TECNICA- EDIFICIO W.pdf
PDF
Memoria comercial Oficinas flat Beehive Lima
PDF
Visita a torre foster
PDF
Huari wilson carlos_estructuras_edificio_miraflores
PPTX
Memoria descriptiva 1 PP
PDF
Memoria Sustentable
DOCX
Memoria de evacuacion bcp naranjal
PDF
Memoria descriptiva 01
PDF
Memoria descriptiva 1
PPTX
Trabajo practico final
PDF
Analisis_de_viviendas_multifamiliares_-_Taller_III.pdf
PPT
Seguimiento De Obras
PDF
Programa de necesidades
DOCX
MEMORIA Sra. ALICIA GUILLERMINA VASQUEZ.docx
PDF
Incendio_Mayo clase instalaciones 2 2024.pdf
DOCX
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
Tarea avance 3 final
269599870 2-memoria-descriptiva-pdf
Memoria Técnica proyecto final DEL PROGRAMA DE USOS A LA CARACTERIZACIÓN DEL ...
Memoria Descriptiva Corporativo
MEMORIA TECNICA- EDIFICIO W.pdf
Memoria comercial Oficinas flat Beehive Lima
Visita a torre foster
Huari wilson carlos_estructuras_edificio_miraflores
Memoria descriptiva 1 PP
Memoria Sustentable
Memoria de evacuacion bcp naranjal
Memoria descriptiva 01
Memoria descriptiva 1
Trabajo practico final
Analisis_de_viviendas_multifamiliares_-_Taller_III.pdf
Seguimiento De Obras
Programa de necesidades
MEMORIA Sra. ALICIA GUILLERMINA VASQUEZ.docx
Incendio_Mayo clase instalaciones 2 2024.pdf
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
un power point de minecraft, no está terminado.
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Publicidad

INDECI_____________________________------

  • 1. EDIFICIO HÍBRIDO - APCE PROYECTO DE SEGURIDAD Y SEÑALETICA MEMORIA DESCRIPTIVA INDECI Generalidades El proyecto arquitectónico de edificio Híbrido, se encuentra ubicado en el distrito de Cercado de Lima, ocupando un área de terreno de 1618.93 m2, localizado en la intersección de la Av. Nicolás de Piérola y Jr. Lampa; comprende un edificio de 8 pisos más tres sótanos y azotea de dos áreas techadas con las siguientes características: • Sótano 1 Con 1052.66 m2 de área techada e ingreso peatonal desde el exterior por medio del estacionamiento, comunicándose desde el exterior, a través de la Subestación eléctrica, mediante un pase en techo para ingreso de equipos de 2.35 x 1.70m hacia la subestación. En este nivel, se encuentran: subestación eléctrica, grupo electrógeno, cuarto de tableros, almacén general, cuarto de mantenimiento, cuarto de extracción, calentador central y cuarto de basura. • Primer Piso El Proyecto, cuya área techada a este nivel es de 997.36 m2, abre puerta principal hacia la Av. Nicolás de Piérola. Exteriormente, respeta los parámetros municipales de alineamiento igual a cero según consolidación urbana y considera un ingreso principal a nivel de la calle. Esta planta tiene un acceso principal con muro cortina de 15.30m. de largo con una puerta de 2.00 m. de ancho con doble puerta batiente que permiten el ingreso directo a un Vestíbulo de recepción, que da acceso al templo y hall de ascensor. Por la puerta de ingreso y salida vehicular se accede a un estacionamiento de tres niveles para cincuenta y ocho vehículos, y a las áreas de servicio del edificio, tales como: almacén general, cuarto de tableros eléctricos, grupo electrógeno, cuarto de extracción cuarto de basura, Con salida directa hacia la calle se encuentran 1 puerta de acceso principal hacia la Av. Nicolás de Piérola y 1 puerta de acceso desde el exterior al interior, hacia el Jr. Lampa • Segundo Piso En éste nivel de 950.21 m2 de área techada, se encuentran una terraza, un cuarto de proyección de dispuesto en ambiente del templo; cuarto de diáconos para uso exclusivo del templo; en la parte posterior se dispone un bloque de 2 departamentos, el acceso a éstos es por 3 escaleras de emergencia de 1.20m de ancho, además de 3 ascensores. • Tercer Piso En éste nivel de 950.21 m2, se disponen en 3 bloques, hacia la Av. Nicolás de Piérola, las aulas de uso exclusivo del templo, servicios higiénicos para las aulas. En el bloque posterior se disponen 2 departamentos a los que se acceden a través de un ascensor y una escalera. Hacia el Jr. Lampa, se disponen de un restaurant, una cocina y sus respectivos servicios higiénicos, accediendo a través de una escalera y ascensor. Así mismo, se hace uso de un montacarga para uso exclusivo del restaurant.
  • 2. • Cuarto Piso En éste nivel de 769.00 m2 de área techada, se encuentran 6 oficinas, una sala audiovisual, un ambiente de grabación, recepción, 2 hall de acceso, servicios higiénicos, además se dispone de una amplia terraza de uso exclusivo para las oficinas, accediendo a través de 2 escaleras y ascensores ubicados estratégicamente. En el bloque posterior se cuenta con habitaciones: 8 habitaciones simples y 2 dobles, 2 ambientes estar común, recepción, un ambiente de planchado y lavado. Se accede a estos a través de una escalera y 1 ascensor. • Quinto Piso En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se encuentran 9 oficinas, una sala de juntas, servicios higiénicos, un amplio estar, recepción y 2 hall de acceso. En el bloque posterior se cuenta con habitaciones: 8 habitaciones simples y 2 dobles, 2 ambientes estar común, recepción, un ambiente de planchado y lavado. Se accede a estos a través de una escalera y 1 ascensor. • Sexto Piso En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se disponen de 9 oficinas, un patio central a triple altura, servicios higiénicos, un amplio estar, recepción; accediendo a estos ambientes a través de 2 escaleras y 2 ascensores. • Séptimo Piso En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se disponen de 10 oficinas, una terraza de uso común, un depósito, servicios higiénicos, un amplio estar y recepción, 2 hall de acceso ubicados estratégicamente. • Octavo Piso En éste nivel de 519.00 m2 de área techada, se cuentan con 8 oficinas, una sala de juntas, una terraza común, dispuesta en la parte frontal mirando hacia el Jr. Lampa, servicios higiénicos, un estar y recepción; se accede a estos ambientes a través de 2 escaleras y 2 ascensores. CAPACIDAD O AFORO La capacidad del local en un momento de máxima ocupación, es la siguiente: Nivel Criterio o Factor Área (m2) No. De Ocupantes De Carga (m2/p.) 1er. Piso -Vestíbulo 10.0 80.0 8 -Templo 1 200 200 -Sub-zona de servicios No de Plazas 63 6 -Servicios generales No. De plazas 113 25 exteriores. -Departamentos No. De Plazas 190 10 2do. Piso -Terraza . No. De plazas 30 6 -Cuarto de diáconos 7 35 5 -Cuarto de proyección 2 12 2 -Departamentos No. De plazas 190 10 3er. Piso -Aulas de clase 1.5 135 90
  • 3. -Servicios complementarios 1.5/9.3 182 94 -Terraza común No. De plazas 35 5 4to. Piso -10 hab. No. De plazas 467 12 -6 ofic. 9.5 140 6 -Recepción 10 40 4 -Sala Audiovisual 1 60 60 5to. Piso 10 hab. No. De plazas 467 12 Sala de juntas 1 12 12 9 Ofic. 9.5 270 9 Recepción 10 40 4 Espera 1.5 7.5 5 6to. Piso 9 Ofic. 9.5 270 9 Espera 1.5 7.5 5 Recepción 10 40 4 7to. Piso 10 Ofic. 9.5 300 10 Espera 1.5 7.5 5 Recepción 10 40 4 Terraza No. De plazas 40 6 8vo. Piso 8 Ofic. 9.5 240 8 Espera 1.5 7.5 5 Recepción 10 40 4 TOTAL GENERAL (AFORO) 645 personas EVACUACIÓN DE LA INSTALACIÓN Teniendo en cuenta el uso de la edificación (Administrativo-Vivienda-Culto-Comercio), se han considerado como Zonas de Seguridad interior las áreas de refugio compartimentadas dentro de la edificación (Vestíbulo de escalera de escape) además del espacio exterior existente entre la edificación y la vía vehicular, sectorizadas de acuerdo a las diversas salidas. En cuanto a las rutas de evacuación, se han programado las siguientes: Ruta 1 De los Servicios Higiénicos de varones y vestíbulo a la puerta principal de Av. Nicolás de Piérola (hacia la calle). Ruta 1A Del patio y la sala de informes hacia la puerta principal del Jr. Lampa (hacia la calle. Ruta 1B Del dormitorio del departamento, hacia el patio colindante abierto. Ruta 2 Del salón de diáconos, hacia la escalera de escape. Ruta 2A Del depósito hacia la escalera de escape.
  • 4. Ruta 2B Del dormitorio principal a la escalera de escape. Ruta 3 De la sala de juveniles hacia la escalera de escape. Ruta 3A Desde la cocina y el restaurante, hacia la escalera de escape. Ruta 3B Del dormitorio del departamento, hacia la escalera de escape cercana. Ruta 4 De la sala audiovisual, hacia la escalera de escape. Ruta 4A De la oficina Mipes y el estar, hacia la escalera de escape. Ruta 4B De la habitación doble, hacia la escalera de escape. Ruta 5 Del área tecnología de la información, hacia la escalera de escape. Ruta 5A De la oficina de secretaría, hacia la escalera de escape Ruta 5B De la habitación simple, hacia la escalera de escape. Ruta 6 De la terraza hacia la escalera de escape. Ruta 6A De la oficina y estar común, hacia la escalera de escape Ruta 7 De la oficina 13, hacia la escalera de escape. Ruta 7A De la oficina 11 y el estar, hacia la escalera de escape. Ruta 8 De la oficina 23, hacia la escalera de escape. Ruta 8A De la oficina de secretaría, hacia la escalera de escape. Ruta RC De la escalera de escape (compartimentada) a la calle. Ruta RC1 Del dormitorio doble y la escalera de escape, hacia el patio interno abierto. Ruta RC2 De la oficina 18 y la escalera de escape, hacia la calle del Jr. Lampa. 1) Cálculo de escaleras a) Dimensiones y servicio El edificio cuenta con 3 escaleras integradas que sirven desde el 1er piso al Piso 8 (escalera de escape) todas ellas con pasos y contrapasos según lo normado por el RNE. Escalera de Escape: 1.20 m de ancho, acceso directo desde un vestibulo previo compartimentado, atiende desde el 1er piso hasta el 6to piso, entrega directo hacia la calle en 1er piso y tiene salida hacia la azotea. N° de personas que pueden salir por cada escalera: (0.008m./persona, según norma A-130 RNE) Escalera de Servicio : 125 personas Escalera Principal : 150 personas Escalera de Escape :150 personas b) Áreas de atención de cada escalera Escalera Pisos de atención Ancho Carga Carga T. Max.Carga Principal 1.20 150 De Escape 1.20
  • 5. 148(*) 150 (*) Sin considerar el Nº de personas que subirán a la azotea. c) Corredores En cuanto a los corredores, estos miden 1.20 m. Como minimo, En el caso más crítico (Ancho de corredor=1.20) este permite el paso de 240 personas (*) según Norma A.130, Art. 22 RNE, y en nuestro proyecto, en su ruta más crítica se evacuarían 33 personas (ver plano de Rutas de evacuación 4to, 5to piso). (*) 0.005 m/persona 2) Cálculo de Tiempos de Evacuación (Referencial) Ruta Nivel Escalera Punto mas alejado Distancia a escalera en metros Recorrido en escalera en pasos Recorrido al exterior en metros Tiempo de evacuación en segundos 1 1 --- Ss.Hh ------- ---- 37.14 37.14” 2 2 Escape Cuarto de diáconos 22.83 18 --- 45.55” 3 3 Escape Sala de jóvenes 26.75 36 --- 74.67” 4 4 Escape Sala audiovisual 24 54 --- 99.87” 5 5 Escape Tecnol. De la información 21.50 72 --- 1’47.22” 6 6 Escape Terraza 15.20 108 --- 1’59.82” 7 7 Escape Oficina 13 16.90 126 --- 2’07.82” 8 8 Escape Sala de juntas 19.00 144 --- 2’22.50” RC 8 Escape Oficina 23 25.70 144 ---- 2’29.22” (1m./seg; 1peldaño/seg.) El máximo tiempo de evacuación, es de 1 minuto con 54.6 segundos, empleado por la persona que se encuentre en el patio tendal del 6to. Piso, tiempo que se encuentra dentro del límite recomendado por las Normas de Seguridad para edificaciones (3 minutos). 3) Salidas Con relación a la carga ocupacional del edificio y sus salidas, tenemos: Puerta de salida Áreas atendidas Ancho de salida en metros Flujo máximo permitido en personas a (.005 m.) Flujo del proyecto (en número de personas) Puerta Principal 1er Piso 2.00 400 31 Puerta Escape 1er a 8to piso 1.00 200 148 En consecuencia, las puertas de salida, permiten la fácil evacuación de todos sus ocupantes. Las puertas de escape tienen un ancho mínimo de 1.00m. en 1 hoja; batientes 90º, en el sentido del flujo de evacuación.
  • 6. DETERMINACIÓN DEL RIESGO Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de nuestro país y el uso de la edificacion en proyecto, se han determinado los siguientes riesgos, categorizandose la instalación en términos generales como de RIESGO BAJO. Sismo: Riesgo constante y latente en nuestro medio debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, expuesta a constantes cambios geográficos ocasionados por el desplazamiento o fractura de las placas tectónicas que ocasionan vibraciones de la corteza terrestre llamadas TEMBLOR cuando son de baja intensidad y TERREMOTO son de alta intensidad. Incendio: El fuego, uno de los aliados más importante del desarrollo de la humanidad, se transforma en su enemigo mortal cuando por razones voluntarias o involuntarias sale de su control, debiéndose adoptar medidas extraordinarias para aplacarlo. Por lo tanto llamaremos INCENDIO al fuego que escapa de nuestro control, y AMAGO DE INCENDIO al inicio del mismo, punto en que con propios medios y una adecuada organización puede ser controlado, ya que al no ser así, éste solo podrá serlo por personal especializado con material adecuado. Aniego: Ante el específico uso de la edificación y los requerimientos de su equipamiento e instalaciones de electricidad y agua, esta posibilidad es un factor tomado en cuenta desde un inicio. Electrocución: Existe un mediano riesgo de ello por el tipo y volumen del equipamiento a usarse. SISTEMAS DE PREVENCION Y SEGURIDAD a. Señalización y Luces de Emergencia Se localizarán señales tanto de material fotoluminiscente como iluminadas, referidas a: - Información General: señalización de rutas, rutas de escape, salidas, etc. - Información del equipo contra Incendios: extintores, pulsadores, alarmas contra incendio. - Prohibitivos: Advertencia de peligro donde sean requeridas, tal como tableros eléctricos, etc. Así mismo, se ha previsto un sistema de luces de emergencia en la propia instalación Las áreas de Seguridad serán ubicadas tanto en el interior (zonas de refugio) como en el exterior, próximas a la salida de emergencia. b. Sistema de Detección y Alarmas contra Incendio Considerando la dimensión del local y su uso, se ha previsto la necesidad de dotarlo de un sistema integral de detección, alarmas y equipo contra incendio, incluyendo la instalación de pulsadores de alarma de uso manual y alarmas sonoras en distintos puntos de la edificación.
  • 7. Dentro de este esquema, se incluye además la instalación de detectores de humo iónicos y/o gas reflejado según convenga, después de un análisis adecuado de las condiciones ambientales de los diversos espacios. Este sistema estará centralizado en una CACI, ubicado en la recepción del hostal en el 1º piso de la edificación. c. Sistemas de Extinción Basados en el tipo de contenido de la edificación, se ha previsto la instalación tanto de extintores portátiles colocados a distancias caminables no mayor de 15 metros debidamente señalizados, ubicados teniendo en cuenta los criterios determinados en la Norma A.130 del RNE y la NTP 350.043-1. Igualmente se incluye la instalación de una Conexión para Bomberos (siamesa). Para uso exclusivo de este sistema, se construirá una cisterna en el sótano. Por las dimensiones del estacionamiento en 1er piso, no es exigible el uso de rociadores. Lima, Agosto de 2018