SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía del usuario de FamilySearch
Indexing (febrero 2013)
Publicado por

   La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
   Salt Lake City, Utah

   © 2009, 2013 por Intellectual Reserve, Inc.
   Todos los derechos reservados
   Impreso en los Estados Unidos de América
   Aprobación del inglés: 02/2013.

Este documento se puede copiar y descargar para usarlo en la Iglesia sin fines comerciales o para uso personal.
Guía del usuario de FamilySearch
Indexing (febrero 2013)

Contents


Capítulo 1: Indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Mis lotes de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ver los mensajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Fijar metas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ver el historial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
          ¿Qué son los puntos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Cómo ver los resultados de arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Vínculos de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Pasos para indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
          Comenzar a indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
          Descargar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
          Ver las instrucciones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
          Definir el número de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
          Ingresar información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
          Control de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
          Enviar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Guardar su trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Volver a la página de inicio del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Abrir un lote que descargó previamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Devolver un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Trabajar fuera de línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


Capítulo 2: Cómo participar en FamilySearch Indexing. . . . . . . . . . . . . . 33
¿Qué es indexar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
          ¿Quién decide lo que se va a indexar de una imagen?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
          Cómo ver la información indexada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
¿Qué es un proyecto de indexación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
          Cómo ver la información acerca de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
          Cómo ayudar a indexar un proyecto de organizaciones asociadas. . . . . . . . . . . . . . . 35



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                                                                        iii
¿Me podrían decir sobre los próximos o futuros proyectos de indexación?. . . . . . . . 36
          ¿Puedo solicitar que se indexen los registros de determinada región?. . . . . . . . . . . . . 37
FamilySearch Indexing: Cómo comenzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
          ¿Quién puede indexar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
          Cómo practicar indexación antes de inscribirse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
          ¿Qué es un lote?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
          Cómo comenzar a indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Cómo inscribirse y mantener una cuenta FamilySearch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
          Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
          Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
          ¿Puedo crear más de una cuenta?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
          Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
          Cómo recuperar una contraseña olvidada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Cómo editar la información de perfil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
          Grupos de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
          Cómo cambiar una contraseña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Cómo configurar las preferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Invite a un amigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58


Capítulo 3: ¿En qué consisten las pautas básicas de indexación?. . . . . . . 61
Ingrese lo que vea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Escriba con letras minúsculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Agregar diacríticos y otros caracteres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Borrar un campo o un registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Cómo copiar datos de un campo y registro anterior (signos de ídem). . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Cómo corregir información que se registró de forma incorrecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Cómo ingresar información corregida o tachada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Indexación de campos y registros ilegibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Interpretar manuscritos difíciles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Marcar campos y registros como en blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
¿Qué indican las líneas onduladas rojas y los colores de fondo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Utilizar la lista de consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Utilizar la función Completar automáticamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
          Desactivar la función Completar automáticamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
          Administrar el historial de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Utilizar funciones estándares de edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Teclas y botones de método abreviado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Indexación de nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
          Indexe la versión más completa del nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


iv                                                                                            FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
          Apellidos de soltera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
          Títulos y términos que acompañan al nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
          Variaciones en los nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
          Nombres con prefijo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
          No hay segundo nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
          Sin apellido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
          Puntuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
          Comillas y paréntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
          Mujer con el nombre del esposo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
          Nombres de monjas y sacerdotes católicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
          Nombres de otras culturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
          Dos nombres en la misma línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
          Dos cónyuges o padres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Indexación de fechas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
          Fechas que faltan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
          Fechas denotadas con números. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
          Fechas dobles (o duales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
          Períodos de fechas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
          Fechas recientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Indexación de edades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
          Campo de edad único para días, meses y años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
          Campos de edad separados para días, meses y años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
          Campo de edad sólo para los años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Indexación de lugares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
          Nombres de lugares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Indexación de imágenes poco comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
          Imágenes en blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
          Imágenes duplicadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
          Imágenes ilegibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
          Imágenes con superposiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
          Falta una parte de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
          Imágenes con índices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
          Imágenes con otra información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85


Capítulo 4: Ajustes a la pantalla de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ajustar el brillo y el contraste de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ajustar el tamaño de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
          Ajustar el tamaño de la imagen mediante el menú Acercar/Alejar. . . . . . . . . . . . . . . 88


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                                                                      v
Ajustar el tamaño del texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cambiar las opciones de Mostrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cambiar el idioma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Cambiar la línea ondulada roja o el color de fondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Invertir imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Reflejar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Mover la imagen en pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Organizar campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Enfocar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Mostrar la imagen anterior o siguiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Girar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Utilizar el resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
          Mover resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
          Ajustar el resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
          Restaurar resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
          Cambiar el color y la transparencia del resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Utilizar la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
          Ajustar la altura de la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100


Capítulo 5: Obtener ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Ver el Consejo del día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Ver las instrucciones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Ver la Ayuda para el campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ver la Ayuda del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ver Ayuda con manuscritos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ver las preguntas frecuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Buscar respuestas a preguntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ver las guías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ver una demostración de inicio rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ver las lecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Ver las novedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Comunicarse con Soporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
          Cómo encontrar la versión del programa de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
          Permitir control remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Compartir la vista de su lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


Capítulo 6: Recibir capacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Capacitación para indexadores y arbitradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Capacitación para administradores de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111


vi                                                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capacitación para los directores de indexación de estaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112


Capítulo 7: Arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
¿Quién realiza el arbitraje?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Pasos para el arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
          Descargar un lote para arbitrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
          Concordancia de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
          Arbitraje de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
          Control de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
          Enviar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Abrir un lote de arbitraje que descargó previamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                                                                 vii
Indexing new
Capítulo 1

Indexación

Al indexar, usted descarga un lote para trabajar en él. El lote puede tener sólo una imagen
con varios nombres, tal como una página de un censo; o puede contener varias imágenes
con uno o más nombres por imagen.
Puede dejar de indexar en cualquier momento y regresar luego para finalizar un lote.
También puede descargar un lote y trabajar fuera de línea o desconectado de internet. Una
vez que termine de indexar los registros, puede volver a conectarse a internet para enviar
el lote.



Mis lotes de indexación

  La sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, muestra
  los lotes que usted ha descargado hasta que los envíe o los devuelva.
  Uno de los propósitos principales de FamilySearch Indexing es impulsar la labor de
  indexado sin retrasos. Usted tiene siete días para terminar un lote. La fecha límite se
  indica en el área Mis lotes. El sistema le advertirá cuando un lote esté a punto de vencer
  mostrando el título en color rojo. Si no puede finalizar el lote, luego de siete días, el
  sistema recuperará el lote automáticamente y lo asignará al siguiente indexador que
  solicite un lote de ese proyecto. En la mayoría de los proyectos, tendrá siete días para
  completar el lote. En ocasiones, habrá proyectos con una fecha límite más corta.
  FamilySearch Indexing no puede extender la fecha límite de los lotes. A fin de completar
  el proceso de poner los proyectos a disposición de los usuarios, los proyectos deben
  cumplir con lo programado. Si los indexadores se quedaran con los lotes durante períodos
  prolongados de tiempo, dicho proceso se retrasaría de forma considerable.
  Cuando el sistema recupera un lote, se guardan todos los datos que usted haya ingresado,
  siempre y cuando haya trabajado en línea o se haya conectado para guardar el lote. Cada
  vez que sale del programa después de trabajar en línea, el sistema guarda los datos
  automáticamente.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                      9
Indexación




     Figura 1: Página de inicio del programa FamilySearch Indexing



Ver los mensajes

     Usted puede ver los mensajes importantes de las Oficinas Generales de FamilySearch o
     del administrador de grupo o director de indexación de estaca.
     Los mensajes importantes aparecen en una ventana aparte para que usted los lea y los
     cierre después de iniciar sesión. Esos mensajes importantes seguirán apareciendo en una
     ventana aparte cada vez que inicie sesión hasta que los elimine de la lista.

     1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, en la sección Mis mensajes,
        haga clic en un mensaje de la lista para verlo.
        Se muestra la fecha en la cual se envió el mensaje.
        Nota: Si hace doble clic en un mensaje de la lista, éste se abrirá en una nueva ventana.

     2. Para imprimir o guardar el mensaje, haga lo siguiente:
        a. Haga clic una vez en el cuerpo del mensaje.
        b. Presione las teclas Ctrl+A para resaltar y seleccionar el texto del mensaje.
        c. Presione Ctrl+C para copiar el texto.
        d. Abra un programa de procesamiento de texto, tal como Word.
        e. Haga clic una vez en el cuerpo del nuevo documento.
        f. Presione Ctrl+V para pegar el texto copiado.
        g. A continuación puede imprimir o guardar el mensaje.
     3. Para eliminar un mensaje de la lista, haga clic en el mensaje para seleccionarlo y luego
        en Eliminar mensaje.
        La mayoría de los mensajes se eliminan automáticamente después de 30 días.


10                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación



Fijar metas

  Usted puede fijarse metas personales. El sistema comparará la cantidad de registros que
  ha enviado con las metas que se haya fijado y le informará en cuanto a su progreso.

  1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, bajo la pestaña Mis metas,
     haga clic en Fijar nueva meta.




  2. Haga clic en la flecha hacia abajo que está a la derecha de Fecha de inicio y
     seleccione la fecha de inicio en el calendario desplegable.
  3. Haga clic en la flecha hacia abajo que está a la derecha de Fecha límite y
     seleccione la fecha límite en el calendario desplegable.
  4. En el campo Número de registros a indexar, ingrese cuántos registros o nombres le
     gustaría indexar en el período de tiempo que ha indicado.
      Nota: Si hace clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo, la meta aumenta o
      disminuye de 10 en 10.

  5. Para los arbitradores, en el campo Número de registros a arbitrar, ingrese cuántos
     registros o nombres le gustaría arbitrar en el período de tiempo que ha indicado.
      Nota: Si hace clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo, la meta aumenta o
      disminuye de 10 en 10.

  6. Haga clic en Aceptar.

  Su meta se muestra en la sección Mi meta. A medida que envía los lotes, la tasa objetivo
  cambiará y mostrará la cantidad de registros que tendría que completar a fin de lograr
  su objetivo.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                      11
Indexación



Ver el historial

     Usted puede ver el historial de los proyectos que haya indexado o arbitrado, la cantidad
     de nombres que haya enviado y la cantidad de puntos que haya acumulado.
     El número de nombres enviados se actualiza cada vez que envía un lote. Los totales del
     mes se restablecen al finalizar el último día de cada mes.

     1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña
        Mi historial.
        Allí aparecen los puntos que ha ganado.
     2. Para ver la cantidad de nombres que ha enviado, haga clic en Nombres enviados.
        Verá una lista de la cantidad de nombres enviados por cada proyecto. El número total
        de nombres enviados en todos los proyectos aparece al final de la lista. Si usted es
        arbitrador, los nombres arbitrados se enumeran de manera similar.




     3. Una vez que termine de ver el historial de nombres enviados, haga clic en Cerrar.

     También puede ver el número total de registros indexados o arbitrados en la esquina
     inferior izquierda de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing (en la
     sección Mis mensajes).




¿Qué son los puntos?

     Los puntos se ganan por cada nombre que se indexa. Todos los registros tienen un valor
     de por lo menos un punto. Algunos registros tienen un valor de dos a diez puntos, según
     el grado de dificultad del proyecto de indexación.
     A veces nos referimos al número de nombres indexados, pero en realidad se trata del
     número de registros. Por ejemplo, una línea de un censo se cuenta como un registro y
     contiene un nombre. Un documento de matrimonio se cuenta como un registro, pero
     tendrá dos nombres y en ocasiones más si se menciona a los padres. El número de
     nombres enviados y los puntos en realidad se dan en función del número de registros y
     no de la cantidad de nombres.
     La pantalla Descargar lote muestra la cantidad de puntos que usted recibe con cada
     proyecto. El grado de dificultad se basa en diversos factores (véase “Cómo configurar las


12                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


  preferencias”). Los lotes de mayor grado de dificultad por lo general contienen menos
  nombres en cada lote. No obstante, su indexación toma más tiempo. Por lo tanto, el
  sistema de puntos permite que los indexadores inviertan la misma cantidad de tiempo
  en lotes de nivel principiante, intermedio y avanzado, y aún finalizar con una cantidad
  similar de puntos. Esto permite que los indexadores tengan la oportunidad de trabajar
  en proyectos con los cuales se sientan más cómodos sin sentirse obligados a trabajar en
  proyectos más difíciles con el único afán de ganar más puntos.




  Figura 2: Descargar un lote con puntos


  Si indexa 50 registros en un lote de nivel principiante con un nivel de puntos de 1,
  recibirá 50 puntos (50 registros X 1 punto cada uno = 50 puntos). Si indexa 10 registros
  en un lote de nivel intermedio con un nivel de puntos de 5, recibirá 50 puntos (10
  registros X 5 puntos cada uno = 50 puntos).
  Los puntos se acumulan al final de cada día. Los puntos le pueden ayudar a llevar un
  control de sus aportes.



Cómo ver los resultados de arbitraje

  Puede revisar los lotes que envió para ver la frecuencia con la que usted coincide con el
  arbitrador.
  Luego de que se hayan arbitrados los lotes estarán disponibles para que usted los vea.
  Puede ver la información que el arbitrador ha cambiado en uno de sus lotes. Al revisar
  las diferencias, podrá identificar los aspectos en los que usted puede mejorar en el futuro.
  Los lotes que usted ha indexado estarán disponibles durante 90 días. Luego de eso, se
  quitan de la lista.

  1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña
     Resultados de arbitraje.
     Se muestra una puntuación del acuerdo de arbitraje de todos los lotes indexados que
     han sido arbitrados en los últimos 90 días.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       13
Indexación




     2. Haga clic en Revisar lotes.
        Se abre una nueva ventana del explorador.
     3. En la ventana de inicio de sesión, escriba el nombre de usuario y la contraseña, y
        haga clic en Iniciar sesión.
        Aparece una lista de todos los lotes indexados y los que han sido arbitrados en los
        últimos 90 días.
        Nota: Tendrá que estar conectado a internet para ver la lista.

     4. Haga clic en un lote para revisarlo.
        Puede hacer clic en un encabezado de columna para ordenar la lista. Por ejemplo,
        para ver los lotes por resultados, haga clic en el encabezado de columna Resultados
        de arbitraje.
        Nota: Un resultado marcado (?) indica un lote que fue marcado como “no hay datos
        extraíbles”, o “Imagen en blanco”, o fue devuelto para que el arbitrador lo vuelva a
        indexar. Es posible que el arbitrador haya devuelto el lote por algunas de las siguientes
        razones:
        • Se omitió un número significativo de registros.
        • Muchos campos tenían valores contrarios a la ayuda del campo o instrucción del
          proyecto.
        • Los valores ingresados no concordaron con lo que había en la imagen.
        • El arbitrador envió por error el lote equivocado para que se volviera a indexar.
        Cuando se devuelve un lote, el trabajo original se elimina, por lo tanto no habrá nada
        para que usted revise. Un lote marcado (?) no se refleja en la puntuación de porcentaje
        de Resultados del arbitraje.




14                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación




      Figura 3: Revisión de lote


  5. Vea la información que usted ingresó y el cambio efectuado por el arbitrador.
     Determine por qué se hicieron los cambios. La Ayuda para el campo y las Instrucciones
     del Proyecto están disponibles para que usted las revise.
      • Para ver el valor siguiente que ha ingresado y fue cambiado por un arbitrador,
        haga clic en Siguiente.
      • Para volver al valor anterior, haga clic en Anterior.
      • Para ver un resumen, haga clic en la pestaña resumen.
      • Para cambiar el tamaño de la imagen, utilice los botones Acercar o Alejar .
        Además usted puede hacer clic en el botón Restablecer (ajustar el ancho) o
        en el botón Tamaño completo .
      • Para girar la imagen, utilice los botones Girar a la izquierda    o Girar a la
        derecha .
      • Para mover la imagen, haga clic y arrástrela.
      Existen muchas razones por las que un arbitrador puede haber cambiado lo que usted
      ingresó.
      • Es posible que hayan habido errores ortográficos o diferencias de opinión al leer
        lo escrito.
      • Es posible que no se hayan seguido la Ayuda para el campo ni las Instrucciones
        del proyecto.
      • Es posible que se haya ingresado sin querer la información equivocada.
      • Es posible que haya omitido sin querer el campo o registro.
      • Es posible que la información en blanco no se haya marcado correctamente.
      • Es posible que la información ilegible no se haya marcado correctamente.
      • Es posible que haya habido otra pauta que no se ha seguido.



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                   15
Indexación


     6. Si usted cree que el valor que ingresó al principio era correcto y que el arbitrador se
        equivocó, haga clic en Comentarios.
        • En la ventana Comentarios, haga clic en Revisar.
        • Haga clic en Aceptar.

     7. Una vez que termine de revisar el lote, en la parte superior, haga clic en Regresar a
        la lista de lotes o cierre la ventana del navegador.

     Si tiene dudas, en la pestaña Resultados de arbitraje, haga clic en Preguntas frecuentes
     para ver las preguntas y respuestas.



Vínculos de indexación

     Puede obtener acceso fácilmente a más información de indexación útil a través de la
     pestaña Vínculos de indexación.
     La pestaña Vínculos de indexación permite ver lo siguiente con facilidad.
     Recursos de indexación
     • Guía de recursos: La página Guía de recursos ofrece vínculos que le conectan a
       instrucciones y ayudas según el idioma y también para interpretar manuscritos,
       dirigidas a indexadores, arbitradores y administradores.
     • Lecciones de indexación: La página Capacitación contiene lecciones que ayudan
       a los indexadores, arbitradores y administradores a empezar a utilizar el programa de
       indexación.
     • Haga una pregunta: En la página Haga una pregunta, podrá buscar respuestas a
       preguntas frecuentes en una extensa base de datos de conocimiento.
     • Proyectos de FamilySearch Indexing: La página Proyectos de FamilySearch
       enumera los proyectos que se están indexando en la actualidad. Para leer las
       instrucciones específicas de un proyecto, haga clic en el nombre correspondiente en
       la lista.
     • Proyectos con organizaciones asociadas: La página Proyectos con organizaciones
       asociadas presenta una lista de los proyectos que las sociedades genealógicas asociadas
       están llevando a cabo. Para ofrecerse como voluntario de uno de esos proyectos, haga
       clic en la dirección subrayada de correo electrónico para comunicarse con la asociación
       que desee y envíeles un mensaje.
     Si se presentan problemas con estos vínculos, vaya a
     http://indexing.familysearch.org y haga clic en las pestañas Proyectos o Ayuda
     a fin de obtener acceso a la misma información.
     Sitios web de FamilySearch
     • FamilySearch.org: El sitio web de FamilySearch (www.familysearch.org) ofrece
       recursos e información para ayudar a las personas en la investigación de historia
       familiar. Haga clic en Registros históricos para buscar a un antepasado y ver los
       registros originales que usted ha ayudado a indexar (consulte “Cómo ver la información
       indexada”).
     • FamilySearch Indexing: Aquí se abre la página de inicio del sitio web de
       FamilySearch Indexing (indexing.familysearch.org). Puede ver mensajes actualizados
       en cuanto al programa de indexación, instrucciones de proyectos o recursos de ayuda,
       o bien, actualizar su información personal.
     • Wiki de investigación genealógica de FamilySearch: El sitio wiki de
       investigación genealógica proporciona información en cuanto a los registros y recursos


16                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


      para la investigación de historia familiar (también en www.familysearch.org, en la
      parte superior, haga clic en la pestaña Aprender a fin de obtener acceso a los cursos
      de investigación que podrían resultarle útiles).



Pasos para indexar

  Los pasos de la indexación son pocos y sencillos.


  Debe iniciar sesión en el programa de indexación cada vez que desee comenzar a indexar.

  1. En su escritorio, haga clic en el icono de FamilySearch Indexing.




  2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar.
     Aparecerá una ventana para iniciar sesión.
  3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña y luego haga clic en Aceptar.




      Cada vez que inicie sesión, el sistema revisa y descarga toda actualización que se le
      haya hecho al programa FamilySearch Indexing.
  4. Si aparece la pantalla de información de perfil, agregue la información que se solicite.
      Opción           Descripción
       Si es una
                          1. En el campo Estaca, escriba la ciudad, el estado (provincia o
       cuenta LDS
                             departamento) o el país donde usted viva o el nombre de la estaca
       Account:
                             si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres
                             de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región
                             geográfica. Si no logra encontrar a su estaca en la lista,
                             comuníquese con Soporte de FamilySearch mediante la dirección
                             electrónica soporte@familysearch.org.
                          2. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio.
                          3. En el campo Teléfono, escriba su número telefónico.
                          4. Haga clic en Terminado.

       Si es una
       cuenta
       FamilySearch:



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                        17
Indexación



        Opción          Descripción




                        1. Seleccione uno de los siguientes grupos: (para obtener más
                           información sobre un grupo, consulte “Grupos de indexación”).
                           • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable.
                             Seleccione el estado o provincia si vive en los Estados Unidos,
                             Canadá o el Reino Unido. De lo contrario, escriba el estado,
                             la provincia o el departamento.
                           • Si hace clic en Estaca SUD, escriba la ciudad, el estado
                             (provincia o departamento) o el país donde usted viva, o el
                             nombre de la estaca si lo sabe, y selecciónela de la lista. La
                             mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de
                             la ciudad o de la región geográfica. Después ingrese su número
                             de teléfono. Si no sabe el nombre de la estaca, haga clic en
                             ¿Cómo?
                           • Si hace clic en Otro grupo, selecciónelo de la lista
                             desplegable. Después ingrese su número de teléfono.
                        2. Si lo desea, seleccione No deseo seleccionar un grupo en
                           este momento. Puede seleccionar o cambiar de grupo al editar
                           la información de su perfil.
                        3. Haga clic en Aceptar.


     5. Si aparece un mensaje importante, léalo y luego haga clic en Cerrar.
     6. Lea el mensaje del Consejo del día y luego haga clic en Cerrar.

     Aparece la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. Ahora puede descargar
     un lote.
     Nota: Si se presentan problemas con el inicio de sesión, comuníquese con Soporte de
     FamilySearch a la dirección de correo electrónico soporte@familysearch.org.


     Los lotes son grupos de una o más imágenes que a menudo pueden indexarse entre 30
     a 60 minutos.




18                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación




  Figura 4: Descargar un lote


  1. Haga clic en Descargar lote.
     Se abrirá una lista de proyectos.
      • El proyecto con la mayor prioridad se resalta con rojo.
      • Los proyectos están en orden alfabético. Para ordenar la lista por idioma, nivel de
        dificultad o cantidad de puntos, haga clic en el encabezado de columna
        Descripción, Nivel o Puntos.
      • Para ver todos los proyectos, en la parte superior, haga clic en Mostrar todos los
        proyectos.
      • Para ver solamente los proyectos que coincidan con sus preferencias, en la parte
        superior, haga clic en Mostrar los proyectos preferidos.
          Nota: Si no hay proyectos que coincidan con sus preferencias, la lista estará en
          blanco.
      • Para cambiar sus preferencias, haga clic en Editar mis preferencias. Inicie
        sesión en el sitio web de FamilySearch Indexing y edite sus preferencias.
          Nota: Si edita sus preferencias, la lista se cerrará y tendrá que volver a hacer clic
          en Descargar lote para ver la lista actualizada.
      • Para ver cómo son las imágenes de un proyecto, haga clic en un proyecto, y luego
        haga clic en Ver muestra.

  2. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual desee trabajar.
  3. Seleccione la cantidad de lotes en los que desee trabajar. Puede descargar hasta 10
     lotes a la vez.
  4. Haga clic en Aceptar.
      Nota: También puede hacer doble clic en el nombre del proyecto para descargar un
      lote.

  5. Si alguien más ha trabajado en el lote que usted ha descargado, pero esa persona lo
     devolvió antes de terminarlo, verá un mensaje que indica que el lote ha sido indexado
     anteriormente. Haga clic en Aceptar.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         19
Indexación


        Nota: Los indexadores devuelven los lotes por diversas razones o quizá no han
        finalizado antes de la fecha límite y el sistema recupera automáticamente el lote.
        Asegúrese de revisar lo que el indexador anterior haya realizado. A continuación,
        indexe el lote como lo hace normalmente.

     6. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar.

     Las imágenes del documento se copian temporalmente en su computadora.
     Si no ve un proyecto que desee indexar, haga clic en Mostrar todos los proyectos.
     Quizá necesite seleccionar un proyecto que no haya indexado antes. Recuerde que puede
     leer las instrucciones del proyecto, consultar la ayuda para el campo a medida que escriba
     y comunicarse con otras personas para pedir ayuda. Quizá disfrute más de la indexación
     si aprende a indexar distintos tipos de registros.
     Nota: A medida que un proyecto se esté terminando, es probable que ya no hayan lotes
     de ese proyecto disponibles para la descarga. Si se devuelven los lotes, el proyecto podría
     aparecer y desaparecer a medida que se finalicen los lotes finales.

     Lea las instrucciones específicas del proyecto antes de indexar o realizar el arbitraje de
     un proyecto. Dichas instrucciones proporcionan los antecedentes, las pautas y los ejemplos
     necesarios para cada proyecto.

     1. Haga clic en la pestaña Instrucciones del proyecto que está a la derecha del área
        de entrada de datos.
        Es probable que algunos proyectos tengan las instrucciones en la pestaña. Lea las
        instrucciones. Podría haber vínculos que aporten más información en la parte inferior.




        Nota: Si se desplaza hasta el final de las instrucciones, debe encontrar el vínculo
        Página de actualizaciones. Dichas actualizaciones proporcionan respuestas a las
        preguntas que surgen después de que un proyecto está disponible para la indexación.
        Puede volver a consultar las actualizaciones del proyecto para obtener la información
        más reciente en cuanto a su indexación.
        También puede buscar las actualizaciones del proyecto mediante la función Haga una
        pregunta (consulte “Buscar respuestas a preguntas”). Para buscar una respuesta, escriba
        el nombre del proyecto y luego escriba actualizaciones, tal como actualizaciones
        de registros de bautismo de Trento Italia.
        Para imprimir las instrucciones del proyecto que se encuentran en la pestaña, deberá
        copiar el texto y pegarlo en un programa de procesamiento de texto, tal como Word.
     2. Si no hay instrucciones en la pestaña, haga clic en el vínculo Página de inicio del
        proyecto de indexación.
        Este vínculo le lleva a http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña
        Proyectos y luego haga clic en la página correspondiente. Lea los datos de la página


20                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


      de inicio del proyecto de indexación y haga clic en los otros vínculos para informarse
      en cuanto a la organización de los registros y a las pautas correspondientes.
      Después de ver la instrucciones de la página de inicio del proyecto de indexación,
      haga clic en la X de la esquina superior izquierda para cerrar la ventana, o utilice los
      botones de la barra de tareas que están al pie de la pantalla para alternar entre el
      programa de indexación y la página de instrucciones.
      Para imprimir la información de la página del proyecto, en la barra de menú de la
      parte superior haga clic en Archivo y luego haga clic en Imprimir. En la ventana
      Imprimir, haga clic en Imprimir.


  Se crea un registro por cada nombre principal que esté en la imagen de un documento.
  Algunos lotes tienen un número de registros establecido para cada imagen y tendrán
  preestablecidos los números correspondientes en las líneas de entrada de datos. Para
  otros lotes, usted tendrá que determinar el número de registros que se necesitan agregar
  a las líneas de entrada de datos.
  Las instrucciones del proyecto indicarán la cantidad aproximada de registros que hay
  en cada imagen. Repase las instrucciones. Vea la imagen del documento para determinar
  cuántos registros se incluyen en la imagen. Cambie el número de registros, si es necesario.
  Esto ajustará el número de líneas en el área de entrada de datos.

  1. Cuente el número de registros de la imagen. No cuente las líneas en blanco, a menos
     que las instrucciones del proyecto especifiquen lo contrario.
  2. En la barra de menús, haga clic en Herramientas y luego en Registros por imagen.




  3. Ingrese el número de registros o haga clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo
     para seleccionar el número de registros en esta imagen.
  4. Si el lote contiene más de una imagen y cada una de ellas tiene el mismo número de
     registros, haga clic en Aplicar a todas las imágenes.
  5. Haga clic en Aceptar.

  El número de líneas de entrada de datos cambiará a la cantidad de registros que usted
  estableció. Es probable que tenga que ajustar el número de registros otra vez para cada
  imagen. De ser necesario, puede agregar, insertar o eliminar registros a medida que
  indexe.
  Nota: Si el número de líneas de entrada de datos no cambia, esto indica que el lote
  contiene un número de registros mínimos que deben tenerse en cuenta. Las líneas que
  no se utilicen deben ser marcadas como en blanco antes enviar el lote.


Documentos tipo certificado

  Los documentos tipo certificado generalmente contienen información de una sola
  persona. Por lo tanto, cada certificado constituye un registro.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       21
Indexación


     Es probable que haya más de un certificado por imagen. En algunas circunstancias, hay
     certificados en la parte inferior o en los costados del certificado que inicialmente ve en
     la pantalla. Probablemente las instrucciones específicas del proyecto indiquen si hay
     más de un certificado en una imagen. Utilice las barras de desplazamiento, haga clic y
     arrastre la imagen, o bien, en la pestaña Navegar por la imagen, haga clic en el recuadro
     gris y arrástrelo para revisar toda la imagen y confirmar el número de registros antes de
     comenzar a indexar.


Documentos tipo formulario o planilla

     Estos documentos de tipo formulario o planilla, censos o libro mayor contienen
     información acerca de varias personas en la misma imagen. La información está
     organizada en filas y columnas. Generalmente cada fila representa una persona o un
     registro.
     Tal vez, un lote tenga más de una imagen y cada imagen podría tener varias filas o
     registros. Además, una imagen también podría tener más de una página. Utilice las barras
     de desplazamiento, haga clic y arrastre la imagen o haga clic y arrastre el recuadro gris
     en la ventana Navegar por la imagen para verificar cuántas personas o registros hay.


Numeración de imágenes y registros

     Los números a la izquierda del área de entrada de datos asocian cada registro con la
     imagen.
     Los lotes con un certificado en cada imagen tendrán dos números por línea. El número
     a la izquierda representa la imagen y el número a la derecha representa el registro de esa
     imagen, tal como 01-01, 02-01, 03-01 y así sucesivamente.
     Nota: Haga clic en el número de la imagen para ir directamente a esa imagen dentro
     del lote.




     Los lotes con más de un certificado en una imagen o varios registros en una imagen
     también tendrán dos números. El número a la izquierda representa la imagen y los
     números a la derecha representan los registros de esa imagen, tal como 01-01, 01-02,
     01-03 y así sucesivamente. Estos números no necesariamente concuerdan con los números
     de línea en la imagen del documento.




     Al pie de la pantalla, también puede ver qué imagen o registro está viendo en ese
     momento.


22                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación




Agregar un registro

  Si al indexar se encuentra con que hay una persona adicional en la imagen, puede agregar
  un registro en el área de entrada de datos según sea necesario.

      Para agregar un registro al final de la lista, haga clic en el botón Agregar un registro
         .
      Se agregará un registro al final. Entonces allí podrá ingresar la información de esta
      persona.


Insertar un registro

  Al indexar, si se da cuenta que ha omitido a una persona en la imagen, inserte un registro
  en el área de entrada de datos según sea necesario.

  1. Haga clic en el registro inferior, justo donde desea insertar la información de la persona
     que falta.

  2. Haga clic en el botón Insertar registro         .
     Una fila de registro se insertará arriba del registro que esté seleccionado en ese
     momento. Se ajustarán los números de registros del lado izquierdo.


Eliminar un registro

  Si al indexar, encuentra que no hay más personas en una imagen pero hay una línea de
  registro extra, puede eliminar ese registro en el área de entrada de datos.

  1. Haga clic en el registro que desee eliminar.
     Para eliminar varias líneas de un registro, haga clic en el primer registro que desee
     eliminar. Mantenga pulsada la tecla Shift y haga clic en el último registro que desee
     eliminar. De ese modo se resaltarán varias líneas del registro.

  2. Haga clic en el botón Eliminar registro          .
     La línea del registro será eliminada.

  Nota: Si la eliminación de una línea reduce la cantidad de registros por debajo del
  mínimo del proyecto, no se elimina la línea. En ese caso, la línea no utilizada debe tener
  datos ingresados o marcarse como en blanco antes de poder enviar el lote.


  Ingrese la información solicitada en el área de entrada de datos.
  Tan pronto como se descargue el lote, aparece la primera imagen en la parte superior de
  la pantalla de indexación. En la parte inferior se encuentra el área de entrada de datos.
  Cada ítem de información se denomina “campo”. Los campos obligatorios aparecen con
  la palabra <Obligatorio> en el campo correspondiente. Los campos obligatorios se tienen
  que llenar o marcar como en blanco. De ser posible, a los campos del área de entrada de
  datos se les coloca el nombre que concuerde con el que se utilizó en el documento
  original.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                        23
Indexación




     Figura 5: Pantalla de indexación: Fíjese en los campos obligatorios


     1. Haga clic en el primer campo para comenzar a ingresar la información del documento.
     2. Para avanzar al campo siguiente, presione Tab o Enter.
        Cuando llegue al último campo del registro y pase al siguiente campo, el registro se
        guarda automáticamente y el cursor avanza al primer campo del siguiente registro.
        Sugerencia: Usted tiene varios mensajes de ayuda que pueden asistirle a medida
        que ingrese los datos. En Ayuda, vea la información sobre:
        •   Agregar diacríticos y otros caracteres.
        •   Copiar información de un campo o registros anterior.
        •   Usar la lista de consulta.
        •   Marcar un campo o registro como en blanco.
        •   Indexar campos y registros ilegibles.
        También puede efectuar varios ajustes a la pantalla de indexación para que la imagen
        o el área de entrada de datos se vea mejor. En Ayuda, vea la información sobre:
        •   Ajustar el brillo y el contraste de la imagen.
        •   Ajustar el tamaño del texto.
        •   Ajustar el tamaño de la imagen.
        •   Mostrar la imagen anterior o siguiente.
        •   Utilizar el resaltador o la regla.
        Asegúrese de desplazarse hasta el extremo derecho y hasta el extremo inferior para
        asegurarse de haber indexado todos los nombres de la imagen. Algunas imágenes son
        grandes y podrían contener dos páginas. En Ayuda, vea la información sobre:
        • Cómo desplazarse por la imagen.

24                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


      • Cómo acercar y alejar.

  3. Cuando llegue al final, se le preguntará si desea realizar el control de calidad. Haga
     clic en Sí.

  A medida que ingrese los datos, toda información que no concuerde con la lista de
  consulta aparecerá con una línea ondulada de color rojo o con un color de fondo. Esto
  no significa que ha cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no
  incluyan todas las variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas tienen
  el fin de servir de guía para ayudarle a interpretar los datos. Durante el control de calidad,
  revise cada dato marcado con una línea ondulada roja o con un color de fondo. Puede
  cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es correcto. Para indicar que el valor
  que ha ingresado es correcto, antes de realizar el control de calidad, haga clic en el campo
  y presione Ctrl+T.


Datos de encabezado

  La pestaña Datos de encabezado contiene campos que se aplican a todos los registros de
  una imagen en su totalidad. Por ejemplo, en los lotes del censo de EE. UU., los campos
  para el tipo documento, el condado, el número y la letra de folio aparecen en la pestaña
  Datos de encabezado y se ingresan sólo una vez. El resto de los campos para indexar
  aparecen en las pestañas Estilo tabla o Estilo formulario.
  Los campos en la pestaña Datos de encabezado varían, dependiendo del proyecto. Por
  ejemplo, un censo podría incluir el tipo de imagen, el condado y el número y la letra de
  la hoja. Si la imagen del documento no incluye campos para Datos de encabezado, esta
  pestaña no aparecerá.




  Si el lote tiene más de una imagen, primero escriba la información que se encuentra en
  la pestaña Datos de encabezado de todas las imágenes. Para ir a la imagen siguiente, en
  la parte izquierda haga clic en el siguiente número de imagen, tales como 01, 02, etc.
  De ese modo podrá examinar cada una de las imágenes del lote antes de indexar. A
  continuación, puede ir a Estilo tabla o a Estilo formulario e ingresar el resto de la
  información.
  Nota: Si el programa no avanza automáticamente a Estilo tabla tras llenar la pestaña
  Datos de encabezado, se debe a que hay más imágenes para las cuales necesita llenar los
  Datos de encabezado.


Campo Tipo de imagen

  El campo Tipo de imagen es un campo obligatorio. Aparece ya sea en la pestaña Datos
  de encabezado o como el primer campo en el registro. Haga clic en el campo y luego
  haga clic en la flecha desplegable para seleccionar un elemento en la lista que describa
  la imagen.
  Tendrá que seleccionar el tipo de imagen de cada una de las imágenes del lote antes de
  indexar la información correspondiente. Si hay varias imágenes en un lote, para




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         25
Indexación


     desplazarse a la próxima imagen, en la parte izquierda, haga clic en el número de la
     imagen siguiente, tales como 01, 02, etc.




     • En los proyectos con más de una imagen por lote, el campo probablemente aparecerá
       en la pestaña Estilo tabla o Estilo formulario.
     • Para los proyectos con sólo una imagen por lote, el campo generalmente aparece en
       la pestaña Datos de encabezado.

     Tipo de imagen                 Cuándo utilizarla
     Normal                         La imagen tiene la información requerida para vincular.
     Blank Image                    La imagen está en blanco o es un formulario sin infor
                                    mación. (El encabezado en la parte superior del formula
                                    rio podría tener alguna información pero la imagen no
                                    tiene registros para indexar.) En el mensaje de adverten
                                    cia, haga clic en Sí. Se marcarán todos los datos con
                                    “<Imagen en blanco>”. Si ya no hay ninguna imagen
                                    que necesite indexarse, envíe el lote. (No devuelva el
                                    lote.)
     Duplicate Image                La imagen es un duplicado exacto de una imagen ante
                                    rior dentro del mismo lote; por lo general, es la imagen
                                    justo antes del duplicado. (La imagen fue fotografiada
                                    dos veces.) Indexe la imagen que sea más fácil de leer y
                                    marque la otra imagen como duplicada. En el mensaje
                                    de advertencia, haga clic en Sí. Termine de indexar las
                                    otras imágenes y luego envíe el lote. (No devuelva el
                                    lote.)
                                    Nota: Si la imagen es un duplicado de una página ante
                                    rior en otro lote, indéxela en el lote actual. No la marque
                                    como duplicada. Si falta el apellido y no logra verlo en
                                    la imagen, tal como en un registro de censo, marque el
                                    apellido como en blanco.

     Unreadable Image               Si la imagen está demasiado clara, oscura o dañada para
                                    poder indexar la información requerida, seleccione esta
                                    opción. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.
                                    No obstante, si parte de la imagen es legible, como
                                    sucede con una página rota, marque el Tipo de imagen
                                    como Normal, indexe lo que se pueda ver y marque los
                                    campos requeridos cuya información no se encuentra
                                    como en blanco.
     No Extractable Data Im         La imagen contiene información adicional agregada por
     age                            el operador de la cámara, tal como títulos, marcas u otra
                                    información incluida en los documentos, por ejemplo,
                                    un índice de temas. La imagen no contiene registros
                                    para indexar. Eso incluye las páginas de índice con


26                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación



   Tipo de imagen                      Cuándo utilizarla
                                       nombres y números de página, o las páginas con infor
                                       mación que no se requiere. Tras seleccionar esta opción,
                                       haga clic en Sí en el mensaje de advertencia. No ob
                                       stante, si un índice incluye información vital, tales como
                                       nombres, fechas y lugares, marque el Tipo de imagen
                                       como Normal, indexe lo que se pueda ver y marque los
                                       campos requeridos cuya información no se encuentra
                                       como en blanco. Termine de indexar las otras imágenes
                                       y luego envíe el lote. (No devuelva el lote.)

  Nota: En algunos proyectos, el tipo de imagen ya está establecida y no se puede editar.
  Nota: Cuando se selecciona para una imagen la opciones En blanco, Duplicada, Ilegible
  o No hay datos para indexar, esa información se coloca en todos los campos de todos
  los registros de esa imagen. Si luego decide que ése no es el caso, haga clic en el botón
  Deshacer       para recuperar los datos que posiblemente se hayan reemplazado y
  seleccione un ítem diferente en el campo Tipo de imagen.


Estilo tabla

  En la vista Estilo tabla, los nombres de los campos aparecen en las columnas de manera
  horizontal a lo largo de la parte superior del área de entrada de datos. Cada fila representa
  un registro diferente. Si existen más campos para indexar de los que entran en la pantalla,
  la tabla se desplazará hacia la derecha.


Estilo formulario

  En la vista Estilo formulario, los campos para indexar aparecen listados de manera vertical,
  uno debajo del otro. Todos los campos pertenecen a un solo registro. Al desplazarse al
  siguiente registro, aparece un formulario en blanco.
  Todo proyecto que esté en Estilo tabla también estará en la opción Estilo formulario.
  Para cambiar la vista del ingreso de datos, haga clic en la pestaña correspondiente en el
  área de entrada de datos. Los proyectos que cuenten con más de un tipo de registro, tal
  como aquellos con bautismos y matrimonios, están disponibles sólo en Estilo formulario.


  Antes de enviar un lote, debe efectuar un control de calidad de la información que haya
  ingresado.
  A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta
  se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no significa que haya
  cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las
  variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir
  de guía para ayudarle a descifrar información que sea difícil de leer. Durante el control
  de calidad, el sistema le pide que verifique los datos marcados con una línea ondulada
  roja o un color de fondo. Puede cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es
  correcto.
  Una vez que termine de indexar los datos, la ventana Control de calidad reemplaza la
  ventana Ayuda para el campo en la parte derecha del área de entrada de datos. Aparece
  el primer campo marcado, junto con una explicación del motivo por el cual se deben
  verificar los datos. Se muestra un mensaje de felicitación. Después de leer el mensaje,
  haga clic en Cerrar para iniciar el control de calidad. Si no se abre el Control de calidad,


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                           27
Indexación


     haga clic en la pestaña Control de calidad. El control de calidad revisa todos los
     campos marcados con una línea ondulada roja o un color de fondo, y todos los campos
     obligatorios que se hayan dejado en blanco.
     Nota: Puede hacer clic en la pestaña Control de calidad en cualquier momento para
     revisar los nombres marcados. No tiene que esperar hasta que haya finalizado.




     Figura 6: Control de calidad


     1. Vuelva a cotejar la información ingresada con la que aparezca en la imagen.
        • Para guardar lo que usted ingresó, haga clic en Aceptar.
        • Para guardar lo que usted ingresó en el mismo campo en todos los registros, haga
          clic en Aceptar todos.
        • Para cambiar lo que usted ingresó, escriba los nuevos datos en el campo.
           Nota: Si el valor que usted ingresó no se encuentra en la Lista de consulta, el
           control de calidad podría volver a presentarle el campo. A continuación, puede
           hacer clic en Aceptar para conservar lo que ingresó.
        • Para cambiar lo que haya ingresado en un mismo campo en todos los registros,
          escriba los nuevos datos en el campo y haga clic en Cambiar todos al nuevo
          valor. En el mensaje de confirmación, haga clic en Sí.

     2. Si hace clic en el botón Aceptar o en Cambiar todo al nuevo valor, el control
        de calidad se desplaza automáticamente para mostrar el campo siguiente que tenga
        una línea ondulada roja o un color de fondo.
        Nota: También puede hacer clic en Siguiente para pasar al siguiente campo marcado.

28                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


  3. Para regresar a la decisión previa, haga clic en Anterior.
  4. Una vez que todos los campos marcados hayan sido aprobados o cambiados, el control
     de calidad revisará los campos obligatorios que estén en blanco. Si un campo
     obligatorio se dejó en blanco, tome una de las medidas siguientes:
      • Si en realidad no aparece ningún dato en la imagen, haga clic en Aceptar. Esto
        coloca el término <En blanco> en el campo.
      • Si la imagen contiene información, ingrésela en el campo y haga clic en Siguiente.

  5. Cuando el control de calidad finalice, aparecerá un mensaje para enviar el lote, haga
     clic en Sí.


  Cuando termine de indexar un lote, usted tiene que enviarlo. Al enviar un lote, la
  información se guarda en el servidor y el sistema quita las imágenes y la información de
  su computadora.

  1. Una vez que finalice el control de calidad, se le pedirá por medio de un mensaje que
     confirme si desea enviar el lote. Haga clic en Sí.
     Si no realizó el control de calidad, el sistema iniciará el proceso de control de calidad
     automáticamente antes de enviar la información. Si no hay campos por revisar, se
     enviará el lote.

      Nota: También puede hacer clic en el botón Enviar      o hacer clic en el menú
      Archivo y luego en Enviar. También en la sección Mis lotes de la página de inicio
      del programa FamilySearch Indexing, puede hacer clic en el lote y luego en el botón
      Enviar lote.

  2. En el mensaje que indica que el lote se ha enviado de forma satisfactoria, haga clic
     en Aceptar.

  Una vez que envíe el lote, se considera que ha finalizado el mismo. No podrá recuperarlo
  para corregir errores. No obstante, cada lote se indexa dos veces, por un indexador A y
  un indexador B, y si hubiera alguna diferencia, el lote será analizado por un arbitrador,
  quien corregirá los errores. Una vez que el arbitrador haya enviado el lote, se considera
  que se ha finalizado el mismo.



Guardar su trabajo

  Puede guardar su trabajo y regresar más tarde para completar un lote. El lote aparecerá
  en la página de inicio del programa FamilySearch Indexing cuando entre en el sistema
  otra vez.
  Cuando guarde un lote, la información se guardará tanto en su computadora como en
  el servidor. Al guardar el lote en el servidor, puede acceder a la información que ingresó
  desde otra computadora.
  Nota: Si se está trabajando en el mismo lote en dos computadoras diferentes, tal vez
  tenga que recuperar del servidor la información guardada para poder ver los datos
  ingresados en la otra computadora.
  Si está trabajando en línea, al presionar Tab o Enter en el último campo de un registro,
  éste se guarda automáticamente. Si está trabajando en línea, la información también se
  guarda automáticamente al cerrar el programa de indexación o al regresar a la página
  de inicio del programa FamilySearch Indexing. Por lo tanto, si llega la fecha límite del
  lote y el sistema recupera el mismo antes de que logre finalizarlo, la información no se


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       29
Indexación


     perderá. No obstante, se podría perder si está trabajando fuera de línea y no guarda la
     información en el servidor antes de la fecha límite.

     1. Si está trabajando fuera de línea y desea guardar la información en el servidor,
        conéctese a internet. Entonces haga clic en el menú Archivo y luego enTrabajar
        en línea.

     2. Haga clic en el botón Guardar       .
        Nota: También puede hacer clic en el menú Archivo, y luego en Guardar.



Volver a la página de inicio del programa

     Puede regresar a la página de inicio del programa FamilySearch Indexing desde la página
     de indexación.

        Haga clic en la flecha Regresar a la página de inicio            en la esquina superior
        izquierda.
        Aparece la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing.



Abrir un lote que descargó previamente

     Si guardó su trabajo, puede regresar más tarde para terminar el lote.
     Usted cuenta con siete días para indexar el lote. La fecha límite se muestra en la sección
     Mis lotes. El sistema le advertirá cuando esté por caducar un lote. Si no puede finalizar
     el lote, luego de siete días, el sistema recuperará el lote automáticamente y lo asignará
     al siguiente indexador que solicite un lote de ese proyecto.




     Figura 7: Sección Mis lotes


     1. En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing,
        haga doble clic en el lote en el cual desee trabajar.
        Nota: También puede hacer clic en el lote, y luego en el botón Trabajar en lote.

     2. Si se está trabajando con una computadora diferente y no aparece la información que
        previamente ingresó, haga clic en el menú Archivo, y luego en Recuperar del
        servidor.




30                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Indexación


      La información que haya ingresado en otra computadora y que haya guardado en el
      servidor posiblemente no aparecerá hasta que la recupere del servidor. Pero la
      información ingresada en la misma computadora sí se mostrará.



Devolver un lote

  Si después de ver un lote, usted determina que no podrá trabajar en él, ya sea porque es
  difícil de leer o por cualquier otro motivo, puede devolverlo.
  En algunas ocasiones, será difícil determinar si devolver o no un lote.
  • Si se ha roto parte de la página, no hay nada que podamos hacer al respecto. Indexe
    lo que pueda y marque los campos obligatorios que falten como en blanco.
  • Si falta una parte de la imagen, por un motivo que no sea que se rompió la página,
    devuelva el lote y seleccione la opción Revisar la calidad de la imagen.

  1. Haga clic en el menú Archivo y luego en Devolver lote.
      Nota: En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch
      Indexing, también puede hacer clic en el lote, y luego en Devolver lote.




      Figura 8: Devolver lote


  2. En la ventana Devolver lote, haga clic en una de las opciones siguientes:
      • Para devolver un lote a fin de que otro indexador lo lleve a cabo, haga clic en
        Asignar a otros indexadores. No se perderá nada de la labor que usted ya ha
        realizado. El lote se pondrá a disposición para que lo descargue otro indexador.
      • Para indicar que la imagen tiene un problema y que un administrador debería
        examinarla, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. El lote se pondrá
        fuera de circulación. Un administrador revisará la imagen.



Trabajar fuera de línea

  Al descargar un lote, la imagen se guarda en su computadora. Si es necesario, desconéctese
  de internet y trabaje en el lote fuera de línea. Luego, cuando termine, vuelva a conectarse
  a internet para enviar el lote.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                      31
Indexación


     El alternar entre trabajar en línea y fuera de línea no lo desconecta ni lo conecta a internet.
     Nota: Los botones Descargar lote, Enviar lote y Devolver lote no están disponibles al
     trabajar fuera de línea.

     1. Después de haber descargado un lote, haga clic en el menú Archivo y luego en
        Trabajar fuera de línea.
          Nota: También puede hacer clic en Trabajar fuera de línea en la página de inicio
          del programa FamilySearch Indexing.
          Nota: Si ha descargado varios lotes, primero abra cada lote y espere hasta que se
          presente el mensaje “Descarga completa” en la esquina inferior derecha de la pantalla
          antes de hacer clic en Trabajar fuera de línea. Ahora podrá ver la página anterior si
          es necesario.

     2.   Desconéctese de internet.
     3.   Trabaje en el lote.
     4.   Cuando termine el lote, conéctese otra vez a internet.
     5.   Haga clic en el menú Archivo y luego en Trabajar fuera de línea para desactivar
          la opción.
          Nota: En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing también puede
          hacer clic en Trabajar fuera de línea para desactivar la opción.

     6. Si necesita parar de trabajar con el lote y regresar más adelante, haga clic en el botón
          Guardar      .
          Nota: Si está conectado a internet y está trabajando en línea, cuando guarde la
          información, ésta se guardará en el servidor.

     Ahora que se ha vuelto a conectar a internet, puede enviar el lote.




32                                                                 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capítulo 2

Cómo participar en FamilySearch
Indexing

Más de 100.000 voluntarios indexan casi un millón de nombres al día con FamilySearch
Indexing. Para garantizar la mejor calidad posible, cada imagen se ve tres veces. Primero,
se indexa por dos personas diferentes, el indexador A y el indexador B. El sistema compara
las dos versiones y, si existe alguna diferencia, se envía a una tercera persona, un arbitrador,
para que la revise.
FamilySearch Indexing ofrece varias ventajas.
• La información que se indexa se pone a disposición en forma gratuita en
  www.familysearch.org.
• Todas las imágenes de los documentos que no tengan restricciones también serán
  gratuitas para el público en general.
• Los voluntarios calificados tendrán acceso gratuito a algunas imágenes de entidades
  afiliadas que están bajo contrato, y no sólo a las colecciones que los voluntarios ayuden
  a indexar.
• Con 15 escáneres de alta velocidad digitalizando 2,4 millones de microfilmes de su
  colección actual y más de 200 equipos de cámara digital filmando nuevos registros cada
  día, existe una gran variedad de proyectos con los para que los voluntarios ayuden.
• FamilySearch Indexing está disponible en varios idiomas, convirtiéndose así en una
  labor mundial para proporcionar índices de los registros.
• FamilySearch Internacional sigue trabajando junto con sociedades genealógicas e
  históricas de todo el mundo en un esfuerzo colectivo para proporcionar índices de
  calidad de más registros.



¿Qué es indexar?

  En FamilySearch Indexing, los voluntarios copian la información de la historia familiar
  que se encuentra en las imágenes digitales de documentos.
  El proceso de indexación es sencillo.
  1. Los documentos genealógicos de muchas partes del mundo se convierten en imágenes
     digitales y se guardan en el sistema de FamilySearch.
  2. Cada documento se divide en lotes pequeños que contienen entre 20 y 50 nombres.
  3. El indexador descarga las imágenes a su computadora e ingresa la información
     solicitada.
  4. Cada lote de registros es indexado por dos personas diferentes para asegurar la exactitud
     de los datos. Nos referimos a ellos como el indexador A y el indexador B.
  5. Si la información del indexador A no coincide con la información del indexador B,
     entonces alguien llamado arbitrador revisará ambas versiones, las comparará con el
     documento original y hará los cambios necesarios.
  6. Toda persona obtiene acceso gratuito a los índices en www.familysearch.org.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         33
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


¿Quién decide lo que se va a indexar de una imagen?

     Un gerente de proyecto decide qué información se va a indexar.
     La decisión se basa en lo siguiente:
     • El contrato acordado con el conservador de los registros.
     • Los planes para el indexado.
     Si los voluntarios indexaran toda la información de una imagen, se llevaría demasiado
     tiempo para terminar los proyectos. Se indexa la información importante, tal como
     nombres, fechas y lugares. Debido a que este es un índice para ayudar a las personas a
     encontrar los datos de sus antepasados, una persona puede ver el resto de la información
     en la imagen.


Cómo ver la información indexada

     Cuando se termina un proyecto de indexación, el mismo se pone a disposición en el
     sitio web de FamilySearch.

     1. Diríjase a: www.familysearch.org
     2. Bajo Registros, escriba la información de su antepasado y haga clic en Buscar.




        Figura 9: Buscar registros


     3. Para buscar una colección de registros o proyectos específicos o para ver una lista de
        todas las colecciones disponibles, debajo del área de búsqueda haga clic en Todas
        las colecciones de registros y seleccione la región y la colección que desee buscar.




34                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing



¿Qué es un proyecto de indexación?

  Un proyecto de indexación es un registro o una colección de registros acerca de un lugar
  específico o período determinado, por ejemplo, el censo de los Estados Unidos de 1910
  o los certificados de defunción de Ohio.
  Existen dos tipos de proyectos:
  • Proyectos de FamilySearch que cualquier indexador puede ayudar a indexar.
  • Proyectos de organizaciones asociadas que utilizan los servicios de FamilySearch
    Indexing pero son administrados por otra sociedad genealógica o histórica.
    FamilySearch Indexing trabaja con otras sociedades genealógicas para completar
    proyectos de interés mutuo. Algunos de estos grupos aceptan voluntarios para ayudar
    a indexar los registros. Sin embargo, algunos grupos pueden optar por mantener la
    indexación dentro del grupo o dentro de cierta región para obtener conocimiento de
    la historia o del idioma que ellos desean.


Cómo ver la información acerca de un proyecto

  Usted puede ver la información acerca de los proyectos actuales de indexación, tanto
  los proyectos de FamilySearch como los proyectos con organizaciones asociadas, en el
  sitio web de FamilySearch Indexing.

  1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org
  2. Haga clic en la pestaña Proyectos.
     También, en el programa FamilySearch Indexing, en la página Mis lotes, haga clic en
     la pestaña Vínculos de indexación.




  3. Haga clic en Proyectos de FamilySearch o en Proyectos con organizaciones
     asociadas.
     Aparece una lista de los proyectos que se están indexando actualmente.
  4. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual tenga interés.
     Aparece la información sobre ese proyecto. Allí puede encontrar las características del
     proyecto, el nivel de habilidad que se necesita, imágenes de muestra y vínculos a la
     información adicional o instrucciones para los indexadores.


Cómo ayudar a indexar un proyecto de organizaciones asociadas

  Los indexadores de FamilySearch pueden solicitar participar en un proyecto de
  organizaciones asociadas, para ello debe comunicarse con el administrador del proyecto.
  Los proyectos con organizaciones asociadas no aparecen en la lista de proyectos
  disponibles a menos que el administrador del proyecto le otorgue permiso al indexador.

  1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org
  2. Haga clic en la pestaña Proyectos.



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              35
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


        También puede ir a la página Mis lotes del programa de indexación y hacer clic en la
        pestaña Vínculos de indexación.




     3. Haga clic en Proyectos con organizaciones asociadas.
        Aparece una lista de proyectos que se están indexando junto con la información del
        administrador de la sociedad o la persona de contacto.
     4. Envíe un correo electrónico a la dirección de contacto de la sociedad para dejarles
        saber que usted quiere ayudar a indexar ese proyecto.
     5. Si se le otorga permiso, cree una nueva cuenta FamilySearch. Usted utilizará esa cuenta
        sólo para ese proyecto con esa organización asociada.
        • Para obtener más información sobre la creación de otra cuenta, consulte “¿Puedo
          crear más de una cuenta?”.
        • Para obtener instrucciones sobre cómo crear una cuenta FamilySearch, consulte
          “Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch”.

     6. Inicie sesión utilizando el nuevo nombre de usuario y la contraseña de la cuenta
        FamilySearch que haya creado.
        De esta forma, se transferirá la información de la nueva cuenta FamilySearch a la base
        de datos administrativa de indexación.
        Nota: Todavía no podrá ver el proyecto de la organización asociada en la lista
        Descargar lote.

     7. Envíe un correo a la persona de contacto de la sociedad determinada y facilítele su
        nombre de usuario.
        La persona de contacto de esa sociedad agregará su nueva cuenta a la lista de
        indexadores del proyecto.
     8. Después de que se vincule su nueva cuenta con el proyecto de la organización asociada,
        podrá ver el proyecto en la lista Descargar lote.
        Utilice el nombre de usuario y la contraseña de su nueva cuenta FamilySearch para
        iniciar sesión y trabajar en el proyecto de la organización asociada. Utilice su nombre
        de usuario y contraseña anterior para iniciar sesión y trabajar en los proyectos de
        FamilySearch.


¿Me podrían decir sobre los próximos o futuros proyectos de indexación?

     La información sobre las próximas colecciones no está disponible antes de su publicación
     para indexar debido a varios factores, tal como la finalización de los acuerdos con las
     sociedades genealógicas o los archivos sobre la indexación, considerar el ensamblaje
     final o espacio en los servidores.
     Puede seleccionar un proyecto que le interese o que concuerde con su nivel de habilidad,
     su idioma o tipo de registro. No puede seleccionar una localidad específica dentro de un
     proyecto, por ejemplo, un condado del censo de Nueva York de 1910.
     También puede revisar los proyectos con organizaciones asociadas y ofrecerse como
     voluntario para ayudarlos a indexar uno de esos proyectos, si lo desea.



36                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


¿Puedo solicitar que se indexen los registros de determinada región?

  Por el momento, FamilySearch Indexing no puede atender solicitudes individuales para
  indexar regiones o registros específicos.



FamilySearch Indexing: Cómo comenzar

  Comenzar a indexar en FamilySearch es muy sencillo.
  Para comenzar a indexar, debe hacer lo siguiente:
  • Descargar el programa de indexación.
  • Inscribirse para obtener una cuenta.
  • Iniciar sesión en el programa de indexación y descargar un lote.


¿Quién puede indexar?

  Es bienvenida toda persona que tenga el deseo de participar en la indexación de registros.
  No tiene que ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  Deber ser mayor de 13 años de edad para poder indexar. Si los indexadores son de entre
  13 y 18 años de edad, sus padres o un tutor legal deben aprobar su participación.


Recomendaciones sobre las computadoras

  Para utilizar FamilySearch Indexing, necesita una computadora con conexión a internet
  de banda ancha.
  Requisitos del sistema para usuarios de Microsoft Windows:
  • Tipo de computadora: PC o compatible con PC
  • Sistema operativo: Windows® XP Home o Professional, Windows Vista o Windows
    7
  • Navegador: Internet Explorer® 7.0.5730.11 o superior, Mozilla Firefox® 3.0.8 o
    superior
  • Velocidad del procesador: Pentium® IV o superior
  • Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor
  • Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor
  • Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad
    (DSL, cable o satélite).
  Requisitos del sistema para usuarios de Macintosh:
  Nota: Aunque la plataforma Macintosh no es completamente compatible, muchos
  usuarios utilizan FamilySearch Indexing exitosamente y con muy pocos problemas.
  •   Procesador: G4 o procesador Intel compatible con MacOS X o superior
  •   Sistema operativo: Apple® MacOS X versión 10.5 o superior
  •   Navegador: Safari® versión 3.2.1 o superior, Mozilla Firefox® 3.0.4 o superior
  •   Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor
  •   Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor
  •   Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad
      (DSL, cable, satélite)



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              37
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


     Requisitos del sistema para usuarios de Linux:
     Nota: Aunque la plataforma Linux no es completamente compatible, muchos usuarios
     utilizan FamilySearch Indexing exitosamente y con muy pocos problemas.
     • Tipo de computadora: PC o compatible con PC
     • Sistema operativo: Redhat Fedora Desktop 10 o superior, Open SUSE 11.1 o superior,
       Ubuntu 8.04 o superior
     • Navegador: Mozilla Firefox® 3.0.8 o superior
     • Velocidad del procesador: Pentium® IV o superior
     • Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor
     • Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor
     • Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad
       (DSL, cable, satélite)
     Si la computadora o la velocidad de conexión no reúne los requisitos, es probable que
     el tiempo de respuesta sea lento debido a que el programa utiliza grandes archivos gráficos.
     Nota: Los usuarios de satélite en ocasiones tienen problemas.
     Si usted no tiene una computadora en su casa que reúna los requisitos, tal vez podría
     hacer los arreglos para utilizar una computadora en la casa de un vecino, amigo o en el
     centro de historia familiar.


Cómo practicar indexación antes de inscribirse

     Puede dar un vistazo al proceso de indexación antes de inscribirse en FamilySearch
     Indexing.

     1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org
     2. Para tener una idea del proceso de indexación, haga clic en Práctica.
        La práctica posee un documento con una breve lista de campos que usted debe indexar.




     3. Ingrese la información que se solicita en los campos.
        Aparece la Ayuda para el campo. Después de ingresar la información en un campo,
        el sistema señala de inmediato si la información es correcta. Si no es correcta, la
        información correcta se muestra en rojo.
        Nota: La respuesta inmediata sólo existe en el documento de práctica. No está
        disponible cuando usted indexa.

     4. Al finalizar, haga clic en Terminado y luego en Salir.




38                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


¿Qué es un lote?

  Cada proyecto o colección de registros se divide en lotes de una o más imágenes que
  contienen entre 20 y 50 nombres aproximadamente.
  Al indexar, usted descarga un lote para trabajar en él. El lote puede tener sólo una imagen
  con varios nombres, tal como una página de un censo; o puede contener varias imágenes
  con uno o más nombres por imagen.
  Los lotes o registro de imágenes varían en cuanto a la dificultad para indexar. Cuando
  empiece a indexar, se le dará un proyecto “inicial” con un lote muy sencillo. Después
  de enviar el lote inicial, podrá seleccionar uno o más proyectos del nivel de principiante
  para indexar.
  Al irse familiarizando con la indexación y lectura de registros, podrá seleccionar proyectos
  del nivel intermedio y avanzado para indexar. Usted puede seleccionar el nivel de
  dificultad de los proyectos e idiomas que le gustaría ver en sus preferencias.


Cómo comenzar a indexar

  Para comenzar a indexar, descargue el programa de indexación, inscríbase e inicie sesión.
  Ahora todos los usuarios deben inscribirse y utilizar una cuenta FamilySearch o LDS
  Account. Mediante esta nueva cuenta, usted podrá utilizar el mismo nombre de usuario
  y la misma contraseña para entrar a varios sitios web de FamilySearch. En el caso de los
  miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cuenta LDS
  Account brinda acceso no sólo a los sitios web de FamilySearch, sino también a otros
  sitios web de la Iglesia.

  1. En el sitio web de FamilySearch Indexing, http://indexing.familysearch.org,
     haga clic en Cómo empezar.




  2. Haga clic en Descargar ahora.
     Si tiene dudas sobre la descarga, haga clic en una de las preguntas sobre cómo empezar
     antes de descargar el programa.
      Nota: El sitio web determina de forma automática el sistema operativo que usted
      tiene y descarga la versión del programa apropiada.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              39
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing




     3. Los pasos para descargar el programa varían un poco dependiendo del navegador.
         Navegador         Pasos
        Internet
                            1. En el mensaje “¿Desea ejecutar o guardar este archivo?”, haga
        Explorer
                               clic en Ejecutar. Aparece una barra que muestra el progreso
                               de la descarga.
                            2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Aparece
                               una barra que muestra el progreso de la descarga.

        Mozilla Firefox
                            1. En el mensaje para guardar el archivo, haga clic en Guardar
                               Archivo. Aparece una barra que muestra el progreso de la
                               descarga.
                            2. En la ventana Descargar, haga clic en Abrir
                            3. En el mensaje “abrir el archivo ejecutable”, haga clic en
                               Aceptar. Aparece una barra que muestra el progreso de la
                               instalación.

        Google Chrome
                            1. En la parte inferior de la pantalla, en el mensaje de
                               confirmación, haga clic en Guardar.
                            2. En la parte inferior de la pantalla, haga clic en el programa de
                               indexación.
                            3. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Aparece
                               una barra que muestra el progreso de la descarga.

        Macintosh
                            1. En la ventana de Indexing, haga doble clic en el icono del
        Safari
                               Instalador de FamilySearch Indexing.
                            2. En el mensaje que le pregunta si usted está seguro de querer
                               ejecutar esa acción, haga clic en Abrir.


     4. En la ventana de bienvenida del asistente para la instalación de FamilySearch Indexing,
        haga clic en Siguiente.



40                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing




      Nota: Aparece una barra que indica el progreso de la instalación a medida que el
      programa se instala en la computadora.

  5. Seleccione los archivos de idioma que desee incluir.
     Se incluye el idioma de los archivos de ayuda.
  6. En la ventana para completar el asistente de instalación de FamilySearch Indexing,
     haga clic en Finalizar.




      Nota: El programa de indexación coloca un icono de FamilySearch Indexing en el
      escritorio de la computadora. En el futuro, para iniciar sesión en el programa de
      indexación, haga clic en este icono.




  7. Quizás ya tenga una cuenta FamilySearch o LDS Account si se ha inscrito en otro
     programa donde se utilicen esas cuentas, tales como new.familysearch.org, wiki de

FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              41
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


        investigación genealógica de FamilySearch y el sitio web de estaca y barrio SUD. Los
        usuarios que ya tengan una cuenta FamilySearch o LDS Account no tendrán que
        inscribirse otra vez. Si aún no se ha inscrito para obtener esta nueva cuenta, en la
        ventana de inicio de sesión, haga clic en Inscribirse para obtener una nueva
        cuenta .




        • El público en general puede inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch.
          Para obtener instrucciones de cómo hacerlo, consulte “Cómo inscribirse para
          obtener una cuenta FamilySearch”.
        • Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días deben
          inscribirse para obtener una cuenta LDS Account. Para obtener instrucciones de
          cómo hacerlo, consulte “Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account”.

     8. Después de inscribirse, ingrese el nombre de usuario y la contraseña para iniciar sesión,
        y haga clic en Aceptar.
        Cada vez que inicie sesión, el sistema comprueba y descarga toda actualización que
        se le haya hecho al programa FamilySearch Indexing.
     9. La primera vez que inicie sesión, aparece un acuerdo de licencia. Lea el acuerdo y
         haga clic en la casilla que está junto a Acepto, y luego en Aceptar.
     10. En la pantalla Información del perfil, ingrese la información que se solicita.
          Opción           Pasos
        Si es una
                          1. En el campo Estaca, escriba la ciudad, el estado (provincia o
        cuenta LDS
                             departamento) o el país donde usted viva o el nombre de la estaca
        Account:
                             si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres
                             de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región
                             geográfica. Si no logra encontrar a su estaca en la lista,
                             comuníquese con Soporte de FamilySearch mediante la dirección
                             electrónica soporte@familysearch.org.
                          2. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio.
                          3. En el campo Teléfono, escriba su número telefónico.
                          4. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las
                             preferencias en cuanto a los mensajes de correo electrónico.
                             • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre
                               nuevos registros disponibles para indexar, registros que se
                               han finalizado y están listos para que se realicen búsquedas
                               u otras noticias generales.
                             • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de
                               acontecimientos importantes, tales como que usted ha
                               indexado 100 lotes.



42                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing



       Opción             Pasos
                          5. Haga clic en Terminado.

       Si es una
       cuenta
       FamilySearch:




                          1. Seleccione uno de los siguientes grupos: (para obtener más
                             información sobre un grupo, consulte “Grupos de indexación”).
                              • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable.
                                Seleccione el estado o provincia si vive en los Estados Unidos,
                                Canadá o el Reino Unido. De lo contrario, escriba el estado,
                                la provincia o el departamento.
                              • Si hace clic en Estaca SUD, escriba la ciudad, el estado
                                (provincia o departamento) o el país donde usted viva, o el
                                nombre de la estaca si lo sabe, y selecciónela de la lista. La
                                mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de
                                la ciudad o de la región geográfica. Después ingrese su número
                                de teléfono. Si no sabe el nombre de la estaca, haga clic en
                                ¿Cómo?
                              • Si hace clic en Otro grupo, selecciónelo de la lista
                                desplegable. Después ingrese su número de teléfono.
                          2. Si lo desea, seleccione No deseo seleccionar un grupo en
                             este momento. Puede seleccionar o cambiar de grupo al editar
                             la información de su perfil.
                          3. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las
                             preferencias en cuanto a los mensajes de correo electrónico.
                              • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre
                                nuevos registros disponibles para indexar, registros que se
                                han finalizado y están listos para que se realicen búsquedas
                                u otras noticias generales.
                              • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de
                                acontecimientos importantes, tales como que usted ha
                                indexado 100 lotes.

                          4. Haga clic en Aceptar.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                               43
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


     11. Si aparece un mensaje importante, léalo y luego haga clic en Cerrar.
     12. Puede ver una demostración de inicio rápido del proceso de indexación. Haga clic en
         Reproducir video. Cuando termine de ver el video, haga clic en la X de color rojo
         para regresar al programa FamilySearch Indexing.
         Aparece la página de inicio del programa FamilySearch Indexing.
     13. Lea el mensaje del Consejo del día y luego haga clic en Cerrar.
     14. Haga clic en Descargar lote.




         La primera vez aparece un proyecto inicial. Si no aparece ningún proyecto, significa
         que no hay ningún proyecto inicial disponible en su idioma. Haga clic en Mostrar
         todos los proyectos.
     15. Haga clic en el nombre del proyecto para seleccionarlo y luego haga clic en Aceptar.
         Se descarga un lote con una imagen solamente.
     16. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar.
     17. Para leer las instrucciones correspondientes, haga clic en la pestaña Instrucciones
         del proyecto que está en el lado derecho del área de entrada de datos.
     18. Escriba la información de la imagen que se solicite.
         Si tiene dudas sobre lo que debe escribir, haga clic en la pestaña Ayuda para el
         campo y lea las instrucciones sobre lo que debe ingresar en ese campo.




44                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing




  19. Después de finalizar el lote, aparece un mensaje que le indica que el control de calidad
      empezará a revisar las entradas que no concuerden con las listas de consulta. Haga
      clic en Aceptar.
  20. Después de terminar con el control de calidad, un mensaje indica que ya está listo
      para enviar el lote. Haga clic en Sí.
      La próxima vez que descargue un lote, aparecerán los proyectos del nivel de
      principiante.

  Por ser un indexador nuevo, recibirá un correo electrónico con la lista de capacitaciones,
  ayuda y soporte disponibles para indexar.



Cómo inscribirse y mantener una cuenta FamilySearch

  Los usuarios pueden inscribirse y crear su propia cuenta con un nombre de usuario y
  una contraseña.
  Todos los usuarios deben inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch o LDS Account.
  Mediante esta nueva cuenta, usted podrá utilizar el mismo nombre de usuario y la misma
  contraseña para entrar a varios sitios web de FamilySearch. En el caso de los miembros
  de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cuenta LDS Account brinda
  acceso no sólo a los sitios web de FamilySearch, sino también a otros sitios web la Iglesia.
  Si usted tiene una cuenta FamilySearch anterior, es probable que pueda utilizar el mismo
  nombre de usuario y la misma contraseña en esta nueva cuenta.
  Es probable que ya tenga una cuenta FamilySearch o LDS Account si se ha inscrito en
  otro programa que utilice estas nuevas cuentas, tales como new.familysearch.org, wiki
  de investigación genealógica y el sitio web de estaca y barrio SUD.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              45
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch

     El público en general puede inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch.
     Debe contar con una dirección de correo electrónico para inscribirse y obtener una
     cuenta.
     Estos son los pasos a seguir después de hacer clic en Inscribirse.




     1. Cuando el sistema le pregunta que tipo de cuenta desea crear, haga clic en Cuenta
        FamilySearch (para el público en general).
     2. Ingrese la información de su perfil de usuario:
        a. Ingrese su nombre y apellido.
        b. Ingrese el nombre de pantalla.
           El nombre de pantalla es el que aparecerá cuando usted haga uso de un programa.
        c. Ingrese el nombre de usuario.
           Siga estas pautas para crear un nombre de usuario:
           • Debe tener entre 4 y 64 caracteres.
           • No puede tener espacios ni puntos.
           • Este campo no distingue entre mayúsculas y minúsculas, es decir, no importa
             si lo ingresa en letras mayúsculas o minúsculas.
           • Aunque los nombres de usuario pueden contener caracteres japoneses, chinos
             o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice o caracteres romanos.
        d. Ingrese la contraseña dos veces.
           La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
           y un número. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
           Nota: Aunque la contraseña puede contener caracteres japoneses, chinos o
           coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice caracteres romanos.
        e. Ingrese su dirección de correo electrónico dos veces.
           Además puede ingresar una dirección de correo electrónico alternativa o secundaria,
           si lo desea. Si utiliza una dirección alternativa, también debe ingresarla dos veces.
           El ingresar la información dos veces asegura que no ingrese un carácter incorrecto
           por error.
        f. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
     3. Haga clic en Inscribirse.
        Se enviará un correo electrónico a la dirección que ingresó. Debe hacer clic en el
        vínculo que se encuentra en ese mensaje en un plazo de 48 horas para activar la
        cuenta.


46                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


  4. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que permite activar su cuenta.
     Haga clic en el vínculo que se indica en el mensaje.

  Un mensaje indica que su inscripción se ha completado. Puede entrar en el sistema
  mediante el nombre de usuario y la contraseña que ha ingresado.


Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account

  Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días deben inscribirse
  para obtener una cuenta LDS Account.
  Tenga a bien tener a mano el número de cédula de miembro antes de inscribirse. El
  número de cédula de miembro se halla en la recomendación para el templo. Si desconoce
  el número de cédula de miembro, solicite al secretario de barrio que le imprima el
  “Resumen de Ordenanzas Personales” de los registros de la Iglesia.
  Estos son los pasos a seguir después de hacer clic en Inscribirse.




  1. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta desea crear, haga clic en Cuenta
     LDS FamilySearch.
  2. Haga clic en Continuar.
  3. Ingrese su información de miembro SUD.
     a. Ingrese el número de cédula de miembro.
     b. Ingrese su fecha de nacimiento.
     c. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
  4. Haga clic en Siguiente paso.
  5. Cuando el sistema pregunte si la persona que aparece en pantalla es usted, haga clic
     en Sí.
  6. Ingrese la información de su perfil de usuario:
     a. Ingrese su nombre y apellido.
     b. Ingrese el nombre de pantalla.
        El nombre de pantalla es el que aparecerá cuando usted haga uso de un programa.
      c. Ingrese su dirección de correo electrónico dos veces.
         Si usted no cuenta con una dirección de correo electrónico, haga clic en la casilla
         de verificación junto a esa opción. Aparecerá un mensaje que le invita a obtener
         una dirección de correo electrónico gratis. Incluir una dirección de correo
         electrónico en su cuenta hace más fácil recuperar su nombre de usuario y su
         contraseña en caso de que se le olviden.
         Además puede ingresar una dirección de correo electrónico alternativa o secundaria,
         si lo desea. Si utiliza una dirección alternativa, también debe ingresarla dos veces.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              47
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


           El ingresar la información dos veces asegura que no ingrese un carácter incorrecto
           por error.
        d. Ingrese el idioma de preferencia.
           El país de residencia que muestra esta pantalla proviene de su cédula de miembro
           de la Iglesia. No puede cambiarlo aquí. Si no es correcto, tenga a bien pedir al
           secretario de su barrio o rama que lo corrija en su cédula de miembro.
        e. Ingrese el nombre de usuario.
           Siga estas pautas para crear un nombre de usuario:
           • Debe tener entre 4 y 64 caracteres.
           • No puede tener espacios ni puntos.
           • Este campo no distingue entre mayúsculas y minúsculas, es decir, no importa
             si lo ingresa en letras mayúsculas o minúsculas.
           • Aunque los nombres de usuario pueden contener caracteres japoneses, chinos
             o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice o caracteres romanos.
        f. Ingrese la contraseña dos veces.
           La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
           y un número. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
           Nota: Aunque la contraseña puede contener caracteres japoneses, chinos o
           coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice caracteres romanos.
        g. Haga clic en la casilla de verificación para indicar que ha leído y acepta las
           condiciones de uso.
           Para leer las condiciones de uso, haga clic en el vínculo subrayado.

     7. Haga clic en Crear mi cuenta LDS Account.
        Se envía un mensaje de correo electrónico a la dirección que ha ingresado. Para activar
        la cuenta, haga clic en el vínculo que se encuentra en este mensaje en un plazo de
        48 horas. Si espera más de 48 horas, tendrá que realizar el proceso de inscripción otra
        vez.
     8. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le permitirá completar el
        proceso de inscripción. Haga clic en el vínculo Completar inscripción que se indica
        en el mensaje de correo electrónico.

     Un mensaje indica que su inscripción se ha completado. Puede entrar en el sistema
     mediante el nombre de usuario y la contraseña que ha ingresado.


¿Puedo crear más de una cuenta?

     Puede crear más de una cuenta FamilySearch si desea participar en diversos proyectos,
     tal como en proyectos con organizaciones asociadas.
     Si usted es miembro de la Iglesia, sólo podrá tener una cuenta LDS Account. No obstante,
     podrá crear todas las cuentas FamilySearch que necesite para indexar diversos proyectos.
     Cuando cree otra cuenta, debe modificar uno de los siguientes datos:
     • El nombre de pila
     • El apellido
     • La dirección de correo electrónico
     Por ejemplo, en el nombre de pila puede agregar o eliminar una inicial o cambiar su
     segundo nombre por el primero.



48                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado

  Los pasos para la recuperación de un nombre de usuario olvidado varían dependiendo
  de si se trata de una cuenta FamilySearch o de una cuenta LDS Account.


Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado de una cuenta FamilySearch

  Si ha olvidado el nombre de usuario, se le puede enviar por correo electrónico.

  1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó el nombre de usuario?.
  2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta
     FamilySearch.
  3. Ingrese su dirección de correo electrónico.
  4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
  5. Haga clic enRecuperar.
     Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con su nombre de
     usuario.
  6. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le ayudará a recuperar su
     nombre de usuario.
     El mensaje contiene el nombre de usuario.
  7. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar.


Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado de una cuenta LDS Account

  Si ha olvidado el nombre de usuario, se le puede enviar por correo electrónico.

  1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó el nombre de usuario?.
  2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS
     FamilySearch.
  3. Haga clic en Continuar.
  4. Ingrese la dirección de correo electrónico que esté asociada con su cuenta.
     Si ya no tiene dicha dirección o no la recuerda, siga estos pasos:
     a. Haga clic en No tengo o no recuerdo mi dirección de correo electrónico.
     b. Haga clic en Sí para indicar que es miembro de la Iglesia. Aparecen los campos
         donde puede ingresar su número de cédula de miembro y fecha de nacimiento.
     c. Ingrese el número de cédula de miembro.
         Si no sabe el número, puede pedírselo al secretario de su barrio o rama.
      d. Ingrese la fecha de nacimiento.
      e. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
      f. Cuando el sistema muestre el nombre y la fecha de nacimiento, haga clic en Sí
         para indicar que se trata de usted.
         El sistema muestra la dirección de correo electrónico asociada con la cuenta LDS
         FamilySearch.
      g. Si aún tiene esa cuenta de correo electrónico, haga clic en Mantener dirección
         de correo electrónico. El sistema regresa a la pantalla donde puede ingresar la
         dirección de correo electrónico. Ingrese su dirección de correo electrónico y
         continúe para recuperar su nombre de usuario.
      h. Si ya no tiene esa cuenta de correo electrónico, haga clic en Cambiar dirección
         de correo electrónico e ingrese la nueva cuenta. Se envía un mensaje de correo
         electrónico a la dirección que ha ingresado. Para activar la cuenta, haga clic en el


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              49
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


           vínculo que se encuentra en este mensaje en un plazo de 48 horas. Si espera más
           de 48 horas, será necesario que realice el proceso de inscripción otra vez. Ingrese
           a su correo electrónico y busque el mensaje que le permitirá completar el proceso
           de inscripción. Haga clic en el vínculo Completar inscripción que se indica en
           el mensaje de correo electrónico. Después de que valide la dirección de correo
           electrónico, vuelva a empezar el proceso de recuperación del nombre de usuario.
     5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
     6. Haga clic en Recuperar mi nombre de usuario.
        Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con su nombre de
        usuario.
     7. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le ayudará a recuperar su
        nombre de usuario.
        El mensaje contiene el nombre de usuario.
     8. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar.


Cómo recuperar una contraseña olvidada

     Los pasos para la recuperación de una contraseña olvidada varían dependiendo de si se
     trata de una cuenta FamilySearch o de una cuenta LDS Account.


Cómo recuperar una contraseña olvidada de una cuenta FamilySearch

     Si ha olvidado la contraseña, puede crear una nueva.

     1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó la contraseña?.
     2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta
        FamilySearch.
     3. Ingrese su nombre de usuario.
     4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
     5. Haga clic en Recuperar contraseña.
        Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con las instrucciones
        para restablecer la contraseña.
     6. Abra su correo electrónico y lea el mensaje que le permite recuperar la contraseña.
        El mensaje del correo electrónico contiene un vínculo para restablecer la contraseña.
     7. Haga clic en el vínculo del mensaje.
        Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña.
     8. Ingrese una nueva contraseña.
        La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
        y un número.
     9. Ingrese la contraseña una vez más.
     10. Haga clic en Guardar contraseña.
         Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado.
     11. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar.


Cómo recuperar una contraseña olvidada de una cuenta LDS Account

     Si ha olvidado la contraseña, puede crear una nueva.

     1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó la contraseña?.



50                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


  2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS
     FamilySearch .
  3. Haga clic en Continuar.
  4. Ingrese su nombre de usuario.
  5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
  6. Haga clic en Recuperar contraseña.
  7. Siga los pasos apropiados, dependiendo de si su cuenta tiene o no una dirección de
     correo electrónica:
      Opción                      Qué hacer
       Su cuenta tiene una             Un mensaje indica que se le ha enviado un correo
       dirección de correo             electrónico con las instrucciones para restablecer la
       electrónico.                    contraseña.
                                       1. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje
                                          acerca de su cuenta.
                                          El mensaje de correo electrónico contiene un vínculo
                                          para restablecer la contraseña.
                                       2. Haga clic en el vínculo del mensaje.

       Su cuenta no tiene              Aparece una pantalla donde puede ingresar su número
       una dirección de                de miembro y fecha de nacimiento.
       correo electrónico.
                                       1. Ingrese su número de cédula de miembro y fecha de
                                          nacimiento.
                                       2. Haga clic en Entrar al sistema.
                                       3. Cuando el sistema muestre su nombre y fecha de
                                          nacimiento y pregunte si es usted, haga clic en Sí.


     Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña.
  8. Ingrese una nueva contraseña.
     La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
     y un número.
  9. Ingrese la contraseña una vez más.
  10. Haga clic en Actualizar.
      Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado.
  11. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar.



Cómo editar la información de perfil

  Usted puede editar su información personal, incluso su dirección de correo electrónico.
  También puede agregar una estaca SUD u otro grupo para recibir soporte local.
  Existen dos tipos de información:
  • Información de la cuenta FamilySearch: Incluye su nombre, nombre de usuario,
    nombre de pantalla y dirección de correo electrónico. Dicha información es la misma
    en todos los programas de FamilySearch.
  • Información adicional de indexación: Incluye la información de su grupo, la
    dirección, las funciones y el historial. Dicha información solamente se utiliza en el
    programa FamilySearch Indexing.

FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                                 51
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


     Los pasos para cambiar su información de la cuenta FamilySearch son distintos que los
     de la cuenta LDS Account.

     1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
     2. Haga clic en la pestaña Información personal y luego en Cambiar mi
        información.
       Nota: En el sitio web http://indexing.familysearch.org, también puede hacer clic en
       Iniciar sesión en la esquina superior derecha.

     3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Iniciar sesión.
        Se muestra su información.




     4. Si tiene una cuenta LDS Account y desea cambiar la información de su cuenta, haga
        clic en Editar la información anterior.
        a. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Entrar.


52                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


      b. Haga clic en Editar.
      c. Para cambiar una parte de la información, elimine la información que se encuentre
         en el campo en ese momento. Luego ingrese la nueva información.
      d. Haga clic en Actualizar.
         Si modifica su dirección principal o alternativa de correo electrónico, el sistema
         envía un mensaje a la nueva dirección. Este paso adicional ayuda a asegurarle que
         ha ingresado la dirección de correo electrónico correctamente y que es la suya.
         Usted tiene 48 horas para abrir el mensaje y hacer clic en el vínculo que valida la
         dirección de correo electrónico.
          Sólo puede cambiar una dirección de correo electrónico a la vez. Después de validar
          la primera dirección, puede cambiar la segunda.
      e. Haga clic en Cerrar sesión en la esquina superior derecha para cerrar la cuenta
         LDS Account.
      f. Haga clic en la flecha Atrás en la parte superior izquierda para regresar a la página
         Mi información.
  5. Para hacer cualquier otro cambio, haga clic en Editar.
  6. Ingrese los cambios a su información.
     Si cambia la dirección de correo electrónico, el sistema envía un mensaje a la nueva
     dirección. Este paso adicional asegura de que ha ingresado la dirección de correo
     electrónico correctamente y de que es suya. Usted tiene 48 horas para abrir el mensaje
     y hacer clic en el vínculo para validar esa dirección de correo electrónico.
  7. Si tiene una cuenta LDS Account, y se va a mudar o tiene que cambiar de estaca o
     barrio, haga lo siguiente:
     a. En el campo Estaca SUD, escriba el nombre de la estaca, o el de la ciudad, el estado
         (provincia o departamento), y selecciónela de la lista.
         Si no logra encontrar a su estaca en la lista, comuníquese con Soporte de
         FamilySearch mediante la dirección electrónica soporte@familysearch.org.
      b. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio.
  8. Si tiene una cuenta FamilySearch, y desea seleccionar o cambiar el grupo, en el nivel
     de soporte local, seleccione una de las opciones de la siguiente lista:
      • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable. Seleccione el estado o
        provincia si vive en los Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido. De lo contrario,
        escriba el estado, la provincia o el departamento.
      • Si hace clic en Estaca SUD, escriba el nombre de la estaca, o de la ciudad, el estado
        (provincia o departamento), y selecciónela de la lista. Si no está seguro sobre qué
        estaca SUD es la más cercana, pregunte a un miembro de la Iglesia SUD de la
        localidad cuál es el nombre de su estaca o comuníquese con un centro de historia
        familiar. Los centros de historia familiar se pueden encontrar en
        www.familysearch.org.
      • Si hace clic en Grupo, selecciónelo de la lista desplegable.

  9. Haga clic en Guardar.

  Si ha agregado una estaca SUD, el director de indexación de estaca o el administrador
  de grupo figurará como el administrador de soporte local. En el programa de indexación,
  haga clic en el menú Ayuda, y después en Comunicarse con Soporte para ver la
  información de contacto del administrador. Puede comunicarse con esa persona para
  consultar sobre las dudas que usted tenga o pedir ayuda. Los otros grupos no siempre
  cuentan con un administrador de grupo.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              53
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


Grupos de indexación

     Los grupos de indexación le permiten ser parte de la comunidad de indexadores que se
     encuentran en su área geográfica o tienen un interés en común. El formar parte de un
     grupo de indexación le permite tener acceso a más ayuda, soporte y otras oportunidades,
     tales como indexar proyectos que están limitados a una localidad específica. Usted podrá
     unirse únicamente a un grupo por cada cuenta de indexación.
     Existen tres tipos de grupos de indexación:
     • País: Los indexadores en un grupo por país son elegibles para realizar proyectos de
       indexación que están limitados a una localidad específica. Sin embargo, la mayoría
       de los grupos no cuentan con un administrador de grupo que les proporcione ayuda
       y soporte adicional.
     • Estaca SUD: Esta opción lo agrega a un grupo de indexadores que se encuentra en un
       área de su localidad llamada “estaca”. Las estacas SUD tienen un director de indexación
       de estaca o administrador de grupo que puede ofrecer capacitación y soporte local.
       Los indexadores de estaca también son elegibles para indexar proyectos que estén
       limitados a una determinada localidad. No tiene que ser miembro de La Iglesia de
       Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para pertenecer a un grupo de estaca SUD,
       ni se iniciará ningún tipo de proselitismo si selecciona esta opción.
     • Grupo o sociedad: Esta opción lo agrega a un grupo de indexadores que tienen un
       interés en común, por ejemplo, un idioma, un grupo familiar u otro interés. El grupo
       podría contar con un administrador que brinde respuestas a preguntas o que
       proporcione capacitación adicional. Para solicitar un nuevo grupo, comuníquese con
       Soporte de FamilySearch a la dirección de correo soporte@familysearch.org.
     Si el grupo cuenta con un administrador, deberá comunicarse con esa persona si desea
     recibir soporte local. En el programa de indexación, haga clic en el menú Ayuda, y
     después en Comunicarse con Soporte para ver la información de contacto del
     administrador. Puede comunicarse con esa persona para consultar sobre las dudas que
     usted tenga o pedir ayuda.


Cómo cambiar una contraseña

     Los pasos para el cambio de contraseña varían dependiendo de si se trata de una cuenta
     FamilySearch o de una cuenta LDS Account.


Cómo cambiar la contraseña de una cuenta FamilySearch

     Usted puede cambiar su contraseña.

     1. En la página Mi información, haga clic en Cambiar contraseña.




54                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing




  2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta
     FamilySearch.
  3. Ingrese su nombre de usuario.
  4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
  5. Haga clic en Recuperar contraseña.
     Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con las instrucciones
     para restablecer la contraseña.
  6. Abra su correo electrónico y lea el mensaje que le permite recuperar la contraseña.
     El mensaje del correo electrónico contiene un vínculo para restablecer la contraseña.
  7. Haga clic en el vínculo del mensaje.
     Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña.
  8. Ingrese una nueva contraseña.
     La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
     y un número.
  9. Ingrese la contraseña una vez más.
  10. Haga clic en Guardar contraseña.
      Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado.
  11. Haga clic en Cerrar el navegador.


Cómo cambiar la contraseña de una cuenta LDS Account

  Usted puede cambiar su contraseña.

  1. En la página Mi información, haga clic en Cambiar contraseña.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              55
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


     2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS
        FamilySearch .
     3. Haga clic en Continuar.
     4. Ingrese su nombre de usuario.
     5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios.
     6. Haga clic en Recuperar contraseña.
     7. Ingrese una nueva contraseña.
        La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra
        y un número.
     8. Ingrese la contraseña una vez más.
     9. Haga clic en Actualizar.
         Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado.
     10. Haga clic en Cerrar el navegador.



Cómo configurar las preferencias

     Los proyectos están disponibles en diversos idiomas y niveles de dificultad. Para ayudarle
     a escoger los lotes de los proyectos que le resulten más fácil de indexar, puede configurar
     sus preferencias de los tipos de proyectos en los que le gustaría trabajar.

     1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, bajo la sección Mis lotes,
        haga clic en Descargar lote.
     2. Haga clic en Editar preferencias.
        Nota: También puede hacer clic en el menú Herramientas, luego en Opciones, y
        en la pestaña Preferencias de proyectos, hacer clic en Editar mis preferencias.
        Asimismo puede ir a indexing.familysearch.org, en la esquina superior derecha,
        y hacer clic en Iniciar sesión.

     3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Entrar.
        Aparece la pantalla Mis preferencias. Si no es así, haga clic en Mis preferencias.
     4. Haga clic en Editar.




     5. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las preferencias en cuanto
        a los mensajes de correo electrónico.
        • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre nuevos registros
          disponibles para indexar, registros que se han finalizado y están listos para que se
          realicen búsquedas u otras noticias generales.


56                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


      • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de acontecimientos
        importantes, tales como que usted ha indexado 100 lotes.

  6. Para establecer el nivel de dificultad de los proyectos, haga clic en una de las opciones.
     La configuración predeterminada es “Todos los niveles”.

       Nivel                 Descripción
       Principiante
                             Proyectos recomendados para los nuevos voluntarios que se estén
                             familiarizando con el proceso y el sistema de indexación. Entre
                             las características comunes de estos proyectos se encuentran:
                             • Un solo tipo de registro por lote
                             • Los formularios son pre impresos con encabezamientos de
                               columnas nítidos
                             • Se facilita un resaltador
                             • Tienen pocos campos para indexar
                             • Son fáciles de seguir

       Intermedio
                             Proyectos recomendados para voluntarios que estén familiarizados
                             con el proceso de indexación y que ya se sientan seguros al utilizar
                             las diversas funciones del sistema. Entre las características co
                             munes de estos proyectos se encuentran:
                             • Hay múltiples formularios en un lote
                             • Los formularios son pre impresos, pero algunas imágenes po
                               drían contener datos que no se puedan extraer o enmiendas
                             • Tal vez el resaltador podría estar activo o no, pero aún así, es
                               fácil seguir el orden de los campos

       Avanzado
                             Proyectos recomendados para voluntarios con experiencia y que
                             se sientan seguros con el proceso de indexación, con las funciones
                             del sistema y la lectura de una variedad de estilos de manuscritos
                             antiguos. Entre las características comunes de estos proyectos se
                             encuentran:
                             • Hay múltiples tipos de registros en un lote
                             • Hay registros en formato libre, incluso registros no demográfi
                               cos, por ejemplo, tributarios, de tierras, de legalización de
                               testamentos, etc.
                             • Los nombres pueden abarcar varias imágenes
                             • Algunas imágenes son de mala calidad (borrosas, con marcas
                               de agua o filigranas, etc.)
                             • Los manuscritos son complejos o están escritos en un idioma
                               antiguo
                             • Tienen muchos campos para indexar


  7. Para seleccionar el idioma de preferencia, haga clic en una o más de las opciones de
     idiomas.
     El valor predeterminado es “Todos los idiomas”.
  8. Haga clic en Guardar.
     Para ver sólo los proyectos de su preferencia, haga clic en el botón Descargar lote.



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                               57
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing



Invite a un amigo

     Puede enviar un correo electrónico a un amigo, invitándolo para que ayude a indexar
     registros.
     FamilySearch está digitalizando miles de registros. Para hacer que estas imágenes
     digitalizadas sean más accesibles, los voluntarios indexan los nombres, las fechas, y los
     lugares que aparecen en las imágenes. Entonces todos pueden buscar estos registros y
     ver la información indexada en forma gratuita. Podría haber más registros disponibles
     más rápido si hubiera más personas ayudando a indexar.

     1. En la página de inicio de FamilySearch Indexing, en la parte superior, haga clic en
        Invite a un amigo.
        Además puede hacer clic en Invite a un amigo en el sitio web del programa
        FamilySearch Indexing. Este vínculo puede estar disponible desde otros lugares
        también.
        Aparece una página de correo electrónico.




        Figura 10: Invite a un amigo


     2. Ingrese la dirección de correo electrónico de su amigo.
        Puede ingresar más de una dirección. Separe cada dirección de correo electrónico con
        una coma o con punto y coma.
     3. Edite el mensaje.
        Aparece un mensaje predeterminado. Puede cambiar y personalizar el mensaje. Hágale
        saber a su amigo de que se trata la indexación y lo que a usted le gusta sobre la
        indexación de registros. Si desea una copia del correo electrónico que se le envió,
        haga clic en Enviarme una copia.



58                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing


      Nota: Cuando usted lo envía, se agrega un vínculo en ese mensaje hacia el sitio web
      de indexación Más información sobre FamilySearch Indexing,.

  4. Haga clic en Enviar.
     Se enviará el correo electrónico.
  5. En el mensaje de felicitaciones, puede hacer clic en Regresar al sitio web de
     FamilySearch Indexing o cerrar la ventana del explorador.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                              59
Indexing new
Capítulo 3

¿En qué consisten las pautas
básicas de indexación?

Las pautas básicas de indexación son instrucciones que se aplican a todos los proyectos.
Puede utilizar dichas pautas para disipar las dudas que se le presenten durante la indexación.
En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda
para el campo y en las instrucciones del proyecto. Cerciórese de repasar las instrucciones
del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida
que realice la indexación.



Ingrese lo que vea

  La mayoría de las veces, usted ingresará lo que aparezca en el registro. Si hay que hacer
  alguna excepción, la misma se mostrará en la ayuda para el campo y en las instrucciones
  del proyecto.
  Recuerde que está creando un índice que ayudará a las personas a encontrar a sus
  antepasados. La persona puede analizar la información concerniente a su antepasado en
  la imagen del registro a fin de dar su propia interpretación y llegar a sus propias
  conclusiones en cuanto al antepasado. Si tiene dudas a medida que realice la indexación:
  •   Consulte la ayuda para el campo y las instrucciones del proyecto.
  •   Consulte las pautas básicas de indexación.
  •   Haga uso de su buen juicio.
  •   Comuníquese con el administrador local o con Soporte de FamilySearch, si es necesario.



Escriba con letras minúsculas

  Escriba la información con letras mayúsculas y minúsculas. No utilice solamente letras
  mayúsculas.
  Los lotes ingresados solamente con letras mayúsculas podrían llegar a ser confusos.
  Asegúrese de que no esté activada la tecla Bloq Mayús. El programa de indexación cambia
  automáticamente a mayúscula la primera letra de cada palabra en la mayoría de los
  campos.



Agregar diacríticos y otros caracteres

  Si un nombre o lugar está escrito con letras o caracteres que no se utilicen en el alfabeto
  que se usa en inglés, utilice los Caracteres especiales para agregarlos. Por ejemplo, si el
  nombre es José, utilice los Caracteres especiales para agregar la e acentuada (é).


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       61
Basic Indexing Guidelines


     Cada letra especial se encuentra listada dos veces: en mayúscula (por ejemplo Ü) y en
     minúscula (ü). Asegúrese de seleccionar correctamente la letra en minúscula o mayúscula
     que corresponda.

     1. Coloque el cursor en donde necesite agregar el carácter internacional.
        Nota: Si se trata de un arbitrador, realice los cambios en la columna Arbitrador.

     2. En la barra de herramientas del centro de la pantalla, haga clic en el botón Caracteres
        especiales      .
        Nota: Si lo prefiere, en la barra de menús haga clic en Editar y en la lista desplegable
        haga clic en Caracteres especiales.
        Aparece una lista de caracteres especiales.
     3. Haga clic en el carácter que necesite agregar.
        De esa forma, se inserta el carácter.



Borrar un campo o un registro

     Los valores ingresados pueden ser fácilmente eliminados o corregidos.

     1. Para borrar un campo, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Borrar
        campo.
        Nota: También podría hacer clic en el menú Editar, y luego en Borrar campo.
        Además, puede presionar la tecla Delete.

     2. Para borrar un registro, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Borrar
        registro.
        Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Borrar registro.
        Además, puede presionar Ctrl+Delete.
        Nota: Cuando haya un sólo registro por imagen, tal vez tenga que cambiar el campo
        Tipo de imagen en su lugar. Si borrar un registro no funciona, cambie el Tipo de
        imagen a “Normal”.



Cómo copiar datos de un campo y registro anterior
(signos de ídem)

     Cuando un campo tenga la misma información que el mismo campo del registro anterior
     (por ejemplo, una persona tiene el mismo lugar de nacimiento que la persona del registro
     anterior), puede copiar esa información. En algunas ocasiones, las comillas u otros signos
     o términos que indican repetición (tal como “ídem”) aparecen en los registros. Copie la
     información que se repita, no ingrese las comillas ni la palabra ídem.




62                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines




  Por ejemplo, en este registro, debe ingresar Thomas Ashton en la segunda y la tercera
  entrada de datos.
  Podría encontrar lo siguiente para indicar la repetición de la misma información.
  • La palabra “ídem” (“ditto” en inglés).
  • Las letras “do”.
  • Dos puntos o barras inclinadas pequeñas para indicar una marca de ídem.
  • Una línea recta. Podría encontrar una línea recta larga que se utiliza como marca de
    ídem en los apellidos de los niños en los registros de censos. No obstante, si se
    encuentra la línea recta en un nombre de lugar, podría o no tratarse de una marca de
    ídem. Examine la imagen para ver la forma en que se utiliza la línea recta y consulte
    las ayudas para el proyecto y para el campo.
  • La primera letra de un apellido con un punto, tal como María R., lo cual se utiliza a
    menudo en los censos de México para los apellidos de la madre y los hijos.
  • Un campo en blanco entre las entradas de una familia en un documento tipo libro
    mayor, tal como un censo. En algunos casos, el censor no repite el apellido o el lugar
    de nacimiento con cada integrante de la familia. Puede interpretar el campo en blanco
    como una marca de ídem solamente cuando la imagen del documento agrupe
    claramente a las familias, tal como en un censo.

  1. Para copiar los datos del mismo campo del registro anterior, haga clic en el campo
     del cual desee copiar la información y presione Ctrl+D o F5.
      Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos del
      campo anterior.

  2. Para copiar la información en el mismo campo de varios registros, haga clic en el
     campo directamente debajo del campo que contenga la información que desee, luego
     mantenga presionada la tecla Shift mientras hace clic en el último campo y presione
     Ctrl+D.
  3. Para copiar la información en todos los campos subsiguientes, haga clic con el botón
     secundario del ratón en el campo que contenga la información que desee y seleccione
     Insertar datos en los campos siguientes.
      Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos en
      los campos siguientes.
      Si se establece un campo de modo que se vaya incrementando automáticamente de
      un registro al siguiente, como un número de línea, al utilizar Insertar datos en los
      campos siguientes, los valores se incrementarán automáticamente. En los lotes que
      contienen varias imágenes, la función Insertar datos en los campos siguientes no
      copiará la información de otra imagen.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       63
Basic Indexing Guidelines




     4. Para copiar todo el registro, haga clic en el primer campo en blanco del nuevo registro
        y presione Ctrl+Shift+D
        Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos del
        registro anterior.



Cómo corregir información que se registró de forma
incorrecta

     En general, escriba lo que vea aunque sea incorrecto. No obstante, hay algunas
     excepciones. Las excepciones se verán en la ayuda para el campo.
     En ocasiones podría encontrar errores hechos por el escribiente o la persona que haya
     creado el registro.
     • Por ejemplo, en un certificado de defunción, el escribiente podría haber indicado la
       fecha de defunción del 30 de febrero, pero ese mes no tiene 30 días.
     • Un nombre de lugar podría estar obviamente mal escrito.
     • El sexo aparentemente no concuerda con el nombre y el parentesco indicados.
     Consulte las pautas en la ayuda para el campo, si las hay, concernientes a cómo hacer
     correcciones. A menudo, puede corregir los nombres de lugar que estén mal escritos.
     En los proyectos que contengan el nombre de pila y el parentesco, y el sexo indicado no
     concuerde con las otras indicaciones, ingrese el sexo correcto de acuerdo con el resto de
     la información. Por ejemplo, si el nombre de pila es Rebeca y el parentesco es Esposa,
     pero el sexo es M (masculino), escriba una F (femenino) en el campo Sexo.
     Las reglas varían entre los distintos proyectos, así que consulte la ayuda para el campo
     y el proyecto, dado que las excepciones de un proyecto podrían no aplicarse a otro.
     Recuerde que el índice señalará la imagen digital del documento. Una persona podrá ver
     la información del documento original y determinar las correcciones que necesitan
     hacerse en la información mostrada.




64                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines



Cómo ingresar información corregida o tachada

  En algunos registros, el escribiente quizás haya corregido, tachado o reemplazado la
  información.
  • Si la información está tachada y el escribiente escribió la información de reemplazo,
    escriba la nueva información.
  • Si la información está tachada, no se reemplazó la misma y se puede leer la información
    original que se tachó, escriba la información tachada.
  • Si la información está tachada, no se reemplazó y la información original es ilegible,
    marque el campo como ilegible. Para ello, presione Ctrl+U.




  Por ejemplo, si el nombre de la persona aparece como “Sophina Klabber”, pero el nombre
  “Klabber” fue tachado y reemplazado por “Klapper”, debe ingresar lo siguiente:

      Nombre de pila: Sophina
      Apellido(s): Klapper



Indexación de campos y registros ilegibles

  Si es necesario, puede marcar una parte de la palabra, todo el campo o todo el registro
  como ilegible.

  1. Ingrese todos los números y letras que pueda leer después de un esfuerzo razonable.
  2. Indique qué información es ilegible.
      • Si no puede leer un número o una letra, utilice el signo de interrogación (?) para
        reemplazar el número o letra que no pueda leer.
          Ejemplo: H?ndley
      • Si hubiera varios números o letras ilegibles, utilice un asterisco (*) para reemplazar
        todo lo que no pueda leer.
          Ejemplo: Di*son
      • Si no puede leer ningún número ni ninguna letra de un campo, haga clic en el
          campo y luego en el botónMarcar campo como ilegible               .
          Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+U para marcarlo
          como ilegible. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón y
          seleccionar Marcar campo como ilegible.
      • Si no puede leer ningún número ni ninguna letra de un registro, ni siquiera el
        nombre, la fecha ni ninguna otra información genealógica obligatoria, haga clic
        en un campo del registro y luego en el botónMarcar registro como ilegible
             .




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                          65
Basic Indexing Guidelines


           Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+Shift+U para
           marcar el registro completo como ilegible. Además, puede hacer clic con el botón
           derecho del ratón y seleccionar Marcar registro como ilegible.
        • Si varios registros son ilegibles, haga lo siguiente.
           1. Haga clic en el primer registro que sea ilegible.
           2. Mientras mantiene pulsada la tecla Shift, desplácese hacia abajo y haga clic
              en el último registro que sea ilegible. Toda la columna o parte de ella estará
              seleccionada.

           3. Haga clic en el botón Marcar registro como ilegible               .


     Si marca un campo o registro como ilegible, el sistema colocará el término <Ilegible> en
     el campo o en el registro completo.



Interpretar manuscritos difíciles

     Antes de comenzar a indexar un proyecto, familiarícese con el estilo de letra utilizado
     por el escribiente. De esa forma podrá interpretar mejor los nombres, las fechas y los
     lugares.
     Para interpretar manuscritos difíciles de leer, haga lo siguiente:
     • Compare la forma en que se han escrito las letras y los números similares. Si le resulta
       difícil leer una o dos letras, busque las mismas letras en palabras más comunes que
       sean legibles.
     • Compare el nombre de la persona con los nombres del padre, de la madre, del cónyuge
       o con otros nombres que figuren en el registro.
     • Si existe un índice para ese registro, revíselo para ver si eso le ayuda a aclarar la
       información. De lo contrario, compare el nombre con la documentación suplementaria
       del registro, tal como un certificado de corrección.
     • Utilice la lista de consulta pata ver si hay un nombre similar. Las listas de consulta
       podrían ser útiles para aclarar los nombres y los lugares. Es importante que utilice las
       listas para leer las anotaciones, aunque la lista no debe reemplazar la información
       que figure en el registro.
     • Si aun así no puede leer los manuscritos, ingrese todas las letras que pueda de cada
       nombre. Coloque un signo de interrogación (?) para reemplazar la letra ilegible y un
       asterisco (*) si son varias las letras ilegibles.



Marcar campos y registros como en blanco

     Si es necesario, puede marcar un campo o registro obligatorio como en blanco.
     Los campos obligatorios aparecen con la palabra <Obligatorio> en el campo
     correspondiente. Si un campo obligatorio está en blanco, debe marcarlo como en blanco.
     Si un campo no obligatorio está en blanco, utilice la tecla Tab para dejarlo vacío y
     continúe. No necesita marcarlo como en blanco.
     Nota: El término “desconocido” generalmente se considera un campo en blanco.




66                                                                FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


  En ocasiones, una pequeña parte de la página estará rota o faltará. En ese caso, indexe
  toda la información que pueda ver y marque los campos y los registros obligatorios que
  falten como en blanco.
  En ocasiones, la imagen podría tener menos registros de lo normal, con varias líneas en
  blanco. Siga estas pautas:
  • Si la línea en blanco se encuentra en un proyecto con números de línea escritos a
    máquina o a mano, marque todo el registro como en blanco. No indexe el número
    de la línea que está en blanco. Si hay varias líneas en blanco, marque todos esos
    registros como en blanco.
  • Si la línea en blanco se encuentra en un proyecto sin números de línea, omita la línea
    en blanco e indexe los registros que se encuentren después. Una vez que termine de
    indexar la imagen, suprima los registros adicionales que estén en el área de entrada
    de datos. Si hay registros adicionales en el área de entrada de datos que no pueda
    suprimir, entonces marque esos registros como en blanco.




  • Si un campo obligatorio está en blanco, haga clic en el campo y luego en el botón
      Marcar el campo como en blanco           .
      Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+B para marcar el
      campo como en blanco. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón en
      un campo y seleccionar Marcar campo en blanco.
  • Si un registro completo se encuentra en blanco, haga clic en un campo del registro y
      luego en el botónMarcar el registro como en blanco            .
      Nota: También puede hacer clic en un campo y presionar Ctrl+Shift+B para marcar
      todo el registro como en blanco. Además, puede hacer clic con el botón derecho del
      ratón en un campo y seleccionar Marcar registro en blanco.
  • Para marcar varios registros como en blanco, haga lo siguiente.
    a. Haga clic en el primer registro que esté en blanco.
    b. Mientras mantiene pulsada la tecla Shift, desplácese hacia abajo y haga clic en el
       último registro que esté en blanco.
       Toda la columna o parte de ella estará seleccionada.

      c. Haga clic en el botón Marcar registro en blanco        .




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                          67
Basic Indexing Guidelines




     El sistema colocará el término <En blanco> en el campo o en todo el registro. Si está
     marcando el último registro del lote como en blanco, desplácese hasta el último campo
     del registro y presione Enter para iniciar el control de calidad.



¿Qué indican las líneas onduladas rojas y los colores de
fondo?

     A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta
     se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no quiere decir que
     la entrada sea errónea. La marca indica que lo que se ha escrito no es lo que el programa
     esperaba.
     Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las variaciones existentes,
     en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir de guía para ayudarle
     a descifrar información que sea difícil de leer.
     Durante el control de calidad, puede verificar la información que ha ingresado a fin de
     cerciorarse de que corresponda con lo que tuvo la intención de ingresar. Las marcas se
     eliminan después del control de calidad.



Utilizar la lista de consulta

     La lista de consulta es una colección de nombres, lugares, razas u otro tipo de información
     de uso común que le pueden ayudar a descifrar un campo. Las listas de consulta se
     descargan automáticamente con el lote y puede consultarlas a medida que indexe. Si
     tiene dificultad para leer la información de un lote, revise si el nombre o el lugar aparece
     en la lista de consulta. No obstante, las listas de consulta son limitadas y quizá no incluyan
     todas las variaciones, en particular de los nombres.
     Si un campo cuenta con una lista de consulta, al hacer clic en la flecha hacia abajo
     al final del campo, apareceráConsulta al final de la lista desplegable.




68                                                                FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines




  1. Para utilizar la lista de consulta, haga clic en el campo que desee indexar.
  2. Haga clic en la flecha hacia abajo, al final del campo y luego en Consulta.
      Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+F para ir a la lista de
      consulta. Si dispone de una computadora Macintosh, presione Control+Option.
      También en el menú Editar, puede hacer clic en Consulta.

  3. En los campos correspondientes, ingrese las letras que pueda descifrar.
      • Si puede leer las primeras letras de la palabra, ingrese las letras en el campo
        Comienza con.
      • Si puede leer algunas letras en el medio de la palabra, ingrese las letras en el campo
        Contiene.
      • Si puede leer el final de la palabra, ingrese las letras en el campoTermina con.
      Nota: Puede ingresar letras en más de un campo.
     A medida que ingrese letras, se mostrará la lista de las palabras que concuerden con
     su información.
  4. Seleccione el nombre o la información que concuerde con el documento.
      • Si encuentra una concordancia, haga clic en la misma y luego en Aceptar
        selección.
      • Si no encuentra una concordancia, haga clic en Cancelar e ingrese lo que vea en
        el registro.



Utilizar la función Completar automáticamente

  Cuando usted indexa un lote, a menudo notará que necesita ingresar la misma
  información en un campo (por ejemplo, el mismo apellido de la familia o el mismo lugar
  de nacimiento). Si ingresó el nombre o el lugar en otro registro dentro del mismo lote,
  la función Completar automáticamente llenará el campo a medida que escriba. Esa
  función la exactitud de los datos y la productividad.
  Por ejemplo, si está indexando la información de una familia, luego de ingresar el apellido
  del primer miembro de la familia, al ingresar la primera letra del apellido de la siguiente
  persona, la función Completar automáticamente colocará el apellido en el campo. Si ése
  es el apellido que desea, puede dejar de escribirlo y presionar Enter. Así se ahorrará
  tiempo y el apellido de la familia estará escrito siempre de la misma forma.



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                          69
Basic Indexing Guidelines


     De forma predeterminada, el sistema activa la función Completar automáticamente,
     salvo que usted la desactive. La función Completar automáticamente solamente funciona
     dentro de un lote. No funciona de un lote a otro.
     Para utilizar la función Completar automáticamente, haga lo siguiente:

     1. Comience a ingresar información en un campo.
     2. Si la función Completar automáticamente llena el campo con la información deseada,
        deje de escribir y presione Enter.
          Precaución: No presione la tecla Intro hasta que aparezca la información correcta.
          La función Completar automáticamente le facilita la última información que usted
          haya ingresado. Por ejemplo, si desea ingresar “Illinois” pero lo último que ingresó
          fue “Iowa”, al ingresar “I”, la función Completar automáticamente mostrará “Iowa”
          en el campo. Cuando ingrese la segunda letra “l”, se quitará Iowa y aparecerá Illinois.
          Tan pronto como vea la información que desee, deje de escribir y presione Enter.
          Esté alerta de los nombres que puedan o no tener una inicial de segundo nombre,
          tales como “Sarah” y “Sarah H”.


Desactivar la función Completar automáticamente

     Al comenzar a indexar, la función Completar automáticamente se activa de inmediato.
     Si no desea utilizar dicha función, puede desactivarla.

     1.   En la barra de menús, haga clic en Herramientas.
     2.   Haga clic en Opciones.
     3.   Haga clic en la pestaña Mostrar.
     4.   Haga clic en Permitir que se completen los datos de forma automática.
          Eso quitará la marca de verificación.




     5. Haga clic en Aceptar.


Administrar el historial de campo

     Todo lo que ingrese en un campo se mantendrá en una lista siempre y cuando esté
     trabajando en el mismo lote (por ejemplo, una lista de los lugares de nacimiento de los
     padres). A esto se le llama historial de campo. El historial de campo se utiliza con la
     función para completar automáticamente. En raras ocasionas, usted podría decidir
     eliminar información del historial de campo (tal como un lugar mal escrito).

     1. Haga clic en la flecha hacia abajo al final del campo.
     2. En la lista desplegable, haga clic en Administrar historial.


70                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


  3. Haga clic en la información (nombre, lugar, relación, etc.) que desee eliminar del
     historial de campo.
  4. Haga clic en Eliminar.
     Antes de cerrar la ventana Administrar historial, si decide que no desea eliminar la
     información, haga clic en Deshacer.



Utilizar funciones estándares de edición

  Utilice las funciones estándares de edición para cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer.

  1. Para cortar o quitar un valor en un campo, haga clic en el texto para seleccionarlo y
     presione Ctrl+X o haga clic en el botón Cortar           .
  2. Para copiar un valor, haga clic en el texto para seleccionarlo y presione Ctrl+C o haga
     clic en el botón Copiar     .
  3. Para pegar un valor, haga clic en el campo y presione Ctrl+V o haga clic en el botón
      Pegar       .

  4. Para deshacer una acción, presione Ctrl+Z o haga clic en el botón Deshacer                 .

  5. Para rehacer una acción, presione Ctrl+Y o haga clic en el botón Rehacer               .



Teclas y botones de método abreviado

  En FamilySearch Indexing, se pueden utilizar los métodos abreviados de teclado en vez
  de las opciones del menú. En la lista también se incluyen pequeños botones de acción.


  Métodos abreviados de teclado y botones

   Descripción                                        Método abreviado Botón
   Aceptar el valor del campo (para el control de Ctrl+T
   calidad)
   Aceptar índice A (lo usan los arbitradores)        Ctrl+J
   Aceptar índice B (lo usan los arbitradores)        Ctrl+K
   Agregar línea (lo usan los arbitradores al hacer
   la concordancia de registros)
   Ajustar el resaltador                              Ctrl+Alt+ Flecha
   Agregar registro (anexar al final)                 Ctrl+Shift+Insert

   Borrar campo                                       Delete
   Borrar registro                                    Ctrl+Delete
   Cerrar lote                                        Ctrl+F4
   Copiar                                             Ctrl+C



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                                71
Basic Indexing Guidelines



     Descripción                                     Método abreviado Botón
     Cortar                                          Ctrl+X

     Eliminar línea (lo usan los arbitradores al
     hacer la concordancia de registros)
     Eliminar registro

     Insertar datos del campo anterior               Ctrl+D o F5
     Insertar datos del registro anterior            Ctrl+Shift+D
     Editar campo                                    F2
     Ayuda con manuscritos                           Ctrl+Alt+H

     Ayuda                                           F1
     Insertar registro arriba de la fila actual      Ctrl+Insert

     Caracteres especiales                           Ctrl+L

     Invertir (imagen)                               Ctrl+I

     Consulta (lista)                                Ctrl+F
     Marcar campo como en blanco                     Ctrl+B

     Marcar campo como ilegible                      Ctrl+U

     Marcar registro como en blanco                  Ctrl+Shift+B

     Marcar registro como ilegible                   Ctrl+Shift+U

     Mover registro (lo usan los arbitradores al
     hacer la concordancia de registros)
     Ir al siguiente campo                           Tab o Enter
     Ir al siguiente registro                        F10
     Ir al campo anterior                            Shift+Tab o
                                                     Shift+Enter
     Pegar                                           Ctrl+V

     Descarga rápida (descargar un lote del          F4
     proyecto de mayor prioridad)
     Rehacer                                         Ctrl+Y

     Ajustar tamaño de imagen

     Devolver lote para que se indexe otra vez (lo
     usan los arbitradores)
     Regresar a la página de inicio del programa     Ctrl+F4
     (Mis lotes)


72                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines



   Descripción                                     Método abreviado Botón
   Girar imagen

   Guardar                                         Ctrl+S

   Mostrar imagen anterior o siguiente

   Enviar

   Deshacer                                        Ctrl+Z

   Ver resaltador

   Ver demostración de inicio rápido               Ctrl+Alt+Q



Indexación de nombres

  Se ofrecen varias pautas en cuanto a la indexación de nombres. A medida que ingrese
  los nombres, escriba nombres reales en los campos Nombre de pila y Apellidos.
  En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda
  para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones
  del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida
  que realice la indexación.


Indexe la versión más completa del nombre

  En ocasiones se registran los nombres más de una vez. Si ése es el caso, ingrese solamente
  la versión más completa del nombre.
  Por ejemplo, en un certificado de matrimonio, el nombre del novio podría figurar en
  dos o tres lugares distintos. En un lugar, el nombre podría escribirse como F. A. Jaramillo.
  En otra parte, podría aparecer como Fco. A. Jaramillo. En un tercer lugar, el nombre
  podría figurar como Francisco Andrés Jaramillo. Ingrese la versión más completa del
  nombre. Esto aumentará las probabilidades de que una persona encuentre el nombre
  del antepasado en el índice.


Abreviaturas

  En algunas ocasiones, los nombres aparecen abreviados o hay letras voladas (en
  superíndice), es decir que se encuentran en un nivel superior al resto del nombre (por
  ejemplo: Fco. o Thos). Escriba la abreviatura tal como esté registrada en la imagen, es
  decir, Fco o Thos. No escriba la letra “s” a modo de superíndice en Thos. No coloque un
  punto al final de los nombres abreviados. No trate de adivinar lo que significa la
  abreviatura a menos que se le indique en las instrucciones del proyecto o en la ayuda
  para el campo.
  Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “Ma. Teresa Gómez Reyes”,
  usted ingresaría lo siguiente:
  Nombre de pila: Ma Teresa


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         73
Basic Indexing Guidelines


     Apellido(s): Gómez Reyes


Apellidos de soltera

     Los apellidos de soltera (apellido de una mujer antes de casarse) se consideran apellidos.
     Siga estas pautas para los apellidos de soltera.
     • Si se registraron tanto el apellido de soltera como el de casada de una mujer, incluso
       los apellidos de matrimonios anteriores, indexe todos los apellidos en el campo
       Apellido(s).
     • Los apellidos de soltera se deben ingresar en el campo Apellido(s) antes del apellido
       de casada. Por ejemplo, si el nombre de una mujer se indica como “Lura (Beck)
       Brannon” y el nombre de su padre aparece como “George Beck”, ingrese lo siguiente:
        Nombre de pila: Lura
        Apellido: Beck Brannon
     • Si un campo Apellido(s) o Apellido(s) de soltera pide el apellido de soltera y solamente
       se registró el apellido de casada, indexe el apellido de casada en el campo Apellido(s)
       o Apellido(s) de soltera.
     • Si no puede determinar si el nombre es un nombre de pila o un apellido, ingréselo
       en el campo Nombre de pila.


Títulos y términos que acompañan al nombre

     No ingrese los títulos o términos en el campo Nombre de pila ni en el de Apellido(s).
     Ingrese el título o el término en el campo Títulos y términos de ese registro.
     Ejemplos de títulos y términos que no van escritos en el campo Nombre de
     pila ni en el de Apellido(s)
     Títulos: Jr., Sr., Mrs., Señor, Señora, Don, Doña, Capitán, Dr., etc.
     Términos: sin nombre, nacido muerto, gemelo, bebé, etc.
     Nota: En la mayoría de los proyectos, “desconocido” se marca como un campo en
     blanco.
     • En general, no indexe las ocupaciones en el campo Títulos y términos, a menos que
       se utilicen como prefijo del nombre, tal como “Dr. Brown”.
     • Si el lote no incluye el campo Títulos y términos, no los incluya.
     • Ingrese lo que vea, incluso guiones o apóstrofos, pero no la puntuación (tal como el
       punto).
     • Si se usa Mrs. antes del nombre de un hombre, tal como “Sra. Jason Jones”, indéxelo
       de este modo:
        Títulos y términos: Sra.
        Nombre de pila: Jason
        Apellido(s): Jones
     • Si se indica que un niño nació muerto, introduzca Mortinato en el campo Títulos
       y términos.
     • Si hay dos títulos o términos, como “Sr. Jr. Jones”, introduzca ambos títulos y términos
       sin signos de puntuación y con un espacio en medio, de este modo:
        Títulos y términos: Sr Jr


74                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


      Apellido(s): Jones


Variaciones en los nombres

  La variación en un nombre podría ser un alias o sobrenombre, es decir un nombre
  supuesto o adicional. AKA significa “también conocido como” (siglas en inglés para “also
  known as”) e indica otro apodo o sobrenombre por el cual también se conocía a la
  persona.
  Variaciones
  Si hay variaciones de un nombre en el registro, introduzca ambas versiones, separándolas
  con la palabra “o”. Por ejemplo:
  • Frederico o Francis
  • Elisabeth o Elizabeth
  • Millett o Millet
  Sobrenombres, apodos, alias o AKA
  Al indexar nombres que tengan uno o más alias, apodos o sobrenombres o que diga AKA,
  ingrese la palabra o entre cada nombre.
  Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “Joseph Broski AKA Joseph
  Browzowski AKA Jozef Brzozowski”, debe ingresar lo siguiente:
  Nombre de pila: Joseph o Jozef
  Apellido: Broski o Brozowski o Brzozowski


Nombres con prefijo

  A veces es difícil determinar si hay un espacio o no entre el prefijo y el apellido por la
  manera en que están escritos en el documento original. Ambas formas son correctas. El
  sistema pasa por alto los espacios. Así que introduzca lo que vea.
  Ejemplo




  Para el registro anterior, puede ingresar:
  Apellido: McFeaters


No hay segundo nombre

  Si el registro indica que la persona no tenía segundo nombre ni inicial, ingrese el nombre
  de pila y el apellido en los campos correspondientes. No incluya términos utilizados en
  el registro para indicar que no se registró un segundo nombre.
  Ejemplos de términos o símbolos que indican que la persona no tenía segundo
  nombre

      (ninguno)
      (n)
      NMI (no tiene inicial de segundo nombre)


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                        75
Basic Indexing Guidelines


        NMN (no tiene segundo nombre)
        ----
        Un espacio en blanco en el campo de inicial de segundo nombre


Sin apellido

     En ocasiones el apellido no figura inmediatamente después del nombre de pila, aunque
     el mismo podría darse con el nombre de otro integrante de la familia.
     Según la situación, se puede o no deducir un apellido que falte.
     • Si está indexando un registro que enumere a una familia en grupo, tal como en un
       censo, se puede ingresar el apellido del padre como el apellido de la esposa y de los
       hijos, aunque éste no figure en el registro. Podría haber o no marcas de ídem debajo
       del apellido del cabeza de familia.
     • Si el registro contiene el nombre del esposo y la esposa a modo de “John y Mary
       Smith”, puede deducir que el apellido del esposo es Smith y usarlo como el apellido
       tanto del esposo como de la esposa.
     • Si el registro contiene el nombre del esposo y la esposa a modo de “John Smith y
       Mary”, no dé por sentado el apellido de Mary. En ese caso, marque el apellido de la
       esposa como en blanco.
     • Si el registro indica “Sarah, hija de John Smith”, no dé por sentado el apellido de
       Sarah. En ese caso, marque el apellido de la hija como en blanco.
        Nota: No obstante, si el registro señala “Sarah, hija de John Smith” y no hay ningún
        campo donde indexar el nombre del padre, puede ingresar el apellido del padre como
        el apellido de la hija.
     • Si un formulario de bautismo indica que el apellido corresponde a ambos padres,
       entonces indéxelo para ambos de ellos.
     Una vez que finaliza la indexación, los proyectos pasan por un proceso para permitir las
     búsquedas en la información. Como parte del proceso, se incluirá el apellido de uno de
     los integrantes de la familia como el apellido de otro integrante, cuando se trate de países
     y épocas en los que solía hacerse así.


Puntuación

     Ciertos signos de puntuación se indexan y otros no. Si un signo, por ejemplo: un guión
     (-) o un apóstrofo (’) comúnmente forma parte del nombre, ingréselo. De lo contrario,
     no lo incluya. No coloque un punto después de una inicial o de un nombre abreviado.
     No ingrese comas, paréntesis ni punto y coma después de una inicial o abreviatura.
     Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “William H. O’Rourke”, ingrese
     lo siguiente:
     Nombre de pila: William H
     Apellido: O’Rourke
     [No coloque un punto después de una abreviatura del segundo nombre pero sí ingrese
     un apóstrofo (’) como parte del apellido.]
     Debe incluir lo siguiente.

        Los guiones que se incluyan en los nombres, tal como “Wilson-Gaston”.
        Los apóstrofos que se empleen en los nombres, tal como “O’Farrell”.


76                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


      Los signos de igual que se utilicen en los nombres, tal como “wey=ah=doh”.


Comillas y paréntesis

  Si un nombre está escrito entre comillas o paréntesis, ingrese sólo el nombre. No incluya
  las comillas ni los paréntesis. Cuando de la impresión de que el escribiente lo ingresó
  entre comillas o paréntesis para indicar que era un sobrenombre o alias, ingrese la letra
  “o” entre los nombres.
  Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “John ‘Buck’ Harrison”, ingrese
  lo siguiente:
  Nombre de pila: John o Buck
  Apellido: Harrison


Mujer con el nombre del esposo

  En ocasiones podría encontrarse que una mujer figura con el nombre del esposo, tal
  como “Sra. de John White”.
  Si no logra encontrar el nombre de ella en ningún otro lugar, indexe el nombre de este
  modo:

      Nombre de pila: John
      Apellido: White
      Títulos y términos: Sra


Nombres de monjas y sacerdotes católicos

  Indexe solamente el nombre en los campos Nombre de pila y Apellido. Los términos
  “Hermana” y “Padre” deben colocarse en el campo Títulos y términos.
  A menudo los nombres de las monjas se registran primero con el nombre de pila otorgado
  por la orden católica y luego con el nombre civil legal. Indexe los nombres dados por la
  orden católica en el campo Nombre de pila, luego escriba “o”, y a continuación, escriba
  el nombre de pila legal. Si no sabe con certeza cuál es el nombre de pila y cuál es el
  apellido, ingrese todo el nombre en el campo Nombre de pila. Por ejemplo, un certificado
  de defunción con el nombre “Hermana Mary Gosberta (Clara Crefeld)” se indexaría de
  este modo:

      Nombre de pila: Mary Gosberta o Clara
      Apellido: Crefeld
      Títulos y términos: Hermana

  Los sacerdotes católicos podrían figurar ya sea con el nombre de pila o con el apellido.
  Si no sabe con certeza cuál es el nombre de pila y cuál es el apellido, ingrese todo el
  nombre en el campo Nombre de pila. Por ejemplo, un registro de censo con el nombre
  “Padre Martin”, se indexaría de este modo:

      Nombre de pila: Martin
      Apellido: <En blanco>
      Títulos y términos: Padre



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       77
Basic Indexing Guidelines


Nombres de otras culturas

     Quizá encuentre registros con un solo nombre o registros en los cuales se dificulte
     determinar cuál es el apellido y cuál es el nombre. Esto sucede de forma particular con
     los nombres de las culturas con las que no esté muy familiarizado, tales como nombres
     en chino, en japonés, en dialectos indígenas y en esquimal que figuren en registros en
     inglés.
     Si no sabe con certeza si un nombre es un nombre de pila o un apellido, escriba todo el
     nombre en el campo Nombre de pila. Mantenga cada uno de los nombres en el mismo
     orden que estaban escritos en la página. Si el nombre contiene guiones, signos de igual
     u otros signos de puntuación, inclúyalos con el nombre.
     El apellido de soltera de una mujer se considera apellido y debe ingresarse antes del
     apellido de casada en el campo Apellido.


Dos nombres en la misma línea

     Si los nombres de dos personas aparecen en la misma línea, indexe cada uno de los
     nombres por separado.
     A continuación se dan algunos ejemplos:
     • En ocasiones, en los censos se encuentra más de un nombre de persona en una sola
       línea, como por ejemplo con los mellizos o los partos múltiples. En ese caso, indexe
       cada nombre por separado. Inserte un nuevo registro en el área de entrada de datos
       para el segundo nombre. Mantenga los nombres en el mismo orden en el cual
       aparezcan en el documento y utilice el mismo número de línea con ambos nombres.
       Por ejemplo, si el registro de censo tiene 50 registros, pero uno de ellos incluía dos
       nombres, el número de registros se incrementará a 51 al momento en que inserte el
       registro del segundo nombre. No obstante, el campo Número de línea correspondiente
       al último registro será 50, dado que usted ingresaría el mismo número de línea en los
       dos nombres que están en la línea.
     • Si el documento indica “James Brown y Mary”, indexe dos registros, uno para James
       Brown y uno para Mary.
     • Si el documento indica “Sr. y Sra. Smith”, indexe dos registros, uno para el Sr. Smith
       y uno para la Sra. Smith.
     No obstante, si se menciona a algún otro integrante de la familia, pero no se da el nombre,
     no indexe a esa persona. Por ejemplo, si el documento indica “James Brown y madre”,
     “James Brown y hermanos” o “James Brown y 3 hijos”, indexe solamente a James Brown.
     No suponga que la madre, los hermanos o los hijos llevan el mismo apellido. No cree
     ningún otro registro para la madre, los hermanos o los hijos.
     En el ejemplo siguiente, el documento indica, “Sr. Pratt, esposa y 5 hijos”. No suponga
     que la esposa y los hijos llevan el mismo apellido que el Sr. Pratt. Se debe indexar
     solamente un registro, el que corresponde al Sr. Pratt.




78                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines




Dos cónyuges o padres

  Si se mencionan varios cónyuges o padres, indexe solamente al cónyuge actual o a los
  padres actuales.
  Siga estas pautas si se mencionan varios cónyuges o padres en un registro:
  • Si se mencionan varios cónyuges, indexe solamente al cónyuge presente o actual. No
    agrege otro registro para indexar al cónyuge anterior.
  • Si se mencionan varios padres, tales como los padres naturales y los padres adoptivos,
    indexe solamente a los padres adoptivos actuales. No agregue ningún otro registro
    para indexar ambas parejas de padres.



Indexación de fechas

  Se ofrecen algunas pautas para la indexación de fechas.
  En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda
  para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones
  del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida
  que realice la indexación.
  Por lo general, las fechas tienen que ver con acontecimientos, tales como nacimiento,
  matrimonio o muerte. Al indexar las fechas, habitualmente habrá tres campos: uno para
  el día, uno para el mes y uno para el año. Los campos Día y Año solamente admiten
  números. El campo Mes generalmente ofrecerá una lista en la cual puede elegir.


Fechas que faltan

  Si falta una fecha, trate de determinar al menos el año. Por lo general, los registros se
  ordenan cronológicamente por año, y es probable que pueda sacar el año según la imagen
  anterior o siguiente del registro.


Fechas denotadas con números

  Si la fecha se denota con números, tal como 3-4-1828 y no sabe cuál es el día y cuál es
  el mes, vea si logra determinar la fecha correcta.
  • Vea las otras fechas del registro para ver si puede determinar si se indica primero el
    día o el mes. Vea si hay otras fechas con números mayores que 12, lo cual indica que
    se trata del día en lugar del mes.
  • Tenga en cuenta el país en el cual se originó el documento y siga el formato
    correspondiente a dicho país.


Fechas dobles (o duales)

  A lo largo del tiempo, los países han utilizado distintos calendarios. Podría encontrar
  dos fechas durante el tiempo de transición entre calendarios.



FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                        79
Basic Indexing Guidelines


     Por ejemplo, en el período en que los países europeos estaban cambiando del calendario
     juliano al gregoriano, entre 1582 y 1752, las fechas entre enero y marzo podrían haberse
     registrado con dos años y a veces con dos días o meses.
     Consulte las instrucciones del proyecto y las ayudas para el campo a fin de averiguar la
     forma de indexar las fechas dobles. Si no hay ninguna pauta, incluya ambas fechas,
     separándolas con la letra “o”, por ejemplo: 1843 o 1848.


Períodos de fechas

     Si una fecha se indica como período, indexe la primera fecha del período.
     Por ejemplo, si la fecha se registró de este modo: “entre el 2 de febrero y el 9 de marzo
     de 1937”, indexe la primera fecha: “2 Feb 1937.”


Fechas recientes

     En ocasiones, podría encontrarse con una fecha que sea más reciente o que esté fuera
     del período de fechas normal del proyecto.
     Por ejemplo, podría encontrar un registro de nacimiento de 1989 que se haya incluido
     con registros de mayor antigüedad. Proceda e indexe el registro reciente. FamilySearch
     siempre verifica las fechas y solamente muestra los registros que cumplan las reglas de
     los derechos de privacidad.



Indexación de edades

     Se ofrecen algunas pautas para la indexación de las edades.
     En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda
     para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones
     del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida
     que realice la indexación.
     Algunos proyectos tienen un campo único para la edad. Otros proyectos tienen varios
     campos para la edad y ésta se ingresa en días, meses y años por separado.


Campo de edad único para días, meses y años

     Las instrucciones del campo deberían indicar como indexar la edad.
     Por lo general, se ingresará la edad seguida de una letra: “a” para años, “m” para meses
     y “d” para días. Por ejemplo, la edad 4 años, 3 meses y 5 días se indexaría de este modo:
     4a3m5d. Si en un registro aparecen las semanas, puede agregar “s” para tal fin.
     • Si la edad se ha registrado a modo de fracción, tal como “3/12”, cambie la fracción a
       la cantidad de meses, tal como 3m.
     • Si se indica que un niño nació muerto, indexe cero para la edad: 0.
     • Si alguno de los campos de edad contiene “0” o está en blanco, indique la edad que
       se ha proporcionado. No incluya el cero, “0”. Por ejemplo, si la edad es 6 años, 0
       meses y 5 días, indéxela de este modo: 6a5d.
     • Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad
       como en blanco.


80                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


  • Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor
    de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco.
  • Si está indexando un lote que no esté en inglés, utilice las abreviaturas correspondientes
    para el año, el mes y la edad de ese idioma. Véase la ayuda para el campo a fin de
    obtener más información.


Campos de edad separados para días, meses y años

  La mayoría de los proyectos más recientes incluyen campos separados para días, meses
  y años cuando se indexa la edad. En algunos registros, se podrían incluir hasta las
  semanas.
  • Si la edad se ha registrado a modo de fracción, tal como “3/12”, cambie la fracción a
    la cantidad de meses, tal como 3, en el campo Meses. Si se trata de una fracción no
    común, tal como “1/48”, marque la edad como ilegible.
  • Escriba únicamente números. No incluya “a” para indicar el año ni “m” para indicar
    el mes.
  • Si se indica que un niño nació muerto, indexe cero para la edad: 0.
  • Si la edad indicada es menor que la cantidad más pequeña que se pide en el proyecto,
    redondee hacia arriba. Por ejemplo, si en un registro de defunción se indica que un
    hijo vivió solamente unas horas, indexe la edad como 1 día.
  • Si un registro indica las semanas y no hay un campo para las semanas, convierta las
    semanas a días (1 semana = 7 días), e ingrese dicho número en el campo Días.
  • Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad
    como en blanco.
  • Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor
    de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco.


Campo de edad sólo para los años

  Algunos proyectos más recientes solamente tienen el campo para la edad en años.
  •   Ingrese las edades solamente en años redondos.
  •   Escriba únicamente números. No incluya la letra “a” después del número.
  •   No incluya palabras como “alrededor de”, “aprox.” ni “de edad”.
  •   Si la edad incluye días, semanas, meses o fracciones de la edad, tales como “3/12”,
      redondee hacia abajo al año completo más cercano. Por ejemplo, si se indica la edad
      de un hijo como “5 años y 8/12 meses”, ingrese la edad de “5”.
  •   Si un hijo tiene menos de 1 año de edad o se indica que nació muerto, redondee hacia
      abajo a “0” (cero).
  •   Si el registro indica la “edad en el próximo cumpleaños”, ingrese la edad que se
      indique.
  •   Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad
      como en blanco.
  •   Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor
      de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco.



Indexación de lugares

  Se ofrecen algunas pautas para la indexación de lugares.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         81
Basic Indexing Guidelines


     En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda
     para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones
     del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida
     que realice la indexación.


Nombres de lugares

     Cada proyecto proporciona instrucciones específicas sobre cómo se deben ingresar los
     nombres de los lugares. En general, ingrese sólo el nombre del lugar (por ejemplo,
     Londres, no “ciudad de Londres”).
     • No incluya términos tales como “condado de”, “condado”, “reside en”, “rural”, “de”,
       etc.
     • No ingrese puntos, comas, paréntesis ni punto y coma entre las localidades en ningún
       campo.
     • En la mayoría de los proyectos, puede ampliar las abreviaturas y corregir los nombres
       de lugar que estén mal escritos. Utilice la lista de consulta para encontrar la escritura
       correcta. Si no logra determinarla, ingrese lo que se haya registrado en el documento.
     • Si las instrucciones del proyecto o la ayuda para el campo no indican que se amplíe
       la abreviatura y se especifica el lugar con las siglas, tal como “U.S.” para indicar Estados
       Unidos o “N Y” para indicar Nueva York, indexe las siglas sin espacios, como por
       ejemplo: US o NY.
     • No incluya información que no figure en el registro. Algunos campos podrían pedir
       un tipo específico de lugar, tal como el estado o la provincia, y excluir otros tipos.
       Por ejemplo, si se registró un condado y usted piensa que sabe el estado o la provincia
       al cual pertenece el condado, no indexe el estado o la provincia a menos que realmente
       figure en el registro.
     • Se puede indexar la provincia en el campo Estado, asimismo, el estado o la provincia
       se puede indexar en el campo Territorio de cualquier proyecto.
     • Si un lugar no forma parte de un proyecto, indexe el lugar que aparezca en el registro.
       Por ejemplo, si está indexando registros de nacimiento de la parroquia de Manchester,
       pero también se incluyen los nacimientos ocurridos en una parroquia vecina, ingrese
       la parroquia correcta que aparezca en el registro.
     • Si no logra determinar el nivel de la localidad, es decir si no se indica si el lugar es
       una ciudad, un condado o un estado, ponga el lugar en la división geográfica de
       menor nivel.



Indexación de imágenes poco comunes

     De vez en cuando, podría encontrarse con una imagen que no sabrá cómo indexar.
     En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en las
     instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de
     indexar un lote.


Imágenes en blanco

     Los formularios impresos que no contengan ninguna información vital registrada se
     considerarán en blanco. La página podría contener información de encabezado, pero no
     tiene escrito ningún nombre, fecha o lugar.



82                                                                FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


  Antes de indicar que una imagen está en blanco, primero redúzcala a un 10% a fin de
  cerciorarse de que esté viendo todo en la pantalla. Algunas imágenes contienen dos
  páginas y otras podrían contener un área en blanco grande antes de llegar a la página
  en sí. A continuación, amplíe la imagen y desplácese por toda la imagen para asegurarse
  de que no haya ninguna información vital.
  Si la imagen está en blanco, haga lo siguiente:
  1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen en blanco.
  2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. El programa marcará todos los campos
     con “<Imagen en blanco>”.
  3. Termine de indexar las otras imágenes, si hay más.
  4. Envíe el lote.


Imágenes duplicadas

  Una imagen duplicada es una página que es exactamente igual a la página anterior o la
  siguiente del documento.
  Examine ambas imágenes detenidamente a fin de asegurarse de que las imágenes se vean
  exactamente igual. Compare la información del encabezado, los nombres, las imágenes
  y así sucesivamente. Cerciórese de que no haya ninguna superposición o algún trozo
  pequeño de papel encima de la página del documento.
  Consulte las instrucciones del proyecto para ver si mencionan qué hacer con las imágenes
  duplicadas.
  Si la imagen está duplicada, haga lo siguiente:
  1.   Indexe la imagen que sea más legible.
  2.   Con la otra imagen, seleccione Imagen duplicada en el campo Tipo de imagen.
  3.   En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.
  4.   Termine de indexar las otras imágenes del lote.
  5.   Envíe el lote.
  Si la imagen duplicada se encuentra en una página anterior o siguiente que no forme
  parte del lote, haga lo siguiente:
  1. Indexe la imagen del lote actual.
  2. Si falta información que sí debiera encontrarse en la imagen anterior, marque el
     campo como en blanco. Por ejemplo, si está indexando un censo y busca el apellido
     en la página anterior y éste no aparece allí, marque el campo Apellido como en blanco.
  3. Envíe el lote.


Imágenes ilegibles

  Una imagen ilegible es aquella que está muy clara, muy oscura o muy dañada como para
  poder leer e indexar la información requerida.
  Si una imagen es demasiado oscura o demasiado clara, primero ajuste el brillo y el
  contraste de la imagen para ver si se torna más legible. Trate de invertir la imagen (poner
  el fondo negro con letras blancas) para ver si se el texto se lee con más facilidad. Si aún
  no logra leer el documento, márquelo como ilegible.
  Para marcar un documento como ilegible, haga lo siguiente:
  1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen ilegible.

FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         83
Basic Indexing Guidelines


     2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.
     3. En la parte superior, haga clic en el menú Archivo y haga clic en Devolver lote.
     4. En la pantalla Devolver lote, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. Un
        administrador revisará el lote para ver si se puede mejorar su legibilidad.


Imágenes con superposiciones

     La superposición se produce cuando una página de un documento se coloca encima de
     otra. Por lo general, habrá dos imágenes, una con la superposición y una sin ella.




     A fin de determinar cómo indexar una página superpuesta, lea las instrucciones del
     proyecto. La forma en que se procesan las superposiciones podría variar, según el proyecto.
     Si las instrucciones del proyecto no mencionan cómo procesar las superposiciones,
     entonces haga lo siguiente.
     1. Indexe lo que vea.
        • Determine si hay información en la superposición que concuerde con los campos
          que esté indexando. Si es así, indexe la información de la superposición.
        • Si la información que está detrás de la superposición no se incluye en otra imagen
          y es única, indexe todo lo que pueda ver en la página que esté debajo.
        • Si la información que está detrás de la superposición se duplica en otra parte,
          entonces haga caso omiso de ella.
     2. Si ni la superposición ni la información que está detrás de ella necesitan indexarse,
        haga lo siguiente:
        • En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar.
        • En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.
     3. Termine de indexar las otras imágenes del lote, si hay más.
     4. Envíe el lote.


Falta una parte de la imagen

     Se dice que falta parte de la imagen si una porción de la página está rota o si hubo algún
     problema durante la digitalización de la imagen y no logra ver parte de la misma.
     Si falta una parte de la página debido a que otra página la está cubriendo, véase “Imágenes
     con superposiciones”.


84                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Basic Indexing Guidelines


  Si parte de la página se ha roto, no hay nada que podamos hacer en cuanto a la porción
  que falta. En ese caso, indexe lo que vea y marque los campos obligatorios que falten
  como en blanco.
  Si parte de la página se ha cortado a causa de algún problema durante la filmación o la
  digitalización, haga lo siguiente.
  1. En la parte superior, haga clic en el menú Archivo y haga clic en Devolver lote.
  2. En la pantalla Devolver lote, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. Un
     administrador revisará el lote.


Imágenes con índices

  La imagen podría contener otra información, tal como un índice.
  Determine si hay información vital que se necesite indexar.
  • Si el índice incluye solamente nombres y números de página, por lo general no se
    indexa, dado que dicha información se incluye en otra parte del proyecto.
  • Si un índice incluye nombres, fechas y lugares, por lo general se indexa. En los índices
    de matrimonio, debe incluir el nombre del novio y de la novia, y la fecha del
    acontecimiento que se está indexando.
  • Si una imagen contiene una lista de nombres y no sabe con certeza si esos nombres
    se incluirán o no en otra parte, debe indexar la lista. Los campos obligatorios que
    falten en la imagen deben marcarse como campos en blanco.
  Consulte las instrucciones del proyecto para ver si hay alguna pauta en cuanto a la forma
  de proceder con la imágenes que tengan otra información. En las instrucciones podrían
  figurar tipos específicos de imágenes y si se deben indexar o no.
  Si determina que la imagen no contiene información que deba indexarse, haga lo
  siguiente:
  1.   En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar.
  2.   En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.
  3.   Termine de indexar las otras imágenes, si hay más.
  4.   Envíe el lote.


Imágenes con otra información

  Una imagen podría contener otra información, tal como un índice de temas, un título
  o una marca empleados por el operador de la cámara.
  Determine si hay información vital que se necesite indexar.
  Si una imagen contiene una lista de nombres y no sabe con certeza si esos nombres se
  incluirán o no en otra parte, debe indexar la lista. Los campos obligatorios que falten en
  la imagen deben marcarse como campos en blanco.
  Consulte las instrucciones del proyecto para ver si hay alguna pauta en cuanto a la forma
  de proceder con la imágenes que tengan otra información. En las instrucciones podrían
  figurar tipos específicos de imágenes y si se deben indexar o no.
  Si determina que la imagen no contiene información que deba indexarse, haga lo
  siguiente:
  1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar.
  2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí.

FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                        85
Basic Indexing Guidelines


     3. Termine de indexar las otras imágenes, si hay más.
     4. Envíe el lote.




86                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capítulo 4

Ajustes a la pantalla de
indexación

Puede hacer varios ajustes tanto en el área de la imagen como en el área de entrada de
datos.



Ajustar el brillo y el contraste de la imagen

  Si la imagen aparece muy clara o muy oscura, ajuste el brillo y el contraste.

  1. Haga clic en el botón Brillo y contraste        .
      Nota: También podría hacer clic en el menú Ver, y luego en Brillo y contraste.

  2. Para cambiar el brillo, haga clic y arrastre el control deslizante .
      • Para oscurecer la imagen, mueva el control deslizante hacia la izquierda del
        cero.
      • Para aclarar la imagen, mueva el control deslizante hacia la derecha del cero.




     Se muestran los cambios en la imagen.
  3. Para cambiar el contraste, haga clic y arrastre el control deslizante .
     Los cambios se muestran en la imagen.
  4. Cuando termine, haga clic en Aceptar.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                     87
Ajustes a la pantalla de indexación



Ajustar el tamaño de la imagen

     La imagen se abre de forma predeterminada a un tamaño del 50%. Usted puede ajustar
     el tamaño de la imagen.

        Para ajustar el tamaño rápidamente, haga una de las siguientes opciones:

        • Para aumentar el tamaño de la imagen, haga clic en el botón Acercar            .

        • Para reducir el tamaño de la imagen, haga clic en el botón Alejar    .
        • Haga clic en la lista desplegable Acercar/Alejar y seleccione el porcentaje.
           Nota: También puede ingresar el tamaño.




Ajustar el tamaño de la imagen mediante el menú Acercar/Alejar

     Si lo desea, seleccione un tamaño especial utilizando la opción del menú Acercar/Alejar.

     1. Haga clic en el menú Ver y luego en Acercar/Alejar.




     2. Haga clic en un porcentaje y luego en Aplicar.
        El tamaño de la imagen cambiará. Puede decidir conservar ese tamaño de imagen o
        seleccionar otro.
     3. Para seleccionar un tamaño especial, haga clic en Personalizar e ingrese un
        porcentaje. Luego haga clic en Aplicar.
     4. Cuando termine, haga clic en Cerrar.




88                                                            FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación



Ajustar el tamaño del texto

  En la pantalla de indexación, puede cambiar el tamaño del texto del área de entrada de
  datos y de la ayuda para el campo. Esto además cambia el tamaño de texto de los mensajes
  en la página de inicio del programa de indexación.

  1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
  2. Haga clic en la pestaña Tamaño de texto.




  3. Seleccione el que desee, bien sea el tamaño mínimo o el máximo.
  4. Haga clic en Aceptar.
      Nota: Si está en la pantalla de indexación, tiene que cerrarla y abrirla otra vez para
      que el cambio de tamaño de texto tenga efecto. Haga clic en la flecha Regresar a
      la página de inicio       en la parte superior de la pantalla, para regresar a la página
      de inicio del programa. Luego, en la sección Mis lotes, haga doble clic en el lote para
      abrirlo otra vez.

  Si cambia el tamaño del texto, se aplicará a lo siguiente:
  •   Los títulos de las columnas.
  •   Los números de los registros en el lado izquierdo.
  •   Los campos donde se ingresa la información.
  •   La ayuda para el campo, las instrucciones del proyecto y el control de calidad.
  •   En la página de inicio del programa de indexación, los encabezados de las secciones
      y el texto de los mensajes.



Cambiar las opciones de Mostrar

  Puede cambiar varias opciones de visualización.

  1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
  2. Haga clic en la pestaña Mostrar.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                            89
Ajustes a la pantalla de indexación




     3. Indique los cambios.
       • La función de completar automáticamente llena los campos a medida que escribe
         en ellos con información similar a la que ha ingresado anteriormente. Si se marca
         la casilla, se activa la función de completar automáticamente. Si no se marca la
         casilla, se desactiva dicha función.
       • Con los sonidos de alerta, se oirá un sonido si se ingresan caracteres incorrectos
         en un campo, como por ejemplo si ingresa letras en lugar de números en el campo
         Año para la fecha. Si se marca la casilla, se activan los sonidos de alerta. Si no se
         marca la casilla, se desactivan.
       • El consejo del día se mostrará cada vez que se abra el programa. Si se marca la
         casilla, se activa la función que muestra el consejo del día. Si no se marca la casilla,
         se desactiva dicha función.
       • Puede elegir entre el resaltador sólido o el contorno. Si se marca la casilla, se utiliza
         el resaltador sólido. Si no se marca la casilla, el resaltador será en forma de contorno.
       • Puede elegir el color y la transparencia del resaltador.
       • Si ingresa información que el programa no espera, aparece un color de fondo o
         una línea ondulada roja en el campo. La marca permanece hasta después de que
         se ejecuta el control de calidad. Si se marca la casilla Mostrar color de fondo
         en vez del subrayado ondulado en los campos marcados para revisar,
         se muestra un color de fondo en el campo marcado para revisar. Si no se marca la
         casilla, se muestra un subrayado ondulado rojo en los campos marcados para
         revisar.
       • Puede cambiar el color y la transparencia del fondo en los campos marcados para
         revisar.

     4. Haga clic en Aceptar.




90                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación



Cambiar el idioma

  Si lo desea, cambie el idioma del texto del programa, de los nombres de los campos y de
  la ayuda para el campo.

  1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
  2. Haga clic en la pestaña Idioma.




  3. Para cambiar el texto del programa, haga clic en lista desplegableIdioma de la
     aplicación y seleccione el que desee.
  4. Para cambiar los nombres de los campos, haga clic la lista desplegable Idioma para
     los nombres de campos y seleccione Inglés o Igual que el documento.
  5. Para cambiar el idioma de la ayuda para el campo, haga clic en la lista desplegable
     Idioma para Ayuda para el campo y seleccione Inglés o Igual que el
     documento.
  6. Haga clic en Aceptar.
      • Si cambia el idioma de la aplicación, haga clic en Aceptar en el mensaje que
        indica que se debe volver a iniciar la aplicación. El programa de indexación se
        cerrará. Cuando inicie el programa FamilySearch Indexing otra vez, aparecerá en
        el idioma que haya seleccionado.
      • Si cambia los nombres de los campos o la ayuda para el campo, haga clic en la
          flecha Regresar a la página de inicio            en la parte superior de la pantalla
          para ir a la página de inicio del programa. Luego, en la sección Mis lotes, haga
          doble clic en el lote para abrirlo otra vez. Los nombres de los campos y la ayuda
          para el campo aparecerá en el idioma que haya seleccionado.



Cambiar la línea ondulada roja o el color de fondo

  Cuando el valor que ingrese no concuerde con el valor de la lista de consulta, aparecerá
  una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no quiere decir que la entrada sea
  errónea. La marca indica que lo que se ha escrito no es lo que el programa esperaba.
  Durante el control de calidad, puede verificar la información que ha ingresado a fin de
  cerciorarse de que corresponda con lo que tuvo la intención de ingresar. Las marcas se
  eliminan después del control de calidad. Usted puede ajustar la manera de marcar estos
  campos para revisión.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                             91
Ajustes a la pantalla de indexación


     1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
     2. Haga clic en la pestaña Mostrar.




     3. Para mostrar solamente el color de fondo sin la línea ondulada roja, haga clic en
        Mostrar color de fondo en vez del subrayado ondulado en los campos
        marcados para revisar.
     4. Para ajustar el color de fondo, haga clic en la lista desplegable Color de marcador
        y seleccione un color.
     5. Para ajustar la transparencia del color de fondo, en Transparencia del marcador, haga
        clic y arrastre el control deslizante.
        • Para hacer que el fondo sea menos visible, mueva el control deslizante hacia
          la izquierda.
        • Para hacer que el fondo sea más visible, mueva el control deslizante hacia la
          derecha.

     6. Si quiere que aparezca la línea ondulada roja en vez del color de fondo, haga clic en
        Mostrar color de fondo en vez del subrayado ondulado en los campos
        marcados para revisar a fin de quitar la marca de verificación de la casilla.
     7. Haga clic en Aceptar.



Invertir imagen

     Si la información es difícil de leer, puede invertir la imagen a letra blanca con fondo
     negro. Es posible que así sea más fácil de leer.

     1. Para invertir una imagen, haga clic en el botón Invertir       .
        Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Invertir.



92                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación


  2. Para revertir la imagen a su estado original, haga clic en el botón Invertir una vez
     más.



Reflejar la imagen

  Si lo escrito en la imagen parece estar al revés, puede reflejar la imagen para dar vuelta
  el texto.

  1. Para reflejar una imagen, haga clic en el menú Ver y luego en Reflejar.
  2. Para revertir la imagen a su estado original, haga clic en el menú Ver y luego otra
     vez en Reflejar .



Mover la imagen en pantalla

  Si es necesario, puede desplazar la imagen para ver la información que necesite.
  Algunas imágenes podrían contener más de una página. Examine toda la imagen para
  asegurarse de que haya indexado toda la información. Una segunda página podría estar
  a la derecha o debajo de la página que aparezca primero. Para examinar la segunda
  página, puede ya sea desplazarse por la imagen o reducir el tamaño a 25% o menos.
  Utilice uno de los siguientes métodos para desplazar la imagen rápidamente.

  • Coloque el cursor sobre la imagen, haga clic y arrastre la imagen.
  • Utilice las barras de desplazamiento que se encuentra a la derecha y en el medio para
    desplazar la imagen hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda o a la derecha.
  • Haga clic en la pestaña Navegar por la imagen, haga clic y arrastre el recuadro
    gris hasta la porción de la imagen que desee ver.




      Nota: Esto sólo moverá la imagen del lote, no la imagen anterior ni la siguiente.
      Haga clic en la pestaña Ayuda para el campo para cerrar la pestaña Navegar por
      la imagen. Debe cerrarse la pestaña Navegar por la imagen para que la entrada de
      datos funcione de forma debida.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                           93
Ajustes a la pantalla de indexación



Organizar campos

     Por lo general, los campos de indexación se encuentran en orden para que pueda desplazar
     fácilmente el documento que esté indexando. Sin embargo, si es necesario, puede cambiar
     el orden de los campos u ocultar campos que no se necesiten.
     Nota: No puede organizar campos en los proyectos que tengan vista Estilo formulario
     solamente.

     1. Haga clic en el menú Ver y luego en Organizar campos.
        Nota: También puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de
        la columna y seleccionar Organizar campos.
        Aparece una ventana que muestra los campos en orden vertical.




     2. Para mover un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el nombre
        de un campo y luego en la flecha hacia arriba o hacia abajo para cambiar la
        ubicación del campo dentro de la lista.
     3. Para ocultar un campo, en la lista de los Campos seleccionados, haga clic en el nombre
        de un campo y luego en la flecha derecha para mover el campo a la lista de Campos
        ocultos.
        Nota: El ocultar un campo no cambia el hecho de que un campo sea o no obligatorio.
        Si los campos obligatorios están ocultos, el control de calidad los forzará a que sean
        visibles y será necesario otorgarles un valor o marcarlos como en blanco antes de
        enviar el lote.

     4. Para hacer que un campo oculto sea visible, en la lista de Campos ocultos, haga clic
        en un campo y luego en la flecha izquierda para mover el campo a la lista de
        Campos seleccionados.
        Nota: Al mover un campo de la lista Campos ocultos, éste se agrega al final de la lista
        de Campos seleccionados. Si es necesario, muévalo hacia la parte superior donde
        necesite que aparezca en la lista.

     5. Haga clic en Aceptar.




94                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación



Enfocar la imagen

  Si la imagen aparece levemente borrosa, usted puede ajustar la nitidez de la imagen.

  1. Haga clic en el menú Ver y luego en Enfocar.




  2. Haga clic y arrastre el control deslizante para seleccionar el grado de enfoque.
  3. Haga clic en Aceptar.



Mostrar la imagen anterior o siguiente

  A veces, la información que tiene que indexar se extiende a dos páginas del documento
  o de las imágenes. Es posible que tenga que ver la imagen anterior y la siguiente del lote,
  para incluir toda la información de una persona.
  Por ejemplo, si está indexando un censo, quizá solamente se haya registrado el apellido
  del padre, con marcas de ídem que indican que el hijo tiene el mismo apellido. Si la
  página empieza con un hijo, a fin de ver el apellido del mismo, tendría que ver la imagen
  anterior que incluye el apellido del padre.

  1. Haga clic en el botón Mostrar imagen anterior o siguiente               .
      Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Mostrar imagen
      anterior o siguiente.
      Aparecerá la imagen anterior o siguiente en una ventana secundaria al lado de la
      imagen que esté viendo.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                           95
Ajustes a la pantalla de indexación




        Figura 11: Mostrar imagen anterior o siguiente


        Nota: Si no está disponible la imagen anterior o siguiente, recibirá un mensaje que
        indique que no tal imagen no existe. Esto sucede si el lote corresponde al principio
        o al fin de un microfilme.

     2. Ingrese al información que necesite de la imagen.
        Nota: Ingrese sólo la información que necesite de la persona de la imagen de su lote.
        No indexe registros adicionales de la imagen anterior o siguiente.

     3. Cuando termine, haga clic en el botón Mostrar imagen anterior o siguiente
        una vez más, para regresar sólo a la vista de la imagen de su lote.

        Nota: También puede hacer clic en el botón Cerrar          de la imagen anterior o
        siguiente.



Girar la imagen

     Usted puede girar la imagen 90 grados hacia la izquierda o hacia la derecha.
     Para girar una imagen 180 grados, haga clic en el botón Girar dos veces.

     1. Para girar la imagen 90 grados hacia la izquierda, haga clic en el botón Girar a la
        izquierda          .
        Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Girar a la izquierda.

     2. Para girar una imagen 90 grados hacia la derecha, haga clic en el botón Girar a la
        derecha        .
        Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Girar a la derecha.



Utilizar el resaltador

     El resaltador facilita el proceso de indexación al resaltar cada campo de la imagen a
     medida que pase de un campo a otro al ingresar la información.


96                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación


  El resaltador proporciona un fondo transparente de color ligeramente más grande que
  la información en la imagen que está transcribiendo. Usted puede ajustar el color, la
  transparencia y la ubicación del resaltador.
  Nota: No todos los proyectos tienen disponibles el resaltador. Algunos proyectos
  solamente utilizan una regla. Si el resaltador no está disponible, estas opciones aparecerán
  desactivadas.

  1. Para activar el resaltador, haga clic en el botónResaltador           en la parte superior
     de la pantalla.
      Nota: Si selecciona el resaltador, se desactiva automáticamente la regla. Asimismo,
      si selecciona la regla, se desactiva automáticamente el resaltador. Solamente se mostrará
      una opción a la vez.

  2. Para desactivar el resaltador, haga clic en el botón Resaltador           otra vez.


Mover resaltador

  Si es necesario, puede mover rápidamente el resaltador hacia la izquierda, la derecha,
  arriba o abajo para que concuerde con la ubicación de la información en la imagen.

  1. En el teclado, presione Ctrl+Alt+ tecla de flecha. Mueva el resaltador hacia la
     izquierda, la derecha, arriba o abajo, según sea necesario.
      Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, apuntar con el cursor en Mover
      resaltador y luego hacer clic en Izquierda, Arriba, Derechao Abajo, como lo
      desee.

  2. Para mover el resaltador utilizando una opción del proyecto, haga clic en la lista
     desplegable Resaltador y seleccione una opción.




      Nota: Las opciones varían dependiendo del proyecto. Por ejemplo, las opciones a
      continuación se muestran para los documentos tipo censo.
      • Una línea hacia abajo: Mueve el resaltador una línea hacia abajo.
      • Una línea hacia arriba: Mueve el resaltador una línea hacia arriba.
      • Centro: Regresa el resaltador a donde estaba cuando comenzó.


Ajustar el resaltador

  Si el resaltador se encuentra fuera de lugar, necesitará ajustarlo para que aparezca sobre
  la información correspondiente en la imagen.

  1. Haga clic en el menú Ver y luego en Ajustar resaltador.
  2. Mueva el ratón sobre la imagen hasta que vea la cuadrícula del resaltador de color
     amarillo con un borde fino en color rojo. Luego, realice una o más de las siguientes
     opciones:




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                             97
Ajustes a la pantalla de indexación




        Figura 12: Ajustar el resaltador


        • Desplace todo lo que está resaltado al mismo tiempo, mueva el cursor sobre una
          casilla amarilla hasta que aparezca una cruz de flechas, luego haga clic y arrastre
          la cuadrícula para alinear el resaltador con los campos a indexar.
        • Para alinear mejor las filas y las columnas, haga clic y arrastre los cuadritos rojos
          que están en las esquinas y a los lados, uno a la vez, para que las filas y las columnas
          concuerden con el resaltador. Tal vez tenga que utilizar las barras de desplazamiento
          para poder ver todos los cuadritos en las esquinas.
        • Para mover una sola casilla amarilla o una columna de casillas amarillas, haga clic
          y arrastre el cuadrito negro que está en el centro de cada casilla amarilla.

     3. Para regresar al modo de entrada de datos, haga clic en el menú Ver y luego en
        Ajustar resaltador.


Restaurar resaltador

     Puede restaurar el resaltador a su posición predeterminada.

        1. Haga clic en el menú Ver y luego en Restablecer resaltador.
        El resaltador regresará a su posición predeterminada.


Cambiar el color y la transparencia del resaltador

     Puede cambiar el color y la transparencia del resaltador y de la regla.

     1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
     2. Haga clic en la pestaña Mostrar.




98                                                               FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Ajustes a la pantalla de indexación




  3. Para mostrar un resaltador sólido, haga clic en Resaltador sólido.
  4. Para mostrar un resaltador en forma de línea, haga clic en Resaltador sólido para
     quitar la marca de verificación de la casilla.
  5. Haga clic en las lista desplegable Color del resaltador y seleccione el color que
     desee.
  6. En el Nivel de transparencia del resaltador haga clic y arrastre el control
     deslizante .
      • Para que el resaltador sea menos visible, mueva el control deslizante hacia la
        izquierda.
      • Para que el resaltador sea más visible, mueva el control deslizante hacia la
        derecha.

  7. Haga clic en Aceptar.



Utilizar la regla

  Para los registros con documentos tipo formulario o planilla, tales como censos, en los
  cuales cada línea representa un registro, probablemente desee utilizar la regla para seguir
  el orden de los campos del registro a lo largo de la página.
  La mayor diferencia entre utilizar la regla y el resaltador es que la regla no se encuentra
  sujeta a la imagen ni se mueve automáticamente a medida que vaya de un campo a otro
  en los campos de entrada de datos. La regla permanece en la misma posición hasta que
  la mueva o mueva el documento por debajo de la regla.
  Para cambiar el color o la transparencia de la regla, consulte “Cambiar el color y la
  transparencia del resaltador”.

  1. Haga clic en el menú Ver y luego en Mostrar regla.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                           99
Ajustes a la pantalla de indexación


      Nota: Si selecciona la regla, se desactiva automáticamente el resaltador, si está
      disponible. Asimismo, si selecciona el resaltador, se desactiva automáticamente la
      regla. Solamente se mostrará una opción a la vez.

  2. Para colocar la regla en la línea apropiada de la imagen, realice una de las siguientes
     acciones:
      • Para moverla, haga clic en la regla y arrástrela a la posición que desee.
      • Para mover el documento, haga clic y arrastre el documento para colocar la línea
        que desee de la imagen en la regla.

  3. Para desactivar la regla, haga clic en el menú Ver y luego en Mostrar regla otra
     vez.


Ajustar la altura de la regla

  Puede ajustar la altura de la regla guía, para ello:

  1. Mueva el cursor hacia el margen superior o inferior de la regla.
  2. Cuando el cursor se convierta en una flecha de dos puntas, haga clic y arrastre el
     margen para hacer la regla más alta o más baja.




100                                                         FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capítulo 5

Obtener ayuda

Existe ayuda disponible sobre cómo utilizar las pantallas de indexación, cómo indexar o
efectuar el arbitraje de un proyecto o campo específico y otras respuestas a preguntas. Si
no encuentra la respuesta a una pregunta o problema, comuníquese con Soporte.



Ver el Consejo del día

  A fin de aprender las funciones del programa de indexación, lea el mensaje del Consejo
  del día.
  Cuando inicie sesión para comenzar a indexar, aparecerá un mensaje con el Consejo del
  día. Hay más de 60 consejos sobre indexación que usted puede leer. Cada vez que inicie
  sesión, aparecerá un nuevo consejo.

  1. Lea el consejo. Para ver el siguiente consejo, haga clic en Siguiente consejo.




  2. Si no desea que el consejo aparezca automáticamente, haga clic en Mostrar consejo
     al inicio para quitar la marca de verificación de esa opción.
  3. Haga clic en Cerrar.
  4. Para volver a mostrar los consejos luego de haberlos desactivado, haga lo siguiente:
     a. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones.
     b. Haga clic en la pestaña Mostrar.
     c. Haga clic en Mostrar el consejo del día.
     d. Haga clic en Aceptar.
     Los consejos se mostrarán la próxima vez que inicie sesión en el programa
     FamilySearch Indexing.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                    101
Obtener ayuda



Ver las instrucciones del proyecto

  Lea las instrucciones específicas del proyecto antes de indexar o realizar el arbitraje de
  un proyecto. Dichas instrucciones proporcionan los antecedentes, las pautas y los ejemplos
  necesarios para cada proyecto.

  1. Haga clic en la pestaña Instrucciones del proyecto que está a la derecha del área
     de entrada de datos.
     Es probable que algunos proyectos tengan las instrucciones en la pestaña. Lea las
     instrucciones. Podría haber vínculos que aporten más información en la parte inferior.




      Nota: Si se desplaza hasta el final de las instrucciones, debe encontrar el vínculo
      Página de actualizaciones. Dichas actualizaciones proporcionan respuestas a las
      preguntas que surgen después de que un proyecto está disponible para la indexación.
      Puede volver a consultar las actualizaciones del proyecto para obtener la información
      más reciente en cuanto a su indexación.
      También puede buscar las actualizaciones del proyecto mediante la función Haga una
      pregunta (consulte “Buscar respuestas a preguntas”). Para buscar una respuesta, escriba
      el nombre del proyecto y luego escriba actualizaciones, tal como actualizaciones
      de registros de bautismo de Trento Italia.
      Para imprimir las instrucciones del proyecto que se encuentran en la pestaña, deberá
      copiar el texto y pegarlo en un programa de procesamiento de texto, tal como Word.
  2. Si no hay instrucciones en la pestaña, haga clic en el vínculo Página de inicio del
     proyecto de indexación.
     Este vínculo le lleva a http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña
     Proyectos y luego haga clic en la página correspondiente. Lea los datos de la página
     de inicio del proyecto de indexación y haga clic en los otros vínculos para informarse
     en cuanto a la organización de los registros y a las pautas correspondientes.
      Después de ver la instrucciones de la página de inicio del proyecto de indexación,
      haga clic en la X de la esquina superior izquierda para cerrar la ventana, o utilice los
      botones de la barra de tareas que están al pie de la pantalla para alternar entre el
      programa de indexación y la página de instrucciones.
      Para imprimir la información de la página del proyecto, en la barra de menú de la
      parte superior haga clic en Archivo y luego haga clic en Imprimir. En la ventana
      Imprimir, haga clic en Imprimir.




102                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Obtener ayuda



Ver la Ayuda para el campo

  La Ayuda para el campo proporciona instrucciones de cómo indexar un campo específico.
  Cada ítem de información que necesita indexarse se denomina “campo”. De ser posible,
  a los campos se les coloca el nombre que concuerde con el que se utilizó en el documento
  original. Este tipo de ayuda se encuentra en la parte derecha del área de entrada de datos
  bajo la pestaña denominada Ayuda para el campo. Al pasar de un campo al otro, en las
  instrucciones correspondientes se explica cómo indexar cada campo.

  1. Haga clic en la pestaña Ayuda para el campo.
     Lea las instrucciones. Algunas ayudas incluyen un vínculo que le lleva a un ejemplo
     que puede consultar. El ejemplo se abre en otra ventana. Una vez que termine de ver
     el ejemplo, haga clic en la X para cerrar la ventana.
  2. Para cambiar el tamaño del área de la Ayuda para el campo, mueva lentamente el
     cursor del ratón sobre la barra divisoria en el lado izquierdo del área de la Ayuda para
     el campo hasta que vea una pequeña flecha de dos puntas. Entonces, haga clic y
     arrastre la barra divisoria para cambiar el tamaño que prefiera.




      Nota: No podrá mover la barra divisoria hasta el extremo de la derecha.



Ver la Ayuda del sistema

  La Ayuda del sistema contiene instrucciones sobre cómo utilizar las pantallas de
  FamilySearch Indexing.
  Toda la ayuda del sistema también está a disposición en una guía del usuario con opción
  de impresión (consulte “Ver las guías”.

  1. Presione la tecla F1.
      Nota: También puede hacer clic en el menú Ayuda, y luego en la opción Ayuda.

  2. Haga clic en el título de un tema para ver la ayuda.
  3. Para buscar ayuda específica, haga clic en el botón Buscar      , ingrese lo que desee
     buscar y presione Enter.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                     103
Obtener ayuda



Ver Ayuda con manuscritos

  Usted puede ver un alfabeto que muestra las diferentes maneras en que pudieron escribir
  las letras de un manuscrito y así interpretarlas.
  Los estilos de los manuscritos antiguos pueden resultar difíciles de interpretar. Revise la
  imagen y busque las mismas letras que aparezcan en otras palabras conocidas y compare
  la forma en que fueron escritas. La mayoría de los proyectos tienen un vínculo de Ayuda
  con manuscritos dentro de las instrucciones del proyecto.

  1. Haga clic en el botón Ayuda con manuscritos            .
      Nota: También puede hacer clic en el menú Ayuda, y luego en Ayuda con
      manuscritos.
     Aparece un alfabeto que muestra la manera en que las diferentes letras se podrían
     haber escrito.
  2. Para mover la lista, haga clic en la barra del título y arrástrela.
  3. Para cerrar la lista, haga clic en la X en la esquina superior derecha.

           Otra ayuda con manuscritos
           Encontrará más ayuda con manuscritos en la página de inicio del sitio
           web de FamilySearch Indexing en:
           http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda
           para ver los vínculos de ayuda con manuscritos en la página Guía de
           recursos.



Ver las preguntas frecuentes

  Usted puede leer las respuestas a preguntas frecuentes.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Preguntas frecuentes.
     También puede leer estas preguntas en http://indexing.familysearch.org. Haga
     clic en la pestaña Ayuda y luego enPreguntas frecuentes.
  2. Al finalizar, cierre la ventana de preguntas frecuentes.



Buscar respuestas a preguntas

  Usted puede buscar respuestas a preguntas en la base de conocimiento de Soporte de
  FamilySearch.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Haga una pregunta.
     También puede obtener acceso a estas respuestas en:
     http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda y luego en
     Haga una pregunta.
  2. Ingrese su pregunta o algunas palabras de búsqueda y haga clic enPreguntar.
     Si su pregunta tiene que ver con un proyecto específico, escriba el nombre del mismo.
  3. En los resultados de la búsqueda, haga clic en el título de un documento para leerlo.


104                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Obtener ayuda


  4. Al finalizar, cierre la ventana Haga una pregunta.



Ver las guías

  Se ofrece una Guía del usuario y otros volantes útiles para los indexadores, arbitradores
  y administradores de grupo o directores de indexación de estaca. Esta guía incluye
  vínculos que le llevan a ayudas para interpretar manuscritos y recursos en idiomas aparte
  del inglés.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Guía de recursos.
     También puede obtener acceso a estas guías en http://indexing.familysearch.org.
     Haga clic en la pestaña Ayuda.
  2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla.
     Por ejemplo: bajo Indexadores, haga clic en Guía del usuario.
  3. Al finalizar, cierre la ventana de la guía de recursos.



Ver una demostración de inicio rápido

  Si no tiene experiencia con indexación, puede ver una demostración breve que le ayudará
  a empezar.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Inicio rápido.
     También puede presionar Ctrl+Alt+Q.
  2. Haga clic en el botón reproducir para empezar el video.
  3. Una vez que finalice, cierre la ventana Inicio rápido.



Ver las lecciones

  Se ofrecen lecciones con una demostración y ejercicios de práctica para los indexadores,
  arbitradores, administradores de grupo y directores de indexación de estaca. Dichas
  lecciones le ayudan a aprender la forma de indexar y arbitrar registros o administrar la
  labor de indexación.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Lecciones.
     También puede ver estas lecciones en http://indexing.familysearch.org. Haga
     clic en la pestaña Ayuda y luego en Capacitación.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                   105
Obtener ayuda




      Figura 13: Lecciones


  2. Haga clic en el vínculo de la lección que desee.
     Las lecciones requieren Adobe Flash Player para ver las demostraciones y Adobe
     Acrobat Reader para leer los volantes. Si no logra ver estos elementos, comuníquese
     con Soporte de FamilySearch.
  3. Una vez que finalice, cierre la ventana de las lecciones.



Ver las novedades

  Puede ver las novedades y los anuncios en general de FamilySearch Indexing en la página
  de inicio.
  Las novedades podrían incluir registros indexados que ahora están disponibles en
  FamilySearch, el avance de los proyectos de indexación u otras noticias en general.

  1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña
     Vínculos de indexación.
  2. Haga clic en Página de inicio de FamilySearch Indexing.
      Nota: También puede ir al sitio web http://indexing.familysearch.org.

  3. En la parte superior de la página de inicio, haga clic en la pestaña Novedades.




106                                                       FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Obtener ayuda




      Allí aparecen las noticias.



Comunicarse con Soporte

  Si no encuentra la respuesta a una pregunta, comuníquese con Soporte.
  Algunos grupos cuentan con un director de indexación de estaca o un administrador de
  grupo que puede brindar capacitación y soporte. Si no hay ningún administrador local
  disponible, comuníquese con Soporte de FamilySearch.
  Nota: Para las personas que pertenezcan a un grupo de una estaca SUD, el administrador
  del grupo es el director de indexación de la estaca. Los voluntarios de la comunidad que
  no sean miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pueden
  pertenecer a un grupo de una estaca SUD. Para unirse a un grupo de una estaca SUD,
  edite la información de su perfil. Para las personas que trabajen en proyectos con una
  sociedad genealógica, el administrador del grupo es seleccionado por esa sociedad.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Comunicarse con Soporte.
     Se proporciona la información de contacto del administrador local y de Soporte de
     FamilySearch. Puede comunicarse con el administrador local si tiene dudas o necesita
     ayuda adicional con la indexación o el arbitraje.




  2. Para enviar un correo electrónico, haga clic en el vínculo subrayado o abra su correo
     electrónico y copie y pegue la dirección en un nuevo mensaje.
      Nota: Si es necesario, utilice la opción Compartir lote a fin de que el agente de Soporte
      vea su lote y el problema en particular que está teniendo con la imagen o el registro.

  3. Para llamar a Soporte de FamilySearch, haga clic en el vínculo con el número de
     teléfono subrayado y busque el número gratuito correspondiente a su área.


Cómo encontrar la versión del programa de indexación

  Al comunicarse con el personal de soporte para resolver un problema, podrían preguntarle
  qué versión del programa de indexación tiene en la computadora.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       107
Obtener ayuda


  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego haga clic en Acerca de FamilySearch
     Indexing.
     Se abrirá una ventana con el número de versión del programa de indexación y de
     Java.




  2. Después de anotar el número de versión, haga clic en Cerrar.

  La versión actual también aparece en la parte inferior del sitio web de FamilySearch
  Indexing.




  Si las versiones no concuerdan, inicie el programa a partir del sitio web de FamilySearch
  Indexing en http://indexing.familysearch.org. Para ello, haga clic en Comenzar a
  indexar. Se cargará la versión más reciente en su computadora.


Permitir control remoto

  Al llamar a Soporte de FamilySearch, el agente que le atienda podría pedirle que permita
  el control remoto para poder ver su computadora y ayudarle a resolver problemas.
  Utilice esta opción solamente si se lo pide algún agente de Soporte de FamilySearch.

  1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Permitir control remoto.
     A fin de permitir el control remoto, en la página de inicio del programa de indexación,
      puede hacer clic en el logotipo de FamilySearch   en la esquina inferior derecha.
      Se abre una ventana que corresponde al agente de control remoto.




      Figura 14: Control remoto



108                                                         FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Obtener ayuda


  2. En la nueva ventana, haga clic en Agente de Control Remoto que está en letras
     rojas.
  3. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar.
     Con Firefox, quizá necesite hacer clic en Guardar. Si lo guardó, localice el archivo
     RCAgent.exe y haga doble clic en él para ejecutar el programa.
  4. En el segundo mensaje de advertencia de seguridad, haga clic en Ejecutar.
  5. En la ventana Control remoto, ingrese su nombre y haga clic en Aceptar.




Compartir la vista de su lote

  Puede compartir la vista de su lote con otro indexador, arbitrador, líder local o agente
  de soporte.
  Existen dos situaciones en las cuales puede resultarle de utilidad el compartir un lote:
  • Si está teniendo problemas con un lote, usted puede compartir la vista del lote con
    su líder local o con Soporte de FamilySearch, así ellos podrán entender mejor el
    problema y le ayudarán a resolverlo.
  • Si está enseñando una clase donde todos los alumnos tienen su propia computadora,
    usted puede compartir la vista de su lote con ellos. No hay un límite de cuantas
    personas pueden ver el lote al mismo tiempo.
  Nota: A fin de compartir los lotes, las personas que los comparten y las que los ven
  deben contar con derechos para ver los lotes. Por ejemplo, si un indexador está trabajando
  en un proyecto con una organización asociada, las personas que vean los lotes también
  deberán contar con los derechos para descargar lotes de ese proyecto.

  1. Haga clic en el menú Archivo y luego en Compartir lote.
     Aparece un mensaje con un número.




  2. Apunte el número y haga clic en Copiar.
      Nota: Este número no tiene relación con el número de microfilme o número de lote
      de la imagen del documento.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                    109
Obtener ayuda


  3. Facilite ese número a la persona con quien desee compartir su lote. La persona tendrá
     que hacer lo siguiente:
     a. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en el menú
        Archivo y haga clic en Ver lote compartido.




      b. Ingrese el número y hacer clic en Aceptar.
         El lote se descarga y la persona lo puede ver. Más de una persona puede recuperar
         el lote y mostrarlo en su pantalla.
         • Las personas que vean el lote podrán ingresar información en un campo, pero
           no podrán guardar, ni enviar ni hacer ninguna otra cosa con el lote. El lote se
           descarga para que lo puedan ver solamente. Sólo el indexador puede guardar
           la información del lote y enviarlo.
         • Los que vean el lote pueden ir a la página de inicio del programa de indexación
           y regresar al lote, pero una vez que salgan del programa, el lote ya no estará
           disponible para que lo vean.
         • Las personas que vean el lote aún pueden ver el mismo si trabajan fuera de
           línea, pero cuando vuelvan a trabajar en línea, el lote ya no estará en su lista
           Mis lotes.

  4. Para compartir los datos adicionales que usted haya ingresado en un lote, haga clic
      en el botón Guardar       .
      a. Para ver los datos que usted haya ingresado en un lote, las personas que vean el
         lote deben hacer clic en el menú Archivo y luego en Recuperar del servidor.




110                                                         FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capítulo 6

Recibir capacitación

Hay varios recursos a disposición que ayudan con la capacitación de indexadores,
arbitradores y administradores de grupo.



Capacitación para indexadores y arbitradores

  Existen varios recursos de capacitación disponibles.
  • Asista a las sesiones de capacitación que lleve a cabo su líder local.
  • Los indexadores deben completar la lección 1 de la capacitación, la cual está disponible
    en la pestaña Ayuda de la página de inicio de FamilySearch Indexing en:
    http://indexing.familysearch.org
  • Los arbitradores deben completar la lección 2 de la capacitación, además de la lección
    1.
  • Antes de indexar o efectuar un arbitraje, lea las instrucciones específicas que estén
    disponibles en la pestaña Instrucciones del proyecto, situada a la derecha del área de
    entrada de datos de la pantalla de indexación.
  • Consulte la Ayuda para el campo que se encuentra a la derecha del área de entrada
    de datos de la pantalla de indexación.
  • Vea los consejos de capacitación en la sección Mis mensajes de la página de inicio
    del programa FamilySearch Indexing.
  • Lea los artículos y los memorandos previamente publicados.
      1. Haga clic en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos. También puede
         conseguir la Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org, en la
         pestaña Ayuda.
      2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para
         verla. Por ejemplo: bajo Indexadores, haga clic en Guía del usuario.
      3. Bajo Directores de indexación de estaca encontrará una lista de memorandos.



Capacitación para administradores de grupo

  Existen varios recursos de capacitación disponibles.
  • Complete las lecciones de capacitación que se ofrecen en la pestaña Ayuda de la página
    de inicio de FamilySearch Indexing en: http://indexing.familysearch.org
  • Vea los consejos de capacitación en la sección Mis mensajes de la página de inicio
    del programa FamilySearch Indexing.
  • Lea los artículos y los memorandos previamente publicados.
      1. Haga clic en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos. También puede
         conseguir la Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org, en la
         pestaña Ayuda.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                    111
Recibir capacitación


      2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para
         verla.
      3. Se encuentra una lista de memorandos bajo Directores de indexación de estaca.

  • Asista a una de las capacitaciones que ofrece la Biblioteca de Historia Familiar de Salt
    Lake City, Utah. Para consultar el calendario del mes:
      1.   Vaya a: www.familysearch.org
      2.   En la parte superior, haga clic en Centros de Historia Familiar.
      3.   Desplace la página hacia abajo, y haga clic en Biblioteca de Historia Familiar.
      4.   A la derecha, haga clic en Class Schedules [Calendarios de clases].



Capacitación para los directores de indexación de estaca

  Existen varios recursos de capacitación disponibles.
  El miembro del sumo consejo encargado de la historia familiar instruye al director de
  indexación de estaca en cuanto a la organización y los objetivos de indexación de la
  estaca. Utilice los recursos siguientes para saber los detalles del proceso de indexación.
  • Vea los recursos que se encuentran en lds.org para directores de indexación de estaca.
      1. Vaya a www.lds.org, haga clic en Recursos y seleccione Todos los
         llamamientos.
      2. Luego haga clic en Historia Familiar.
      3. En Capacitación para mi llamamiento, haga clic en Director de indexación de
         estaca.
      4. Repase los artículos bajo Capacitación básica para su llamamiento. Luego,
         analice los temas y materiales adicionales de capacitación. Los vínculos de sitios
         web claves están a la derecha de cada página, bajo Vínculos rápidos.

  • Vea los materiales de consulta de la página Guía de recursos bajo Directores de
    indexación de estaca.
      1. Para ver la página Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org,
         haga clic en la pestaña Ayuda. O bien, en el programa de indexación, haga clic
         en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos.
      2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla.

  • Complete las lecciones de capacitación disponibles en la pestaña Ayuda de la página
    de inicio del programa FamilySearch Indexing en:
    http://indexing.familysearch.org
  • Vea los consejos publicados en la sección Mis mensajes de la página de inicio del
    programa FamilySearch Indexing.




112                                                          FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Capítulo 7

Arbitraje

Para asegurar que los registros tengan la mejor calidad posible, cada uno de ellos es indexado
por dos personas: el indexador A y el indexador B. Cuando los índices A y B se hayan
enviado, el sistema compara las dos versiones. Si se encuentran diferencias, el lote se envía
para arbitraje.
Un arbitrador compara las diferencias con la imagen del documento y selecciona la versión
más correcta o ingresa un nuevo valor que refleje mejor lo que aparezca en la imagen.



¿Quién realiza el arbitraje?

  Los arbitradores son asignados por el administrador de grupo local o el director de
  indexación de estaca.
  El líder local generalmente busca:
  • Un indexador con experiencia que preste atención a los detalles.
  • Un indexador que está dispuesto a seguir las instrucciones del proyecto, aun cuando
    tenga una opinión diferente en cuanto cómo debería indexarse un registro.
  El indexador debe recibir la asignación de arbitrador de parte de su líder local para poder
  descargar lotes de arbitraje.



Pasos para el arbitraje

  Los pasos para realizar el arbitraje son pocos y sencillos.


  En los lotes de arbitraje, el sistema ha encontrado diferencias entre los valores ingresados
  por el indexador A y el indexador B.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                      113
Arbitraje




   Figura 15: Descargar un lote


   1. Para descargar un lote de arbitraje, haga clic en la lista desplegable Función y
      seleccione Arbitrador.
   2. Haga clic en Descargar lote.
      Se abrirá una lista de proyectos.
      • El proyecto con la mayor prioridad se resalta con rojo.
      • Los proyectos están en orden alfabético. Para ordenar la lista por idioma, nivel de
        dificultad o cantidad de puntos, haga clic en el encabezado de columna
        Descripción, Nivel o Puntos.
      • Para ver todos los proyectos, en la parte superior, haga clic en Mostrar todos los
        proyectos.
      • Para ver solamente los proyectos que coincidan con sus preferencias, en la parte
        superior, haga clic en Mostrar los proyectos preferidos.
            Nota: Si no hay proyectos que coincidan con sus preferencias, la lista estará en
            blanco.
      • Para cambiar sus preferencias, haga clic en Editar mis preferencias. Inicie
        sesión en el sitio web de FamilySearch Indexing y edite sus preferencias.
            Nota: Si edita sus preferencias, la lista se cerrará y tendrá que volver a hacer clic
            en Descargar lote para ver la lista actualizada.
      • Para ver cómo son las imágenes de un proyecto, haga clic en un proyecto, y luego
        haga clic en Ver muestra.

   3. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual desee trabajar.
   4. Seleccione la cantidad de lotes en los que desee trabajar. Puede descargar hasta 10
      lotes a la vez.
   5. Haga clic en Aceptar.
      Nota: También puede hacer doble clic en el nombre del proyecto para descargar un
      lote.




114                                                              FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Arbitraje


  6. Si alguien más ha trabajado en el lote que ha descargado, pero esa persona lo devolvió
     antes de terminarlo, verá un mensaje que indica que el lote ha sido arbitrado
     anteriormente. Haga clic en Aceptar.
      Nota: Asegúrese de revisar lo que el arbitrador anterior haya realizado.

  7. Lea el mensaje que indica que este lote ha sido indexado y luego haga clic en
     Siguiente.
  8. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar.

  Las imágenes del documento se copian temporalmente en su computadora.


  Verifique la concordancia de los registros antes de empezar a arbitrar. Si el lote es un
  registro de documentos tipo formulario o planilla, con varios registros en una imagen,
  primero tendrá que comprobar que los registros del indexador A y del indexador B estén
  alineados o concuerden. Es posible que uno de los indexadores haya omitido una fila o
  haya duplicado una fila por error, ocasionando que los nombres no concuerden. Si
  empieza a arbitrar y luego decide que necesita volver a alinear algunas filas, se perderá
  el trabajo de arbitraje que haya hecho.
  Nota: No podrá cambiar ni ingresar ningún valor mientras se encuentre en la pestaña
  Concordancia de registros.

  1. Haga clic en la pestaña Concordancia de registros.




      Figura 16: Concordancia de registros


     Todos los registros de la primera imagen de los indexadores A y B se muestran en el
     orden que ellos los ingresaron. Se identifican como “Registros del Índice A” y “Registros
     del Índice B”.
  2. Compare los nombres de ambas columnas.
      • En ocasiones verá datos que solamente contienen una serie de comas. De ser
        necesario, puede ajustar los campos que desee mostrar y el orden en que aparecen.
        Puede cambiar el orden a fin de mostrar los nombres primero a fin de ayudarle a
        comparar los registros.
          • Para ajustar los campos, haga clic con el botón derecho del ratón en el
            encabezamiento de las columnas “Registros del Índice A” o “Registros del Índice
            B” y seleccione Campos de concordancia de registros.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                       115
Arbitraje




            • Para mover un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el
              nombre de un campo y luego en la flecha hacia arriba o hacia abajo para
              cambiar la ubicación del campo dentro de la lista.
            • Para ocultar un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el
              nombre de un campo y luego en la flecha derecha para mover el campo a la
              lista de Campos ocultos.
            • Haga clic en Aceptar.
            Nota: Cualquier ajuste que efectúe en los campos, incluso en los campos ocultos,
            sólo se aplicarán a la pestaña Concordancia de registros, y no afectará la manera
            en que los campos aparecerán en la pestaña Arbitraje.
      • También puede ajustar el tamaño de la pestaña Concordancia de registros para
        ver más datos. Mueva lentamente el cursor del ratón sobre la barra divisoria del
        lado derecho del área Concordancia de registros hasta que vea una pequeña flecha
        de dos puntas. Entonces, haga clic y arrastre la barra divisoria para cambiar el
        tamaño que prefiera.




            Nota: No podrá mover la barra divisoria hasta el extremo de la derecha.

      Sugerencia: Todas las letras que no concuerden se mostrarán en rojo. Debido a que
      los valores de los indexadores podrían tener ciertas diferencias, es aceptable que
      aparezca parte de la información en rojo. Cuando parezca que la mayoría de los valores
      de entre ambos indexadores son diferentes, también podría indicar que las filas no
      concuerdan.

   3. Si tiene que agregar, quitar o cambiar el orden de las filas para hacer que éstas
      concuerden, tome una de las siguientes medidas.



116                                                           FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Arbitraje



       Opción            Descripción
       Agregar una       Si una de las columnas muestra un nombre que no aparece en la otra
       fila              columna, haga clic en el nombre y luego en Los registros no
                         concuerdan. Se agregará una fila en la columna opuesta marcada
                         <En blanco> y los registros restantes serán desplazados hacia abajo.
       Quitar una fi     Si una de las columnas contiene el mismo nombre dos veces, haga
       la                clic en el nombre duplicado y luego en Quitar registro(s). Se
                         quitará esa fila y los registros restantes se desplazarán hacia arriba.
       Cambiar el or Si una columna tiene los nombres correctos pero en un orden difer
       den           ente que los de la otra columna, haga clic en el nombre para resaltarlo
                         y luego en la flecha hacia arriba     o hacia abajo       en la parte
                         superior para mover ese registro hacia arriba o hacia abajo y hacer
                         que concuerde con la columna correcta.
                         Nota: Para mover varias filas al mismo tiempo, haga clic en el primer
                         registro, presione la tecla Shift y haga clic en el último registro que
                         desee mover. Se resaltarán las filas.

       Insertar una      Para insertar una fila en ambas columnas para ingresar un nombre
       línea             omitido por los indexadores A y B, haga clic en la fila inferior, justo
                         donde necesita insertar una línea, y luego haga clic en el botón In
                         sertar nueva línea arriba del registro seleccionado               .
       Eliminar una      Para quitar una fila en blanco en ambas columnas, haga clic en la
       línea             fila para resaltarla y luego haga clic en el botón Eliminar las líneas
                         seleccionadas de ambas columnas              .

  4. Si comete un error y necesita deshacer los cambios, haga clic enRestaurar.
     El sistema hará que ambas columnas aparezcan de la misma forma en que estaban al
     comenzar.
  5. Para guardar los cambios, haga clic en Finalizado.


Volver a indexar un lote

  Si el índice A o el índice B están incompletos o tienen problemas significativos de calidad,
  se tendrá que indexar el lote otra vez.
  No existen reglas acerca de cuándo debe corregir los problemas o devolver un lote para
  que se vuelva a indexar. No obstante, usted es el arbitrador y no un tercer indexador. Si
  está corrigiendo una gran cantidad de problemas, quizá desee devolver el lote para que
  se vuelva a indexar.
  Devuelva el lote a fin de que se indexar otra vez si encuentra estos problemas.
  • Un indexador ha indexado la página equivocada de registros y ninguno de los nombres
    concuerda.
  • Un indexador ha omitido una cantidad considerable de registros.
  No devuelva el lote si encuentra estos problemas.
  • Los registros están en el orden equivocado. Puede corregir esto en la pestaña
    Concordancia de registros.
  • Falta una designación de año (a) o se utilizó una letra errónea. Esto se corrige
    fácilmente.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                           117
Arbitraje


   • El indexador ha omitido solamente algunos registros.
   • Un indexador escribió todos los datos en mayúsculas. Aunque se prefiere el uso de
     mayúsculas y minúsculas, el sistema no hace distinción entre el uso de mayúsculas
     y minúsculas o de mayúsculas sostenidas. Si lo desea, puede seleccionar como correctos
     los datos que están todo en mayúsculas o bien, cambiar al uso debido de mayúsculas
     y minúsculas.

   1. Haga clic en el botón Rehacer: volver a indexar este lote           .




   2. Haga clic en el lote que tenga que indexar otra vez, ya sea Volver a indexar el
      Índice A o Volver a indexar el Índice B.
   3. Haga clic en el motivo por la cual el lote se está enviando para indexar otra vez,
      Información incorrecta o El lote está incompleto.
   4. Haga clic en Aceptar.

   Al enviar un lote para que sea indexado otra vez, todos los valores se borran y el lote se
   envía al siguiente indexador disponible.


   La pestaña Arbitraje muestra los valores ingresados tanto por el indexador A como el
   indexador B. Revise cada campo que ha sido marcado con una discrepancia, compárelo
   con la información que aparezca en el documento y seleccione, ya sea el valor A o el
   valor B , o ingrese un nuevo valor para el campo.
   La pantalla de arbitraje es muy similar a la pantalla de indexación. Los datos ingresados
   por los indexadores A y B se muestran a la par para que puedan compararse fácilmente.
   Si los valores A y B concuerdan, la información se pone de color gris y el valor aparece
   en la columna del Arbitrador.
   El sistema muestra el símbolo de arbitraje en la columna Registro de todos los que
   tengan discrepancias. Los valores de los campos que no concuerden se marcan con el
   mismo símbolo en la columna Arbitrador. El sistema muestra automáticamente el primer
   campo en el que los datos no concuerdan. La información que no concuerde aparecerá
   en rojo.




118                                                          FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Arbitraje




  Figura 17: Arbitraje


  1. Cuando concluya con la concordancia de registros, el sistema mostrará
     automáticamente la pestaña Arbitraje. Si aparece un mensaje para preguntarle si desea
     guardar los cambios que ha realizado en la Concordancia de registros, haga clic en
     Sí.
  2. Aunque el arbitraje analiza todos los campos, haga clic en la pestaña Datos de
     encabezado y busque alguna diferencia entre el índice A y el índice B en los datos
     de encabezado. Si el lote tiene más de una imagen, haga clic en los números de imagen
     en la parte izquierda a fin de verificar los datos del encabezado de cada imagen. A
     continuación, haga clic en la pestaña Arbitraje para continuar con el proceso.




Arbitraje utilizando las columnas

  Puede realizar el arbitraje de un registro utilizando las columnas de la pestaña de arbitraje.

  1. Compare los valores con la imagen del documento e indique el valor correcto.
      • Si el valor A es el correcto, haga clic en el campo de la columna delÍndice A.


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                         119
Arbitraje


      • Si el valor B es el correcto, haga clic en el campo de la columna del Índice B.
      • Si ninguno de los valores es correcto, ingrese un nuevo valor en la columna
        delArbitrador.

   2. Presione la tecla Tab o Enter para desplazarse al siguiente valor que necesite arbitraje.

      Si ha cometido algún error y necesita corregirlo, haga clic en el botón Deshacer     .
      Los valores A y B aparecen en gris y en la columna del Arbitrador se muestra un valor.
      El sistema muestra el siguiente valor que necesite arbitraje.


Arbitraje utilizando el panel

   Puede realizar el arbitraje utilizando la pestaña Arbitraje que está en la sección de la
   derecha.

   1. Compare los valores con la imagen del documento e indique el valor correcto.
      • Si el valor A es el correcto, haga clic en Aceptar índice A.
      • Si el valor B es el correcto, haga clic en Aceptar índice B.
      • Si ninguno de los valores es correcto, ingrese un nuevo valor en la columna del
        Arbitrador. Luego haga clic en Aceptar arbitraje.

   2. El sistema se desplaza automáticamente al siguiente campo que necesite arbitraje.
      Nota: También puede presionar Tab o Enter, o bien, hacer clic en Siguiente para
      ver el campo siguiente que necesite arbitrarse.

      Si ha cometido algún error y necesita corregirlo, haga clic en el botón Deshacer            .
   3. Si desea regresar al arbitraje anterior, haga clic en Anterior.

   Cuando todos los campos con discrepancias hayan sido arbitrados, el control de calidad
   revisará sólo los nuevos valores que haya ingresado.


   Antes de enviar un lote, debe efectuar un control de calidad de la información que haya
   ingresado.
   A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta
   se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no significa que haya
   cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las
   variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir
   de guía a fin de ayudarle a descifrar información que sea difícil de leer. Durante el control
   de calidad, revise cada dato marcado con una línea ondulada roja o un color de fondo.
   Puede cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es correcto.
   Una vez que termine el arbitraje, un mensaje le pregunta si desea ejecutar el control de
   calidad. Si responde de forma afirmativa, la ventana Control de calidad reemplaza la
   ventana Ayuda para el campo en la parte derecha del área de entrada de datos. Aparece
   el primer campo marcado junto con una explicación del motivo por el cual se deben
   verificar los datos. Si no se abre el Control de calidad, haga clic en la pestaña Control
   de calidad. El control de calidad revisa todos los campos marcados con una línea
   ondulada roja o un color de fondo, y todos los campos obligatorios que se hayan dejado
   en blanco o que tengan que ser conciliados.
   Nota: Puede hacer clic en la pestaña Control de calidad en cualquier momento para
   revisar los nombres marcados. No tiene que esperar hasta que haya finalizado.




120                                                            FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Arbitraje




  Figura 18: Control de calidad


  1. Vuelva a cotejar la información ingresada con la que aparezca en la imagen.
      • Para guardar lo que usted ingresó, haga clic en Aceptar.
      • Para guardar lo que usted ingresó en el mismo campo en todos los registros, haga
        clic en Aceptar todos.
      • Para cambiar lo que usted ingresó, escriba los nuevos datos en el campo.
          Nota: Si el valor que usted ingresó no se encuentra en la Lista de consulta, el
          control de calidad podría volver a presentarle el campo. A continuación, puede
          hacer clic en Aceptar para conservar lo que ingresó.
      • Para cambiar lo que haya ingresado en un mismo campo en todos los registros,
        escriba los nuevos datos en el campo y haga clic en Cambiar todos al nuevo
        valor. En el mensaje de confirmación, haga clic en Sí.

  2. Si hace clic en el botón Aceptar o en Cambiar todo al nuevo valor, el control
     de calidad se desplaza automáticamente para mostrar el campo siguiente que tenga
     una línea ondulada roja o un color de fondo.
      Nota: También puede hacer clic en Siguiente para pasar al siguiente campo marcado.

  3. Para regresar a la decisión previa, haga clic en Anterior.
  4. Cuando el control de calidad finalice, aparecerá un mensaje para enviar el lote, haga
     clic en Sí.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                    121
Arbitraje


   Cuando termine de indexar un lote, usted tiene que enviarlo. Al enviar un lote, la
   información se guarda en el servidor y el sistema quita las imágenes y la información de
   su computadora.

   1. Una vez que finalice el control de calidad, se le pedirá por medio de un mensaje que
      confirme si desea enviar el lote. Haga clic en Sí.
      Si no realizó el control de calidad, el sistema iniciará el proceso de control de calidad
      automáticamente antes de enviar la información. Si no hay campos por revisar, se
      enviará el lote.

      Nota: También puede hacer clic en el botón Enviar      o hacer clic en el menú
      Archivo y luego en Enviar. También en la sección Mis lotes de la página de inicio
      del programa FamilySearch Indexing, puede hacer clic en el lote y luego en el botón
      Enviar lote.

   2. En el mensaje que indica que el lote se ha enviado de forma satisfactoria, haga clic
      en Aceptar.

   Una vez que envíe el lote, se considera que ha finalizado el mismo. No podrá recuperarlo
   para corregir errores. No obstante, cada lote se indexa dos veces, por un indexador A y
   un indexador B, y si hubiera alguna diferencia, el lote será analizado por un arbitrador,
   quien corregirá los errores. Una vez que el arbitrador haya enviado el lote, se considera
   que se ha finalizado el mismo.



Abrir un lote de arbitraje que descargó previamente

   Si guardó su trabajo, puede regresar más tarde para terminar un lote.
   Usted tiene siete días para terminar un lote. La fecha límite se muestra en la sección Mis
   lotes. El sistema le advertirá cuando está por caducar un lote. Si no puede terminar el
   lote, luego de siete días, el sistema automáticamente recuperará el lote y se lo asignará
   al siguiente arbitrador, que solicite un lote de ese proyecto.
   Nota: Los lotes de arbitraje están marcados con un símbolo de arbitraje        en la columna
   Tipo de la sección Mis lotes.




   Figura 19: Sección Mis lotes


   1. En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing,
      haga doble clic en el lote en el cual desee trabajar.
      Nota: También puede hacer clic en el lote, y luego en el botón Trabajar en lote.



122                                                            FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Arbitraje


  2. Si se está trabajando con una computadora diferente y no aparece la información que
     previamente ingresó, haga clic en el menú Archivo, y luego en Recuperar del
     servidor.
     La información que haya ingresado en otra computadora y que haya guardado en el
     servidor posiblemente no aparecerá hasta que la recupere del servidor. Pero la
     información ingresada en la misma computadora sí se mostrará.




FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                  123
Indexing new
Índice


A                                              B
A, índice 117, 119, 120                        B, índice 117, 119, 120
abreviaturas                                   barra de tareas 20, 102
   de nombres 73                               barrio 51
acercar/alejar 88                              borrar campos y registros 62
actualizar información personal 51             brillo 87
acuerdo de licencia 39                         buscar respuestas a preguntas 104
administrador de grupo                         búsqueda de registros 16
   capacitación para 111
   como líder local 37, 113
                                               C
   comunicarse con soporte 107
administrar historial 70                       cambiar
agregar                                          color y transparencia del resaltador 89, 98
   registros 23                                  cómo se marcan los campos para revisión 89
   una fila 115                                  contraseña en cuenta FamilySearch 54
ajustar el resaltador 97                         contraseña en cuenta LDS Account 55
alertas de sonido 89                             grupos 51
alias, apodos o sobrenombres 75                  idioma 91
apóstrofos 76                                    información personal 51
arbitradores                                     línea ondulada roja o color de fondo 92
   proceso de indexación 113                     orden de la fila 115
   capacitación para 111                         resaltador de contorno o sólido 89, 98
   quién puede participar 113                  campos
arbitraje                                        ayuda para 103
   lote 30, 122                                  borrar 62
   pasos 118                                     cambiar cómo se marcan para revisión 89
   proceso 113                                   cambiar idioma de 91
   puntaje coincidente 13                        cambiar línea ondulada roja o color de fondo
   resultados 13                                    92
   utilizar columnas 119                         copiar datos del anterior 62
   utilizar panel 120                            datos de encabezado 25
asterisco 65                                     eliminar información en 62
ayuda                                            estilo formulario 27
   con manuscritos 104                           estilo tabla 27
   consejos 101                                  historial 70
   haga una pregunta 104                         ilegible 65
   para campos 103                               marcar en blanco 66
   para el sistema 103                           obligatorios 23
   para proyecto 20, 102                         ocultar y mostrar 94
   ver guías 105                                 organizar 94
   ver lecciones 105                             tipo de imagen 25
   ver preguntas frecuentes 104                campos ocultos 94
   ver una demostración de inicio rápido 105   capacitación
ayuda para campo                                 para administradores de grupo 111
   cambiar idioma de 91                          para directores de indexación de estaca 112
   ver 103                                       para indexadores y arbitradores 105, 111
ayudas para la investigación 16                caracteres especiales 62
                                               caracteres, agregar diacríticos 62
                                               ciudad 82
Índice


color                                               D
  de los campos marcados para revisión 89, 92
  del fondo de los campos 68, 92                    defunción, certificado de 25
  del resaltador 89, 98                             demostración de inicio rápido 105
color de campo para revisar y transparencia 89,     descargar
92                                                    programa 39
comas 76                                            descargar lote 18, 113
comenzar a indexar 17, 37, 39                       deshacer 71
comillas 77                                         devolver lote 31
cómo empezar 37, 39                                 diacríticos 62
compartir lote 109                                  difíciles de leer, manuscritos 66
completar automáticamente                           dirección de correo electrónico
  apagar 70                                           actualizar 51
  desactivar 89                                       configurar las preferencias 56
  utilizar 69                                         ingresar 46, 47
concordancia de registros 115                       director de indexación de estaca
condado 82                                            capacitación para 112
configurar preferencias 56                            como líder local 37, 113
consejo del día                                       comunicarse con soporte 107
  desactivar 89                                     documento tipo libro mayor 22
  ver 101                                           documentos
conservador de registros 34                           certificado 22
contraseña olvidada                                   tipo censo 22
  recuperar de la cuenta FamilySearch 50              tipo certificado 22
  recuperar de la cuenta LDS Account 50               tipo formulario o planilla 22
contraste 87                                          tipo libro mayor 22
control de calidad 27, 120                          documentos tipo censo 22
control remoto 108                                  documentos tipo certificado 22, 25
cónyuges, dos 79                                    documentos tipo formulario o planilla 22
copiar                                              domicilio, actualizar 51
  de un campo o registro anterior 62                dos
  texto 71                                            cónyuges o padres 79
corregir información 64                               fechas 79
cortar 71                                             nombres 75
cuenta                                                nombres en la misma línea 78
  inscribirse para obtener una cuenta               duplicado(a)
    FamilySearch 46                                   imagen 25, 83
  inscribirse para obtener una cuenta LDS             texto 62
    Account 47
  más de uno(a) 48                                  E
  recuperar contraseña olvidada de
    FamilySearch 50                                 edad
  recuperar contraseña olvidada de la cuenta           año 81
    LDS Account 50                                     campo sólo para años 81
  recuperar nombre de usuario olvidado de              campo único 80
    FamilySearch 49                                    campos separados para la edad 81
  recuperar nombre de usuario olvidado de la           falta o no se encuentra 80, 81
    cuenta LDS Account 49                              pautas básicas de indexación 80
cuenta FamilySearch                                 editar preferencias 56
  acerca de 45                                      eliminar
  cambiar contraseña 54                                información en campos 62
  inscribirse 46                                       mensajes 10
  más de uno(a) 48                                     registros 23
  para proyectos con organizaciones asociadas          una línea 115
    35                                              en blanco
  recuperar contraseña olvidada 50                     campos y registros 66
  recuperar nombre de usuario olvidado 49              imagen 25, 82
cursos en la Biblioteca de Historia Familiar 111,   en línea 32
112                                                 enfocar imágenes 95
                                                    entidades afiliadas 33


126                                                             FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Índice


enviar lote 29, 122                         imágenes
escritorio, icono de indexación 17, 39        ajustar brillo y contraste 87
estaca 51                                     ajustar tamaño de 88
estaca SUD 17, 39, 51, 54                     con otra información 85
estado 82                                     con superposiciones 84
                                              dañada 25, 83
                                              de un índice 85
F
                                              de un índice de temas 85
falta el apellido 76                          demasiada clara 25, 31, 83, 87
falta el segundo nombre 75                    demasiada oscura 25, 31, 83, 87
falta o no se encuentra                       desplazarse por la imagen 93
   edad 80, 81                                digitales 33
   fechas 79                                  duplicado(a) 25, 83
   información obligatoria 66                 en blanco 25, 82
   parte de imagen 84                         enfocar 95
fecha límite 9, 30, 122                       establecer número de registros por 21
fechas                                        falta una parte 31, 84
   denotadas con números 79                   girar 96
   dos 79                                     ilegible 25, 83
   falta o no se encuentra 79                 indexación de 34
   fecha límite del lote 9, 30, 122           invertir 92
   pautas básicas de indexación 79            mostrar siguiente o anterior 95
   período de fecha 80                        navegar por 93
   recientes 80                               no hay datos para indexar 25, 85
fechas dobles (duales) 79                     normal 25
fechas recientes 80                           número 22
fijar                                         página rota 31
   metas 11                                   poco comunes 82
   preferencias 56                            reflejo de 93
flecha de inicio 30                           tipo 25
fuera de línea 32                           indexación
                                              administrador de sociedad genealógica 35
                                              decisiones al respecto 34
G                                             edades 80
girar imágenes 96                             fechas 79
grupos 17, 39, 51, 54                         futuros proyectos 36
guardar trabajo 29                            grupo 17, 39, 51, 54
guías 105                                     imágenes poco comunes 82
guías de recursos 105                         iniciar 17, 37, 39
guiones 76                                    lugares 82
                                              nombres 73
                                              página de inicio del programa 30
H                                             pasos 17
                                              pautas 61
haga una pregunta 104
                                              practicar antes de inscribirse 38
historial
                                              proceso 33
  de campos 70
                                              proyectos 16, 35
  ver 12
                                              proyectos con organizaciones asociadas 35
                                              quién puede participar 37
I                                             solicitudes 37
                                              ventajas de 33
idioma
                                              ver finalizada 34
   cambiar idioma de campos y de ayuda 91
                                            indexadores
   del proyecto 56
                                              capacitación para 111
ilegible
                                              en el proceso de indexación 33
   campos y registros 65
                                            indexar
   imagen 25, 83
                                              versión del programa 108
imagen anterior 95
                                            indexar una imagen 85
imagen siguiente 95
                                            información
imagen superpuesta 84
                                              corregir al indexar 64


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                 127
Índice


información (continuado)                      M
  duplicado(a) 62
  en blanco 66                                Macintosh, 37
  ilegible 65                                 manual 112
  ingresar 23                                 manual administrativo 112
  no hay datos para indexar 85                manuscritos
  perfil 51                                    ayuda 104
  personal, actualizar información 51          guías 16
  tachada 65                                   interpretación de manuscritos difíciles 66
información corregida 65                      marcador resaltador 97
información de perfil 17, 39, 51              marcar campo en blanco 66
información personal, actualizar 51           marcar registro en blanco 66
información tachada 65                        mayúsculas 61
ingresar información 23, 61                   memorandos 111, 112
iniciar sesión                                mensajes
  indexación 17, 39                            eliminar 10
inscribirse 39, 45, 46, 47                     ver 10
insertar                                      metas, fijar 11
  registros 23                                método abreviado, teclado 71
  una línea 115                               Mi historial 12
insertar datos                                Mi meta 11
  en los campos siguientes 62                 minúsculas 61
  signos de “ídem” 62                         Mis lotes 30, 122
Internet                                      Mis mensajes 10
  conexión 37                                 Mis preferencias 56
  desconectarse de 32                         mostrar
  reconectarse a 32                            consejos 89, 101
invertir imagen 92                             imagen anterior o siguiente 95
invitar a un amigo 58                          regla 99
                                              mover/cambiar
                                               desplazarse por la imagen 93
L                                              nuevo domicilio 51
LDS Account                                    resaltador 97
   acerca de 45                               mujer con el nombre del esposo 77
   cambiar contraseña 55
   inscribirse 47                             N
   recuperar contraseña olvidada 50
   recuperar nombre de usuario olvidado 49    nacimiento, partida de 25
lecciones 16, 105, 111, 112                   navegador 37
línea ondulada roja 23, 27, 68, 89, 92, 120   navegar por la imagen 93
Linux 37                                      nitidez de imágenes 95
lista de consulta 23, 27, 68, 120             nivel del proyecto 56
listas de palabras 16                         no hay datos para indexar 25, 85
lote                                          no tiene segundo nombre 75
   abrir 30, 122                              nombre de usuario
   cómo se crea 39                              crear 46, 47
   cómo se crean 33                             ingresar 17, 39
   compartir 109                                recuperar de la cuenta FamilySearch 49
   descargar 18, 113                            recuperar de la cuenta LDS Account 49
   devolver 31                                nombre de usuario olvidado
   enviar 29, 122                               recuperar de la cuenta FamilySearch 49
   guardar 29                                   recuperar de la cuenta LDS Account 49
   inicial 39                                 nombres
   lista de lotes descargados 9                 aborigen estadounidense 78
   nivel de dificultad 39, 56                   abreviados 73
   revisión de resultados de arbitraje 13       adicionales 75
   volver a indexar 117                         alias 75
lote inicial 39                                 chino 78
lugares supuestos 82                            con comillas y paréntesis 77
                                                con prefijos 75


128                                                       FamilySearch Indexing (febrero 2013)
Índice


nombres (continuado)                          preguntas
  con puntuación 76                             buscar respuestas a 104
  de otras culturas 78                          ver preguntas frecuentes 104
  de soltera 74                               preguntas frecuentes 104
  dos nombres en la misma línea 78            preguntas, buscar respuestas a 16
  enviados 12                                 programa para acceder a registros 37
  Español 78                                  proyecto
  Esquimal 78                                   información 20, 35, 102
  indexar la versión más completa 73            dificultad 39, 56
  integrante de la familia sin nombre 78        futuro o por venir 36, 37
  monjas y sacerdotes católicos 77              gerente 34
  mujer con el nombre del esposo 77             información 20, 35, 102
  no tiene segundo nombre 75                    lista de los que están en curso 35
  pautas básicas de indexación 73               organización asociada 16, 35, 48
  sin apellido 76                               para indexar 16
  título y términos 74                          seleccionar 18, 113
  variaciones de 75                             tipos de 35
nombres adicionales 75                          ver finalizado 34
nombres de lugares 82                           ver instrucciones 20, 102
nombres de monjas y sacerdotes católicos 77   proyectos actuales 35
nombres de soltera 74                         proyectos con organizaciones asociadas 16, 35,
nombres en chino 78                           48
nombres en dialectos aborígenes               proyectos de FamilySearch 35
estadounidenses 78                            proyectos preferidos 18, 113
nombres en español 78                         publicaciones 111, 112
nombres en esquimal 78                        pueblo 82
normal 25                                     punto y coma 76
novedades 106                                 puntos 12, 76
número                                        puntuación 76
  de imagen 22
  de los registros 21
                                              Q

O                                             quitar
                                                registros 115
organizar campos 94                             una fila 115

P                                             R
padres, dos 79                                recuperar del servidor 30, 122
página de inicio 16                           reflejar imagen 93
página de inicio de FamilySearch 16           registros
página de inicio del programa 9, 30             agregar 23
página rota 31, 84                              borrar 62
país 54, 82                                     concordancia 115
paréntesis 76, 77                               copiar datos del anterior 62
password                                        eliminar 23
  cambiar en cuenta FamilySearch 54             eliminar información en 62
  cambiar en cuenta LDS Account 55              establecer número de 21
  crear 46, 47                                  ilegible 65
  ingresar 17, 39                               ingresar información de 23
  recuperar de la cuenta FamilySearch 50        insertar 23
  recuperar de la cuenta LDS Account 50         marcar en blanco 66
pautas 61                                       por imagen 21
pautas básicas de indexación 61                 quitar 115
pegar 71                                        ver indexados 34
pestaña Datos de encabezado 25                registros históricos 34
pestaña Estilo formulario 27                  registros que no concuerdan 115
pestaña Estilo tabla 27                       regla
práctica 38                                     ajustar la altura 100
prefijos en los nombres 75                      utilizar 99


FamilySearch Indexing (febrero 2013)                                                     129
Índice


rehacer                                         texto (continuado)
  editar 71                                        minúsculas 61
  lote 117                                         reflejo de 93
requisitos del sistema 37                          tamaño 89
resaltador                                      texto blanco con fondo negro 92
  ajustar la posición 97                        texto negro con fondo blanco 92
  cambiar el color y la transparencia 98        títulos y términos que acompañan al nombre
  cambiar el color y la transparencia de 89     74
  cambiar resaltador de contorno o sólido 89,   todas las colecciones 34
     98                                         trabajar
  mover/cambiar 97                                 en línea 32
  restaurar/restablecer 98                         en lote 30, 122
  utilizar 97                                      fuera de línea 29, 32
respuestas a preguntas 104                      transparencia
restaurar/restablecer                              de los campos marcados para revisión 89, 92
  concordancia de registros 115                    del resaltador 89, 98
  resaltador 98
revisar lote 13
                                                V

S                                               valor 27, 120
                                                variaciones de nombres 75
seleccionar un grupo 17, 39                     ver
servicio voluntario 33, 35, 36, 37, 39            ayuda con manuscritos 104
servidor 29                                       ayuda del sistema 103
signo de interrogación 65                         ayuda para campo 103
sin apellido 76                                   búsqueda de registros 106
sistema                                           consejos 101
   ayuda 103                                      demostración de inicio rápido 105
   cambiar idioma de 91                           guías de recursos 105
sitio web de FamilySearch 33, 34                  historial 12
solicitudes para indexación 37                    instrucciones del proyecto 20, 102
soporte                                           lecciones 105
   comunicarse 107                                lote compartido 109
   control remoto 108                             mensajes 10
Soporte de FamilySearch                           novedades 106
   comunicarse 107                                preguntas frecuentes 104
   control remoto 108                             puntos 12
                                                  registros indexados 34
                                                  respuestas a preguntas 104
T
                                                verificación 13
tamaño                                          verificar calidad 27, 120
  ajustar imagen 88                             versión 108
  ajustar texto 89                              vínculos web 16
también conocido como 75                        volver a indexar el lote 117
teclas de método abreviado 71
texto                                           W
  agregar diacríticos 62
  copiar duplicado 62                           wiki de investigación genealógica 16
  en blanco 66                                  Windows PC 37
  ilegible 65




130                                                         FamilySearch Indexing (febrero 2013)

Más contenido relacionado

PDF
Números irracionales
PDF
Manual microsoft office word 2010
PDF
Curso html
PDF
Ajedrez
PDF
Sociedad mexicana contemporanea
PDF
Manual microsoft office excel 2010
PDF
Wikilibro informatica
PDF
Fireworks cs5 help
Números irracionales
Manual microsoft office word 2010
Curso html
Ajedrez
Sociedad mexicana contemporanea
Manual microsoft office excel 2010
Wikilibro informatica
Fireworks cs5 help

Similar a Indexing new (20)

PPT
LA ADMINISTRACIÓN DE LA BASE DE DATOS
PDF
Manual del usuario de OVID
PDF
58229422 manual-usuario-business-object
PDF
Operadores y servicio de Google
PDF
Family treeuserguidelds
PPTX
Buscadores
PDF
Operadores y servicios de google
PPTX
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
PPT
Introducción a Ebsco host
PDF
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
PPTX
Buscadores
PPTX
Busqueda en google
PPS
Como indexar
PPTX
Búsqueda y gestión de la información en la web Luiz Francisco Luzzardi
PPTX
Web of Science
PDF
Manual dreamweaver cs5_spanish
PDF
Manual dreamweaver cs5
PDF
PDF
Db2s1z80
PPT
Busquedas en la Web
LA ADMINISTRACIÓN DE LA BASE DE DATOS
Manual del usuario de OVID
58229422 manual-usuario-business-object
Operadores y servicio de Google
Family treeuserguidelds
Buscadores
Operadores y servicios de google
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Introducción a Ebsco host
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Buscadores
Busqueda en google
Como indexar
Búsqueda y gestión de la información en la web Luiz Francisco Luzzardi
Web of Science
Manual dreamweaver cs5_spanish
Manual dreamweaver cs5
Db2s1z80
Busquedas en la Web
Publicidad

Último (20)

PDF
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PPTX
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
Cristo en El islam .
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
5. La pascua Leccion de Escuela Sabatica
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Restaura tu religión original (al cristianismo)
Publicidad

Indexing new

  • 1. Guía del usuario de FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 2. Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Salt Lake City, Utah © 2009, 2013 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados Impreso en los Estados Unidos de América Aprobación del inglés: 02/2013. Este documento se puede copiar y descargar para usarlo en la Iglesia sin fines comerciales o para uso personal.
  • 3. Guía del usuario de FamilySearch Indexing (febrero 2013) Contents Capítulo 1: Indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Mis lotes de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ver los mensajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Fijar metas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ver el historial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ¿Qué son los puntos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cómo ver los resultados de arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Vínculos de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Pasos para indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Comenzar a indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Descargar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Ver las instrucciones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Definir el número de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Ingresar información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Control de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Enviar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Guardar su trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Volver a la página de inicio del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Abrir un lote que descargó previamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Devolver un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Trabajar fuera de línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Capítulo 2: Cómo participar en FamilySearch Indexing. . . . . . . . . . . . . . 33 ¿Qué es indexar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 ¿Quién decide lo que se va a indexar de una imagen?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Cómo ver la información indexada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 ¿Qué es un proyecto de indexación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Cómo ver la información acerca de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Cómo ayudar a indexar un proyecto de organizaciones asociadas. . . . . . . . . . . . . . . 35 FamilySearch Indexing (febrero 2013) iii
  • 4. ¿Me podrían decir sobre los próximos o futuros proyectos de indexación?. . . . . . . . 36 ¿Puedo solicitar que se indexen los registros de determinada región?. . . . . . . . . . . . . 37 FamilySearch Indexing: Cómo comenzar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 ¿Quién puede indexar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Cómo practicar indexación antes de inscribirse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 ¿Qué es un lote?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Cómo comenzar a indexar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Cómo inscribirse y mantener una cuenta FamilySearch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 ¿Puedo crear más de una cuenta?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Cómo recuperar una contraseña olvidada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Cómo editar la información de perfil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Grupos de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Cómo cambiar una contraseña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Cómo configurar las preferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Invite a un amigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Capítulo 3: ¿En qué consisten las pautas básicas de indexación?. . . . . . . 61 Ingrese lo que vea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Escriba con letras minúsculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Agregar diacríticos y otros caracteres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Borrar un campo o un registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Cómo copiar datos de un campo y registro anterior (signos de ídem). . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Cómo corregir información que se registró de forma incorrecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Cómo ingresar información corregida o tachada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Indexación de campos y registros ilegibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Interpretar manuscritos difíciles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Marcar campos y registros como en blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 ¿Qué indican las líneas onduladas rojas y los colores de fondo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Utilizar la lista de consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Utilizar la función Completar automáticamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Desactivar la función Completar automáticamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Administrar el historial de campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Utilizar funciones estándares de edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Teclas y botones de método abreviado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Indexación de nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Indexe la versión más completa del nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 iv FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 5. Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Apellidos de soltera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Títulos y términos que acompañan al nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Variaciones en los nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Nombres con prefijo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 No hay segundo nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Sin apellido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Puntuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Comillas y paréntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Mujer con el nombre del esposo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Nombres de monjas y sacerdotes católicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Nombres de otras culturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Dos nombres en la misma línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Dos cónyuges o padres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Indexación de fechas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Fechas que faltan. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Fechas denotadas con números. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Fechas dobles (o duales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Períodos de fechas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Fechas recientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Indexación de edades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Campo de edad único para días, meses y años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Campos de edad separados para días, meses y años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Campo de edad sólo para los años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Indexación de lugares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Nombres de lugares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Indexación de imágenes poco comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Imágenes en blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Imágenes duplicadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Imágenes ilegibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Imágenes con superposiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Falta una parte de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Imágenes con índices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Imágenes con otra información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Capítulo 4: Ajustes a la pantalla de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Ajustar el brillo y el contraste de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Ajustar el tamaño de la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Ajustar el tamaño de la imagen mediante el menú Acercar/Alejar. . . . . . . . . . . . . . . 88 FamilySearch Indexing (febrero 2013) v
  • 6. Ajustar el tamaño del texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Cambiar las opciones de Mostrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Cambiar el idioma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Cambiar la línea ondulada roja o el color de fondo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Invertir imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Reflejar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Mover la imagen en pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Organizar campos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Enfocar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Mostrar la imagen anterior o siguiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Girar la imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Utilizar el resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Mover resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Ajustar el resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Restaurar resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Cambiar el color y la transparencia del resaltador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Utilizar la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Ajustar la altura de la regla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Capítulo 5: Obtener ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Ver el Consejo del día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Ver las instrucciones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Ver la Ayuda para el campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Ver la Ayuda del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Ver Ayuda con manuscritos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Ver las preguntas frecuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Buscar respuestas a preguntas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Ver las guías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Ver una demostración de inicio rápido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Ver las lecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Ver las novedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Comunicarse con Soporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Cómo encontrar la versión del programa de indexación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Permitir control remoto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Compartir la vista de su lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Capítulo 6: Recibir capacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Capacitación para indexadores y arbitradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Capacitación para administradores de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 vi FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 7. Capacitación para los directores de indexación de estaca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Capítulo 7: Arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 ¿Quién realiza el arbitraje?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Pasos para el arbitraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Descargar un lote para arbitrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Concordancia de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Arbitraje de registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Control de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Enviar un lote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Abrir un lote de arbitraje que descargó previamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 FamilySearch Indexing (febrero 2013) vii
  • 9. Capítulo 1 Indexación Al indexar, usted descarga un lote para trabajar en él. El lote puede tener sólo una imagen con varios nombres, tal como una página de un censo; o puede contener varias imágenes con uno o más nombres por imagen. Puede dejar de indexar en cualquier momento y regresar luego para finalizar un lote. También puede descargar un lote y trabajar fuera de línea o desconectado de internet. Una vez que termine de indexar los registros, puede volver a conectarse a internet para enviar el lote. Mis lotes de indexación La sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, muestra los lotes que usted ha descargado hasta que los envíe o los devuelva. Uno de los propósitos principales de FamilySearch Indexing es impulsar la labor de indexado sin retrasos. Usted tiene siete días para terminar un lote. La fecha límite se indica en el área Mis lotes. El sistema le advertirá cuando un lote esté a punto de vencer mostrando el título en color rojo. Si no puede finalizar el lote, luego de siete días, el sistema recuperará el lote automáticamente y lo asignará al siguiente indexador que solicite un lote de ese proyecto. En la mayoría de los proyectos, tendrá siete días para completar el lote. En ocasiones, habrá proyectos con una fecha límite más corta. FamilySearch Indexing no puede extender la fecha límite de los lotes. A fin de completar el proceso de poner los proyectos a disposición de los usuarios, los proyectos deben cumplir con lo programado. Si los indexadores se quedaran con los lotes durante períodos prolongados de tiempo, dicho proceso se retrasaría de forma considerable. Cuando el sistema recupera un lote, se guardan todos los datos que usted haya ingresado, siempre y cuando haya trabajado en línea o se haya conectado para guardar el lote. Cada vez que sale del programa después de trabajar en línea, el sistema guarda los datos automáticamente. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 9
  • 10. Indexación Figura 1: Página de inicio del programa FamilySearch Indexing Ver los mensajes Usted puede ver los mensajes importantes de las Oficinas Generales de FamilySearch o del administrador de grupo o director de indexación de estaca. Los mensajes importantes aparecen en una ventana aparte para que usted los lea y los cierre después de iniciar sesión. Esos mensajes importantes seguirán apareciendo en una ventana aparte cada vez que inicie sesión hasta que los elimine de la lista. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, en la sección Mis mensajes, haga clic en un mensaje de la lista para verlo. Se muestra la fecha en la cual se envió el mensaje. Nota: Si hace doble clic en un mensaje de la lista, éste se abrirá en una nueva ventana. 2. Para imprimir o guardar el mensaje, haga lo siguiente: a. Haga clic una vez en el cuerpo del mensaje. b. Presione las teclas Ctrl+A para resaltar y seleccionar el texto del mensaje. c. Presione Ctrl+C para copiar el texto. d. Abra un programa de procesamiento de texto, tal como Word. e. Haga clic una vez en el cuerpo del nuevo documento. f. Presione Ctrl+V para pegar el texto copiado. g. A continuación puede imprimir o guardar el mensaje. 3. Para eliminar un mensaje de la lista, haga clic en el mensaje para seleccionarlo y luego en Eliminar mensaje. La mayoría de los mensajes se eliminan automáticamente después de 30 días. 10 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 11. Indexación Fijar metas Usted puede fijarse metas personales. El sistema comparará la cantidad de registros que ha enviado con las metas que se haya fijado y le informará en cuanto a su progreso. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, bajo la pestaña Mis metas, haga clic en Fijar nueva meta. 2. Haga clic en la flecha hacia abajo que está a la derecha de Fecha de inicio y seleccione la fecha de inicio en el calendario desplegable. 3. Haga clic en la flecha hacia abajo que está a la derecha de Fecha límite y seleccione la fecha límite en el calendario desplegable. 4. En el campo Número de registros a indexar, ingrese cuántos registros o nombres le gustaría indexar en el período de tiempo que ha indicado. Nota: Si hace clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo, la meta aumenta o disminuye de 10 en 10. 5. Para los arbitradores, en el campo Número de registros a arbitrar, ingrese cuántos registros o nombres le gustaría arbitrar en el período de tiempo que ha indicado. Nota: Si hace clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo, la meta aumenta o disminuye de 10 en 10. 6. Haga clic en Aceptar. Su meta se muestra en la sección Mi meta. A medida que envía los lotes, la tasa objetivo cambiará y mostrará la cantidad de registros que tendría que completar a fin de lograr su objetivo. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 11
  • 12. Indexación Ver el historial Usted puede ver el historial de los proyectos que haya indexado o arbitrado, la cantidad de nombres que haya enviado y la cantidad de puntos que haya acumulado. El número de nombres enviados se actualiza cada vez que envía un lote. Los totales del mes se restablecen al finalizar el último día de cada mes. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña Mi historial. Allí aparecen los puntos que ha ganado. 2. Para ver la cantidad de nombres que ha enviado, haga clic en Nombres enviados. Verá una lista de la cantidad de nombres enviados por cada proyecto. El número total de nombres enviados en todos los proyectos aparece al final de la lista. Si usted es arbitrador, los nombres arbitrados se enumeran de manera similar. 3. Una vez que termine de ver el historial de nombres enviados, haga clic en Cerrar. También puede ver el número total de registros indexados o arbitrados en la esquina inferior izquierda de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing (en la sección Mis mensajes). ¿Qué son los puntos? Los puntos se ganan por cada nombre que se indexa. Todos los registros tienen un valor de por lo menos un punto. Algunos registros tienen un valor de dos a diez puntos, según el grado de dificultad del proyecto de indexación. A veces nos referimos al número de nombres indexados, pero en realidad se trata del número de registros. Por ejemplo, una línea de un censo se cuenta como un registro y contiene un nombre. Un documento de matrimonio se cuenta como un registro, pero tendrá dos nombres y en ocasiones más si se menciona a los padres. El número de nombres enviados y los puntos en realidad se dan en función del número de registros y no de la cantidad de nombres. La pantalla Descargar lote muestra la cantidad de puntos que usted recibe con cada proyecto. El grado de dificultad se basa en diversos factores (véase “Cómo configurar las 12 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 13. Indexación preferencias”). Los lotes de mayor grado de dificultad por lo general contienen menos nombres en cada lote. No obstante, su indexación toma más tiempo. Por lo tanto, el sistema de puntos permite que los indexadores inviertan la misma cantidad de tiempo en lotes de nivel principiante, intermedio y avanzado, y aún finalizar con una cantidad similar de puntos. Esto permite que los indexadores tengan la oportunidad de trabajar en proyectos con los cuales se sientan más cómodos sin sentirse obligados a trabajar en proyectos más difíciles con el único afán de ganar más puntos. Figura 2: Descargar un lote con puntos Si indexa 50 registros en un lote de nivel principiante con un nivel de puntos de 1, recibirá 50 puntos (50 registros X 1 punto cada uno = 50 puntos). Si indexa 10 registros en un lote de nivel intermedio con un nivel de puntos de 5, recibirá 50 puntos (10 registros X 5 puntos cada uno = 50 puntos). Los puntos se acumulan al final de cada día. Los puntos le pueden ayudar a llevar un control de sus aportes. Cómo ver los resultados de arbitraje Puede revisar los lotes que envió para ver la frecuencia con la que usted coincide con el arbitrador. Luego de que se hayan arbitrados los lotes estarán disponibles para que usted los vea. Puede ver la información que el arbitrador ha cambiado en uno de sus lotes. Al revisar las diferencias, podrá identificar los aspectos en los que usted puede mejorar en el futuro. Los lotes que usted ha indexado estarán disponibles durante 90 días. Luego de eso, se quitan de la lista. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña Resultados de arbitraje. Se muestra una puntuación del acuerdo de arbitraje de todos los lotes indexados que han sido arbitrados en los últimos 90 días. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 13
  • 14. Indexación 2. Haga clic en Revisar lotes. Se abre una nueva ventana del explorador. 3. En la ventana de inicio de sesión, escriba el nombre de usuario y la contraseña, y haga clic en Iniciar sesión. Aparece una lista de todos los lotes indexados y los que han sido arbitrados en los últimos 90 días. Nota: Tendrá que estar conectado a internet para ver la lista. 4. Haga clic en un lote para revisarlo. Puede hacer clic en un encabezado de columna para ordenar la lista. Por ejemplo, para ver los lotes por resultados, haga clic en el encabezado de columna Resultados de arbitraje. Nota: Un resultado marcado (?) indica un lote que fue marcado como “no hay datos extraíbles”, o “Imagen en blanco”, o fue devuelto para que el arbitrador lo vuelva a indexar. Es posible que el arbitrador haya devuelto el lote por algunas de las siguientes razones: • Se omitió un número significativo de registros. • Muchos campos tenían valores contrarios a la ayuda del campo o instrucción del proyecto. • Los valores ingresados no concordaron con lo que había en la imagen. • El arbitrador envió por error el lote equivocado para que se volviera a indexar. Cuando se devuelve un lote, el trabajo original se elimina, por lo tanto no habrá nada para que usted revise. Un lote marcado (?) no se refleja en la puntuación de porcentaje de Resultados del arbitraje. 14 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 15. Indexación Figura 3: Revisión de lote 5. Vea la información que usted ingresó y el cambio efectuado por el arbitrador. Determine por qué se hicieron los cambios. La Ayuda para el campo y las Instrucciones del Proyecto están disponibles para que usted las revise. • Para ver el valor siguiente que ha ingresado y fue cambiado por un arbitrador, haga clic en Siguiente. • Para volver al valor anterior, haga clic en Anterior. • Para ver un resumen, haga clic en la pestaña resumen. • Para cambiar el tamaño de la imagen, utilice los botones Acercar o Alejar . Además usted puede hacer clic en el botón Restablecer (ajustar el ancho) o en el botón Tamaño completo . • Para girar la imagen, utilice los botones Girar a la izquierda o Girar a la derecha . • Para mover la imagen, haga clic y arrástrela. Existen muchas razones por las que un arbitrador puede haber cambiado lo que usted ingresó. • Es posible que hayan habido errores ortográficos o diferencias de opinión al leer lo escrito. • Es posible que no se hayan seguido la Ayuda para el campo ni las Instrucciones del proyecto. • Es posible que se haya ingresado sin querer la información equivocada. • Es posible que haya omitido sin querer el campo o registro. • Es posible que la información en blanco no se haya marcado correctamente. • Es posible que la información ilegible no se haya marcado correctamente. • Es posible que haya habido otra pauta que no se ha seguido. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 15
  • 16. Indexación 6. Si usted cree que el valor que ingresó al principio era correcto y que el arbitrador se equivocó, haga clic en Comentarios. • En la ventana Comentarios, haga clic en Revisar. • Haga clic en Aceptar. 7. Una vez que termine de revisar el lote, en la parte superior, haga clic en Regresar a la lista de lotes o cierre la ventana del navegador. Si tiene dudas, en la pestaña Resultados de arbitraje, haga clic en Preguntas frecuentes para ver las preguntas y respuestas. Vínculos de indexación Puede obtener acceso fácilmente a más información de indexación útil a través de la pestaña Vínculos de indexación. La pestaña Vínculos de indexación permite ver lo siguiente con facilidad. Recursos de indexación • Guía de recursos: La página Guía de recursos ofrece vínculos que le conectan a instrucciones y ayudas según el idioma y también para interpretar manuscritos, dirigidas a indexadores, arbitradores y administradores. • Lecciones de indexación: La página Capacitación contiene lecciones que ayudan a los indexadores, arbitradores y administradores a empezar a utilizar el programa de indexación. • Haga una pregunta: En la página Haga una pregunta, podrá buscar respuestas a preguntas frecuentes en una extensa base de datos de conocimiento. • Proyectos de FamilySearch Indexing: La página Proyectos de FamilySearch enumera los proyectos que se están indexando en la actualidad. Para leer las instrucciones específicas de un proyecto, haga clic en el nombre correspondiente en la lista. • Proyectos con organizaciones asociadas: La página Proyectos con organizaciones asociadas presenta una lista de los proyectos que las sociedades genealógicas asociadas están llevando a cabo. Para ofrecerse como voluntario de uno de esos proyectos, haga clic en la dirección subrayada de correo electrónico para comunicarse con la asociación que desee y envíeles un mensaje. Si se presentan problemas con estos vínculos, vaya a http://indexing.familysearch.org y haga clic en las pestañas Proyectos o Ayuda a fin de obtener acceso a la misma información. Sitios web de FamilySearch • FamilySearch.org: El sitio web de FamilySearch (www.familysearch.org) ofrece recursos e información para ayudar a las personas en la investigación de historia familiar. Haga clic en Registros históricos para buscar a un antepasado y ver los registros originales que usted ha ayudado a indexar (consulte “Cómo ver la información indexada”). • FamilySearch Indexing: Aquí se abre la página de inicio del sitio web de FamilySearch Indexing (indexing.familysearch.org). Puede ver mensajes actualizados en cuanto al programa de indexación, instrucciones de proyectos o recursos de ayuda, o bien, actualizar su información personal. • Wiki de investigación genealógica de FamilySearch: El sitio wiki de investigación genealógica proporciona información en cuanto a los registros y recursos 16 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 17. Indexación para la investigación de historia familiar (también en www.familysearch.org, en la parte superior, haga clic en la pestaña Aprender a fin de obtener acceso a los cursos de investigación que podrían resultarle útiles). Pasos para indexar Los pasos de la indexación son pocos y sencillos. Debe iniciar sesión en el programa de indexación cada vez que desee comenzar a indexar. 1. En su escritorio, haga clic en el icono de FamilySearch Indexing. 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Aparecerá una ventana para iniciar sesión. 3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña y luego haga clic en Aceptar. Cada vez que inicie sesión, el sistema revisa y descarga toda actualización que se le haya hecho al programa FamilySearch Indexing. 4. Si aparece la pantalla de información de perfil, agregue la información que se solicite. Opción Descripción Si es una 1. En el campo Estaca, escriba la ciudad, el estado (provincia o cuenta LDS departamento) o el país donde usted viva o el nombre de la estaca Account: si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región geográfica. Si no logra encontrar a su estaca en la lista, comuníquese con Soporte de FamilySearch mediante la dirección electrónica soporte@familysearch.org. 2. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio. 3. En el campo Teléfono, escriba su número telefónico. 4. Haga clic en Terminado. Si es una cuenta FamilySearch: FamilySearch Indexing (febrero 2013) 17
  • 18. Indexación Opción Descripción 1. Seleccione uno de los siguientes grupos: (para obtener más información sobre un grupo, consulte “Grupos de indexación”). • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable. Seleccione el estado o provincia si vive en los Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido. De lo contrario, escriba el estado, la provincia o el departamento. • Si hace clic en Estaca SUD, escriba la ciudad, el estado (provincia o departamento) o el país donde usted viva, o el nombre de la estaca si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región geográfica. Después ingrese su número de teléfono. Si no sabe el nombre de la estaca, haga clic en ¿Cómo? • Si hace clic en Otro grupo, selecciónelo de la lista desplegable. Después ingrese su número de teléfono. 2. Si lo desea, seleccione No deseo seleccionar un grupo en este momento. Puede seleccionar o cambiar de grupo al editar la información de su perfil. 3. Haga clic en Aceptar. 5. Si aparece un mensaje importante, léalo y luego haga clic en Cerrar. 6. Lea el mensaje del Consejo del día y luego haga clic en Cerrar. Aparece la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. Ahora puede descargar un lote. Nota: Si se presentan problemas con el inicio de sesión, comuníquese con Soporte de FamilySearch a la dirección de correo electrónico soporte@familysearch.org. Los lotes son grupos de una o más imágenes que a menudo pueden indexarse entre 30 a 60 minutos. 18 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 19. Indexación Figura 4: Descargar un lote 1. Haga clic en Descargar lote. Se abrirá una lista de proyectos. • El proyecto con la mayor prioridad se resalta con rojo. • Los proyectos están en orden alfabético. Para ordenar la lista por idioma, nivel de dificultad o cantidad de puntos, haga clic en el encabezado de columna Descripción, Nivel o Puntos. • Para ver todos los proyectos, en la parte superior, haga clic en Mostrar todos los proyectos. • Para ver solamente los proyectos que coincidan con sus preferencias, en la parte superior, haga clic en Mostrar los proyectos preferidos. Nota: Si no hay proyectos que coincidan con sus preferencias, la lista estará en blanco. • Para cambiar sus preferencias, haga clic en Editar mis preferencias. Inicie sesión en el sitio web de FamilySearch Indexing y edite sus preferencias. Nota: Si edita sus preferencias, la lista se cerrará y tendrá que volver a hacer clic en Descargar lote para ver la lista actualizada. • Para ver cómo son las imágenes de un proyecto, haga clic en un proyecto, y luego haga clic en Ver muestra. 2. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual desee trabajar. 3. Seleccione la cantidad de lotes en los que desee trabajar. Puede descargar hasta 10 lotes a la vez. 4. Haga clic en Aceptar. Nota: También puede hacer doble clic en el nombre del proyecto para descargar un lote. 5. Si alguien más ha trabajado en el lote que usted ha descargado, pero esa persona lo devolvió antes de terminarlo, verá un mensaje que indica que el lote ha sido indexado anteriormente. Haga clic en Aceptar. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 19
  • 20. Indexación Nota: Los indexadores devuelven los lotes por diversas razones o quizá no han finalizado antes de la fecha límite y el sistema recupera automáticamente el lote. Asegúrese de revisar lo que el indexador anterior haya realizado. A continuación, indexe el lote como lo hace normalmente. 6. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar. Las imágenes del documento se copian temporalmente en su computadora. Si no ve un proyecto que desee indexar, haga clic en Mostrar todos los proyectos. Quizá necesite seleccionar un proyecto que no haya indexado antes. Recuerde que puede leer las instrucciones del proyecto, consultar la ayuda para el campo a medida que escriba y comunicarse con otras personas para pedir ayuda. Quizá disfrute más de la indexación si aprende a indexar distintos tipos de registros. Nota: A medida que un proyecto se esté terminando, es probable que ya no hayan lotes de ese proyecto disponibles para la descarga. Si se devuelven los lotes, el proyecto podría aparecer y desaparecer a medida que se finalicen los lotes finales. Lea las instrucciones específicas del proyecto antes de indexar o realizar el arbitraje de un proyecto. Dichas instrucciones proporcionan los antecedentes, las pautas y los ejemplos necesarios para cada proyecto. 1. Haga clic en la pestaña Instrucciones del proyecto que está a la derecha del área de entrada de datos. Es probable que algunos proyectos tengan las instrucciones en la pestaña. Lea las instrucciones. Podría haber vínculos que aporten más información en la parte inferior. Nota: Si se desplaza hasta el final de las instrucciones, debe encontrar el vínculo Página de actualizaciones. Dichas actualizaciones proporcionan respuestas a las preguntas que surgen después de que un proyecto está disponible para la indexación. Puede volver a consultar las actualizaciones del proyecto para obtener la información más reciente en cuanto a su indexación. También puede buscar las actualizaciones del proyecto mediante la función Haga una pregunta (consulte “Buscar respuestas a preguntas”). Para buscar una respuesta, escriba el nombre del proyecto y luego escriba actualizaciones, tal como actualizaciones de registros de bautismo de Trento Italia. Para imprimir las instrucciones del proyecto que se encuentran en la pestaña, deberá copiar el texto y pegarlo en un programa de procesamiento de texto, tal como Word. 2. Si no hay instrucciones en la pestaña, haga clic en el vínculo Página de inicio del proyecto de indexación. Este vínculo le lleva a http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Proyectos y luego haga clic en la página correspondiente. Lea los datos de la página 20 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 21. Indexación de inicio del proyecto de indexación y haga clic en los otros vínculos para informarse en cuanto a la organización de los registros y a las pautas correspondientes. Después de ver la instrucciones de la página de inicio del proyecto de indexación, haga clic en la X de la esquina superior izquierda para cerrar la ventana, o utilice los botones de la barra de tareas que están al pie de la pantalla para alternar entre el programa de indexación y la página de instrucciones. Para imprimir la información de la página del proyecto, en la barra de menú de la parte superior haga clic en Archivo y luego haga clic en Imprimir. En la ventana Imprimir, haga clic en Imprimir. Se crea un registro por cada nombre principal que esté en la imagen de un documento. Algunos lotes tienen un número de registros establecido para cada imagen y tendrán preestablecidos los números correspondientes en las líneas de entrada de datos. Para otros lotes, usted tendrá que determinar el número de registros que se necesitan agregar a las líneas de entrada de datos. Las instrucciones del proyecto indicarán la cantidad aproximada de registros que hay en cada imagen. Repase las instrucciones. Vea la imagen del documento para determinar cuántos registros se incluyen en la imagen. Cambie el número de registros, si es necesario. Esto ajustará el número de líneas en el área de entrada de datos. 1. Cuente el número de registros de la imagen. No cuente las líneas en blanco, a menos que las instrucciones del proyecto especifiquen lo contrario. 2. En la barra de menús, haga clic en Herramientas y luego en Registros por imagen. 3. Ingrese el número de registros o haga clic en la flecha hacia arriba o hacia abajo para seleccionar el número de registros en esta imagen. 4. Si el lote contiene más de una imagen y cada una de ellas tiene el mismo número de registros, haga clic en Aplicar a todas las imágenes. 5. Haga clic en Aceptar. El número de líneas de entrada de datos cambiará a la cantidad de registros que usted estableció. Es probable que tenga que ajustar el número de registros otra vez para cada imagen. De ser necesario, puede agregar, insertar o eliminar registros a medida que indexe. Nota: Si el número de líneas de entrada de datos no cambia, esto indica que el lote contiene un número de registros mínimos que deben tenerse en cuenta. Las líneas que no se utilicen deben ser marcadas como en blanco antes enviar el lote. Documentos tipo certificado Los documentos tipo certificado generalmente contienen información de una sola persona. Por lo tanto, cada certificado constituye un registro. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 21
  • 22. Indexación Es probable que haya más de un certificado por imagen. En algunas circunstancias, hay certificados en la parte inferior o en los costados del certificado que inicialmente ve en la pantalla. Probablemente las instrucciones específicas del proyecto indiquen si hay más de un certificado en una imagen. Utilice las barras de desplazamiento, haga clic y arrastre la imagen, o bien, en la pestaña Navegar por la imagen, haga clic en el recuadro gris y arrástrelo para revisar toda la imagen y confirmar el número de registros antes de comenzar a indexar. Documentos tipo formulario o planilla Estos documentos de tipo formulario o planilla, censos o libro mayor contienen información acerca de varias personas en la misma imagen. La información está organizada en filas y columnas. Generalmente cada fila representa una persona o un registro. Tal vez, un lote tenga más de una imagen y cada imagen podría tener varias filas o registros. Además, una imagen también podría tener más de una página. Utilice las barras de desplazamiento, haga clic y arrastre la imagen o haga clic y arrastre el recuadro gris en la ventana Navegar por la imagen para verificar cuántas personas o registros hay. Numeración de imágenes y registros Los números a la izquierda del área de entrada de datos asocian cada registro con la imagen. Los lotes con un certificado en cada imagen tendrán dos números por línea. El número a la izquierda representa la imagen y el número a la derecha representa el registro de esa imagen, tal como 01-01, 02-01, 03-01 y así sucesivamente. Nota: Haga clic en el número de la imagen para ir directamente a esa imagen dentro del lote. Los lotes con más de un certificado en una imagen o varios registros en una imagen también tendrán dos números. El número a la izquierda representa la imagen y los números a la derecha representan los registros de esa imagen, tal como 01-01, 01-02, 01-03 y así sucesivamente. Estos números no necesariamente concuerdan con los números de línea en la imagen del documento. Al pie de la pantalla, también puede ver qué imagen o registro está viendo en ese momento. 22 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 23. Indexación Agregar un registro Si al indexar se encuentra con que hay una persona adicional en la imagen, puede agregar un registro en el área de entrada de datos según sea necesario. Para agregar un registro al final de la lista, haga clic en el botón Agregar un registro . Se agregará un registro al final. Entonces allí podrá ingresar la información de esta persona. Insertar un registro Al indexar, si se da cuenta que ha omitido a una persona en la imagen, inserte un registro en el área de entrada de datos según sea necesario. 1. Haga clic en el registro inferior, justo donde desea insertar la información de la persona que falta. 2. Haga clic en el botón Insertar registro . Una fila de registro se insertará arriba del registro que esté seleccionado en ese momento. Se ajustarán los números de registros del lado izquierdo. Eliminar un registro Si al indexar, encuentra que no hay más personas en una imagen pero hay una línea de registro extra, puede eliminar ese registro en el área de entrada de datos. 1. Haga clic en el registro que desee eliminar. Para eliminar varias líneas de un registro, haga clic en el primer registro que desee eliminar. Mantenga pulsada la tecla Shift y haga clic en el último registro que desee eliminar. De ese modo se resaltarán varias líneas del registro. 2. Haga clic en el botón Eliminar registro . La línea del registro será eliminada. Nota: Si la eliminación de una línea reduce la cantidad de registros por debajo del mínimo del proyecto, no se elimina la línea. En ese caso, la línea no utilizada debe tener datos ingresados o marcarse como en blanco antes de poder enviar el lote. Ingrese la información solicitada en el área de entrada de datos. Tan pronto como se descargue el lote, aparece la primera imagen en la parte superior de la pantalla de indexación. En la parte inferior se encuentra el área de entrada de datos. Cada ítem de información se denomina “campo”. Los campos obligatorios aparecen con la palabra <Obligatorio> en el campo correspondiente. Los campos obligatorios se tienen que llenar o marcar como en blanco. De ser posible, a los campos del área de entrada de datos se les coloca el nombre que concuerde con el que se utilizó en el documento original. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 23
  • 24. Indexación Figura 5: Pantalla de indexación: Fíjese en los campos obligatorios 1. Haga clic en el primer campo para comenzar a ingresar la información del documento. 2. Para avanzar al campo siguiente, presione Tab o Enter. Cuando llegue al último campo del registro y pase al siguiente campo, el registro se guarda automáticamente y el cursor avanza al primer campo del siguiente registro. Sugerencia: Usted tiene varios mensajes de ayuda que pueden asistirle a medida que ingrese los datos. En Ayuda, vea la información sobre: • Agregar diacríticos y otros caracteres. • Copiar información de un campo o registros anterior. • Usar la lista de consulta. • Marcar un campo o registro como en blanco. • Indexar campos y registros ilegibles. También puede efectuar varios ajustes a la pantalla de indexación para que la imagen o el área de entrada de datos se vea mejor. En Ayuda, vea la información sobre: • Ajustar el brillo y el contraste de la imagen. • Ajustar el tamaño del texto. • Ajustar el tamaño de la imagen. • Mostrar la imagen anterior o siguiente. • Utilizar el resaltador o la regla. Asegúrese de desplazarse hasta el extremo derecho y hasta el extremo inferior para asegurarse de haber indexado todos los nombres de la imagen. Algunas imágenes son grandes y podrían contener dos páginas. En Ayuda, vea la información sobre: • Cómo desplazarse por la imagen. 24 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 25. Indexación • Cómo acercar y alejar. 3. Cuando llegue al final, se le preguntará si desea realizar el control de calidad. Haga clic en Sí. A medida que ingrese los datos, toda información que no concuerde con la lista de consulta aparecerá con una línea ondulada de color rojo o con un color de fondo. Esto no significa que ha cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas tienen el fin de servir de guía para ayudarle a interpretar los datos. Durante el control de calidad, revise cada dato marcado con una línea ondulada roja o con un color de fondo. Puede cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es correcto. Para indicar que el valor que ha ingresado es correcto, antes de realizar el control de calidad, haga clic en el campo y presione Ctrl+T. Datos de encabezado La pestaña Datos de encabezado contiene campos que se aplican a todos los registros de una imagen en su totalidad. Por ejemplo, en los lotes del censo de EE. UU., los campos para el tipo documento, el condado, el número y la letra de folio aparecen en la pestaña Datos de encabezado y se ingresan sólo una vez. El resto de los campos para indexar aparecen en las pestañas Estilo tabla o Estilo formulario. Los campos en la pestaña Datos de encabezado varían, dependiendo del proyecto. Por ejemplo, un censo podría incluir el tipo de imagen, el condado y el número y la letra de la hoja. Si la imagen del documento no incluye campos para Datos de encabezado, esta pestaña no aparecerá. Si el lote tiene más de una imagen, primero escriba la información que se encuentra en la pestaña Datos de encabezado de todas las imágenes. Para ir a la imagen siguiente, en la parte izquierda haga clic en el siguiente número de imagen, tales como 01, 02, etc. De ese modo podrá examinar cada una de las imágenes del lote antes de indexar. A continuación, puede ir a Estilo tabla o a Estilo formulario e ingresar el resto de la información. Nota: Si el programa no avanza automáticamente a Estilo tabla tras llenar la pestaña Datos de encabezado, se debe a que hay más imágenes para las cuales necesita llenar los Datos de encabezado. Campo Tipo de imagen El campo Tipo de imagen es un campo obligatorio. Aparece ya sea en la pestaña Datos de encabezado o como el primer campo en el registro. Haga clic en el campo y luego haga clic en la flecha desplegable para seleccionar un elemento en la lista que describa la imagen. Tendrá que seleccionar el tipo de imagen de cada una de las imágenes del lote antes de indexar la información correspondiente. Si hay varias imágenes en un lote, para FamilySearch Indexing (febrero 2013) 25
  • 26. Indexación desplazarse a la próxima imagen, en la parte izquierda, haga clic en el número de la imagen siguiente, tales como 01, 02, etc. • En los proyectos con más de una imagen por lote, el campo probablemente aparecerá en la pestaña Estilo tabla o Estilo formulario. • Para los proyectos con sólo una imagen por lote, el campo generalmente aparece en la pestaña Datos de encabezado. Tipo de imagen Cuándo utilizarla Normal La imagen tiene la información requerida para vincular. Blank Image La imagen está en blanco o es un formulario sin infor mación. (El encabezado en la parte superior del formula rio podría tener alguna información pero la imagen no tiene registros para indexar.) En el mensaje de adverten cia, haga clic en Sí. Se marcarán todos los datos con “<Imagen en blanco>”. Si ya no hay ninguna imagen que necesite indexarse, envíe el lote. (No devuelva el lote.) Duplicate Image La imagen es un duplicado exacto de una imagen ante rior dentro del mismo lote; por lo general, es la imagen justo antes del duplicado. (La imagen fue fotografiada dos veces.) Indexe la imagen que sea más fácil de leer y marque la otra imagen como duplicada. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. Termine de indexar las otras imágenes y luego envíe el lote. (No devuelva el lote.) Nota: Si la imagen es un duplicado de una página ante rior en otro lote, indéxela en el lote actual. No la marque como duplicada. Si falta el apellido y no logra verlo en la imagen, tal como en un registro de censo, marque el apellido como en blanco. Unreadable Image Si la imagen está demasiado clara, oscura o dañada para poder indexar la información requerida, seleccione esta opción. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. No obstante, si parte de la imagen es legible, como sucede con una página rota, marque el Tipo de imagen como Normal, indexe lo que se pueda ver y marque los campos requeridos cuya información no se encuentra como en blanco. No Extractable Data Im La imagen contiene información adicional agregada por age el operador de la cámara, tal como títulos, marcas u otra información incluida en los documentos, por ejemplo, un índice de temas. La imagen no contiene registros para indexar. Eso incluye las páginas de índice con 26 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 27. Indexación Tipo de imagen Cuándo utilizarla nombres y números de página, o las páginas con infor mación que no se requiere. Tras seleccionar esta opción, haga clic en Sí en el mensaje de advertencia. No ob stante, si un índice incluye información vital, tales como nombres, fechas y lugares, marque el Tipo de imagen como Normal, indexe lo que se pueda ver y marque los campos requeridos cuya información no se encuentra como en blanco. Termine de indexar las otras imágenes y luego envíe el lote. (No devuelva el lote.) Nota: En algunos proyectos, el tipo de imagen ya está establecida y no se puede editar. Nota: Cuando se selecciona para una imagen la opciones En blanco, Duplicada, Ilegible o No hay datos para indexar, esa información se coloca en todos los campos de todos los registros de esa imagen. Si luego decide que ése no es el caso, haga clic en el botón Deshacer para recuperar los datos que posiblemente se hayan reemplazado y seleccione un ítem diferente en el campo Tipo de imagen. Estilo tabla En la vista Estilo tabla, los nombres de los campos aparecen en las columnas de manera horizontal a lo largo de la parte superior del área de entrada de datos. Cada fila representa un registro diferente. Si existen más campos para indexar de los que entran en la pantalla, la tabla se desplazará hacia la derecha. Estilo formulario En la vista Estilo formulario, los campos para indexar aparecen listados de manera vertical, uno debajo del otro. Todos los campos pertenecen a un solo registro. Al desplazarse al siguiente registro, aparece un formulario en blanco. Todo proyecto que esté en Estilo tabla también estará en la opción Estilo formulario. Para cambiar la vista del ingreso de datos, haga clic en la pestaña correspondiente en el área de entrada de datos. Los proyectos que cuenten con más de un tipo de registro, tal como aquellos con bautismos y matrimonios, están disponibles sólo en Estilo formulario. Antes de enviar un lote, debe efectuar un control de calidad de la información que haya ingresado. A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no significa que haya cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir de guía para ayudarle a descifrar información que sea difícil de leer. Durante el control de calidad, el sistema le pide que verifique los datos marcados con una línea ondulada roja o un color de fondo. Puede cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es correcto. Una vez que termine de indexar los datos, la ventana Control de calidad reemplaza la ventana Ayuda para el campo en la parte derecha del área de entrada de datos. Aparece el primer campo marcado, junto con una explicación del motivo por el cual se deben verificar los datos. Se muestra un mensaje de felicitación. Después de leer el mensaje, haga clic en Cerrar para iniciar el control de calidad. Si no se abre el Control de calidad, FamilySearch Indexing (febrero 2013) 27
  • 28. Indexación haga clic en la pestaña Control de calidad. El control de calidad revisa todos los campos marcados con una línea ondulada roja o un color de fondo, y todos los campos obligatorios que se hayan dejado en blanco. Nota: Puede hacer clic en la pestaña Control de calidad en cualquier momento para revisar los nombres marcados. No tiene que esperar hasta que haya finalizado. Figura 6: Control de calidad 1. Vuelva a cotejar la información ingresada con la que aparezca en la imagen. • Para guardar lo que usted ingresó, haga clic en Aceptar. • Para guardar lo que usted ingresó en el mismo campo en todos los registros, haga clic en Aceptar todos. • Para cambiar lo que usted ingresó, escriba los nuevos datos en el campo. Nota: Si el valor que usted ingresó no se encuentra en la Lista de consulta, el control de calidad podría volver a presentarle el campo. A continuación, puede hacer clic en Aceptar para conservar lo que ingresó. • Para cambiar lo que haya ingresado en un mismo campo en todos los registros, escriba los nuevos datos en el campo y haga clic en Cambiar todos al nuevo valor. En el mensaje de confirmación, haga clic en Sí. 2. Si hace clic en el botón Aceptar o en Cambiar todo al nuevo valor, el control de calidad se desplaza automáticamente para mostrar el campo siguiente que tenga una línea ondulada roja o un color de fondo. Nota: También puede hacer clic en Siguiente para pasar al siguiente campo marcado. 28 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 29. Indexación 3. Para regresar a la decisión previa, haga clic en Anterior. 4. Una vez que todos los campos marcados hayan sido aprobados o cambiados, el control de calidad revisará los campos obligatorios que estén en blanco. Si un campo obligatorio se dejó en blanco, tome una de las medidas siguientes: • Si en realidad no aparece ningún dato en la imagen, haga clic en Aceptar. Esto coloca el término <En blanco> en el campo. • Si la imagen contiene información, ingrésela en el campo y haga clic en Siguiente. 5. Cuando el control de calidad finalice, aparecerá un mensaje para enviar el lote, haga clic en Sí. Cuando termine de indexar un lote, usted tiene que enviarlo. Al enviar un lote, la información se guarda en el servidor y el sistema quita las imágenes y la información de su computadora. 1. Una vez que finalice el control de calidad, se le pedirá por medio de un mensaje que confirme si desea enviar el lote. Haga clic en Sí. Si no realizó el control de calidad, el sistema iniciará el proceso de control de calidad automáticamente antes de enviar la información. Si no hay campos por revisar, se enviará el lote. Nota: También puede hacer clic en el botón Enviar o hacer clic en el menú Archivo y luego en Enviar. También en la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, puede hacer clic en el lote y luego en el botón Enviar lote. 2. En el mensaje que indica que el lote se ha enviado de forma satisfactoria, haga clic en Aceptar. Una vez que envíe el lote, se considera que ha finalizado el mismo. No podrá recuperarlo para corregir errores. No obstante, cada lote se indexa dos veces, por un indexador A y un indexador B, y si hubiera alguna diferencia, el lote será analizado por un arbitrador, quien corregirá los errores. Una vez que el arbitrador haya enviado el lote, se considera que se ha finalizado el mismo. Guardar su trabajo Puede guardar su trabajo y regresar más tarde para completar un lote. El lote aparecerá en la página de inicio del programa FamilySearch Indexing cuando entre en el sistema otra vez. Cuando guarde un lote, la información se guardará tanto en su computadora como en el servidor. Al guardar el lote en el servidor, puede acceder a la información que ingresó desde otra computadora. Nota: Si se está trabajando en el mismo lote en dos computadoras diferentes, tal vez tenga que recuperar del servidor la información guardada para poder ver los datos ingresados en la otra computadora. Si está trabajando en línea, al presionar Tab o Enter en el último campo de un registro, éste se guarda automáticamente. Si está trabajando en línea, la información también se guarda automáticamente al cerrar el programa de indexación o al regresar a la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. Por lo tanto, si llega la fecha límite del lote y el sistema recupera el mismo antes de que logre finalizarlo, la información no se FamilySearch Indexing (febrero 2013) 29
  • 30. Indexación perderá. No obstante, se podría perder si está trabajando fuera de línea y no guarda la información en el servidor antes de la fecha límite. 1. Si está trabajando fuera de línea y desea guardar la información en el servidor, conéctese a internet. Entonces haga clic en el menú Archivo y luego enTrabajar en línea. 2. Haga clic en el botón Guardar . Nota: También puede hacer clic en el menú Archivo, y luego en Guardar. Volver a la página de inicio del programa Puede regresar a la página de inicio del programa FamilySearch Indexing desde la página de indexación. Haga clic en la flecha Regresar a la página de inicio en la esquina superior izquierda. Aparece la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. Abrir un lote que descargó previamente Si guardó su trabajo, puede regresar más tarde para terminar el lote. Usted cuenta con siete días para indexar el lote. La fecha límite se muestra en la sección Mis lotes. El sistema le advertirá cuando esté por caducar un lote. Si no puede finalizar el lote, luego de siete días, el sistema recuperará el lote automáticamente y lo asignará al siguiente indexador que solicite un lote de ese proyecto. Figura 7: Sección Mis lotes 1. En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga doble clic en el lote en el cual desee trabajar. Nota: También puede hacer clic en el lote, y luego en el botón Trabajar en lote. 2. Si se está trabajando con una computadora diferente y no aparece la información que previamente ingresó, haga clic en el menú Archivo, y luego en Recuperar del servidor. 30 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 31. Indexación La información que haya ingresado en otra computadora y que haya guardado en el servidor posiblemente no aparecerá hasta que la recupere del servidor. Pero la información ingresada en la misma computadora sí se mostrará. Devolver un lote Si después de ver un lote, usted determina que no podrá trabajar en él, ya sea porque es difícil de leer o por cualquier otro motivo, puede devolverlo. En algunas ocasiones, será difícil determinar si devolver o no un lote. • Si se ha roto parte de la página, no hay nada que podamos hacer al respecto. Indexe lo que pueda y marque los campos obligatorios que falten como en blanco. • Si falta una parte de la imagen, por un motivo que no sea que se rompió la página, devuelva el lote y seleccione la opción Revisar la calidad de la imagen. 1. Haga clic en el menú Archivo y luego en Devolver lote. Nota: En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, también puede hacer clic en el lote, y luego en Devolver lote. Figura 8: Devolver lote 2. En la ventana Devolver lote, haga clic en una de las opciones siguientes: • Para devolver un lote a fin de que otro indexador lo lleve a cabo, haga clic en Asignar a otros indexadores. No se perderá nada de la labor que usted ya ha realizado. El lote se pondrá a disposición para que lo descargue otro indexador. • Para indicar que la imagen tiene un problema y que un administrador debería examinarla, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. El lote se pondrá fuera de circulación. Un administrador revisará la imagen. Trabajar fuera de línea Al descargar un lote, la imagen se guarda en su computadora. Si es necesario, desconéctese de internet y trabaje en el lote fuera de línea. Luego, cuando termine, vuelva a conectarse a internet para enviar el lote. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 31
  • 32. Indexación El alternar entre trabajar en línea y fuera de línea no lo desconecta ni lo conecta a internet. Nota: Los botones Descargar lote, Enviar lote y Devolver lote no están disponibles al trabajar fuera de línea. 1. Después de haber descargado un lote, haga clic en el menú Archivo y luego en Trabajar fuera de línea. Nota: También puede hacer clic en Trabajar fuera de línea en la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. Nota: Si ha descargado varios lotes, primero abra cada lote y espere hasta que se presente el mensaje “Descarga completa” en la esquina inferior derecha de la pantalla antes de hacer clic en Trabajar fuera de línea. Ahora podrá ver la página anterior si es necesario. 2. Desconéctese de internet. 3. Trabaje en el lote. 4. Cuando termine el lote, conéctese otra vez a internet. 5. Haga clic en el menú Archivo y luego en Trabajar fuera de línea para desactivar la opción. Nota: En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing también puede hacer clic en Trabajar fuera de línea para desactivar la opción. 6. Si necesita parar de trabajar con el lote y regresar más adelante, haga clic en el botón Guardar . Nota: Si está conectado a internet y está trabajando en línea, cuando guarde la información, ésta se guardará en el servidor. Ahora que se ha vuelto a conectar a internet, puede enviar el lote. 32 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 33. Capítulo 2 Cómo participar en FamilySearch Indexing Más de 100.000 voluntarios indexan casi un millón de nombres al día con FamilySearch Indexing. Para garantizar la mejor calidad posible, cada imagen se ve tres veces. Primero, se indexa por dos personas diferentes, el indexador A y el indexador B. El sistema compara las dos versiones y, si existe alguna diferencia, se envía a una tercera persona, un arbitrador, para que la revise. FamilySearch Indexing ofrece varias ventajas. • La información que se indexa se pone a disposición en forma gratuita en www.familysearch.org. • Todas las imágenes de los documentos que no tengan restricciones también serán gratuitas para el público en general. • Los voluntarios calificados tendrán acceso gratuito a algunas imágenes de entidades afiliadas que están bajo contrato, y no sólo a las colecciones que los voluntarios ayuden a indexar. • Con 15 escáneres de alta velocidad digitalizando 2,4 millones de microfilmes de su colección actual y más de 200 equipos de cámara digital filmando nuevos registros cada día, existe una gran variedad de proyectos con los para que los voluntarios ayuden. • FamilySearch Indexing está disponible en varios idiomas, convirtiéndose así en una labor mundial para proporcionar índices de los registros. • FamilySearch Internacional sigue trabajando junto con sociedades genealógicas e históricas de todo el mundo en un esfuerzo colectivo para proporcionar índices de calidad de más registros. ¿Qué es indexar? En FamilySearch Indexing, los voluntarios copian la información de la historia familiar que se encuentra en las imágenes digitales de documentos. El proceso de indexación es sencillo. 1. Los documentos genealógicos de muchas partes del mundo se convierten en imágenes digitales y se guardan en el sistema de FamilySearch. 2. Cada documento se divide en lotes pequeños que contienen entre 20 y 50 nombres. 3. El indexador descarga las imágenes a su computadora e ingresa la información solicitada. 4. Cada lote de registros es indexado por dos personas diferentes para asegurar la exactitud de los datos. Nos referimos a ellos como el indexador A y el indexador B. 5. Si la información del indexador A no coincide con la información del indexador B, entonces alguien llamado arbitrador revisará ambas versiones, las comparará con el documento original y hará los cambios necesarios. 6. Toda persona obtiene acceso gratuito a los índices en www.familysearch.org. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 33
  • 34. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing ¿Quién decide lo que se va a indexar de una imagen? Un gerente de proyecto decide qué información se va a indexar. La decisión se basa en lo siguiente: • El contrato acordado con el conservador de los registros. • Los planes para el indexado. Si los voluntarios indexaran toda la información de una imagen, se llevaría demasiado tiempo para terminar los proyectos. Se indexa la información importante, tal como nombres, fechas y lugares. Debido a que este es un índice para ayudar a las personas a encontrar los datos de sus antepasados, una persona puede ver el resto de la información en la imagen. Cómo ver la información indexada Cuando se termina un proyecto de indexación, el mismo se pone a disposición en el sitio web de FamilySearch. 1. Diríjase a: www.familysearch.org 2. Bajo Registros, escriba la información de su antepasado y haga clic en Buscar. Figura 9: Buscar registros 3. Para buscar una colección de registros o proyectos específicos o para ver una lista de todas las colecciones disponibles, debajo del área de búsqueda haga clic en Todas las colecciones de registros y seleccione la región y la colección que desee buscar. 34 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 35. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing ¿Qué es un proyecto de indexación? Un proyecto de indexación es un registro o una colección de registros acerca de un lugar específico o período determinado, por ejemplo, el censo de los Estados Unidos de 1910 o los certificados de defunción de Ohio. Existen dos tipos de proyectos: • Proyectos de FamilySearch que cualquier indexador puede ayudar a indexar. • Proyectos de organizaciones asociadas que utilizan los servicios de FamilySearch Indexing pero son administrados por otra sociedad genealógica o histórica. FamilySearch Indexing trabaja con otras sociedades genealógicas para completar proyectos de interés mutuo. Algunos de estos grupos aceptan voluntarios para ayudar a indexar los registros. Sin embargo, algunos grupos pueden optar por mantener la indexación dentro del grupo o dentro de cierta región para obtener conocimiento de la historia o del idioma que ellos desean. Cómo ver la información acerca de un proyecto Usted puede ver la información acerca de los proyectos actuales de indexación, tanto los proyectos de FamilySearch como los proyectos con organizaciones asociadas, en el sitio web de FamilySearch Indexing. 1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org 2. Haga clic en la pestaña Proyectos. También, en el programa FamilySearch Indexing, en la página Mis lotes, haga clic en la pestaña Vínculos de indexación. 3. Haga clic en Proyectos de FamilySearch o en Proyectos con organizaciones asociadas. Aparece una lista de los proyectos que se están indexando actualmente. 4. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual tenga interés. Aparece la información sobre ese proyecto. Allí puede encontrar las características del proyecto, el nivel de habilidad que se necesita, imágenes de muestra y vínculos a la información adicional o instrucciones para los indexadores. Cómo ayudar a indexar un proyecto de organizaciones asociadas Los indexadores de FamilySearch pueden solicitar participar en un proyecto de organizaciones asociadas, para ello debe comunicarse con el administrador del proyecto. Los proyectos con organizaciones asociadas no aparecen en la lista de proyectos disponibles a menos que el administrador del proyecto le otorgue permiso al indexador. 1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org 2. Haga clic en la pestaña Proyectos. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 35
  • 36. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing También puede ir a la página Mis lotes del programa de indexación y hacer clic en la pestaña Vínculos de indexación. 3. Haga clic en Proyectos con organizaciones asociadas. Aparece una lista de proyectos que se están indexando junto con la información del administrador de la sociedad o la persona de contacto. 4. Envíe un correo electrónico a la dirección de contacto de la sociedad para dejarles saber que usted quiere ayudar a indexar ese proyecto. 5. Si se le otorga permiso, cree una nueva cuenta FamilySearch. Usted utilizará esa cuenta sólo para ese proyecto con esa organización asociada. • Para obtener más información sobre la creación de otra cuenta, consulte “¿Puedo crear más de una cuenta?”. • Para obtener instrucciones sobre cómo crear una cuenta FamilySearch, consulte “Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch”. 6. Inicie sesión utilizando el nuevo nombre de usuario y la contraseña de la cuenta FamilySearch que haya creado. De esta forma, se transferirá la información de la nueva cuenta FamilySearch a la base de datos administrativa de indexación. Nota: Todavía no podrá ver el proyecto de la organización asociada en la lista Descargar lote. 7. Envíe un correo a la persona de contacto de la sociedad determinada y facilítele su nombre de usuario. La persona de contacto de esa sociedad agregará su nueva cuenta a la lista de indexadores del proyecto. 8. Después de que se vincule su nueva cuenta con el proyecto de la organización asociada, podrá ver el proyecto en la lista Descargar lote. Utilice el nombre de usuario y la contraseña de su nueva cuenta FamilySearch para iniciar sesión y trabajar en el proyecto de la organización asociada. Utilice su nombre de usuario y contraseña anterior para iniciar sesión y trabajar en los proyectos de FamilySearch. ¿Me podrían decir sobre los próximos o futuros proyectos de indexación? La información sobre las próximas colecciones no está disponible antes de su publicación para indexar debido a varios factores, tal como la finalización de los acuerdos con las sociedades genealógicas o los archivos sobre la indexación, considerar el ensamblaje final o espacio en los servidores. Puede seleccionar un proyecto que le interese o que concuerde con su nivel de habilidad, su idioma o tipo de registro. No puede seleccionar una localidad específica dentro de un proyecto, por ejemplo, un condado del censo de Nueva York de 1910. También puede revisar los proyectos con organizaciones asociadas y ofrecerse como voluntario para ayudarlos a indexar uno de esos proyectos, si lo desea. 36 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 37. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing ¿Puedo solicitar que se indexen los registros de determinada región? Por el momento, FamilySearch Indexing no puede atender solicitudes individuales para indexar regiones o registros específicos. FamilySearch Indexing: Cómo comenzar Comenzar a indexar en FamilySearch es muy sencillo. Para comenzar a indexar, debe hacer lo siguiente: • Descargar el programa de indexación. • Inscribirse para obtener una cuenta. • Iniciar sesión en el programa de indexación y descargar un lote. ¿Quién puede indexar? Es bienvenida toda persona que tenga el deseo de participar en la indexación de registros. No tiene que ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Deber ser mayor de 13 años de edad para poder indexar. Si los indexadores son de entre 13 y 18 años de edad, sus padres o un tutor legal deben aprobar su participación. Recomendaciones sobre las computadoras Para utilizar FamilySearch Indexing, necesita una computadora con conexión a internet de banda ancha. Requisitos del sistema para usuarios de Microsoft Windows: • Tipo de computadora: PC o compatible con PC • Sistema operativo: Windows® XP Home o Professional, Windows Vista o Windows 7 • Navegador: Internet Explorer® 7.0.5730.11 o superior, Mozilla Firefox® 3.0.8 o superior • Velocidad del procesador: Pentium® IV o superior • Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor • Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor • Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad (DSL, cable o satélite). Requisitos del sistema para usuarios de Macintosh: Nota: Aunque la plataforma Macintosh no es completamente compatible, muchos usuarios utilizan FamilySearch Indexing exitosamente y con muy pocos problemas. • Procesador: G4 o procesador Intel compatible con MacOS X o superior • Sistema operativo: Apple® MacOS X versión 10.5 o superior • Navegador: Safari® versión 3.2.1 o superior, Mozilla Firefox® 3.0.4 o superior • Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor • Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor • Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad (DSL, cable, satélite) FamilySearch Indexing (febrero 2013) 37
  • 38. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Requisitos del sistema para usuarios de Linux: Nota: Aunque la plataforma Linux no es completamente compatible, muchos usuarios utilizan FamilySearch Indexing exitosamente y con muy pocos problemas. • Tipo de computadora: PC o compatible con PC • Sistema operativo: Redhat Fedora Desktop 10 o superior, Open SUSE 11.1 o superior, Ubuntu 8.04 o superior • Navegador: Mozilla Firefox® 3.0.8 o superior • Velocidad del procesador: Pentium® IV o superior • Memoria interna (RAM): 1 GB o mayor • Resolución de monitor: 1024 x 768 o mayor • Velocidad de conexión: Se recomienda internet banda ancha de alta velocidad (DSL, cable, satélite) Si la computadora o la velocidad de conexión no reúne los requisitos, es probable que el tiempo de respuesta sea lento debido a que el programa utiliza grandes archivos gráficos. Nota: Los usuarios de satélite en ocasiones tienen problemas. Si usted no tiene una computadora en su casa que reúna los requisitos, tal vez podría hacer los arreglos para utilizar una computadora en la casa de un vecino, amigo o en el centro de historia familiar. Cómo practicar indexación antes de inscribirse Puede dar un vistazo al proceso de indexación antes de inscribirse en FamilySearch Indexing. 1. Vaya a: http://indexing.familysearch.org 2. Para tener una idea del proceso de indexación, haga clic en Práctica. La práctica posee un documento con una breve lista de campos que usted debe indexar. 3. Ingrese la información que se solicita en los campos. Aparece la Ayuda para el campo. Después de ingresar la información en un campo, el sistema señala de inmediato si la información es correcta. Si no es correcta, la información correcta se muestra en rojo. Nota: La respuesta inmediata sólo existe en el documento de práctica. No está disponible cuando usted indexa. 4. Al finalizar, haga clic en Terminado y luego en Salir. 38 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 39. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing ¿Qué es un lote? Cada proyecto o colección de registros se divide en lotes de una o más imágenes que contienen entre 20 y 50 nombres aproximadamente. Al indexar, usted descarga un lote para trabajar en él. El lote puede tener sólo una imagen con varios nombres, tal como una página de un censo; o puede contener varias imágenes con uno o más nombres por imagen. Los lotes o registro de imágenes varían en cuanto a la dificultad para indexar. Cuando empiece a indexar, se le dará un proyecto “inicial” con un lote muy sencillo. Después de enviar el lote inicial, podrá seleccionar uno o más proyectos del nivel de principiante para indexar. Al irse familiarizando con la indexación y lectura de registros, podrá seleccionar proyectos del nivel intermedio y avanzado para indexar. Usted puede seleccionar el nivel de dificultad de los proyectos e idiomas que le gustaría ver en sus preferencias. Cómo comenzar a indexar Para comenzar a indexar, descargue el programa de indexación, inscríbase e inicie sesión. Ahora todos los usuarios deben inscribirse y utilizar una cuenta FamilySearch o LDS Account. Mediante esta nueva cuenta, usted podrá utilizar el mismo nombre de usuario y la misma contraseña para entrar a varios sitios web de FamilySearch. En el caso de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cuenta LDS Account brinda acceso no sólo a los sitios web de FamilySearch, sino también a otros sitios web de la Iglesia. 1. En el sitio web de FamilySearch Indexing, http://indexing.familysearch.org, haga clic en Cómo empezar. 2. Haga clic en Descargar ahora. Si tiene dudas sobre la descarga, haga clic en una de las preguntas sobre cómo empezar antes de descargar el programa. Nota: El sitio web determina de forma automática el sistema operativo que usted tiene y descarga la versión del programa apropiada. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 39
  • 40. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 3. Los pasos para descargar el programa varían un poco dependiendo del navegador. Navegador Pasos Internet 1. En el mensaje “¿Desea ejecutar o guardar este archivo?”, haga Explorer clic en Ejecutar. Aparece una barra que muestra el progreso de la descarga. 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Aparece una barra que muestra el progreso de la descarga. Mozilla Firefox 1. En el mensaje para guardar el archivo, haga clic en Guardar Archivo. Aparece una barra que muestra el progreso de la descarga. 2. En la ventana Descargar, haga clic en Abrir 3. En el mensaje “abrir el archivo ejecutable”, haga clic en Aceptar. Aparece una barra que muestra el progreso de la instalación. Google Chrome 1. En la parte inferior de la pantalla, en el mensaje de confirmación, haga clic en Guardar. 2. En la parte inferior de la pantalla, haga clic en el programa de indexación. 3. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Aparece una barra que muestra el progreso de la descarga. Macintosh 1. En la ventana de Indexing, haga doble clic en el icono del Safari Instalador de FamilySearch Indexing. 2. En el mensaje que le pregunta si usted está seguro de querer ejecutar esa acción, haga clic en Abrir. 4. En la ventana de bienvenida del asistente para la instalación de FamilySearch Indexing, haga clic en Siguiente. 40 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 41. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Nota: Aparece una barra que indica el progreso de la instalación a medida que el programa se instala en la computadora. 5. Seleccione los archivos de idioma que desee incluir. Se incluye el idioma de los archivos de ayuda. 6. En la ventana para completar el asistente de instalación de FamilySearch Indexing, haga clic en Finalizar. Nota: El programa de indexación coloca un icono de FamilySearch Indexing en el escritorio de la computadora. En el futuro, para iniciar sesión en el programa de indexación, haga clic en este icono. 7. Quizás ya tenga una cuenta FamilySearch o LDS Account si se ha inscrito en otro programa donde se utilicen esas cuentas, tales como new.familysearch.org, wiki de FamilySearch Indexing (febrero 2013) 41
  • 42. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing investigación genealógica de FamilySearch y el sitio web de estaca y barrio SUD. Los usuarios que ya tengan una cuenta FamilySearch o LDS Account no tendrán que inscribirse otra vez. Si aún no se ha inscrito para obtener esta nueva cuenta, en la ventana de inicio de sesión, haga clic en Inscribirse para obtener una nueva cuenta . • El público en general puede inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch. Para obtener instrucciones de cómo hacerlo, consulte “Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch”. • Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días deben inscribirse para obtener una cuenta LDS Account. Para obtener instrucciones de cómo hacerlo, consulte “Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account”. 8. Después de inscribirse, ingrese el nombre de usuario y la contraseña para iniciar sesión, y haga clic en Aceptar. Cada vez que inicie sesión, el sistema comprueba y descarga toda actualización que se le haya hecho al programa FamilySearch Indexing. 9. La primera vez que inicie sesión, aparece un acuerdo de licencia. Lea el acuerdo y haga clic en la casilla que está junto a Acepto, y luego en Aceptar. 10. En la pantalla Información del perfil, ingrese la información que se solicita. Opción Pasos Si es una 1. En el campo Estaca, escriba la ciudad, el estado (provincia o cuenta LDS departamento) o el país donde usted viva o el nombre de la estaca Account: si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región geográfica. Si no logra encontrar a su estaca en la lista, comuníquese con Soporte de FamilySearch mediante la dirección electrónica soporte@familysearch.org. 2. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio. 3. En el campo Teléfono, escriba su número telefónico. 4. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las preferencias en cuanto a los mensajes de correo electrónico. • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre nuevos registros disponibles para indexar, registros que se han finalizado y están listos para que se realicen búsquedas u otras noticias generales. • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de acontecimientos importantes, tales como que usted ha indexado 100 lotes. 42 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 43. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Opción Pasos 5. Haga clic en Terminado. Si es una cuenta FamilySearch: 1. Seleccione uno de los siguientes grupos: (para obtener más información sobre un grupo, consulte “Grupos de indexación”). • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable. Seleccione el estado o provincia si vive en los Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido. De lo contrario, escriba el estado, la provincia o el departamento. • Si hace clic en Estaca SUD, escriba la ciudad, el estado (provincia o departamento) o el país donde usted viva, o el nombre de la estaca si lo sabe, y selecciónela de la lista. La mayoría de los nombres de las estacas incluyen el nombre de la ciudad o de la región geográfica. Después ingrese su número de teléfono. Si no sabe el nombre de la estaca, haga clic en ¿Cómo? • Si hace clic en Otro grupo, selecciónelo de la lista desplegable. Después ingrese su número de teléfono. 2. Si lo desea, seleccione No deseo seleccionar un grupo en este momento. Puede seleccionar o cambiar de grupo al editar la información de su perfil. 3. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las preferencias en cuanto a los mensajes de correo electrónico. • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre nuevos registros disponibles para indexar, registros que se han finalizado y están listos para que se realicen búsquedas u otras noticias generales. • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de acontecimientos importantes, tales como que usted ha indexado 100 lotes. 4. Haga clic en Aceptar. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 43
  • 44. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 11. Si aparece un mensaje importante, léalo y luego haga clic en Cerrar. 12. Puede ver una demostración de inicio rápido del proceso de indexación. Haga clic en Reproducir video. Cuando termine de ver el video, haga clic en la X de color rojo para regresar al programa FamilySearch Indexing. Aparece la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. 13. Lea el mensaje del Consejo del día y luego haga clic en Cerrar. 14. Haga clic en Descargar lote. La primera vez aparece un proyecto inicial. Si no aparece ningún proyecto, significa que no hay ningún proyecto inicial disponible en su idioma. Haga clic en Mostrar todos los proyectos. 15. Haga clic en el nombre del proyecto para seleccionarlo y luego haga clic en Aceptar. Se descarga un lote con una imagen solamente. 16. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar. 17. Para leer las instrucciones correspondientes, haga clic en la pestaña Instrucciones del proyecto que está en el lado derecho del área de entrada de datos. 18. Escriba la información de la imagen que se solicite. Si tiene dudas sobre lo que debe escribir, haga clic en la pestaña Ayuda para el campo y lea las instrucciones sobre lo que debe ingresar en ese campo. 44 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 45. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 19. Después de finalizar el lote, aparece un mensaje que le indica que el control de calidad empezará a revisar las entradas que no concuerden con las listas de consulta. Haga clic en Aceptar. 20. Después de terminar con el control de calidad, un mensaje indica que ya está listo para enviar el lote. Haga clic en Sí. La próxima vez que descargue un lote, aparecerán los proyectos del nivel de principiante. Por ser un indexador nuevo, recibirá un correo electrónico con la lista de capacitaciones, ayuda y soporte disponibles para indexar. Cómo inscribirse y mantener una cuenta FamilySearch Los usuarios pueden inscribirse y crear su propia cuenta con un nombre de usuario y una contraseña. Todos los usuarios deben inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch o LDS Account. Mediante esta nueva cuenta, usted podrá utilizar el mismo nombre de usuario y la misma contraseña para entrar a varios sitios web de FamilySearch. En el caso de los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cuenta LDS Account brinda acceso no sólo a los sitios web de FamilySearch, sino también a otros sitios web la Iglesia. Si usted tiene una cuenta FamilySearch anterior, es probable que pueda utilizar el mismo nombre de usuario y la misma contraseña en esta nueva cuenta. Es probable que ya tenga una cuenta FamilySearch o LDS Account si se ha inscrito en otro programa que utilice estas nuevas cuentas, tales como new.familysearch.org, wiki de investigación genealógica y el sitio web de estaca y barrio SUD. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 45
  • 46. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Cómo inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch El público en general puede inscribirse para obtener una cuenta FamilySearch. Debe contar con una dirección de correo electrónico para inscribirse y obtener una cuenta. Estos son los pasos a seguir después de hacer clic en Inscribirse. 1. Cuando el sistema le pregunta que tipo de cuenta desea crear, haga clic en Cuenta FamilySearch (para el público en general). 2. Ingrese la información de su perfil de usuario: a. Ingrese su nombre y apellido. b. Ingrese el nombre de pantalla. El nombre de pantalla es el que aparecerá cuando usted haga uso de un programa. c. Ingrese el nombre de usuario. Siga estas pautas para crear un nombre de usuario: • Debe tener entre 4 y 64 caracteres. • No puede tener espacios ni puntos. • Este campo no distingue entre mayúsculas y minúsculas, es decir, no importa si lo ingresa en letras mayúsculas o minúsculas. • Aunque los nombres de usuario pueden contener caracteres japoneses, chinos o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice o caracteres romanos. d. Ingrese la contraseña dos veces. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas. Nota: Aunque la contraseña puede contener caracteres japoneses, chinos o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice caracteres romanos. e. Ingrese su dirección de correo electrónico dos veces. Además puede ingresar una dirección de correo electrónico alternativa o secundaria, si lo desea. Si utiliza una dirección alternativa, también debe ingresarla dos veces. El ingresar la información dos veces asegura que no ingrese un carácter incorrecto por error. f. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 3. Haga clic en Inscribirse. Se enviará un correo electrónico a la dirección que ingresó. Debe hacer clic en el vínculo que se encuentra en ese mensaje en un plazo de 48 horas para activar la cuenta. 46 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 47. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 4. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que permite activar su cuenta. Haga clic en el vínculo que se indica en el mensaje. Un mensaje indica que su inscripción se ha completado. Puede entrar en el sistema mediante el nombre de usuario y la contraseña que ha ingresado. Cómo inscribirse para obtener una cuenta LDS Account Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días deben inscribirse para obtener una cuenta LDS Account. Tenga a bien tener a mano el número de cédula de miembro antes de inscribirse. El número de cédula de miembro se halla en la recomendación para el templo. Si desconoce el número de cédula de miembro, solicite al secretario de barrio que le imprima el “Resumen de Ordenanzas Personales” de los registros de la Iglesia. Estos son los pasos a seguir después de hacer clic en Inscribirse. 1. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta desea crear, haga clic en Cuenta LDS FamilySearch. 2. Haga clic en Continuar. 3. Ingrese su información de miembro SUD. a. Ingrese el número de cédula de miembro. b. Ingrese su fecha de nacimiento. c. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 4. Haga clic en Siguiente paso. 5. Cuando el sistema pregunte si la persona que aparece en pantalla es usted, haga clic en Sí. 6. Ingrese la información de su perfil de usuario: a. Ingrese su nombre y apellido. b. Ingrese el nombre de pantalla. El nombre de pantalla es el que aparecerá cuando usted haga uso de un programa. c. Ingrese su dirección de correo electrónico dos veces. Si usted no cuenta con una dirección de correo electrónico, haga clic en la casilla de verificación junto a esa opción. Aparecerá un mensaje que le invita a obtener una dirección de correo electrónico gratis. Incluir una dirección de correo electrónico en su cuenta hace más fácil recuperar su nombre de usuario y su contraseña en caso de que se le olviden. Además puede ingresar una dirección de correo electrónico alternativa o secundaria, si lo desea. Si utiliza una dirección alternativa, también debe ingresarla dos veces. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 47
  • 48. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing El ingresar la información dos veces asegura que no ingrese un carácter incorrecto por error. d. Ingrese el idioma de preferencia. El país de residencia que muestra esta pantalla proviene de su cédula de miembro de la Iglesia. No puede cambiarlo aquí. Si no es correcto, tenga a bien pedir al secretario de su barrio o rama que lo corrija en su cédula de miembro. e. Ingrese el nombre de usuario. Siga estas pautas para crear un nombre de usuario: • Debe tener entre 4 y 64 caracteres. • No puede tener espacios ni puntos. • Este campo no distingue entre mayúsculas y minúsculas, es decir, no importa si lo ingresa en letras mayúsculas o minúsculas. • Aunque los nombres de usuario pueden contener caracteres japoneses, chinos o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice o caracteres romanos. f. Ingrese la contraseña dos veces. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas. Nota: Aunque la contraseña puede contener caracteres japoneses, chinos o coreanos, se le recomienda encarecidamente que utilice caracteres romanos. g. Haga clic en la casilla de verificación para indicar que ha leído y acepta las condiciones de uso. Para leer las condiciones de uso, haga clic en el vínculo subrayado. 7. Haga clic en Crear mi cuenta LDS Account. Se envía un mensaje de correo electrónico a la dirección que ha ingresado. Para activar la cuenta, haga clic en el vínculo que se encuentra en este mensaje en un plazo de 48 horas. Si espera más de 48 horas, tendrá que realizar el proceso de inscripción otra vez. 8. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le permitirá completar el proceso de inscripción. Haga clic en el vínculo Completar inscripción que se indica en el mensaje de correo electrónico. Un mensaje indica que su inscripción se ha completado. Puede entrar en el sistema mediante el nombre de usuario y la contraseña que ha ingresado. ¿Puedo crear más de una cuenta? Puede crear más de una cuenta FamilySearch si desea participar en diversos proyectos, tal como en proyectos con organizaciones asociadas. Si usted es miembro de la Iglesia, sólo podrá tener una cuenta LDS Account. No obstante, podrá crear todas las cuentas FamilySearch que necesite para indexar diversos proyectos. Cuando cree otra cuenta, debe modificar uno de los siguientes datos: • El nombre de pila • El apellido • La dirección de correo electrónico Por ejemplo, en el nombre de pila puede agregar o eliminar una inicial o cambiar su segundo nombre por el primero. 48 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 49. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado Los pasos para la recuperación de un nombre de usuario olvidado varían dependiendo de si se trata de una cuenta FamilySearch o de una cuenta LDS Account. Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado de una cuenta FamilySearch Si ha olvidado el nombre de usuario, se le puede enviar por correo electrónico. 1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó el nombre de usuario?. 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta FamilySearch. 3. Ingrese su dirección de correo electrónico. 4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 5. Haga clic enRecuperar. Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con su nombre de usuario. 6. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le ayudará a recuperar su nombre de usuario. El mensaje contiene el nombre de usuario. 7. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar. Cómo recuperar un nombre de usuario olvidado de una cuenta LDS Account Si ha olvidado el nombre de usuario, se le puede enviar por correo electrónico. 1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó el nombre de usuario?. 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS FamilySearch. 3. Haga clic en Continuar. 4. Ingrese la dirección de correo electrónico que esté asociada con su cuenta. Si ya no tiene dicha dirección o no la recuerda, siga estos pasos: a. Haga clic en No tengo o no recuerdo mi dirección de correo electrónico. b. Haga clic en Sí para indicar que es miembro de la Iglesia. Aparecen los campos donde puede ingresar su número de cédula de miembro y fecha de nacimiento. c. Ingrese el número de cédula de miembro. Si no sabe el número, puede pedírselo al secretario de su barrio o rama. d. Ingrese la fecha de nacimiento. e. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. f. Cuando el sistema muestre el nombre y la fecha de nacimiento, haga clic en Sí para indicar que se trata de usted. El sistema muestra la dirección de correo electrónico asociada con la cuenta LDS FamilySearch. g. Si aún tiene esa cuenta de correo electrónico, haga clic en Mantener dirección de correo electrónico. El sistema regresa a la pantalla donde puede ingresar la dirección de correo electrónico. Ingrese su dirección de correo electrónico y continúe para recuperar su nombre de usuario. h. Si ya no tiene esa cuenta de correo electrónico, haga clic en Cambiar dirección de correo electrónico e ingrese la nueva cuenta. Se envía un mensaje de correo electrónico a la dirección que ha ingresado. Para activar la cuenta, haga clic en el FamilySearch Indexing (febrero 2013) 49
  • 50. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing vínculo que se encuentra en este mensaje en un plazo de 48 horas. Si espera más de 48 horas, será necesario que realice el proceso de inscripción otra vez. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le permitirá completar el proceso de inscripción. Haga clic en el vínculo Completar inscripción que se indica en el mensaje de correo electrónico. Después de que valide la dirección de correo electrónico, vuelva a empezar el proceso de recuperación del nombre de usuario. 5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 6. Haga clic en Recuperar mi nombre de usuario. Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con su nombre de usuario. 7. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje que le ayudará a recuperar su nombre de usuario. El mensaje contiene el nombre de usuario. 8. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar. Cómo recuperar una contraseña olvidada Los pasos para la recuperación de una contraseña olvidada varían dependiendo de si se trata de una cuenta FamilySearch o de una cuenta LDS Account. Cómo recuperar una contraseña olvidada de una cuenta FamilySearch Si ha olvidado la contraseña, puede crear una nueva. 1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó la contraseña?. 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta FamilySearch. 3. Ingrese su nombre de usuario. 4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 5. Haga clic en Recuperar contraseña. Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con las instrucciones para restablecer la contraseña. 6. Abra su correo electrónico y lea el mensaje que le permite recuperar la contraseña. El mensaje del correo electrónico contiene un vínculo para restablecer la contraseña. 7. Haga clic en el vínculo del mensaje. Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña. 8. Ingrese una nueva contraseña. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. 9. Ingrese la contraseña una vez más. 10. Haga clic en Guardar contraseña. Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado. 11. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar. Cómo recuperar una contraseña olvidada de una cuenta LDS Account Si ha olvidado la contraseña, puede crear una nueva. 1. En la ventana de inicio de sesión, haga clic en ¿Olvidó la contraseña?. 50 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 51. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS FamilySearch . 3. Haga clic en Continuar. 4. Ingrese su nombre de usuario. 5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 6. Haga clic en Recuperar contraseña. 7. Siga los pasos apropiados, dependiendo de si su cuenta tiene o no una dirección de correo electrónica: Opción Qué hacer Su cuenta tiene una Un mensaje indica que se le ha enviado un correo dirección de correo electrónico con las instrucciones para restablecer la electrónico. contraseña. 1. Ingrese a su correo electrónico y busque el mensaje acerca de su cuenta. El mensaje de correo electrónico contiene un vínculo para restablecer la contraseña. 2. Haga clic en el vínculo del mensaje. Su cuenta no tiene Aparece una pantalla donde puede ingresar su número una dirección de de miembro y fecha de nacimiento. correo electrónico. 1. Ingrese su número de cédula de miembro y fecha de nacimiento. 2. Haga clic en Entrar al sistema. 3. Cuando el sistema muestre su nombre y fecha de nacimiento y pregunte si es usted, haga clic en Sí. Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña. 8. Ingrese una nueva contraseña. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. 9. Ingrese la contraseña una vez más. 10. Haga clic en Actualizar. Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado. 11. Haga clic en el botón para regresar al programa al cual estaba intentando entrar. Cómo editar la información de perfil Usted puede editar su información personal, incluso su dirección de correo electrónico. También puede agregar una estaca SUD u otro grupo para recibir soporte local. Existen dos tipos de información: • Información de la cuenta FamilySearch: Incluye su nombre, nombre de usuario, nombre de pantalla y dirección de correo electrónico. Dicha información es la misma en todos los programas de FamilySearch. • Información adicional de indexación: Incluye la información de su grupo, la dirección, las funciones y el historial. Dicha información solamente se utiliza en el programa FamilySearch Indexing. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 51
  • 52. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Los pasos para cambiar su información de la cuenta FamilySearch son distintos que los de la cuenta LDS Account. 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Información personal y luego en Cambiar mi información. Nota: En el sitio web http://indexing.familysearch.org, también puede hacer clic en Iniciar sesión en la esquina superior derecha. 3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Iniciar sesión. Se muestra su información. 4. Si tiene una cuenta LDS Account y desea cambiar la información de su cuenta, haga clic en Editar la información anterior. a. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Entrar. 52 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 53. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing b. Haga clic en Editar. c. Para cambiar una parte de la información, elimine la información que se encuentre en el campo en ese momento. Luego ingrese la nueva información. d. Haga clic en Actualizar. Si modifica su dirección principal o alternativa de correo electrónico, el sistema envía un mensaje a la nueva dirección. Este paso adicional ayuda a asegurarle que ha ingresado la dirección de correo electrónico correctamente y que es la suya. Usted tiene 48 horas para abrir el mensaje y hacer clic en el vínculo que valida la dirección de correo electrónico. Sólo puede cambiar una dirección de correo electrónico a la vez. Después de validar la primera dirección, puede cambiar la segunda. e. Haga clic en Cerrar sesión en la esquina superior derecha para cerrar la cuenta LDS Account. f. Haga clic en la flecha Atrás en la parte superior izquierda para regresar a la página Mi información. 5. Para hacer cualquier otro cambio, haga clic en Editar. 6. Ingrese los cambios a su información. Si cambia la dirección de correo electrónico, el sistema envía un mensaje a la nueva dirección. Este paso adicional asegura de que ha ingresado la dirección de correo electrónico correctamente y de que es suya. Usted tiene 48 horas para abrir el mensaje y hacer clic en el vínculo para validar esa dirección de correo electrónico. 7. Si tiene una cuenta LDS Account, y se va a mudar o tiene que cambiar de estaca o barrio, haga lo siguiente: a. En el campo Estaca SUD, escriba el nombre de la estaca, o el de la ciudad, el estado (provincia o departamento), y selecciónela de la lista. Si no logra encontrar a su estaca en la lista, comuníquese con Soporte de FamilySearch mediante la dirección electrónica soporte@familysearch.org. b. En el campo Barrio, escriba el nombre del barrio. 8. Si tiene una cuenta FamilySearch, y desea seleccionar o cambiar el grupo, en el nivel de soporte local, seleccione una de las opciones de la siguiente lista: • Si hace clic en País, selecciónelo de la lista desplegable. Seleccione el estado o provincia si vive en los Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido. De lo contrario, escriba el estado, la provincia o el departamento. • Si hace clic en Estaca SUD, escriba el nombre de la estaca, o de la ciudad, el estado (provincia o departamento), y selecciónela de la lista. Si no está seguro sobre qué estaca SUD es la más cercana, pregunte a un miembro de la Iglesia SUD de la localidad cuál es el nombre de su estaca o comuníquese con un centro de historia familiar. Los centros de historia familiar se pueden encontrar en www.familysearch.org. • Si hace clic en Grupo, selecciónelo de la lista desplegable. 9. Haga clic en Guardar. Si ha agregado una estaca SUD, el director de indexación de estaca o el administrador de grupo figurará como el administrador de soporte local. En el programa de indexación, haga clic en el menú Ayuda, y después en Comunicarse con Soporte para ver la información de contacto del administrador. Puede comunicarse con esa persona para consultar sobre las dudas que usted tenga o pedir ayuda. Los otros grupos no siempre cuentan con un administrador de grupo. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 53
  • 54. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Grupos de indexación Los grupos de indexación le permiten ser parte de la comunidad de indexadores que se encuentran en su área geográfica o tienen un interés en común. El formar parte de un grupo de indexación le permite tener acceso a más ayuda, soporte y otras oportunidades, tales como indexar proyectos que están limitados a una localidad específica. Usted podrá unirse únicamente a un grupo por cada cuenta de indexación. Existen tres tipos de grupos de indexación: • País: Los indexadores en un grupo por país son elegibles para realizar proyectos de indexación que están limitados a una localidad específica. Sin embargo, la mayoría de los grupos no cuentan con un administrador de grupo que les proporcione ayuda y soporte adicional. • Estaca SUD: Esta opción lo agrega a un grupo de indexadores que se encuentra en un área de su localidad llamada “estaca”. Las estacas SUD tienen un director de indexación de estaca o administrador de grupo que puede ofrecer capacitación y soporte local. Los indexadores de estaca también son elegibles para indexar proyectos que estén limitados a una determinada localidad. No tiene que ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para pertenecer a un grupo de estaca SUD, ni se iniciará ningún tipo de proselitismo si selecciona esta opción. • Grupo o sociedad: Esta opción lo agrega a un grupo de indexadores que tienen un interés en común, por ejemplo, un idioma, un grupo familiar u otro interés. El grupo podría contar con un administrador que brinde respuestas a preguntas o que proporcione capacitación adicional. Para solicitar un nuevo grupo, comuníquese con Soporte de FamilySearch a la dirección de correo soporte@familysearch.org. Si el grupo cuenta con un administrador, deberá comunicarse con esa persona si desea recibir soporte local. En el programa de indexación, haga clic en el menú Ayuda, y después en Comunicarse con Soporte para ver la información de contacto del administrador. Puede comunicarse con esa persona para consultar sobre las dudas que usted tenga o pedir ayuda. Cómo cambiar una contraseña Los pasos para el cambio de contraseña varían dependiendo de si se trata de una cuenta FamilySearch o de una cuenta LDS Account. Cómo cambiar la contraseña de una cuenta FamilySearch Usted puede cambiar su contraseña. 1. En la página Mi información, haga clic en Cambiar contraseña. 54 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 55. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta FamilySearch. 3. Ingrese su nombre de usuario. 4. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 5. Haga clic en Recuperar contraseña. Un mensaje indica que se le ha enviado un correo electrónico con las instrucciones para restablecer la contraseña. 6. Abra su correo electrónico y lea el mensaje que le permite recuperar la contraseña. El mensaje del correo electrónico contiene un vínculo para restablecer la contraseña. 7. Haga clic en el vínculo del mensaje. Aparece una pantalla en la que puede ingresar una nueva contraseña. 8. Ingrese una nueva contraseña. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. 9. Ingrese la contraseña una vez más. 10. Haga clic en Guardar contraseña. Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado. 11. Haga clic en Cerrar el navegador. Cómo cambiar la contraseña de una cuenta LDS Account Usted puede cambiar su contraseña. 1. En la página Mi información, haga clic en Cambiar contraseña. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 55
  • 56. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing 2. Cuando el sistema le pregunte qué tipo de cuenta tiene, haga clic en Cuenta LDS FamilySearch . 3. Haga clic en Continuar. 4. Ingrese su nombre de usuario. 5. Ingrese las letras que aparezcan en la imagen. Ingréselas en minúscula y sin espacios. 6. Haga clic en Recuperar contraseña. 7. Ingrese una nueva contraseña. La contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres e incluir al menos una letra y un número. 8. Ingrese la contraseña una vez más. 9. Haga clic en Actualizar. Un mensaje indica que la contraseña se ha cambiado. 10. Haga clic en Cerrar el navegador. Cómo configurar las preferencias Los proyectos están disponibles en diversos idiomas y niveles de dificultad. Para ayudarle a escoger los lotes de los proyectos que le resulten más fácil de indexar, puede configurar sus preferencias de los tipos de proyectos en los que le gustaría trabajar. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, bajo la sección Mis lotes, haga clic en Descargar lote. 2. Haga clic en Editar preferencias. Nota: También puede hacer clic en el menú Herramientas, luego en Opciones, y en la pestaña Preferencias de proyectos, hacer clic en Editar mis preferencias. Asimismo puede ir a indexing.familysearch.org, en la esquina superior derecha, y hacer clic en Iniciar sesión. 3. Ingrese su nombre de usuario y contraseña, y haga clic en Entrar. Aparece la pantalla Mis preferencias. Si no es así, haga clic en Mis preferencias. 4. Haga clic en Editar. 5. Active o desactive las casillas de opciones para configurar las preferencias en cuanto a los mensajes de correo electrónico. • Las actualizaciones generales pueden incluir avisos sobre nuevos registros disponibles para indexar, registros que se han finalizado y están listos para que se realicen búsquedas u otras noticias generales. 56 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 57. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing • Los mensajes específicos de la cuenta incluyen noticias de acontecimientos importantes, tales como que usted ha indexado 100 lotes. 6. Para establecer el nivel de dificultad de los proyectos, haga clic en una de las opciones. La configuración predeterminada es “Todos los niveles”. Nivel Descripción Principiante Proyectos recomendados para los nuevos voluntarios que se estén familiarizando con el proceso y el sistema de indexación. Entre las características comunes de estos proyectos se encuentran: • Un solo tipo de registro por lote • Los formularios son pre impresos con encabezamientos de columnas nítidos • Se facilita un resaltador • Tienen pocos campos para indexar • Son fáciles de seguir Intermedio Proyectos recomendados para voluntarios que estén familiarizados con el proceso de indexación y que ya se sientan seguros al utilizar las diversas funciones del sistema. Entre las características co munes de estos proyectos se encuentran: • Hay múltiples formularios en un lote • Los formularios son pre impresos, pero algunas imágenes po drían contener datos que no se puedan extraer o enmiendas • Tal vez el resaltador podría estar activo o no, pero aún así, es fácil seguir el orden de los campos Avanzado Proyectos recomendados para voluntarios con experiencia y que se sientan seguros con el proceso de indexación, con las funciones del sistema y la lectura de una variedad de estilos de manuscritos antiguos. Entre las características comunes de estos proyectos se encuentran: • Hay múltiples tipos de registros en un lote • Hay registros en formato libre, incluso registros no demográfi cos, por ejemplo, tributarios, de tierras, de legalización de testamentos, etc. • Los nombres pueden abarcar varias imágenes • Algunas imágenes son de mala calidad (borrosas, con marcas de agua o filigranas, etc.) • Los manuscritos son complejos o están escritos en un idioma antiguo • Tienen muchos campos para indexar 7. Para seleccionar el idioma de preferencia, haga clic en una o más de las opciones de idiomas. El valor predeterminado es “Todos los idiomas”. 8. Haga clic en Guardar. Para ver sólo los proyectos de su preferencia, haga clic en el botón Descargar lote. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 57
  • 58. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Invite a un amigo Puede enviar un correo electrónico a un amigo, invitándolo para que ayude a indexar registros. FamilySearch está digitalizando miles de registros. Para hacer que estas imágenes digitalizadas sean más accesibles, los voluntarios indexan los nombres, las fechas, y los lugares que aparecen en las imágenes. Entonces todos pueden buscar estos registros y ver la información indexada en forma gratuita. Podría haber más registros disponibles más rápido si hubiera más personas ayudando a indexar. 1. En la página de inicio de FamilySearch Indexing, en la parte superior, haga clic en Invite a un amigo. Además puede hacer clic en Invite a un amigo en el sitio web del programa FamilySearch Indexing. Este vínculo puede estar disponible desde otros lugares también. Aparece una página de correo electrónico. Figura 10: Invite a un amigo 2. Ingrese la dirección de correo electrónico de su amigo. Puede ingresar más de una dirección. Separe cada dirección de correo electrónico con una coma o con punto y coma. 3. Edite el mensaje. Aparece un mensaje predeterminado. Puede cambiar y personalizar el mensaje. Hágale saber a su amigo de que se trata la indexación y lo que a usted le gusta sobre la indexación de registros. Si desea una copia del correo electrónico que se le envió, haga clic en Enviarme una copia. 58 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 59. FamilySearch Indexing:Cómo participar en FamilySearch Indexing Nota: Cuando usted lo envía, se agrega un vínculo en ese mensaje hacia el sitio web de indexación Más información sobre FamilySearch Indexing,. 4. Haga clic en Enviar. Se enviará el correo electrónico. 5. En el mensaje de felicitaciones, puede hacer clic en Regresar al sitio web de FamilySearch Indexing o cerrar la ventana del explorador. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 59
  • 61. Capítulo 3 ¿En qué consisten las pautas básicas de indexación? Las pautas básicas de indexación son instrucciones que se aplican a todos los proyectos. Puede utilizar dichas pautas para disipar las dudas que se le presenten durante la indexación. En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Cerciórese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida que realice la indexación. Ingrese lo que vea La mayoría de las veces, usted ingresará lo que aparezca en el registro. Si hay que hacer alguna excepción, la misma se mostrará en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Recuerde que está creando un índice que ayudará a las personas a encontrar a sus antepasados. La persona puede analizar la información concerniente a su antepasado en la imagen del registro a fin de dar su propia interpretación y llegar a sus propias conclusiones en cuanto al antepasado. Si tiene dudas a medida que realice la indexación: • Consulte la ayuda para el campo y las instrucciones del proyecto. • Consulte las pautas básicas de indexación. • Haga uso de su buen juicio. • Comuníquese con el administrador local o con Soporte de FamilySearch, si es necesario. Escriba con letras minúsculas Escriba la información con letras mayúsculas y minúsculas. No utilice solamente letras mayúsculas. Los lotes ingresados solamente con letras mayúsculas podrían llegar a ser confusos. Asegúrese de que no esté activada la tecla Bloq Mayús. El programa de indexación cambia automáticamente a mayúscula la primera letra de cada palabra en la mayoría de los campos. Agregar diacríticos y otros caracteres Si un nombre o lugar está escrito con letras o caracteres que no se utilicen en el alfabeto que se usa en inglés, utilice los Caracteres especiales para agregarlos. Por ejemplo, si el nombre es José, utilice los Caracteres especiales para agregar la e acentuada (é). FamilySearch Indexing (febrero 2013) 61
  • 62. Basic Indexing Guidelines Cada letra especial se encuentra listada dos veces: en mayúscula (por ejemplo Ü) y en minúscula (ü). Asegúrese de seleccionar correctamente la letra en minúscula o mayúscula que corresponda. 1. Coloque el cursor en donde necesite agregar el carácter internacional. Nota: Si se trata de un arbitrador, realice los cambios en la columna Arbitrador. 2. En la barra de herramientas del centro de la pantalla, haga clic en el botón Caracteres especiales . Nota: Si lo prefiere, en la barra de menús haga clic en Editar y en la lista desplegable haga clic en Caracteres especiales. Aparece una lista de caracteres especiales. 3. Haga clic en el carácter que necesite agregar. De esa forma, se inserta el carácter. Borrar un campo o un registro Los valores ingresados pueden ser fácilmente eliminados o corregidos. 1. Para borrar un campo, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Borrar campo. Nota: También podría hacer clic en el menú Editar, y luego en Borrar campo. Además, puede presionar la tecla Delete. 2. Para borrar un registro, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Borrar registro. Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Borrar registro. Además, puede presionar Ctrl+Delete. Nota: Cuando haya un sólo registro por imagen, tal vez tenga que cambiar el campo Tipo de imagen en su lugar. Si borrar un registro no funciona, cambie el Tipo de imagen a “Normal”. Cómo copiar datos de un campo y registro anterior (signos de ídem) Cuando un campo tenga la misma información que el mismo campo del registro anterior (por ejemplo, una persona tiene el mismo lugar de nacimiento que la persona del registro anterior), puede copiar esa información. En algunas ocasiones, las comillas u otros signos o términos que indican repetición (tal como “ídem”) aparecen en los registros. Copie la información que se repita, no ingrese las comillas ni la palabra ídem. 62 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 63. Basic Indexing Guidelines Por ejemplo, en este registro, debe ingresar Thomas Ashton en la segunda y la tercera entrada de datos. Podría encontrar lo siguiente para indicar la repetición de la misma información. • La palabra “ídem” (“ditto” en inglés). • Las letras “do”. • Dos puntos o barras inclinadas pequeñas para indicar una marca de ídem. • Una línea recta. Podría encontrar una línea recta larga que se utiliza como marca de ídem en los apellidos de los niños en los registros de censos. No obstante, si se encuentra la línea recta en un nombre de lugar, podría o no tratarse de una marca de ídem. Examine la imagen para ver la forma en que se utiliza la línea recta y consulte las ayudas para el proyecto y para el campo. • La primera letra de un apellido con un punto, tal como María R., lo cual se utiliza a menudo en los censos de México para los apellidos de la madre y los hijos. • Un campo en blanco entre las entradas de una familia en un documento tipo libro mayor, tal como un censo. En algunos casos, el censor no repite el apellido o el lugar de nacimiento con cada integrante de la familia. Puede interpretar el campo en blanco como una marca de ídem solamente cuando la imagen del documento agrupe claramente a las familias, tal como en un censo. 1. Para copiar los datos del mismo campo del registro anterior, haga clic en el campo del cual desee copiar la información y presione Ctrl+D o F5. Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos del campo anterior. 2. Para copiar la información en el mismo campo de varios registros, haga clic en el campo directamente debajo del campo que contenga la información que desee, luego mantenga presionada la tecla Shift mientras hace clic en el último campo y presione Ctrl+D. 3. Para copiar la información en todos los campos subsiguientes, haga clic con el botón secundario del ratón en el campo que contenga la información que desee y seleccione Insertar datos en los campos siguientes. Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos en los campos siguientes. Si se establece un campo de modo que se vaya incrementando automáticamente de un registro al siguiente, como un número de línea, al utilizar Insertar datos en los campos siguientes, los valores se incrementarán automáticamente. En los lotes que contienen varias imágenes, la función Insertar datos en los campos siguientes no copiará la información de otra imagen. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 63
  • 64. Basic Indexing Guidelines 4. Para copiar todo el registro, haga clic en el primer campo en blanco del nuevo registro y presione Ctrl+Shift+D Nota: También puede hacer clic en el menú Editar, y luego en Insertar datos del registro anterior. Cómo corregir información que se registró de forma incorrecta En general, escriba lo que vea aunque sea incorrecto. No obstante, hay algunas excepciones. Las excepciones se verán en la ayuda para el campo. En ocasiones podría encontrar errores hechos por el escribiente o la persona que haya creado el registro. • Por ejemplo, en un certificado de defunción, el escribiente podría haber indicado la fecha de defunción del 30 de febrero, pero ese mes no tiene 30 días. • Un nombre de lugar podría estar obviamente mal escrito. • El sexo aparentemente no concuerda con el nombre y el parentesco indicados. Consulte las pautas en la ayuda para el campo, si las hay, concernientes a cómo hacer correcciones. A menudo, puede corregir los nombres de lugar que estén mal escritos. En los proyectos que contengan el nombre de pila y el parentesco, y el sexo indicado no concuerde con las otras indicaciones, ingrese el sexo correcto de acuerdo con el resto de la información. Por ejemplo, si el nombre de pila es Rebeca y el parentesco es Esposa, pero el sexo es M (masculino), escriba una F (femenino) en el campo Sexo. Las reglas varían entre los distintos proyectos, así que consulte la ayuda para el campo y el proyecto, dado que las excepciones de un proyecto podrían no aplicarse a otro. Recuerde que el índice señalará la imagen digital del documento. Una persona podrá ver la información del documento original y determinar las correcciones que necesitan hacerse en la información mostrada. 64 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 65. Basic Indexing Guidelines Cómo ingresar información corregida o tachada En algunos registros, el escribiente quizás haya corregido, tachado o reemplazado la información. • Si la información está tachada y el escribiente escribió la información de reemplazo, escriba la nueva información. • Si la información está tachada, no se reemplazó la misma y se puede leer la información original que se tachó, escriba la información tachada. • Si la información está tachada, no se reemplazó y la información original es ilegible, marque el campo como ilegible. Para ello, presione Ctrl+U. Por ejemplo, si el nombre de la persona aparece como “Sophina Klabber”, pero el nombre “Klabber” fue tachado y reemplazado por “Klapper”, debe ingresar lo siguiente: Nombre de pila: Sophina Apellido(s): Klapper Indexación de campos y registros ilegibles Si es necesario, puede marcar una parte de la palabra, todo el campo o todo el registro como ilegible. 1. Ingrese todos los números y letras que pueda leer después de un esfuerzo razonable. 2. Indique qué información es ilegible. • Si no puede leer un número o una letra, utilice el signo de interrogación (?) para reemplazar el número o letra que no pueda leer. Ejemplo: H?ndley • Si hubiera varios números o letras ilegibles, utilice un asterisco (*) para reemplazar todo lo que no pueda leer. Ejemplo: Di*son • Si no puede leer ningún número ni ninguna letra de un campo, haga clic en el campo y luego en el botónMarcar campo como ilegible . Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+U para marcarlo como ilegible. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar Marcar campo como ilegible. • Si no puede leer ningún número ni ninguna letra de un registro, ni siquiera el nombre, la fecha ni ninguna otra información genealógica obligatoria, haga clic en un campo del registro y luego en el botónMarcar registro como ilegible . FamilySearch Indexing (febrero 2013) 65
  • 66. Basic Indexing Guidelines Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+Shift+U para marcar el registro completo como ilegible. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar Marcar registro como ilegible. • Si varios registros son ilegibles, haga lo siguiente. 1. Haga clic en el primer registro que sea ilegible. 2. Mientras mantiene pulsada la tecla Shift, desplácese hacia abajo y haga clic en el último registro que sea ilegible. Toda la columna o parte de ella estará seleccionada. 3. Haga clic en el botón Marcar registro como ilegible . Si marca un campo o registro como ilegible, el sistema colocará el término <Ilegible> en el campo o en el registro completo. Interpretar manuscritos difíciles Antes de comenzar a indexar un proyecto, familiarícese con el estilo de letra utilizado por el escribiente. De esa forma podrá interpretar mejor los nombres, las fechas y los lugares. Para interpretar manuscritos difíciles de leer, haga lo siguiente: • Compare la forma en que se han escrito las letras y los números similares. Si le resulta difícil leer una o dos letras, busque las mismas letras en palabras más comunes que sean legibles. • Compare el nombre de la persona con los nombres del padre, de la madre, del cónyuge o con otros nombres que figuren en el registro. • Si existe un índice para ese registro, revíselo para ver si eso le ayuda a aclarar la información. De lo contrario, compare el nombre con la documentación suplementaria del registro, tal como un certificado de corrección. • Utilice la lista de consulta pata ver si hay un nombre similar. Las listas de consulta podrían ser útiles para aclarar los nombres y los lugares. Es importante que utilice las listas para leer las anotaciones, aunque la lista no debe reemplazar la información que figure en el registro. • Si aun así no puede leer los manuscritos, ingrese todas las letras que pueda de cada nombre. Coloque un signo de interrogación (?) para reemplazar la letra ilegible y un asterisco (*) si son varias las letras ilegibles. Marcar campos y registros como en blanco Si es necesario, puede marcar un campo o registro obligatorio como en blanco. Los campos obligatorios aparecen con la palabra <Obligatorio> en el campo correspondiente. Si un campo obligatorio está en blanco, debe marcarlo como en blanco. Si un campo no obligatorio está en blanco, utilice la tecla Tab para dejarlo vacío y continúe. No necesita marcarlo como en blanco. Nota: El término “desconocido” generalmente se considera un campo en blanco. 66 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 67. Basic Indexing Guidelines En ocasiones, una pequeña parte de la página estará rota o faltará. En ese caso, indexe toda la información que pueda ver y marque los campos y los registros obligatorios que falten como en blanco. En ocasiones, la imagen podría tener menos registros de lo normal, con varias líneas en blanco. Siga estas pautas: • Si la línea en blanco se encuentra en un proyecto con números de línea escritos a máquina o a mano, marque todo el registro como en blanco. No indexe el número de la línea que está en blanco. Si hay varias líneas en blanco, marque todos esos registros como en blanco. • Si la línea en blanco se encuentra en un proyecto sin números de línea, omita la línea en blanco e indexe los registros que se encuentren después. Una vez que termine de indexar la imagen, suprima los registros adicionales que estén en el área de entrada de datos. Si hay registros adicionales en el área de entrada de datos que no pueda suprimir, entonces marque esos registros como en blanco. • Si un campo obligatorio está en blanco, haga clic en el campo y luego en el botón Marcar el campo como en blanco . Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+B para marcar el campo como en blanco. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón en un campo y seleccionar Marcar campo en blanco. • Si un registro completo se encuentra en blanco, haga clic en un campo del registro y luego en el botónMarcar el registro como en blanco . Nota: También puede hacer clic en un campo y presionar Ctrl+Shift+B para marcar todo el registro como en blanco. Además, puede hacer clic con el botón derecho del ratón en un campo y seleccionar Marcar registro en blanco. • Para marcar varios registros como en blanco, haga lo siguiente. a. Haga clic en el primer registro que esté en blanco. b. Mientras mantiene pulsada la tecla Shift, desplácese hacia abajo y haga clic en el último registro que esté en blanco. Toda la columna o parte de ella estará seleccionada. c. Haga clic en el botón Marcar registro en blanco . FamilySearch Indexing (febrero 2013) 67
  • 68. Basic Indexing Guidelines El sistema colocará el término <En blanco> en el campo o en todo el registro. Si está marcando el último registro del lote como en blanco, desplácese hasta el último campo del registro y presione Enter para iniciar el control de calidad. ¿Qué indican las líneas onduladas rojas y los colores de fondo? A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no quiere decir que la entrada sea errónea. La marca indica que lo que se ha escrito no es lo que el programa esperaba. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir de guía para ayudarle a descifrar información que sea difícil de leer. Durante el control de calidad, puede verificar la información que ha ingresado a fin de cerciorarse de que corresponda con lo que tuvo la intención de ingresar. Las marcas se eliminan después del control de calidad. Utilizar la lista de consulta La lista de consulta es una colección de nombres, lugares, razas u otro tipo de información de uso común que le pueden ayudar a descifrar un campo. Las listas de consulta se descargan automáticamente con el lote y puede consultarlas a medida que indexe. Si tiene dificultad para leer la información de un lote, revise si el nombre o el lugar aparece en la lista de consulta. No obstante, las listas de consulta son limitadas y quizá no incluyan todas las variaciones, en particular de los nombres. Si un campo cuenta con una lista de consulta, al hacer clic en la flecha hacia abajo al final del campo, apareceráConsulta al final de la lista desplegable. 68 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 69. Basic Indexing Guidelines 1. Para utilizar la lista de consulta, haga clic en el campo que desee indexar. 2. Haga clic en la flecha hacia abajo, al final del campo y luego en Consulta. Nota: También puede hacer clic en el campo y presionar Ctrl+F para ir a la lista de consulta. Si dispone de una computadora Macintosh, presione Control+Option. También en el menú Editar, puede hacer clic en Consulta. 3. En los campos correspondientes, ingrese las letras que pueda descifrar. • Si puede leer las primeras letras de la palabra, ingrese las letras en el campo Comienza con. • Si puede leer algunas letras en el medio de la palabra, ingrese las letras en el campo Contiene. • Si puede leer el final de la palabra, ingrese las letras en el campoTermina con. Nota: Puede ingresar letras en más de un campo. A medida que ingrese letras, se mostrará la lista de las palabras que concuerden con su información. 4. Seleccione el nombre o la información que concuerde con el documento. • Si encuentra una concordancia, haga clic en la misma y luego en Aceptar selección. • Si no encuentra una concordancia, haga clic en Cancelar e ingrese lo que vea en el registro. Utilizar la función Completar automáticamente Cuando usted indexa un lote, a menudo notará que necesita ingresar la misma información en un campo (por ejemplo, el mismo apellido de la familia o el mismo lugar de nacimiento). Si ingresó el nombre o el lugar en otro registro dentro del mismo lote, la función Completar automáticamente llenará el campo a medida que escriba. Esa función la exactitud de los datos y la productividad. Por ejemplo, si está indexando la información de una familia, luego de ingresar el apellido del primer miembro de la familia, al ingresar la primera letra del apellido de la siguiente persona, la función Completar automáticamente colocará el apellido en el campo. Si ése es el apellido que desea, puede dejar de escribirlo y presionar Enter. Así se ahorrará tiempo y el apellido de la familia estará escrito siempre de la misma forma. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 69
  • 70. Basic Indexing Guidelines De forma predeterminada, el sistema activa la función Completar automáticamente, salvo que usted la desactive. La función Completar automáticamente solamente funciona dentro de un lote. No funciona de un lote a otro. Para utilizar la función Completar automáticamente, haga lo siguiente: 1. Comience a ingresar información en un campo. 2. Si la función Completar automáticamente llena el campo con la información deseada, deje de escribir y presione Enter. Precaución: No presione la tecla Intro hasta que aparezca la información correcta. La función Completar automáticamente le facilita la última información que usted haya ingresado. Por ejemplo, si desea ingresar “Illinois” pero lo último que ingresó fue “Iowa”, al ingresar “I”, la función Completar automáticamente mostrará “Iowa” en el campo. Cuando ingrese la segunda letra “l”, se quitará Iowa y aparecerá Illinois. Tan pronto como vea la información que desee, deje de escribir y presione Enter. Esté alerta de los nombres que puedan o no tener una inicial de segundo nombre, tales como “Sarah” y “Sarah H”. Desactivar la función Completar automáticamente Al comenzar a indexar, la función Completar automáticamente se activa de inmediato. Si no desea utilizar dicha función, puede desactivarla. 1. En la barra de menús, haga clic en Herramientas. 2. Haga clic en Opciones. 3. Haga clic en la pestaña Mostrar. 4. Haga clic en Permitir que se completen los datos de forma automática. Eso quitará la marca de verificación. 5. Haga clic en Aceptar. Administrar el historial de campo Todo lo que ingrese en un campo se mantendrá en una lista siempre y cuando esté trabajando en el mismo lote (por ejemplo, una lista de los lugares de nacimiento de los padres). A esto se le llama historial de campo. El historial de campo se utiliza con la función para completar automáticamente. En raras ocasionas, usted podría decidir eliminar información del historial de campo (tal como un lugar mal escrito). 1. Haga clic en la flecha hacia abajo al final del campo. 2. En la lista desplegable, haga clic en Administrar historial. 70 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 71. Basic Indexing Guidelines 3. Haga clic en la información (nombre, lugar, relación, etc.) que desee eliminar del historial de campo. 4. Haga clic en Eliminar. Antes de cerrar la ventana Administrar historial, si decide que no desea eliminar la información, haga clic en Deshacer. Utilizar funciones estándares de edición Utilice las funciones estándares de edición para cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer. 1. Para cortar o quitar un valor en un campo, haga clic en el texto para seleccionarlo y presione Ctrl+X o haga clic en el botón Cortar . 2. Para copiar un valor, haga clic en el texto para seleccionarlo y presione Ctrl+C o haga clic en el botón Copiar . 3. Para pegar un valor, haga clic en el campo y presione Ctrl+V o haga clic en el botón Pegar . 4. Para deshacer una acción, presione Ctrl+Z o haga clic en el botón Deshacer . 5. Para rehacer una acción, presione Ctrl+Y o haga clic en el botón Rehacer . Teclas y botones de método abreviado En FamilySearch Indexing, se pueden utilizar los métodos abreviados de teclado en vez de las opciones del menú. En la lista también se incluyen pequeños botones de acción. Métodos abreviados de teclado y botones Descripción Método abreviado Botón Aceptar el valor del campo (para el control de Ctrl+T calidad) Aceptar índice A (lo usan los arbitradores) Ctrl+J Aceptar índice B (lo usan los arbitradores) Ctrl+K Agregar línea (lo usan los arbitradores al hacer la concordancia de registros) Ajustar el resaltador Ctrl+Alt+ Flecha Agregar registro (anexar al final) Ctrl+Shift+Insert Borrar campo Delete Borrar registro Ctrl+Delete Cerrar lote Ctrl+F4 Copiar Ctrl+C FamilySearch Indexing (febrero 2013) 71
  • 72. Basic Indexing Guidelines Descripción Método abreviado Botón Cortar Ctrl+X Eliminar línea (lo usan los arbitradores al hacer la concordancia de registros) Eliminar registro Insertar datos del campo anterior Ctrl+D o F5 Insertar datos del registro anterior Ctrl+Shift+D Editar campo F2 Ayuda con manuscritos Ctrl+Alt+H Ayuda F1 Insertar registro arriba de la fila actual Ctrl+Insert Caracteres especiales Ctrl+L Invertir (imagen) Ctrl+I Consulta (lista) Ctrl+F Marcar campo como en blanco Ctrl+B Marcar campo como ilegible Ctrl+U Marcar registro como en blanco Ctrl+Shift+B Marcar registro como ilegible Ctrl+Shift+U Mover registro (lo usan los arbitradores al hacer la concordancia de registros) Ir al siguiente campo Tab o Enter Ir al siguiente registro F10 Ir al campo anterior Shift+Tab o Shift+Enter Pegar Ctrl+V Descarga rápida (descargar un lote del F4 proyecto de mayor prioridad) Rehacer Ctrl+Y Ajustar tamaño de imagen Devolver lote para que se indexe otra vez (lo usan los arbitradores) Regresar a la página de inicio del programa Ctrl+F4 (Mis lotes) 72 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 73. Basic Indexing Guidelines Descripción Método abreviado Botón Girar imagen Guardar Ctrl+S Mostrar imagen anterior o siguiente Enviar Deshacer Ctrl+Z Ver resaltador Ver demostración de inicio rápido Ctrl+Alt+Q Indexación de nombres Se ofrecen varias pautas en cuanto a la indexación de nombres. A medida que ingrese los nombres, escriba nombres reales en los campos Nombre de pila y Apellidos. En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida que realice la indexación. Indexe la versión más completa del nombre En ocasiones se registran los nombres más de una vez. Si ése es el caso, ingrese solamente la versión más completa del nombre. Por ejemplo, en un certificado de matrimonio, el nombre del novio podría figurar en dos o tres lugares distintos. En un lugar, el nombre podría escribirse como F. A. Jaramillo. En otra parte, podría aparecer como Fco. A. Jaramillo. En un tercer lugar, el nombre podría figurar como Francisco Andrés Jaramillo. Ingrese la versión más completa del nombre. Esto aumentará las probabilidades de que una persona encuentre el nombre del antepasado en el índice. Abreviaturas En algunas ocasiones, los nombres aparecen abreviados o hay letras voladas (en superíndice), es decir que se encuentran en un nivel superior al resto del nombre (por ejemplo: Fco. o Thos). Escriba la abreviatura tal como esté registrada en la imagen, es decir, Fco o Thos. No escriba la letra “s” a modo de superíndice en Thos. No coloque un punto al final de los nombres abreviados. No trate de adivinar lo que significa la abreviatura a menos que se le indique en las instrucciones del proyecto o en la ayuda para el campo. Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “Ma. Teresa Gómez Reyes”, usted ingresaría lo siguiente: Nombre de pila: Ma Teresa FamilySearch Indexing (febrero 2013) 73
  • 74. Basic Indexing Guidelines Apellido(s): Gómez Reyes Apellidos de soltera Los apellidos de soltera (apellido de una mujer antes de casarse) se consideran apellidos. Siga estas pautas para los apellidos de soltera. • Si se registraron tanto el apellido de soltera como el de casada de una mujer, incluso los apellidos de matrimonios anteriores, indexe todos los apellidos en el campo Apellido(s). • Los apellidos de soltera se deben ingresar en el campo Apellido(s) antes del apellido de casada. Por ejemplo, si el nombre de una mujer se indica como “Lura (Beck) Brannon” y el nombre de su padre aparece como “George Beck”, ingrese lo siguiente: Nombre de pila: Lura Apellido: Beck Brannon • Si un campo Apellido(s) o Apellido(s) de soltera pide el apellido de soltera y solamente se registró el apellido de casada, indexe el apellido de casada en el campo Apellido(s) o Apellido(s) de soltera. • Si no puede determinar si el nombre es un nombre de pila o un apellido, ingréselo en el campo Nombre de pila. Títulos y términos que acompañan al nombre No ingrese los títulos o términos en el campo Nombre de pila ni en el de Apellido(s). Ingrese el título o el término en el campo Títulos y términos de ese registro. Ejemplos de títulos y términos que no van escritos en el campo Nombre de pila ni en el de Apellido(s) Títulos: Jr., Sr., Mrs., Señor, Señora, Don, Doña, Capitán, Dr., etc. Términos: sin nombre, nacido muerto, gemelo, bebé, etc. Nota: En la mayoría de los proyectos, “desconocido” se marca como un campo en blanco. • En general, no indexe las ocupaciones en el campo Títulos y términos, a menos que se utilicen como prefijo del nombre, tal como “Dr. Brown”. • Si el lote no incluye el campo Títulos y términos, no los incluya. • Ingrese lo que vea, incluso guiones o apóstrofos, pero no la puntuación (tal como el punto). • Si se usa Mrs. antes del nombre de un hombre, tal como “Sra. Jason Jones”, indéxelo de este modo: Títulos y términos: Sra. Nombre de pila: Jason Apellido(s): Jones • Si se indica que un niño nació muerto, introduzca Mortinato en el campo Títulos y términos. • Si hay dos títulos o términos, como “Sr. Jr. Jones”, introduzca ambos títulos y términos sin signos de puntuación y con un espacio en medio, de este modo: Títulos y términos: Sr Jr 74 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 75. Basic Indexing Guidelines Apellido(s): Jones Variaciones en los nombres La variación en un nombre podría ser un alias o sobrenombre, es decir un nombre supuesto o adicional. AKA significa “también conocido como” (siglas en inglés para “also known as”) e indica otro apodo o sobrenombre por el cual también se conocía a la persona. Variaciones Si hay variaciones de un nombre en el registro, introduzca ambas versiones, separándolas con la palabra “o”. Por ejemplo: • Frederico o Francis • Elisabeth o Elizabeth • Millett o Millet Sobrenombres, apodos, alias o AKA Al indexar nombres que tengan uno o más alias, apodos o sobrenombres o que diga AKA, ingrese la palabra o entre cada nombre. Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “Joseph Broski AKA Joseph Browzowski AKA Jozef Brzozowski”, debe ingresar lo siguiente: Nombre de pila: Joseph o Jozef Apellido: Broski o Brozowski o Brzozowski Nombres con prefijo A veces es difícil determinar si hay un espacio o no entre el prefijo y el apellido por la manera en que están escritos en el documento original. Ambas formas son correctas. El sistema pasa por alto los espacios. Así que introduzca lo que vea. Ejemplo Para el registro anterior, puede ingresar: Apellido: McFeaters No hay segundo nombre Si el registro indica que la persona no tenía segundo nombre ni inicial, ingrese el nombre de pila y el apellido en los campos correspondientes. No incluya términos utilizados en el registro para indicar que no se registró un segundo nombre. Ejemplos de términos o símbolos que indican que la persona no tenía segundo nombre (ninguno) (n) NMI (no tiene inicial de segundo nombre) FamilySearch Indexing (febrero 2013) 75
  • 76. Basic Indexing Guidelines NMN (no tiene segundo nombre) ---- Un espacio en blanco en el campo de inicial de segundo nombre Sin apellido En ocasiones el apellido no figura inmediatamente después del nombre de pila, aunque el mismo podría darse con el nombre de otro integrante de la familia. Según la situación, se puede o no deducir un apellido que falte. • Si está indexando un registro que enumere a una familia en grupo, tal como en un censo, se puede ingresar el apellido del padre como el apellido de la esposa y de los hijos, aunque éste no figure en el registro. Podría haber o no marcas de ídem debajo del apellido del cabeza de familia. • Si el registro contiene el nombre del esposo y la esposa a modo de “John y Mary Smith”, puede deducir que el apellido del esposo es Smith y usarlo como el apellido tanto del esposo como de la esposa. • Si el registro contiene el nombre del esposo y la esposa a modo de “John Smith y Mary”, no dé por sentado el apellido de Mary. En ese caso, marque el apellido de la esposa como en blanco. • Si el registro indica “Sarah, hija de John Smith”, no dé por sentado el apellido de Sarah. En ese caso, marque el apellido de la hija como en blanco. Nota: No obstante, si el registro señala “Sarah, hija de John Smith” y no hay ningún campo donde indexar el nombre del padre, puede ingresar el apellido del padre como el apellido de la hija. • Si un formulario de bautismo indica que el apellido corresponde a ambos padres, entonces indéxelo para ambos de ellos. Una vez que finaliza la indexación, los proyectos pasan por un proceso para permitir las búsquedas en la información. Como parte del proceso, se incluirá el apellido de uno de los integrantes de la familia como el apellido de otro integrante, cuando se trate de países y épocas en los que solía hacerse así. Puntuación Ciertos signos de puntuación se indexan y otros no. Si un signo, por ejemplo: un guión (-) o un apóstrofo (’) comúnmente forma parte del nombre, ingréselo. De lo contrario, no lo incluya. No coloque un punto después de una inicial o de un nombre abreviado. No ingrese comas, paréntesis ni punto y coma después de una inicial o abreviatura. Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “William H. O’Rourke”, ingrese lo siguiente: Nombre de pila: William H Apellido: O’Rourke [No coloque un punto después de una abreviatura del segundo nombre pero sí ingrese un apóstrofo (’) como parte del apellido.] Debe incluir lo siguiente. Los guiones que se incluyan en los nombres, tal como “Wilson-Gaston”. Los apóstrofos que se empleen en los nombres, tal como “O’Farrell”. 76 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 77. Basic Indexing Guidelines Los signos de igual que se utilicen en los nombres, tal como “wey=ah=doh”. Comillas y paréntesis Si un nombre está escrito entre comillas o paréntesis, ingrese sólo el nombre. No incluya las comillas ni los paréntesis. Cuando de la impresión de que el escribiente lo ingresó entre comillas o paréntesis para indicar que era un sobrenombre o alias, ingrese la letra “o” entre los nombres. Por ejemplo, si el nombre de una persona aparece como “John ‘Buck’ Harrison”, ingrese lo siguiente: Nombre de pila: John o Buck Apellido: Harrison Mujer con el nombre del esposo En ocasiones podría encontrarse que una mujer figura con el nombre del esposo, tal como “Sra. de John White”. Si no logra encontrar el nombre de ella en ningún otro lugar, indexe el nombre de este modo: Nombre de pila: John Apellido: White Títulos y términos: Sra Nombres de monjas y sacerdotes católicos Indexe solamente el nombre en los campos Nombre de pila y Apellido. Los términos “Hermana” y “Padre” deben colocarse en el campo Títulos y términos. A menudo los nombres de las monjas se registran primero con el nombre de pila otorgado por la orden católica y luego con el nombre civil legal. Indexe los nombres dados por la orden católica en el campo Nombre de pila, luego escriba “o”, y a continuación, escriba el nombre de pila legal. Si no sabe con certeza cuál es el nombre de pila y cuál es el apellido, ingrese todo el nombre en el campo Nombre de pila. Por ejemplo, un certificado de defunción con el nombre “Hermana Mary Gosberta (Clara Crefeld)” se indexaría de este modo: Nombre de pila: Mary Gosberta o Clara Apellido: Crefeld Títulos y términos: Hermana Los sacerdotes católicos podrían figurar ya sea con el nombre de pila o con el apellido. Si no sabe con certeza cuál es el nombre de pila y cuál es el apellido, ingrese todo el nombre en el campo Nombre de pila. Por ejemplo, un registro de censo con el nombre “Padre Martin”, se indexaría de este modo: Nombre de pila: Martin Apellido: <En blanco> Títulos y términos: Padre FamilySearch Indexing (febrero 2013) 77
  • 78. Basic Indexing Guidelines Nombres de otras culturas Quizá encuentre registros con un solo nombre o registros en los cuales se dificulte determinar cuál es el apellido y cuál es el nombre. Esto sucede de forma particular con los nombres de las culturas con las que no esté muy familiarizado, tales como nombres en chino, en japonés, en dialectos indígenas y en esquimal que figuren en registros en inglés. Si no sabe con certeza si un nombre es un nombre de pila o un apellido, escriba todo el nombre en el campo Nombre de pila. Mantenga cada uno de los nombres en el mismo orden que estaban escritos en la página. Si el nombre contiene guiones, signos de igual u otros signos de puntuación, inclúyalos con el nombre. El apellido de soltera de una mujer se considera apellido y debe ingresarse antes del apellido de casada en el campo Apellido. Dos nombres en la misma línea Si los nombres de dos personas aparecen en la misma línea, indexe cada uno de los nombres por separado. A continuación se dan algunos ejemplos: • En ocasiones, en los censos se encuentra más de un nombre de persona en una sola línea, como por ejemplo con los mellizos o los partos múltiples. En ese caso, indexe cada nombre por separado. Inserte un nuevo registro en el área de entrada de datos para el segundo nombre. Mantenga los nombres en el mismo orden en el cual aparezcan en el documento y utilice el mismo número de línea con ambos nombres. Por ejemplo, si el registro de censo tiene 50 registros, pero uno de ellos incluía dos nombres, el número de registros se incrementará a 51 al momento en que inserte el registro del segundo nombre. No obstante, el campo Número de línea correspondiente al último registro será 50, dado que usted ingresaría el mismo número de línea en los dos nombres que están en la línea. • Si el documento indica “James Brown y Mary”, indexe dos registros, uno para James Brown y uno para Mary. • Si el documento indica “Sr. y Sra. Smith”, indexe dos registros, uno para el Sr. Smith y uno para la Sra. Smith. No obstante, si se menciona a algún otro integrante de la familia, pero no se da el nombre, no indexe a esa persona. Por ejemplo, si el documento indica “James Brown y madre”, “James Brown y hermanos” o “James Brown y 3 hijos”, indexe solamente a James Brown. No suponga que la madre, los hermanos o los hijos llevan el mismo apellido. No cree ningún otro registro para la madre, los hermanos o los hijos. En el ejemplo siguiente, el documento indica, “Sr. Pratt, esposa y 5 hijos”. No suponga que la esposa y los hijos llevan el mismo apellido que el Sr. Pratt. Se debe indexar solamente un registro, el que corresponde al Sr. Pratt. 78 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 79. Basic Indexing Guidelines Dos cónyuges o padres Si se mencionan varios cónyuges o padres, indexe solamente al cónyuge actual o a los padres actuales. Siga estas pautas si se mencionan varios cónyuges o padres en un registro: • Si se mencionan varios cónyuges, indexe solamente al cónyuge presente o actual. No agrege otro registro para indexar al cónyuge anterior. • Si se mencionan varios padres, tales como los padres naturales y los padres adoptivos, indexe solamente a los padres adoptivos actuales. No agregue ningún otro registro para indexar ambas parejas de padres. Indexación de fechas Se ofrecen algunas pautas para la indexación de fechas. En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida que realice la indexación. Por lo general, las fechas tienen que ver con acontecimientos, tales como nacimiento, matrimonio o muerte. Al indexar las fechas, habitualmente habrá tres campos: uno para el día, uno para el mes y uno para el año. Los campos Día y Año solamente admiten números. El campo Mes generalmente ofrecerá una lista en la cual puede elegir. Fechas que faltan Si falta una fecha, trate de determinar al menos el año. Por lo general, los registros se ordenan cronológicamente por año, y es probable que pueda sacar el año según la imagen anterior o siguiente del registro. Fechas denotadas con números Si la fecha se denota con números, tal como 3-4-1828 y no sabe cuál es el día y cuál es el mes, vea si logra determinar la fecha correcta. • Vea las otras fechas del registro para ver si puede determinar si se indica primero el día o el mes. Vea si hay otras fechas con números mayores que 12, lo cual indica que se trata del día en lugar del mes. • Tenga en cuenta el país en el cual se originó el documento y siga el formato correspondiente a dicho país. Fechas dobles (o duales) A lo largo del tiempo, los países han utilizado distintos calendarios. Podría encontrar dos fechas durante el tiempo de transición entre calendarios. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 79
  • 80. Basic Indexing Guidelines Por ejemplo, en el período en que los países europeos estaban cambiando del calendario juliano al gregoriano, entre 1582 y 1752, las fechas entre enero y marzo podrían haberse registrado con dos años y a veces con dos días o meses. Consulte las instrucciones del proyecto y las ayudas para el campo a fin de averiguar la forma de indexar las fechas dobles. Si no hay ninguna pauta, incluya ambas fechas, separándolas con la letra “o”, por ejemplo: 1843 o 1848. Períodos de fechas Si una fecha se indica como período, indexe la primera fecha del período. Por ejemplo, si la fecha se registró de este modo: “entre el 2 de febrero y el 9 de marzo de 1937”, indexe la primera fecha: “2 Feb 1937.” Fechas recientes En ocasiones, podría encontrarse con una fecha que sea más reciente o que esté fuera del período de fechas normal del proyecto. Por ejemplo, podría encontrar un registro de nacimiento de 1989 que se haya incluido con registros de mayor antigüedad. Proceda e indexe el registro reciente. FamilySearch siempre verifica las fechas y solamente muestra los registros que cumplan las reglas de los derechos de privacidad. Indexación de edades Se ofrecen algunas pautas para la indexación de las edades. En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida que realice la indexación. Algunos proyectos tienen un campo único para la edad. Otros proyectos tienen varios campos para la edad y ésta se ingresa en días, meses y años por separado. Campo de edad único para días, meses y años Las instrucciones del campo deberían indicar como indexar la edad. Por lo general, se ingresará la edad seguida de una letra: “a” para años, “m” para meses y “d” para días. Por ejemplo, la edad 4 años, 3 meses y 5 días se indexaría de este modo: 4a3m5d. Si en un registro aparecen las semanas, puede agregar “s” para tal fin. • Si la edad se ha registrado a modo de fracción, tal como “3/12”, cambie la fracción a la cantidad de meses, tal como 3m. • Si se indica que un niño nació muerto, indexe cero para la edad: 0. • Si alguno de los campos de edad contiene “0” o está en blanco, indique la edad que se ha proporcionado. No incluya el cero, “0”. Por ejemplo, si la edad es 6 años, 0 meses y 5 días, indéxela de este modo: 6a5d. • Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad como en blanco. 80 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 81. Basic Indexing Guidelines • Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco. • Si está indexando un lote que no esté en inglés, utilice las abreviaturas correspondientes para el año, el mes y la edad de ese idioma. Véase la ayuda para el campo a fin de obtener más información. Campos de edad separados para días, meses y años La mayoría de los proyectos más recientes incluyen campos separados para días, meses y años cuando se indexa la edad. En algunos registros, se podrían incluir hasta las semanas. • Si la edad se ha registrado a modo de fracción, tal como “3/12”, cambie la fracción a la cantidad de meses, tal como 3, en el campo Meses. Si se trata de una fracción no común, tal como “1/48”, marque la edad como ilegible. • Escriba únicamente números. No incluya “a” para indicar el año ni “m” para indicar el mes. • Si se indica que un niño nació muerto, indexe cero para la edad: 0. • Si la edad indicada es menor que la cantidad más pequeña que se pide en el proyecto, redondee hacia arriba. Por ejemplo, si en un registro de defunción se indica que un hijo vivió solamente unas horas, indexe la edad como 1 día. • Si un registro indica las semanas y no hay un campo para las semanas, convierta las semanas a días (1 semana = 7 días), e ingrese dicho número en el campo Días. • Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad como en blanco. • Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco. Campo de edad sólo para los años Algunos proyectos más recientes solamente tienen el campo para la edad en años. • Ingrese las edades solamente en años redondos. • Escriba únicamente números. No incluya la letra “a” después del número. • No incluya palabras como “alrededor de”, “aprox.” ni “de edad”. • Si la edad incluye días, semanas, meses o fracciones de la edad, tales como “3/12”, redondee hacia abajo al año completo más cercano. Por ejemplo, si se indica la edad de un hijo como “5 años y 8/12 meses”, ingrese la edad de “5”. • Si un hijo tiene menos de 1 año de edad o se indica que nació muerto, redondee hacia abajo a “0” (cero). • Si el registro indica la “edad en el próximo cumpleaños”, ingrese la edad que se indique. • Si la edad está en blanco o se indica como “niño” o “desconocida”, marque la edad como en blanco. • Si la edad se indica como “mayor de”, tal como si un hombre aparece como mayor de 21 o una mujer como mayor de 18, marque la edad como en blanco. Indexación de lugares Se ofrecen algunas pautas para la indexación de lugares. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 81
  • 82. Basic Indexing Guidelines En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en la ayuda para el campo y en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Puede consultar la ayuda para el campo a medida que realice la indexación. Nombres de lugares Cada proyecto proporciona instrucciones específicas sobre cómo se deben ingresar los nombres de los lugares. En general, ingrese sólo el nombre del lugar (por ejemplo, Londres, no “ciudad de Londres”). • No incluya términos tales como “condado de”, “condado”, “reside en”, “rural”, “de”, etc. • No ingrese puntos, comas, paréntesis ni punto y coma entre las localidades en ningún campo. • En la mayoría de los proyectos, puede ampliar las abreviaturas y corregir los nombres de lugar que estén mal escritos. Utilice la lista de consulta para encontrar la escritura correcta. Si no logra determinarla, ingrese lo que se haya registrado en el documento. • Si las instrucciones del proyecto o la ayuda para el campo no indican que se amplíe la abreviatura y se especifica el lugar con las siglas, tal como “U.S.” para indicar Estados Unidos o “N Y” para indicar Nueva York, indexe las siglas sin espacios, como por ejemplo: US o NY. • No incluya información que no figure en el registro. Algunos campos podrían pedir un tipo específico de lugar, tal como el estado o la provincia, y excluir otros tipos. Por ejemplo, si se registró un condado y usted piensa que sabe el estado o la provincia al cual pertenece el condado, no indexe el estado o la provincia a menos que realmente figure en el registro. • Se puede indexar la provincia en el campo Estado, asimismo, el estado o la provincia se puede indexar en el campo Territorio de cualquier proyecto. • Si un lugar no forma parte de un proyecto, indexe el lugar que aparezca en el registro. Por ejemplo, si está indexando registros de nacimiento de la parroquia de Manchester, pero también se incluyen los nacimientos ocurridos en una parroquia vecina, ingrese la parroquia correcta que aparezca en el registro. • Si no logra determinar el nivel de la localidad, es decir si no se indica si el lugar es una ciudad, un condado o un estado, ponga el lugar en la división geográfica de menor nivel. Indexación de imágenes poco comunes De vez en cuando, podría encontrarse con una imagen que no sabrá cómo indexar. En ocasiones, habrá excepciones a las reglas básicas, las cuales se indicarán en las instrucciones del proyecto. Asegúrese de repasar las instrucciones del proyecto antes de indexar un lote. Imágenes en blanco Los formularios impresos que no contengan ninguna información vital registrada se considerarán en blanco. La página podría contener información de encabezado, pero no tiene escrito ningún nombre, fecha o lugar. 82 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 83. Basic Indexing Guidelines Antes de indicar que una imagen está en blanco, primero redúzcala a un 10% a fin de cerciorarse de que esté viendo todo en la pantalla. Algunas imágenes contienen dos páginas y otras podrían contener un área en blanco grande antes de llegar a la página en sí. A continuación, amplíe la imagen y desplácese por toda la imagen para asegurarse de que no haya ninguna información vital. Si la imagen está en blanco, haga lo siguiente: 1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen en blanco. 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. El programa marcará todos los campos con “<Imagen en blanco>”. 3. Termine de indexar las otras imágenes, si hay más. 4. Envíe el lote. Imágenes duplicadas Una imagen duplicada es una página que es exactamente igual a la página anterior o la siguiente del documento. Examine ambas imágenes detenidamente a fin de asegurarse de que las imágenes se vean exactamente igual. Compare la información del encabezado, los nombres, las imágenes y así sucesivamente. Cerciórese de que no haya ninguna superposición o algún trozo pequeño de papel encima de la página del documento. Consulte las instrucciones del proyecto para ver si mencionan qué hacer con las imágenes duplicadas. Si la imagen está duplicada, haga lo siguiente: 1. Indexe la imagen que sea más legible. 2. Con la otra imagen, seleccione Imagen duplicada en el campo Tipo de imagen. 3. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. 4. Termine de indexar las otras imágenes del lote. 5. Envíe el lote. Si la imagen duplicada se encuentra en una página anterior o siguiente que no forme parte del lote, haga lo siguiente: 1. Indexe la imagen del lote actual. 2. Si falta información que sí debiera encontrarse en la imagen anterior, marque el campo como en blanco. Por ejemplo, si está indexando un censo y busca el apellido en la página anterior y éste no aparece allí, marque el campo Apellido como en blanco. 3. Envíe el lote. Imágenes ilegibles Una imagen ilegible es aquella que está muy clara, muy oscura o muy dañada como para poder leer e indexar la información requerida. Si una imagen es demasiado oscura o demasiado clara, primero ajuste el brillo y el contraste de la imagen para ver si se torna más legible. Trate de invertir la imagen (poner el fondo negro con letras blancas) para ver si se el texto se lee con más facilidad. Si aún no logra leer el documento, márquelo como ilegible. Para marcar un documento como ilegible, haga lo siguiente: 1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen ilegible. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 83
  • 84. Basic Indexing Guidelines 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. 3. En la parte superior, haga clic en el menú Archivo y haga clic en Devolver lote. 4. En la pantalla Devolver lote, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. Un administrador revisará el lote para ver si se puede mejorar su legibilidad. Imágenes con superposiciones La superposición se produce cuando una página de un documento se coloca encima de otra. Por lo general, habrá dos imágenes, una con la superposición y una sin ella. A fin de determinar cómo indexar una página superpuesta, lea las instrucciones del proyecto. La forma en que se procesan las superposiciones podría variar, según el proyecto. Si las instrucciones del proyecto no mencionan cómo procesar las superposiciones, entonces haga lo siguiente. 1. Indexe lo que vea. • Determine si hay información en la superposición que concuerde con los campos que esté indexando. Si es así, indexe la información de la superposición. • Si la información que está detrás de la superposición no se incluye en otra imagen y es única, indexe todo lo que pueda ver en la página que esté debajo. • Si la información que está detrás de la superposición se duplica en otra parte, entonces haga caso omiso de ella. 2. Si ni la superposición ni la información que está detrás de ella necesitan indexarse, haga lo siguiente: • En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar. • En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. 3. Termine de indexar las otras imágenes del lote, si hay más. 4. Envíe el lote. Falta una parte de la imagen Se dice que falta parte de la imagen si una porción de la página está rota o si hubo algún problema durante la digitalización de la imagen y no logra ver parte de la misma. Si falta una parte de la página debido a que otra página la está cubriendo, véase “Imágenes con superposiciones”. 84 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 85. Basic Indexing Guidelines Si parte de la página se ha roto, no hay nada que podamos hacer en cuanto a la porción que falta. En ese caso, indexe lo que vea y marque los campos obligatorios que falten como en blanco. Si parte de la página se ha cortado a causa de algún problema durante la filmación o la digitalización, haga lo siguiente. 1. En la parte superior, haga clic en el menú Archivo y haga clic en Devolver lote. 2. En la pantalla Devolver lote, haga clic en Revisar la calidad de la imagen. Un administrador revisará el lote. Imágenes con índices La imagen podría contener otra información, tal como un índice. Determine si hay información vital que se necesite indexar. • Si el índice incluye solamente nombres y números de página, por lo general no se indexa, dado que dicha información se incluye en otra parte del proyecto. • Si un índice incluye nombres, fechas y lugares, por lo general se indexa. En los índices de matrimonio, debe incluir el nombre del novio y de la novia, y la fecha del acontecimiento que se está indexando. • Si una imagen contiene una lista de nombres y no sabe con certeza si esos nombres se incluirán o no en otra parte, debe indexar la lista. Los campos obligatorios que falten en la imagen deben marcarse como campos en blanco. Consulte las instrucciones del proyecto para ver si hay alguna pauta en cuanto a la forma de proceder con la imágenes que tengan otra información. En las instrucciones podrían figurar tipos específicos de imágenes y si se deben indexar o no. Si determina que la imagen no contiene información que deba indexarse, haga lo siguiente: 1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar. 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. 3. Termine de indexar las otras imágenes, si hay más. 4. Envíe el lote. Imágenes con otra información Una imagen podría contener otra información, tal como un índice de temas, un título o una marca empleados por el operador de la cámara. Determine si hay información vital que se necesite indexar. Si una imagen contiene una lista de nombres y no sabe con certeza si esos nombres se incluirán o no en otra parte, debe indexar la lista. Los campos obligatorios que falten en la imagen deben marcarse como campos en blanco. Consulte las instrucciones del proyecto para ver si hay alguna pauta en cuanto a la forma de proceder con la imágenes que tengan otra información. En las instrucciones podrían figurar tipos específicos de imágenes y si se deben indexar o no. Si determina que la imagen no contiene información que deba indexarse, haga lo siguiente: 1. En el campo Tipo de imagen, seleccione Imagen sin datos para indexar. 2. En el mensaje de advertencia, haga clic en Sí. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 85
  • 86. Basic Indexing Guidelines 3. Termine de indexar las otras imágenes, si hay más. 4. Envíe el lote. 86 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 87. Capítulo 4 Ajustes a la pantalla de indexación Puede hacer varios ajustes tanto en el área de la imagen como en el área de entrada de datos. Ajustar el brillo y el contraste de la imagen Si la imagen aparece muy clara o muy oscura, ajuste el brillo y el contraste. 1. Haga clic en el botón Brillo y contraste . Nota: También podría hacer clic en el menú Ver, y luego en Brillo y contraste. 2. Para cambiar el brillo, haga clic y arrastre el control deslizante . • Para oscurecer la imagen, mueva el control deslizante hacia la izquierda del cero. • Para aclarar la imagen, mueva el control deslizante hacia la derecha del cero. Se muestran los cambios en la imagen. 3. Para cambiar el contraste, haga clic y arrastre el control deslizante . Los cambios se muestran en la imagen. 4. Cuando termine, haga clic en Aceptar. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 87
  • 88. Ajustes a la pantalla de indexación Ajustar el tamaño de la imagen La imagen se abre de forma predeterminada a un tamaño del 50%. Usted puede ajustar el tamaño de la imagen. Para ajustar el tamaño rápidamente, haga una de las siguientes opciones: • Para aumentar el tamaño de la imagen, haga clic en el botón Acercar . • Para reducir el tamaño de la imagen, haga clic en el botón Alejar . • Haga clic en la lista desplegable Acercar/Alejar y seleccione el porcentaje. Nota: También puede ingresar el tamaño. Ajustar el tamaño de la imagen mediante el menú Acercar/Alejar Si lo desea, seleccione un tamaño especial utilizando la opción del menú Acercar/Alejar. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Acercar/Alejar. 2. Haga clic en un porcentaje y luego en Aplicar. El tamaño de la imagen cambiará. Puede decidir conservar ese tamaño de imagen o seleccionar otro. 3. Para seleccionar un tamaño especial, haga clic en Personalizar e ingrese un porcentaje. Luego haga clic en Aplicar. 4. Cuando termine, haga clic en Cerrar. 88 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 89. Ajustes a la pantalla de indexación Ajustar el tamaño del texto En la pantalla de indexación, puede cambiar el tamaño del texto del área de entrada de datos y de la ayuda para el campo. Esto además cambia el tamaño de texto de los mensajes en la página de inicio del programa de indexación. 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Tamaño de texto. 3. Seleccione el que desee, bien sea el tamaño mínimo o el máximo. 4. Haga clic en Aceptar. Nota: Si está en la pantalla de indexación, tiene que cerrarla y abrirla otra vez para que el cambio de tamaño de texto tenga efecto. Haga clic en la flecha Regresar a la página de inicio en la parte superior de la pantalla, para regresar a la página de inicio del programa. Luego, en la sección Mis lotes, haga doble clic en el lote para abrirlo otra vez. Si cambia el tamaño del texto, se aplicará a lo siguiente: • Los títulos de las columnas. • Los números de los registros en el lado izquierdo. • Los campos donde se ingresa la información. • La ayuda para el campo, las instrucciones del proyecto y el control de calidad. • En la página de inicio del programa de indexación, los encabezados de las secciones y el texto de los mensajes. Cambiar las opciones de Mostrar Puede cambiar varias opciones de visualización. 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Mostrar. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 89
  • 90. Ajustes a la pantalla de indexación 3. Indique los cambios. • La función de completar automáticamente llena los campos a medida que escribe en ellos con información similar a la que ha ingresado anteriormente. Si se marca la casilla, se activa la función de completar automáticamente. Si no se marca la casilla, se desactiva dicha función. • Con los sonidos de alerta, se oirá un sonido si se ingresan caracteres incorrectos en un campo, como por ejemplo si ingresa letras en lugar de números en el campo Año para la fecha. Si se marca la casilla, se activan los sonidos de alerta. Si no se marca la casilla, se desactivan. • El consejo del día se mostrará cada vez que se abra el programa. Si se marca la casilla, se activa la función que muestra el consejo del día. Si no se marca la casilla, se desactiva dicha función. • Puede elegir entre el resaltador sólido o el contorno. Si se marca la casilla, se utiliza el resaltador sólido. Si no se marca la casilla, el resaltador será en forma de contorno. • Puede elegir el color y la transparencia del resaltador. • Si ingresa información que el programa no espera, aparece un color de fondo o una línea ondulada roja en el campo. La marca permanece hasta después de que se ejecuta el control de calidad. Si se marca la casilla Mostrar color de fondo en vez del subrayado ondulado en los campos marcados para revisar, se muestra un color de fondo en el campo marcado para revisar. Si no se marca la casilla, se muestra un subrayado ondulado rojo en los campos marcados para revisar. • Puede cambiar el color y la transparencia del fondo en los campos marcados para revisar. 4. Haga clic en Aceptar. 90 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 91. Ajustes a la pantalla de indexación Cambiar el idioma Si lo desea, cambie el idioma del texto del programa, de los nombres de los campos y de la ayuda para el campo. 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Idioma. 3. Para cambiar el texto del programa, haga clic en lista desplegableIdioma de la aplicación y seleccione el que desee. 4. Para cambiar los nombres de los campos, haga clic la lista desplegable Idioma para los nombres de campos y seleccione Inglés o Igual que el documento. 5. Para cambiar el idioma de la ayuda para el campo, haga clic en la lista desplegable Idioma para Ayuda para el campo y seleccione Inglés o Igual que el documento. 6. Haga clic en Aceptar. • Si cambia el idioma de la aplicación, haga clic en Aceptar en el mensaje que indica que se debe volver a iniciar la aplicación. El programa de indexación se cerrará. Cuando inicie el programa FamilySearch Indexing otra vez, aparecerá en el idioma que haya seleccionado. • Si cambia los nombres de los campos o la ayuda para el campo, haga clic en la flecha Regresar a la página de inicio en la parte superior de la pantalla para ir a la página de inicio del programa. Luego, en la sección Mis lotes, haga doble clic en el lote para abrirlo otra vez. Los nombres de los campos y la ayuda para el campo aparecerá en el idioma que haya seleccionado. Cambiar la línea ondulada roja o el color de fondo Cuando el valor que ingrese no concuerde con el valor de la lista de consulta, aparecerá una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no quiere decir que la entrada sea errónea. La marca indica que lo que se ha escrito no es lo que el programa esperaba. Durante el control de calidad, puede verificar la información que ha ingresado a fin de cerciorarse de que corresponda con lo que tuvo la intención de ingresar. Las marcas se eliminan después del control de calidad. Usted puede ajustar la manera de marcar estos campos para revisión. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 91
  • 92. Ajustes a la pantalla de indexación 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Mostrar. 3. Para mostrar solamente el color de fondo sin la línea ondulada roja, haga clic en Mostrar color de fondo en vez del subrayado ondulado en los campos marcados para revisar. 4. Para ajustar el color de fondo, haga clic en la lista desplegable Color de marcador y seleccione un color. 5. Para ajustar la transparencia del color de fondo, en Transparencia del marcador, haga clic y arrastre el control deslizante. • Para hacer que el fondo sea menos visible, mueva el control deslizante hacia la izquierda. • Para hacer que el fondo sea más visible, mueva el control deslizante hacia la derecha. 6. Si quiere que aparezca la línea ondulada roja en vez del color de fondo, haga clic en Mostrar color de fondo en vez del subrayado ondulado en los campos marcados para revisar a fin de quitar la marca de verificación de la casilla. 7. Haga clic en Aceptar. Invertir imagen Si la información es difícil de leer, puede invertir la imagen a letra blanca con fondo negro. Es posible que así sea más fácil de leer. 1. Para invertir una imagen, haga clic en el botón Invertir . Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Invertir. 92 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 93. Ajustes a la pantalla de indexación 2. Para revertir la imagen a su estado original, haga clic en el botón Invertir una vez más. Reflejar la imagen Si lo escrito en la imagen parece estar al revés, puede reflejar la imagen para dar vuelta el texto. 1. Para reflejar una imagen, haga clic en el menú Ver y luego en Reflejar. 2. Para revertir la imagen a su estado original, haga clic en el menú Ver y luego otra vez en Reflejar . Mover la imagen en pantalla Si es necesario, puede desplazar la imagen para ver la información que necesite. Algunas imágenes podrían contener más de una página. Examine toda la imagen para asegurarse de que haya indexado toda la información. Una segunda página podría estar a la derecha o debajo de la página que aparezca primero. Para examinar la segunda página, puede ya sea desplazarse por la imagen o reducir el tamaño a 25% o menos. Utilice uno de los siguientes métodos para desplazar la imagen rápidamente. • Coloque el cursor sobre la imagen, haga clic y arrastre la imagen. • Utilice las barras de desplazamiento que se encuentra a la derecha y en el medio para desplazar la imagen hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda o a la derecha. • Haga clic en la pestaña Navegar por la imagen, haga clic y arrastre el recuadro gris hasta la porción de la imagen que desee ver. Nota: Esto sólo moverá la imagen del lote, no la imagen anterior ni la siguiente. Haga clic en la pestaña Ayuda para el campo para cerrar la pestaña Navegar por la imagen. Debe cerrarse la pestaña Navegar por la imagen para que la entrada de datos funcione de forma debida. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 93
  • 94. Ajustes a la pantalla de indexación Organizar campos Por lo general, los campos de indexación se encuentran en orden para que pueda desplazar fácilmente el documento que esté indexando. Sin embargo, si es necesario, puede cambiar el orden de los campos u ocultar campos que no se necesiten. Nota: No puede organizar campos en los proyectos que tengan vista Estilo formulario solamente. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Organizar campos. Nota: También puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el encabezado de la columna y seleccionar Organizar campos. Aparece una ventana que muestra los campos en orden vertical. 2. Para mover un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el nombre de un campo y luego en la flecha hacia arriba o hacia abajo para cambiar la ubicación del campo dentro de la lista. 3. Para ocultar un campo, en la lista de los Campos seleccionados, haga clic en el nombre de un campo y luego en la flecha derecha para mover el campo a la lista de Campos ocultos. Nota: El ocultar un campo no cambia el hecho de que un campo sea o no obligatorio. Si los campos obligatorios están ocultos, el control de calidad los forzará a que sean visibles y será necesario otorgarles un valor o marcarlos como en blanco antes de enviar el lote. 4. Para hacer que un campo oculto sea visible, en la lista de Campos ocultos, haga clic en un campo y luego en la flecha izquierda para mover el campo a la lista de Campos seleccionados. Nota: Al mover un campo de la lista Campos ocultos, éste se agrega al final de la lista de Campos seleccionados. Si es necesario, muévalo hacia la parte superior donde necesite que aparezca en la lista. 5. Haga clic en Aceptar. 94 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 95. Ajustes a la pantalla de indexación Enfocar la imagen Si la imagen aparece levemente borrosa, usted puede ajustar la nitidez de la imagen. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Enfocar. 2. Haga clic y arrastre el control deslizante para seleccionar el grado de enfoque. 3. Haga clic en Aceptar. Mostrar la imagen anterior o siguiente A veces, la información que tiene que indexar se extiende a dos páginas del documento o de las imágenes. Es posible que tenga que ver la imagen anterior y la siguiente del lote, para incluir toda la información de una persona. Por ejemplo, si está indexando un censo, quizá solamente se haya registrado el apellido del padre, con marcas de ídem que indican que el hijo tiene el mismo apellido. Si la página empieza con un hijo, a fin de ver el apellido del mismo, tendría que ver la imagen anterior que incluye el apellido del padre. 1. Haga clic en el botón Mostrar imagen anterior o siguiente . Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Mostrar imagen anterior o siguiente. Aparecerá la imagen anterior o siguiente en una ventana secundaria al lado de la imagen que esté viendo. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 95
  • 96. Ajustes a la pantalla de indexación Figura 11: Mostrar imagen anterior o siguiente Nota: Si no está disponible la imagen anterior o siguiente, recibirá un mensaje que indique que no tal imagen no existe. Esto sucede si el lote corresponde al principio o al fin de un microfilme. 2. Ingrese al información que necesite de la imagen. Nota: Ingrese sólo la información que necesite de la persona de la imagen de su lote. No indexe registros adicionales de la imagen anterior o siguiente. 3. Cuando termine, haga clic en el botón Mostrar imagen anterior o siguiente una vez más, para regresar sólo a la vista de la imagen de su lote. Nota: También puede hacer clic en el botón Cerrar de la imagen anterior o siguiente. Girar la imagen Usted puede girar la imagen 90 grados hacia la izquierda o hacia la derecha. Para girar una imagen 180 grados, haga clic en el botón Girar dos veces. 1. Para girar la imagen 90 grados hacia la izquierda, haga clic en el botón Girar a la izquierda . Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Girar a la izquierda. 2. Para girar una imagen 90 grados hacia la derecha, haga clic en el botón Girar a la derecha . Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, y luego en Girar a la derecha. Utilizar el resaltador El resaltador facilita el proceso de indexación al resaltar cada campo de la imagen a medida que pase de un campo a otro al ingresar la información. 96 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 97. Ajustes a la pantalla de indexación El resaltador proporciona un fondo transparente de color ligeramente más grande que la información en la imagen que está transcribiendo. Usted puede ajustar el color, la transparencia y la ubicación del resaltador. Nota: No todos los proyectos tienen disponibles el resaltador. Algunos proyectos solamente utilizan una regla. Si el resaltador no está disponible, estas opciones aparecerán desactivadas. 1. Para activar el resaltador, haga clic en el botónResaltador en la parte superior de la pantalla. Nota: Si selecciona el resaltador, se desactiva automáticamente la regla. Asimismo, si selecciona la regla, se desactiva automáticamente el resaltador. Solamente se mostrará una opción a la vez. 2. Para desactivar el resaltador, haga clic en el botón Resaltador otra vez. Mover resaltador Si es necesario, puede mover rápidamente el resaltador hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo para que concuerde con la ubicación de la información en la imagen. 1. En el teclado, presione Ctrl+Alt+ tecla de flecha. Mueva el resaltador hacia la izquierda, la derecha, arriba o abajo, según sea necesario. Nota: También puede hacer clic en el menú Ver, apuntar con el cursor en Mover resaltador y luego hacer clic en Izquierda, Arriba, Derechao Abajo, como lo desee. 2. Para mover el resaltador utilizando una opción del proyecto, haga clic en la lista desplegable Resaltador y seleccione una opción. Nota: Las opciones varían dependiendo del proyecto. Por ejemplo, las opciones a continuación se muestran para los documentos tipo censo. • Una línea hacia abajo: Mueve el resaltador una línea hacia abajo. • Una línea hacia arriba: Mueve el resaltador una línea hacia arriba. • Centro: Regresa el resaltador a donde estaba cuando comenzó. Ajustar el resaltador Si el resaltador se encuentra fuera de lugar, necesitará ajustarlo para que aparezca sobre la información correspondiente en la imagen. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Ajustar resaltador. 2. Mueva el ratón sobre la imagen hasta que vea la cuadrícula del resaltador de color amarillo con un borde fino en color rojo. Luego, realice una o más de las siguientes opciones: FamilySearch Indexing (febrero 2013) 97
  • 98. Ajustes a la pantalla de indexación Figura 12: Ajustar el resaltador • Desplace todo lo que está resaltado al mismo tiempo, mueva el cursor sobre una casilla amarilla hasta que aparezca una cruz de flechas, luego haga clic y arrastre la cuadrícula para alinear el resaltador con los campos a indexar. • Para alinear mejor las filas y las columnas, haga clic y arrastre los cuadritos rojos que están en las esquinas y a los lados, uno a la vez, para que las filas y las columnas concuerden con el resaltador. Tal vez tenga que utilizar las barras de desplazamiento para poder ver todos los cuadritos en las esquinas. • Para mover una sola casilla amarilla o una columna de casillas amarillas, haga clic y arrastre el cuadrito negro que está en el centro de cada casilla amarilla. 3. Para regresar al modo de entrada de datos, haga clic en el menú Ver y luego en Ajustar resaltador. Restaurar resaltador Puede restaurar el resaltador a su posición predeterminada. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Restablecer resaltador. El resaltador regresará a su posición predeterminada. Cambiar el color y la transparencia del resaltador Puede cambiar el color y la transparencia del resaltador y de la regla. 1. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. 2. Haga clic en la pestaña Mostrar. 98 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 99. Ajustes a la pantalla de indexación 3. Para mostrar un resaltador sólido, haga clic en Resaltador sólido. 4. Para mostrar un resaltador en forma de línea, haga clic en Resaltador sólido para quitar la marca de verificación de la casilla. 5. Haga clic en las lista desplegable Color del resaltador y seleccione el color que desee. 6. En el Nivel de transparencia del resaltador haga clic y arrastre el control deslizante . • Para que el resaltador sea menos visible, mueva el control deslizante hacia la izquierda. • Para que el resaltador sea más visible, mueva el control deslizante hacia la derecha. 7. Haga clic en Aceptar. Utilizar la regla Para los registros con documentos tipo formulario o planilla, tales como censos, en los cuales cada línea representa un registro, probablemente desee utilizar la regla para seguir el orden de los campos del registro a lo largo de la página. La mayor diferencia entre utilizar la regla y el resaltador es que la regla no se encuentra sujeta a la imagen ni se mueve automáticamente a medida que vaya de un campo a otro en los campos de entrada de datos. La regla permanece en la misma posición hasta que la mueva o mueva el documento por debajo de la regla. Para cambiar el color o la transparencia de la regla, consulte “Cambiar el color y la transparencia del resaltador”. 1. Haga clic en el menú Ver y luego en Mostrar regla. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 99
  • 100. Ajustes a la pantalla de indexación Nota: Si selecciona la regla, se desactiva automáticamente el resaltador, si está disponible. Asimismo, si selecciona el resaltador, se desactiva automáticamente la regla. Solamente se mostrará una opción a la vez. 2. Para colocar la regla en la línea apropiada de la imagen, realice una de las siguientes acciones: • Para moverla, haga clic en la regla y arrástrela a la posición que desee. • Para mover el documento, haga clic y arrastre el documento para colocar la línea que desee de la imagen en la regla. 3. Para desactivar la regla, haga clic en el menú Ver y luego en Mostrar regla otra vez. Ajustar la altura de la regla Puede ajustar la altura de la regla guía, para ello: 1. Mueva el cursor hacia el margen superior o inferior de la regla. 2. Cuando el cursor se convierta en una flecha de dos puntas, haga clic y arrastre el margen para hacer la regla más alta o más baja. 100 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 101. Capítulo 5 Obtener ayuda Existe ayuda disponible sobre cómo utilizar las pantallas de indexación, cómo indexar o efectuar el arbitraje de un proyecto o campo específico y otras respuestas a preguntas. Si no encuentra la respuesta a una pregunta o problema, comuníquese con Soporte. Ver el Consejo del día A fin de aprender las funciones del programa de indexación, lea el mensaje del Consejo del día. Cuando inicie sesión para comenzar a indexar, aparecerá un mensaje con el Consejo del día. Hay más de 60 consejos sobre indexación que usted puede leer. Cada vez que inicie sesión, aparecerá un nuevo consejo. 1. Lea el consejo. Para ver el siguiente consejo, haga clic en Siguiente consejo. 2. Si no desea que el consejo aparezca automáticamente, haga clic en Mostrar consejo al inicio para quitar la marca de verificación de esa opción. 3. Haga clic en Cerrar. 4. Para volver a mostrar los consejos luego de haberlos desactivado, haga lo siguiente: a. Haga clic en el menú Herramientas y luego en Opciones. b. Haga clic en la pestaña Mostrar. c. Haga clic en Mostrar el consejo del día. d. Haga clic en Aceptar. Los consejos se mostrarán la próxima vez que inicie sesión en el programa FamilySearch Indexing. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 101
  • 102. Obtener ayuda Ver las instrucciones del proyecto Lea las instrucciones específicas del proyecto antes de indexar o realizar el arbitraje de un proyecto. Dichas instrucciones proporcionan los antecedentes, las pautas y los ejemplos necesarios para cada proyecto. 1. Haga clic en la pestaña Instrucciones del proyecto que está a la derecha del área de entrada de datos. Es probable que algunos proyectos tengan las instrucciones en la pestaña. Lea las instrucciones. Podría haber vínculos que aporten más información en la parte inferior. Nota: Si se desplaza hasta el final de las instrucciones, debe encontrar el vínculo Página de actualizaciones. Dichas actualizaciones proporcionan respuestas a las preguntas que surgen después de que un proyecto está disponible para la indexación. Puede volver a consultar las actualizaciones del proyecto para obtener la información más reciente en cuanto a su indexación. También puede buscar las actualizaciones del proyecto mediante la función Haga una pregunta (consulte “Buscar respuestas a preguntas”). Para buscar una respuesta, escriba el nombre del proyecto y luego escriba actualizaciones, tal como actualizaciones de registros de bautismo de Trento Italia. Para imprimir las instrucciones del proyecto que se encuentran en la pestaña, deberá copiar el texto y pegarlo en un programa de procesamiento de texto, tal como Word. 2. Si no hay instrucciones en la pestaña, haga clic en el vínculo Página de inicio del proyecto de indexación. Este vínculo le lleva a http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Proyectos y luego haga clic en la página correspondiente. Lea los datos de la página de inicio del proyecto de indexación y haga clic en los otros vínculos para informarse en cuanto a la organización de los registros y a las pautas correspondientes. Después de ver la instrucciones de la página de inicio del proyecto de indexación, haga clic en la X de la esquina superior izquierda para cerrar la ventana, o utilice los botones de la barra de tareas que están al pie de la pantalla para alternar entre el programa de indexación y la página de instrucciones. Para imprimir la información de la página del proyecto, en la barra de menú de la parte superior haga clic en Archivo y luego haga clic en Imprimir. En la ventana Imprimir, haga clic en Imprimir. 102 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 103. Obtener ayuda Ver la Ayuda para el campo La Ayuda para el campo proporciona instrucciones de cómo indexar un campo específico. Cada ítem de información que necesita indexarse se denomina “campo”. De ser posible, a los campos se les coloca el nombre que concuerde con el que se utilizó en el documento original. Este tipo de ayuda se encuentra en la parte derecha del área de entrada de datos bajo la pestaña denominada Ayuda para el campo. Al pasar de un campo al otro, en las instrucciones correspondientes se explica cómo indexar cada campo. 1. Haga clic en la pestaña Ayuda para el campo. Lea las instrucciones. Algunas ayudas incluyen un vínculo que le lleva a un ejemplo que puede consultar. El ejemplo se abre en otra ventana. Una vez que termine de ver el ejemplo, haga clic en la X para cerrar la ventana. 2. Para cambiar el tamaño del área de la Ayuda para el campo, mueva lentamente el cursor del ratón sobre la barra divisoria en el lado izquierdo del área de la Ayuda para el campo hasta que vea una pequeña flecha de dos puntas. Entonces, haga clic y arrastre la barra divisoria para cambiar el tamaño que prefiera. Nota: No podrá mover la barra divisoria hasta el extremo de la derecha. Ver la Ayuda del sistema La Ayuda del sistema contiene instrucciones sobre cómo utilizar las pantallas de FamilySearch Indexing. Toda la ayuda del sistema también está a disposición en una guía del usuario con opción de impresión (consulte “Ver las guías”. 1. Presione la tecla F1. Nota: También puede hacer clic en el menú Ayuda, y luego en la opción Ayuda. 2. Haga clic en el título de un tema para ver la ayuda. 3. Para buscar ayuda específica, haga clic en el botón Buscar , ingrese lo que desee buscar y presione Enter. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 103
  • 104. Obtener ayuda Ver Ayuda con manuscritos Usted puede ver un alfabeto que muestra las diferentes maneras en que pudieron escribir las letras de un manuscrito y así interpretarlas. Los estilos de los manuscritos antiguos pueden resultar difíciles de interpretar. Revise la imagen y busque las mismas letras que aparezcan en otras palabras conocidas y compare la forma en que fueron escritas. La mayoría de los proyectos tienen un vínculo de Ayuda con manuscritos dentro de las instrucciones del proyecto. 1. Haga clic en el botón Ayuda con manuscritos . Nota: También puede hacer clic en el menú Ayuda, y luego en Ayuda con manuscritos. Aparece un alfabeto que muestra la manera en que las diferentes letras se podrían haber escrito. 2. Para mover la lista, haga clic en la barra del título y arrástrela. 3. Para cerrar la lista, haga clic en la X en la esquina superior derecha. Otra ayuda con manuscritos Encontrará más ayuda con manuscritos en la página de inicio del sitio web de FamilySearch Indexing en: http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda para ver los vínculos de ayuda con manuscritos en la página Guía de recursos. Ver las preguntas frecuentes Usted puede leer las respuestas a preguntas frecuentes. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Preguntas frecuentes. También puede leer estas preguntas en http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda y luego enPreguntas frecuentes. 2. Al finalizar, cierre la ventana de preguntas frecuentes. Buscar respuestas a preguntas Usted puede buscar respuestas a preguntas en la base de conocimiento de Soporte de FamilySearch. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Haga una pregunta. También puede obtener acceso a estas respuestas en: http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda y luego en Haga una pregunta. 2. Ingrese su pregunta o algunas palabras de búsqueda y haga clic enPreguntar. Si su pregunta tiene que ver con un proyecto específico, escriba el nombre del mismo. 3. En los resultados de la búsqueda, haga clic en el título de un documento para leerlo. 104 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 105. Obtener ayuda 4. Al finalizar, cierre la ventana Haga una pregunta. Ver las guías Se ofrece una Guía del usuario y otros volantes útiles para los indexadores, arbitradores y administradores de grupo o directores de indexación de estaca. Esta guía incluye vínculos que le llevan a ayudas para interpretar manuscritos y recursos en idiomas aparte del inglés. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Guía de recursos. También puede obtener acceso a estas guías en http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda. 2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla. Por ejemplo: bajo Indexadores, haga clic en Guía del usuario. 3. Al finalizar, cierre la ventana de la guía de recursos. Ver una demostración de inicio rápido Si no tiene experiencia con indexación, puede ver una demostración breve que le ayudará a empezar. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Inicio rápido. También puede presionar Ctrl+Alt+Q. 2. Haga clic en el botón reproducir para empezar el video. 3. Una vez que finalice, cierre la ventana Inicio rápido. Ver las lecciones Se ofrecen lecciones con una demostración y ejercicios de práctica para los indexadores, arbitradores, administradores de grupo y directores de indexación de estaca. Dichas lecciones le ayudan a aprender la forma de indexar y arbitrar registros o administrar la labor de indexación. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Lecciones. También puede ver estas lecciones en http://indexing.familysearch.org. Haga clic en la pestaña Ayuda y luego en Capacitación. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 105
  • 106. Obtener ayuda Figura 13: Lecciones 2. Haga clic en el vínculo de la lección que desee. Las lecciones requieren Adobe Flash Player para ver las demostraciones y Adobe Acrobat Reader para leer los volantes. Si no logra ver estos elementos, comuníquese con Soporte de FamilySearch. 3. Una vez que finalice, cierre la ventana de las lecciones. Ver las novedades Puede ver las novedades y los anuncios en general de FamilySearch Indexing en la página de inicio. Las novedades podrían incluir registros indexados que ahora están disponibles en FamilySearch, el avance de los proyectos de indexación u otras noticias en general. 1. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en la pestaña Vínculos de indexación. 2. Haga clic en Página de inicio de FamilySearch Indexing. Nota: También puede ir al sitio web http://indexing.familysearch.org. 3. En la parte superior de la página de inicio, haga clic en la pestaña Novedades. 106 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 107. Obtener ayuda Allí aparecen las noticias. Comunicarse con Soporte Si no encuentra la respuesta a una pregunta, comuníquese con Soporte. Algunos grupos cuentan con un director de indexación de estaca o un administrador de grupo que puede brindar capacitación y soporte. Si no hay ningún administrador local disponible, comuníquese con Soporte de FamilySearch. Nota: Para las personas que pertenezcan a un grupo de una estaca SUD, el administrador del grupo es el director de indexación de la estaca. Los voluntarios de la comunidad que no sean miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pueden pertenecer a un grupo de una estaca SUD. Para unirse a un grupo de una estaca SUD, edite la información de su perfil. Para las personas que trabajen en proyectos con una sociedad genealógica, el administrador del grupo es seleccionado por esa sociedad. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Comunicarse con Soporte. Se proporciona la información de contacto del administrador local y de Soporte de FamilySearch. Puede comunicarse con el administrador local si tiene dudas o necesita ayuda adicional con la indexación o el arbitraje. 2. Para enviar un correo electrónico, haga clic en el vínculo subrayado o abra su correo electrónico y copie y pegue la dirección en un nuevo mensaje. Nota: Si es necesario, utilice la opción Compartir lote a fin de que el agente de Soporte vea su lote y el problema en particular que está teniendo con la imagen o el registro. 3. Para llamar a Soporte de FamilySearch, haga clic en el vínculo con el número de teléfono subrayado y busque el número gratuito correspondiente a su área. Cómo encontrar la versión del programa de indexación Al comunicarse con el personal de soporte para resolver un problema, podrían preguntarle qué versión del programa de indexación tiene en la computadora. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 107
  • 108. Obtener ayuda 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego haga clic en Acerca de FamilySearch Indexing. Se abrirá una ventana con el número de versión del programa de indexación y de Java. 2. Después de anotar el número de versión, haga clic en Cerrar. La versión actual también aparece en la parte inferior del sitio web de FamilySearch Indexing. Si las versiones no concuerdan, inicie el programa a partir del sitio web de FamilySearch Indexing en http://indexing.familysearch.org. Para ello, haga clic en Comenzar a indexar. Se cargará la versión más reciente en su computadora. Permitir control remoto Al llamar a Soporte de FamilySearch, el agente que le atienda podría pedirle que permita el control remoto para poder ver su computadora y ayudarle a resolver problemas. Utilice esta opción solamente si se lo pide algún agente de Soporte de FamilySearch. 1. Haga clic en el menú Ayuda y luego en Permitir control remoto. A fin de permitir el control remoto, en la página de inicio del programa de indexación, puede hacer clic en el logotipo de FamilySearch en la esquina inferior derecha. Se abre una ventana que corresponde al agente de control remoto. Figura 14: Control remoto 108 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 109. Obtener ayuda 2. En la nueva ventana, haga clic en Agente de Control Remoto que está en letras rojas. 3. En el mensaje de advertencia, haga clic en Ejecutar. Con Firefox, quizá necesite hacer clic en Guardar. Si lo guardó, localice el archivo RCAgent.exe y haga doble clic en él para ejecutar el programa. 4. En el segundo mensaje de advertencia de seguridad, haga clic en Ejecutar. 5. En la ventana Control remoto, ingrese su nombre y haga clic en Aceptar. Compartir la vista de su lote Puede compartir la vista de su lote con otro indexador, arbitrador, líder local o agente de soporte. Existen dos situaciones en las cuales puede resultarle de utilidad el compartir un lote: • Si está teniendo problemas con un lote, usted puede compartir la vista del lote con su líder local o con Soporte de FamilySearch, así ellos podrán entender mejor el problema y le ayudarán a resolverlo. • Si está enseñando una clase donde todos los alumnos tienen su propia computadora, usted puede compartir la vista de su lote con ellos. No hay un límite de cuantas personas pueden ver el lote al mismo tiempo. Nota: A fin de compartir los lotes, las personas que los comparten y las que los ven deben contar con derechos para ver los lotes. Por ejemplo, si un indexador está trabajando en un proyecto con una organización asociada, las personas que vean los lotes también deberán contar con los derechos para descargar lotes de ese proyecto. 1. Haga clic en el menú Archivo y luego en Compartir lote. Aparece un mensaje con un número. 2. Apunte el número y haga clic en Copiar. Nota: Este número no tiene relación con el número de microfilme o número de lote de la imagen del documento. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 109
  • 110. Obtener ayuda 3. Facilite ese número a la persona con quien desee compartir su lote. La persona tendrá que hacer lo siguiente: a. En la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga clic en el menú Archivo y haga clic en Ver lote compartido. b. Ingrese el número y hacer clic en Aceptar. El lote se descarga y la persona lo puede ver. Más de una persona puede recuperar el lote y mostrarlo en su pantalla. • Las personas que vean el lote podrán ingresar información en un campo, pero no podrán guardar, ni enviar ni hacer ninguna otra cosa con el lote. El lote se descarga para que lo puedan ver solamente. Sólo el indexador puede guardar la información del lote y enviarlo. • Los que vean el lote pueden ir a la página de inicio del programa de indexación y regresar al lote, pero una vez que salgan del programa, el lote ya no estará disponible para que lo vean. • Las personas que vean el lote aún pueden ver el mismo si trabajan fuera de línea, pero cuando vuelvan a trabajar en línea, el lote ya no estará en su lista Mis lotes. 4. Para compartir los datos adicionales que usted haya ingresado en un lote, haga clic en el botón Guardar . a. Para ver los datos que usted haya ingresado en un lote, las personas que vean el lote deben hacer clic en el menú Archivo y luego en Recuperar del servidor. 110 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 111. Capítulo 6 Recibir capacitación Hay varios recursos a disposición que ayudan con la capacitación de indexadores, arbitradores y administradores de grupo. Capacitación para indexadores y arbitradores Existen varios recursos de capacitación disponibles. • Asista a las sesiones de capacitación que lleve a cabo su líder local. • Los indexadores deben completar la lección 1 de la capacitación, la cual está disponible en la pestaña Ayuda de la página de inicio de FamilySearch Indexing en: http://indexing.familysearch.org • Los arbitradores deben completar la lección 2 de la capacitación, además de la lección 1. • Antes de indexar o efectuar un arbitraje, lea las instrucciones específicas que estén disponibles en la pestaña Instrucciones del proyecto, situada a la derecha del área de entrada de datos de la pantalla de indexación. • Consulte la Ayuda para el campo que se encuentra a la derecha del área de entrada de datos de la pantalla de indexación. • Vea los consejos de capacitación en la sección Mis mensajes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. • Lea los artículos y los memorandos previamente publicados. 1. Haga clic en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos. También puede conseguir la Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org, en la pestaña Ayuda. 2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla. Por ejemplo: bajo Indexadores, haga clic en Guía del usuario. 3. Bajo Directores de indexación de estaca encontrará una lista de memorandos. Capacitación para administradores de grupo Existen varios recursos de capacitación disponibles. • Complete las lecciones de capacitación que se ofrecen en la pestaña Ayuda de la página de inicio de FamilySearch Indexing en: http://indexing.familysearch.org • Vea los consejos de capacitación en la sección Mis mensajes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. • Lea los artículos y los memorandos previamente publicados. 1. Haga clic en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos. También puede conseguir la Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org, en la pestaña Ayuda. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 111
  • 112. Recibir capacitación 2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla. 3. Se encuentra una lista de memorandos bajo Directores de indexación de estaca. • Asista a una de las capacitaciones que ofrece la Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City, Utah. Para consultar el calendario del mes: 1. Vaya a: www.familysearch.org 2. En la parte superior, haga clic en Centros de Historia Familiar. 3. Desplace la página hacia abajo, y haga clic en Biblioteca de Historia Familiar. 4. A la derecha, haga clic en Class Schedules [Calendarios de clases]. Capacitación para los directores de indexación de estaca Existen varios recursos de capacitación disponibles. El miembro del sumo consejo encargado de la historia familiar instruye al director de indexación de estaca en cuanto a la organización y los objetivos de indexación de la estaca. Utilice los recursos siguientes para saber los detalles del proceso de indexación. • Vea los recursos que se encuentran en lds.org para directores de indexación de estaca. 1. Vaya a www.lds.org, haga clic en Recursos y seleccione Todos los llamamientos. 2. Luego haga clic en Historia Familiar. 3. En Capacitación para mi llamamiento, haga clic en Director de indexación de estaca. 4. Repase los artículos bajo Capacitación básica para su llamamiento. Luego, analice los temas y materiales adicionales de capacitación. Los vínculos de sitios web claves están a la derecha de cada página, bajo Vínculos rápidos. • Vea los materiales de consulta de la página Guía de recursos bajo Directores de indexación de estaca. 1. Para ver la página Guía de recursos en http://indexing.familysearch.org, haga clic en la pestaña Ayuda. O bien, en el programa de indexación, haga clic en el menú Ayuda y seleccione Guía de recursos. 2. En la página Guía de recursos, haga clic en el título de una publicación para verla. • Complete las lecciones de capacitación disponibles en la pestaña Ayuda de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing en: http://indexing.familysearch.org • Vea los consejos publicados en la sección Mis mensajes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing. 112 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 113. Capítulo 7 Arbitraje Para asegurar que los registros tengan la mejor calidad posible, cada uno de ellos es indexado por dos personas: el indexador A y el indexador B. Cuando los índices A y B se hayan enviado, el sistema compara las dos versiones. Si se encuentran diferencias, el lote se envía para arbitraje. Un arbitrador compara las diferencias con la imagen del documento y selecciona la versión más correcta o ingresa un nuevo valor que refleje mejor lo que aparezca en la imagen. ¿Quién realiza el arbitraje? Los arbitradores son asignados por el administrador de grupo local o el director de indexación de estaca. El líder local generalmente busca: • Un indexador con experiencia que preste atención a los detalles. • Un indexador que está dispuesto a seguir las instrucciones del proyecto, aun cuando tenga una opinión diferente en cuanto cómo debería indexarse un registro. El indexador debe recibir la asignación de arbitrador de parte de su líder local para poder descargar lotes de arbitraje. Pasos para el arbitraje Los pasos para realizar el arbitraje son pocos y sencillos. En los lotes de arbitraje, el sistema ha encontrado diferencias entre los valores ingresados por el indexador A y el indexador B. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 113
  • 114. Arbitraje Figura 15: Descargar un lote 1. Para descargar un lote de arbitraje, haga clic en la lista desplegable Función y seleccione Arbitrador. 2. Haga clic en Descargar lote. Se abrirá una lista de proyectos. • El proyecto con la mayor prioridad se resalta con rojo. • Los proyectos están en orden alfabético. Para ordenar la lista por idioma, nivel de dificultad o cantidad de puntos, haga clic en el encabezado de columna Descripción, Nivel o Puntos. • Para ver todos los proyectos, en la parte superior, haga clic en Mostrar todos los proyectos. • Para ver solamente los proyectos que coincidan con sus preferencias, en la parte superior, haga clic en Mostrar los proyectos preferidos. Nota: Si no hay proyectos que coincidan con sus preferencias, la lista estará en blanco. • Para cambiar sus preferencias, haga clic en Editar mis preferencias. Inicie sesión en el sitio web de FamilySearch Indexing y edite sus preferencias. Nota: Si edita sus preferencias, la lista se cerrará y tendrá que volver a hacer clic en Descargar lote para ver la lista actualizada. • Para ver cómo son las imágenes de un proyecto, haga clic en un proyecto, y luego haga clic en Ver muestra. 3. Haga clic en el nombre del proyecto en el cual desee trabajar. 4. Seleccione la cantidad de lotes en los que desee trabajar. Puede descargar hasta 10 lotes a la vez. 5. Haga clic en Aceptar. Nota: También puede hacer doble clic en el nombre del proyecto para descargar un lote. 114 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 115. Arbitraje 6. Si alguien más ha trabajado en el lote que ha descargado, pero esa persona lo devolvió antes de terminarlo, verá un mensaje que indica que el lote ha sido arbitrado anteriormente. Haga clic en Aceptar. Nota: Asegúrese de revisar lo que el arbitrador anterior haya realizado. 7. Lea el mensaje que indica que este lote ha sido indexado y luego haga clic en Siguiente. 8. Lea el mensaje en cuanto a las instrucciones del proyecto y luego haga clic en Cerrar. Las imágenes del documento se copian temporalmente en su computadora. Verifique la concordancia de los registros antes de empezar a arbitrar. Si el lote es un registro de documentos tipo formulario o planilla, con varios registros en una imagen, primero tendrá que comprobar que los registros del indexador A y del indexador B estén alineados o concuerden. Es posible que uno de los indexadores haya omitido una fila o haya duplicado una fila por error, ocasionando que los nombres no concuerden. Si empieza a arbitrar y luego decide que necesita volver a alinear algunas filas, se perderá el trabajo de arbitraje que haya hecho. Nota: No podrá cambiar ni ingresar ningún valor mientras se encuentre en la pestaña Concordancia de registros. 1. Haga clic en la pestaña Concordancia de registros. Figura 16: Concordancia de registros Todos los registros de la primera imagen de los indexadores A y B se muestran en el orden que ellos los ingresaron. Se identifican como “Registros del Índice A” y “Registros del Índice B”. 2. Compare los nombres de ambas columnas. • En ocasiones verá datos que solamente contienen una serie de comas. De ser necesario, puede ajustar los campos que desee mostrar y el orden en que aparecen. Puede cambiar el orden a fin de mostrar los nombres primero a fin de ayudarle a comparar los registros. • Para ajustar los campos, haga clic con el botón derecho del ratón en el encabezamiento de las columnas “Registros del Índice A” o “Registros del Índice B” y seleccione Campos de concordancia de registros. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 115
  • 116. Arbitraje • Para mover un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el nombre de un campo y luego en la flecha hacia arriba o hacia abajo para cambiar la ubicación del campo dentro de la lista. • Para ocultar un campo, en la lista de Campos seleccionados, haga clic en el nombre de un campo y luego en la flecha derecha para mover el campo a la lista de Campos ocultos. • Haga clic en Aceptar. Nota: Cualquier ajuste que efectúe en los campos, incluso en los campos ocultos, sólo se aplicarán a la pestaña Concordancia de registros, y no afectará la manera en que los campos aparecerán en la pestaña Arbitraje. • También puede ajustar el tamaño de la pestaña Concordancia de registros para ver más datos. Mueva lentamente el cursor del ratón sobre la barra divisoria del lado derecho del área Concordancia de registros hasta que vea una pequeña flecha de dos puntas. Entonces, haga clic y arrastre la barra divisoria para cambiar el tamaño que prefiera. Nota: No podrá mover la barra divisoria hasta el extremo de la derecha. Sugerencia: Todas las letras que no concuerden se mostrarán en rojo. Debido a que los valores de los indexadores podrían tener ciertas diferencias, es aceptable que aparezca parte de la información en rojo. Cuando parezca que la mayoría de los valores de entre ambos indexadores son diferentes, también podría indicar que las filas no concuerdan. 3. Si tiene que agregar, quitar o cambiar el orden de las filas para hacer que éstas concuerden, tome una de las siguientes medidas. 116 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 117. Arbitraje Opción Descripción Agregar una Si una de las columnas muestra un nombre que no aparece en la otra fila columna, haga clic en el nombre y luego en Los registros no concuerdan. Se agregará una fila en la columna opuesta marcada <En blanco> y los registros restantes serán desplazados hacia abajo. Quitar una fi Si una de las columnas contiene el mismo nombre dos veces, haga la clic en el nombre duplicado y luego en Quitar registro(s). Se quitará esa fila y los registros restantes se desplazarán hacia arriba. Cambiar el or Si una columna tiene los nombres correctos pero en un orden difer den ente que los de la otra columna, haga clic en el nombre para resaltarlo y luego en la flecha hacia arriba o hacia abajo en la parte superior para mover ese registro hacia arriba o hacia abajo y hacer que concuerde con la columna correcta. Nota: Para mover varias filas al mismo tiempo, haga clic en el primer registro, presione la tecla Shift y haga clic en el último registro que desee mover. Se resaltarán las filas. Insertar una Para insertar una fila en ambas columnas para ingresar un nombre línea omitido por los indexadores A y B, haga clic en la fila inferior, justo donde necesita insertar una línea, y luego haga clic en el botón In sertar nueva línea arriba del registro seleccionado . Eliminar una Para quitar una fila en blanco en ambas columnas, haga clic en la línea fila para resaltarla y luego haga clic en el botón Eliminar las líneas seleccionadas de ambas columnas . 4. Si comete un error y necesita deshacer los cambios, haga clic enRestaurar. El sistema hará que ambas columnas aparezcan de la misma forma en que estaban al comenzar. 5. Para guardar los cambios, haga clic en Finalizado. Volver a indexar un lote Si el índice A o el índice B están incompletos o tienen problemas significativos de calidad, se tendrá que indexar el lote otra vez. No existen reglas acerca de cuándo debe corregir los problemas o devolver un lote para que se vuelva a indexar. No obstante, usted es el arbitrador y no un tercer indexador. Si está corrigiendo una gran cantidad de problemas, quizá desee devolver el lote para que se vuelva a indexar. Devuelva el lote a fin de que se indexar otra vez si encuentra estos problemas. • Un indexador ha indexado la página equivocada de registros y ninguno de los nombres concuerda. • Un indexador ha omitido una cantidad considerable de registros. No devuelva el lote si encuentra estos problemas. • Los registros están en el orden equivocado. Puede corregir esto en la pestaña Concordancia de registros. • Falta una designación de año (a) o se utilizó una letra errónea. Esto se corrige fácilmente. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 117
  • 118. Arbitraje • El indexador ha omitido solamente algunos registros. • Un indexador escribió todos los datos en mayúsculas. Aunque se prefiere el uso de mayúsculas y minúsculas, el sistema no hace distinción entre el uso de mayúsculas y minúsculas o de mayúsculas sostenidas. Si lo desea, puede seleccionar como correctos los datos que están todo en mayúsculas o bien, cambiar al uso debido de mayúsculas y minúsculas. 1. Haga clic en el botón Rehacer: volver a indexar este lote . 2. Haga clic en el lote que tenga que indexar otra vez, ya sea Volver a indexar el Índice A o Volver a indexar el Índice B. 3. Haga clic en el motivo por la cual el lote se está enviando para indexar otra vez, Información incorrecta o El lote está incompleto. 4. Haga clic en Aceptar. Al enviar un lote para que sea indexado otra vez, todos los valores se borran y el lote se envía al siguiente indexador disponible. La pestaña Arbitraje muestra los valores ingresados tanto por el indexador A como el indexador B. Revise cada campo que ha sido marcado con una discrepancia, compárelo con la información que aparezca en el documento y seleccione, ya sea el valor A o el valor B , o ingrese un nuevo valor para el campo. La pantalla de arbitraje es muy similar a la pantalla de indexación. Los datos ingresados por los indexadores A y B se muestran a la par para que puedan compararse fácilmente. Si los valores A y B concuerdan, la información se pone de color gris y el valor aparece en la columna del Arbitrador. El sistema muestra el símbolo de arbitraje en la columna Registro de todos los que tengan discrepancias. Los valores de los campos que no concuerden se marcan con el mismo símbolo en la columna Arbitrador. El sistema muestra automáticamente el primer campo en el que los datos no concuerdan. La información que no concuerde aparecerá en rojo. 118 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 119. Arbitraje Figura 17: Arbitraje 1. Cuando concluya con la concordancia de registros, el sistema mostrará automáticamente la pestaña Arbitraje. Si aparece un mensaje para preguntarle si desea guardar los cambios que ha realizado en la Concordancia de registros, haga clic en Sí. 2. Aunque el arbitraje analiza todos los campos, haga clic en la pestaña Datos de encabezado y busque alguna diferencia entre el índice A y el índice B en los datos de encabezado. Si el lote tiene más de una imagen, haga clic en los números de imagen en la parte izquierda a fin de verificar los datos del encabezado de cada imagen. A continuación, haga clic en la pestaña Arbitraje para continuar con el proceso. Arbitraje utilizando las columnas Puede realizar el arbitraje de un registro utilizando las columnas de la pestaña de arbitraje. 1. Compare los valores con la imagen del documento e indique el valor correcto. • Si el valor A es el correcto, haga clic en el campo de la columna delÍndice A. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 119
  • 120. Arbitraje • Si el valor B es el correcto, haga clic en el campo de la columna del Índice B. • Si ninguno de los valores es correcto, ingrese un nuevo valor en la columna delArbitrador. 2. Presione la tecla Tab o Enter para desplazarse al siguiente valor que necesite arbitraje. Si ha cometido algún error y necesita corregirlo, haga clic en el botón Deshacer . Los valores A y B aparecen en gris y en la columna del Arbitrador se muestra un valor. El sistema muestra el siguiente valor que necesite arbitraje. Arbitraje utilizando el panel Puede realizar el arbitraje utilizando la pestaña Arbitraje que está en la sección de la derecha. 1. Compare los valores con la imagen del documento e indique el valor correcto. • Si el valor A es el correcto, haga clic en Aceptar índice A. • Si el valor B es el correcto, haga clic en Aceptar índice B. • Si ninguno de los valores es correcto, ingrese un nuevo valor en la columna del Arbitrador. Luego haga clic en Aceptar arbitraje. 2. El sistema se desplaza automáticamente al siguiente campo que necesite arbitraje. Nota: También puede presionar Tab o Enter, o bien, hacer clic en Siguiente para ver el campo siguiente que necesite arbitrarse. Si ha cometido algún error y necesita corregirlo, haga clic en el botón Deshacer . 3. Si desea regresar al arbitraje anterior, haga clic en Anterior. Cuando todos los campos con discrepancias hayan sido arbitrados, el control de calidad revisará sólo los nuevos valores que haya ingresado. Antes de enviar un lote, debe efectuar un control de calidad de la información que haya ingresado. A medida que ingrese datos, toda la información que no concuerde con la lista de consulta se señalará con una línea ondulada roja o un color de fondo. Esto no significa que haya cometido un error. Las listas de consulta son limitadas y tal vez no incluyan todas las variaciones existentes, en particular de los nombres. Las listas se han diseñado para servir de guía a fin de ayudarle a descifrar información que sea difícil de leer. Durante el control de calidad, revise cada dato marcado con una línea ondulada roja o un color de fondo. Puede cambiar el dato o indicar que lo que ha ingresado es correcto. Una vez que termine el arbitraje, un mensaje le pregunta si desea ejecutar el control de calidad. Si responde de forma afirmativa, la ventana Control de calidad reemplaza la ventana Ayuda para el campo en la parte derecha del área de entrada de datos. Aparece el primer campo marcado junto con una explicación del motivo por el cual se deben verificar los datos. Si no se abre el Control de calidad, haga clic en la pestaña Control de calidad. El control de calidad revisa todos los campos marcados con una línea ondulada roja o un color de fondo, y todos los campos obligatorios que se hayan dejado en blanco o que tengan que ser conciliados. Nota: Puede hacer clic en la pestaña Control de calidad en cualquier momento para revisar los nombres marcados. No tiene que esperar hasta que haya finalizado. 120 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 121. Arbitraje Figura 18: Control de calidad 1. Vuelva a cotejar la información ingresada con la que aparezca en la imagen. • Para guardar lo que usted ingresó, haga clic en Aceptar. • Para guardar lo que usted ingresó en el mismo campo en todos los registros, haga clic en Aceptar todos. • Para cambiar lo que usted ingresó, escriba los nuevos datos en el campo. Nota: Si el valor que usted ingresó no se encuentra en la Lista de consulta, el control de calidad podría volver a presentarle el campo. A continuación, puede hacer clic en Aceptar para conservar lo que ingresó. • Para cambiar lo que haya ingresado en un mismo campo en todos los registros, escriba los nuevos datos en el campo y haga clic en Cambiar todos al nuevo valor. En el mensaje de confirmación, haga clic en Sí. 2. Si hace clic en el botón Aceptar o en Cambiar todo al nuevo valor, el control de calidad se desplaza automáticamente para mostrar el campo siguiente que tenga una línea ondulada roja o un color de fondo. Nota: También puede hacer clic en Siguiente para pasar al siguiente campo marcado. 3. Para regresar a la decisión previa, haga clic en Anterior. 4. Cuando el control de calidad finalice, aparecerá un mensaje para enviar el lote, haga clic en Sí. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 121
  • 122. Arbitraje Cuando termine de indexar un lote, usted tiene que enviarlo. Al enviar un lote, la información se guarda en el servidor y el sistema quita las imágenes y la información de su computadora. 1. Una vez que finalice el control de calidad, se le pedirá por medio de un mensaje que confirme si desea enviar el lote. Haga clic en Sí. Si no realizó el control de calidad, el sistema iniciará el proceso de control de calidad automáticamente antes de enviar la información. Si no hay campos por revisar, se enviará el lote. Nota: También puede hacer clic en el botón Enviar o hacer clic en el menú Archivo y luego en Enviar. También en la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, puede hacer clic en el lote y luego en el botón Enviar lote. 2. En el mensaje que indica que el lote se ha enviado de forma satisfactoria, haga clic en Aceptar. Una vez que envíe el lote, se considera que ha finalizado el mismo. No podrá recuperarlo para corregir errores. No obstante, cada lote se indexa dos veces, por un indexador A y un indexador B, y si hubiera alguna diferencia, el lote será analizado por un arbitrador, quien corregirá los errores. Una vez que el arbitrador haya enviado el lote, se considera que se ha finalizado el mismo. Abrir un lote de arbitraje que descargó previamente Si guardó su trabajo, puede regresar más tarde para terminar un lote. Usted tiene siete días para terminar un lote. La fecha límite se muestra en la sección Mis lotes. El sistema le advertirá cuando está por caducar un lote. Si no puede terminar el lote, luego de siete días, el sistema automáticamente recuperará el lote y se lo asignará al siguiente arbitrador, que solicite un lote de ese proyecto. Nota: Los lotes de arbitraje están marcados con un símbolo de arbitraje en la columna Tipo de la sección Mis lotes. Figura 19: Sección Mis lotes 1. En la sección Mis lotes de la página de inicio del programa FamilySearch Indexing, haga doble clic en el lote en el cual desee trabajar. Nota: También puede hacer clic en el lote, y luego en el botón Trabajar en lote. 122 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 123. Arbitraje 2. Si se está trabajando con una computadora diferente y no aparece la información que previamente ingresó, haga clic en el menú Archivo, y luego en Recuperar del servidor. La información que haya ingresado en otra computadora y que haya guardado en el servidor posiblemente no aparecerá hasta que la recupere del servidor. Pero la información ingresada en la misma computadora sí se mostrará. FamilySearch Indexing (febrero 2013) 123
  • 125. Índice A B A, índice 117, 119, 120 B, índice 117, 119, 120 abreviaturas barra de tareas 20, 102 de nombres 73 barrio 51 acercar/alejar 88 borrar campos y registros 62 actualizar información personal 51 brillo 87 acuerdo de licencia 39 buscar respuestas a preguntas 104 administrador de grupo búsqueda de registros 16 capacitación para 111 como líder local 37, 113 C comunicarse con soporte 107 administrar historial 70 cambiar agregar color y transparencia del resaltador 89, 98 registros 23 cómo se marcan los campos para revisión 89 una fila 115 contraseña en cuenta FamilySearch 54 ajustar el resaltador 97 contraseña en cuenta LDS Account 55 alertas de sonido 89 grupos 51 alias, apodos o sobrenombres 75 idioma 91 apóstrofos 76 información personal 51 arbitradores línea ondulada roja o color de fondo 92 proceso de indexación 113 orden de la fila 115 capacitación para 111 resaltador de contorno o sólido 89, 98 quién puede participar 113 campos arbitraje ayuda para 103 lote 30, 122 borrar 62 pasos 118 cambiar cómo se marcan para revisión 89 proceso 113 cambiar idioma de 91 puntaje coincidente 13 cambiar línea ondulada roja o color de fondo resultados 13 92 utilizar columnas 119 copiar datos del anterior 62 utilizar panel 120 datos de encabezado 25 asterisco 65 eliminar información en 62 ayuda estilo formulario 27 con manuscritos 104 estilo tabla 27 consejos 101 historial 70 haga una pregunta 104 ilegible 65 para campos 103 marcar en blanco 66 para el sistema 103 obligatorios 23 para proyecto 20, 102 ocultar y mostrar 94 ver guías 105 organizar 94 ver lecciones 105 tipo de imagen 25 ver preguntas frecuentes 104 campos ocultos 94 ver una demostración de inicio rápido 105 capacitación ayuda para campo para administradores de grupo 111 cambiar idioma de 91 para directores de indexación de estaca 112 ver 103 para indexadores y arbitradores 105, 111 ayudas para la investigación 16 caracteres especiales 62 caracteres, agregar diacríticos 62 ciudad 82
  • 126. Índice color D de los campos marcados para revisión 89, 92 del fondo de los campos 68, 92 defunción, certificado de 25 del resaltador 89, 98 demostración de inicio rápido 105 color de campo para revisar y transparencia 89, descargar 92 programa 39 comas 76 descargar lote 18, 113 comenzar a indexar 17, 37, 39 deshacer 71 comillas 77 devolver lote 31 cómo empezar 37, 39 diacríticos 62 compartir lote 109 difíciles de leer, manuscritos 66 completar automáticamente dirección de correo electrónico apagar 70 actualizar 51 desactivar 89 configurar las preferencias 56 utilizar 69 ingresar 46, 47 concordancia de registros 115 director de indexación de estaca condado 82 capacitación para 112 configurar preferencias 56 como líder local 37, 113 consejo del día comunicarse con soporte 107 desactivar 89 documento tipo libro mayor 22 ver 101 documentos conservador de registros 34 certificado 22 contraseña olvidada tipo censo 22 recuperar de la cuenta FamilySearch 50 tipo certificado 22 recuperar de la cuenta LDS Account 50 tipo formulario o planilla 22 contraste 87 tipo libro mayor 22 control de calidad 27, 120 documentos tipo censo 22 control remoto 108 documentos tipo certificado 22, 25 cónyuges, dos 79 documentos tipo formulario o planilla 22 copiar domicilio, actualizar 51 de un campo o registro anterior 62 dos texto 71 cónyuges o padres 79 corregir información 64 fechas 79 cortar 71 nombres 75 cuenta nombres en la misma línea 78 inscribirse para obtener una cuenta duplicado(a) FamilySearch 46 imagen 25, 83 inscribirse para obtener una cuenta LDS texto 62 Account 47 más de uno(a) 48 E recuperar contraseña olvidada de FamilySearch 50 edad recuperar contraseña olvidada de la cuenta año 81 LDS Account 50 campo sólo para años 81 recuperar nombre de usuario olvidado de campo único 80 FamilySearch 49 campos separados para la edad 81 recuperar nombre de usuario olvidado de la falta o no se encuentra 80, 81 cuenta LDS Account 49 pautas básicas de indexación 80 cuenta FamilySearch editar preferencias 56 acerca de 45 eliminar cambiar contraseña 54 información en campos 62 inscribirse 46 mensajes 10 más de uno(a) 48 registros 23 para proyectos con organizaciones asociadas una línea 115 35 en blanco recuperar contraseña olvidada 50 campos y registros 66 recuperar nombre de usuario olvidado 49 imagen 25, 82 cursos en la Biblioteca de Historia Familiar 111, en línea 32 112 enfocar imágenes 95 entidades afiliadas 33 126 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 127. Índice enviar lote 29, 122 imágenes escritorio, icono de indexación 17, 39 ajustar brillo y contraste 87 estaca 51 ajustar tamaño de 88 estaca SUD 17, 39, 51, 54 con otra información 85 estado 82 con superposiciones 84 dañada 25, 83 de un índice 85 F de un índice de temas 85 falta el apellido 76 demasiada clara 25, 31, 83, 87 falta el segundo nombre 75 demasiada oscura 25, 31, 83, 87 falta o no se encuentra desplazarse por la imagen 93 edad 80, 81 digitales 33 fechas 79 duplicado(a) 25, 83 información obligatoria 66 en blanco 25, 82 parte de imagen 84 enfocar 95 fecha límite 9, 30, 122 establecer número de registros por 21 fechas falta una parte 31, 84 denotadas con números 79 girar 96 dos 79 ilegible 25, 83 falta o no se encuentra 79 indexación de 34 fecha límite del lote 9, 30, 122 invertir 92 pautas básicas de indexación 79 mostrar siguiente o anterior 95 período de fecha 80 navegar por 93 recientes 80 no hay datos para indexar 25, 85 fechas dobles (duales) 79 normal 25 fechas recientes 80 número 22 fijar página rota 31 metas 11 poco comunes 82 preferencias 56 reflejo de 93 flecha de inicio 30 tipo 25 fuera de línea 32 indexación administrador de sociedad genealógica 35 decisiones al respecto 34 G edades 80 girar imágenes 96 fechas 79 grupos 17, 39, 51, 54 futuros proyectos 36 guardar trabajo 29 grupo 17, 39, 51, 54 guías 105 imágenes poco comunes 82 guías de recursos 105 iniciar 17, 37, 39 guiones 76 lugares 82 nombres 73 página de inicio del programa 30 H pasos 17 pautas 61 haga una pregunta 104 practicar antes de inscribirse 38 historial proceso 33 de campos 70 proyectos 16, 35 ver 12 proyectos con organizaciones asociadas 35 quién puede participar 37 I solicitudes 37 ventajas de 33 idioma ver finalizada 34 cambiar idioma de campos y de ayuda 91 indexadores del proyecto 56 capacitación para 111 ilegible en el proceso de indexación 33 campos y registros 65 indexar imagen 25, 83 versión del programa 108 imagen anterior 95 indexar una imagen 85 imagen siguiente 95 información imagen superpuesta 84 corregir al indexar 64 FamilySearch Indexing (febrero 2013) 127
  • 128. Índice información (continuado) M duplicado(a) 62 en blanco 66 Macintosh, 37 ilegible 65 manual 112 ingresar 23 manual administrativo 112 no hay datos para indexar 85 manuscritos perfil 51 ayuda 104 personal, actualizar información 51 guías 16 tachada 65 interpretación de manuscritos difíciles 66 información corregida 65 marcador resaltador 97 información de perfil 17, 39, 51 marcar campo en blanco 66 información personal, actualizar 51 marcar registro en blanco 66 información tachada 65 mayúsculas 61 ingresar información 23, 61 memorandos 111, 112 iniciar sesión mensajes indexación 17, 39 eliminar 10 inscribirse 39, 45, 46, 47 ver 10 insertar metas, fijar 11 registros 23 método abreviado, teclado 71 una línea 115 Mi historial 12 insertar datos Mi meta 11 en los campos siguientes 62 minúsculas 61 signos de “ídem” 62 Mis lotes 30, 122 Internet Mis mensajes 10 conexión 37 Mis preferencias 56 desconectarse de 32 mostrar reconectarse a 32 consejos 89, 101 invertir imagen 92 imagen anterior o siguiente 95 invitar a un amigo 58 regla 99 mover/cambiar desplazarse por la imagen 93 L nuevo domicilio 51 LDS Account resaltador 97 acerca de 45 mujer con el nombre del esposo 77 cambiar contraseña 55 inscribirse 47 N recuperar contraseña olvidada 50 recuperar nombre de usuario olvidado 49 nacimiento, partida de 25 lecciones 16, 105, 111, 112 navegador 37 línea ondulada roja 23, 27, 68, 89, 92, 120 navegar por la imagen 93 Linux 37 nitidez de imágenes 95 lista de consulta 23, 27, 68, 120 nivel del proyecto 56 listas de palabras 16 no hay datos para indexar 25, 85 lote no tiene segundo nombre 75 abrir 30, 122 nombre de usuario cómo se crea 39 crear 46, 47 cómo se crean 33 ingresar 17, 39 compartir 109 recuperar de la cuenta FamilySearch 49 descargar 18, 113 recuperar de la cuenta LDS Account 49 devolver 31 nombre de usuario olvidado enviar 29, 122 recuperar de la cuenta FamilySearch 49 guardar 29 recuperar de la cuenta LDS Account 49 inicial 39 nombres lista de lotes descargados 9 aborigen estadounidense 78 nivel de dificultad 39, 56 abreviados 73 revisión de resultados de arbitraje 13 adicionales 75 volver a indexar 117 alias 75 lote inicial 39 chino 78 lugares supuestos 82 con comillas y paréntesis 77 con prefijos 75 128 FamilySearch Indexing (febrero 2013)
  • 129. Índice nombres (continuado) preguntas con puntuación 76 buscar respuestas a 104 de otras culturas 78 ver preguntas frecuentes 104 de soltera 74 preguntas frecuentes 104 dos nombres en la misma línea 78 preguntas, buscar respuestas a 16 enviados 12 programa para acceder a registros 37 Español 78 proyecto Esquimal 78 información 20, 35, 102 indexar la versión más completa 73 dificultad 39, 56 integrante de la familia sin nombre 78 futuro o por venir 36, 37 monjas y sacerdotes católicos 77 gerente 34 mujer con el nombre del esposo 77 información 20, 35, 102 no tiene segundo nombre 75 lista de los que están en curso 35 pautas básicas de indexación 73 organización asociada 16, 35, 48 sin apellido 76 para indexar 16 título y términos 74 seleccionar 18, 113 variaciones de 75 tipos de 35 nombres adicionales 75 ver finalizado 34 nombres de lugares 82 ver instrucciones 20, 102 nombres de monjas y sacerdotes católicos 77 proyectos actuales 35 nombres de soltera 74 proyectos con organizaciones asociadas 16, 35, nombres en chino 78 48 nombres en dialectos aborígenes proyectos de FamilySearch 35 estadounidenses 78 proyectos preferidos 18, 113 nombres en español 78 publicaciones 111, 112 nombres en esquimal 78 pueblo 82 normal 25 punto y coma 76 novedades 106 puntos 12, 76 número puntuación 76 de imagen 22 de los registros 21 Q O quitar registros 115 organizar campos 94 una fila 115 P R padres, dos 79 recuperar del servidor 30, 122 página de inicio 16 reflejar imagen 93 página de inicio de FamilySearch 16 registros página de inicio del programa 9, 30 agregar 23 página rota 31, 84 borrar 62 país 54, 82 concordancia 115 paréntesis 76, 77 copiar datos del anterior 62 password eliminar 23 cambiar en cuenta FamilySearch 54 eliminar información en 62 cambiar en cuenta LDS Account 55 establecer número de 21 crear 46, 47 ilegible 65 ingresar 17, 39 ingresar información de 23 recuperar de la cuenta FamilySearch 50 insertar 23 recuperar de la cuenta LDS Account 50 marcar en blanco 66 pautas 61 por imagen 21 pautas básicas de indexación 61 quitar 115 pegar 71 ver indexados 34 pestaña Datos de encabezado 25 registros históricos 34 pestaña Estilo formulario 27 registros que no concuerdan 115 pestaña Estilo tabla 27 regla práctica 38 ajustar la altura 100 prefijos en los nombres 75 utilizar 99 FamilySearch Indexing (febrero 2013) 129
  • 130. Índice rehacer texto (continuado) editar 71 minúsculas 61 lote 117 reflejo de 93 requisitos del sistema 37 tamaño 89 resaltador texto blanco con fondo negro 92 ajustar la posición 97 texto negro con fondo blanco 92 cambiar el color y la transparencia 98 títulos y términos que acompañan al nombre cambiar el color y la transparencia de 89 74 cambiar resaltador de contorno o sólido 89, todas las colecciones 34 98 trabajar mover/cambiar 97 en línea 32 restaurar/restablecer 98 en lote 30, 122 utilizar 97 fuera de línea 29, 32 respuestas a preguntas 104 transparencia restaurar/restablecer de los campos marcados para revisión 89, 92 concordancia de registros 115 del resaltador 89, 98 resaltador 98 revisar lote 13 V S valor 27, 120 variaciones de nombres 75 seleccionar un grupo 17, 39 ver servicio voluntario 33, 35, 36, 37, 39 ayuda con manuscritos 104 servidor 29 ayuda del sistema 103 signo de interrogación 65 ayuda para campo 103 sin apellido 76 búsqueda de registros 106 sistema consejos 101 ayuda 103 demostración de inicio rápido 105 cambiar idioma de 91 guías de recursos 105 sitio web de FamilySearch 33, 34 historial 12 solicitudes para indexación 37 instrucciones del proyecto 20, 102 soporte lecciones 105 comunicarse 107 lote compartido 109 control remoto 108 mensajes 10 Soporte de FamilySearch novedades 106 comunicarse 107 preguntas frecuentes 104 control remoto 108 puntos 12 registros indexados 34 respuestas a preguntas 104 T verificación 13 tamaño verificar calidad 27, 120 ajustar imagen 88 versión 108 ajustar texto 89 vínculos web 16 también conocido como 75 volver a indexar el lote 117 teclas de método abreviado 71 texto W agregar diacríticos 62 copiar duplicado 62 wiki de investigación genealógica 16 en blanco 66 Windows PC 37 ilegible 65 130 FamilySearch Indexing (febrero 2013)