SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
ESTADO DE ZACATECAS
UNIDAD ACADEMICA DE PINOS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
Y LA COMUNICACIÓN
TUTORIAL SOBRE COMO CREAR,
MODIFICAR Y ELIMINAR ÍNDICES EN
BASES DE DATOS
ARTEMIO GALLEGOS LOPEZ
“3ºA”
Índices
Los índices son una forma muy eficiente de ordenar
una tabla por uno o varios campos. La ordenación es
virtual, es decir, no hay cambio del lugar físico de los
registros, sino que se hace en un archivo de índices.
Cuando se activa un índice, el acceso de los registros
se realiza de acuerdo al orden establecido por el.
Todo índice tiene un nombre, un tipo, una expresión y
un sentido. Opcionalmente, puede usar un filtro.
El nombre es arbitrario y puede tener hasta diez
posiciones. Hay diferentes tipos de índices, con
distintos efectos. El sentido puede ser descendente o
ascendente. El filtro discrimina que registros van a ser
considerados para construir el índice.
La expresión es el criterio por el cual se van a indexar
los registros. Puede consistir en uno o más campos de
la tabla, o expresiones más complejas sobre ellos. Por
ejemplo, si se quiere ordenar la tabla de artículos por el
código, se usara este para construir el índice.
Tratándose de una expresión que use un único ampo,
este puede ser de cualquier tipo, sin necesidad de
transformarlo. Para construir un índice por varios
campos o expresiones sobre ellos, hay que crear una
expresión final o de tipo carácter.
Como crear un índice:
Podemos crear el índice a la vez que creamos la tabla,
usando la palabra INDEX seguida del nombre del índice
a crear y columnas a indexar (que pueden ser varias),
ejemplo:
INDEX nombre_indice (columna_indexada,
columna_indexada2...)
La sintaxis es ligeramente distinta según la clase de
índice:
 PRIMARY KEY (nombre_columna_1 [,
nombre_columna2...])
 UNIQUE INDEX nombre_indice
(columna_indexada1 [, columna_indexada2...])
INDEX nombre_index (columna_indexada1 [,
columna_indexada2...])
Como modificar un
índice:
Para modificar un índice solo hay que seguir los
siguientes pasos:
 En el Explorador de objetos, conéctese a una
instancia del Motor de base de datos de SQL
Server y expándala.
 Expanda Bases de datos, a continuación, la base
de datos a la que pertenece la tabla y, por
último, Tablas.
 Expanda la tabla a la que pertenece el índice y, a
continuación, Índices.
 Haga clic con el botón secundario en el índice que
desee modificar y, a continuación, haga clic
en Propiedades.
 En el cuadro de diálogo Propiedades del índice,
realice los cambios deseados. Por ejemplo, puede
agregar o quitar una columna de la clave de índice,
o cambiar el valor de una opción de índice.
Como eliminar un
índice:
Si queremos eliminar un índice: ALTER TABLE
tabla_nombre DROP INDEX nombre_indice.
CONCLUSION:
Los índex permiten mayor rapidez en la ejecución de
las consultas a la base de datos tipo SELECT- WHERE.
La regla básica es pues crear tus índices sobre
aquellas columnas que vayas a usar con una cláusula
WHERE, y no crearlos con aquellas columnas que
vayan a ser objeto de un SELECT.
El índice no es más que un cursor, o nodo, especial
que permite recorrer y desplazarse por el árbol leyendo
los registros necesarios y se evita recorrer ramas que
no requieren ser exploradas. Sin un índice el motor se
vería obligado a recorrer el árbol entero ya que
desconoce dónde están los registros.
Para ilustrarlo más o menos, cada nodo del árbol
cuando utiliza índices, tiene almacenada información
que le indica donde buscar los registros. En términos
concretos, direcciones de memoria. Entonces cuando
estamos en el nodo raíz el índice tiene una especie de
"resumen", y se va haciendo más específico a medida
que nos acercamos a las hojas.
Haciendo analogía con los libros, tendríamos algo
como esto:
Capítulo 1 - pág 10
Capítulo 2 - pág 30…
En el nodo raíz. En un nodo del 2do nivel, para el
Capítulo 1, veríamos esto:
Subcapítulo 1.1 pág 10
Subcapítulo 1.2 pág 12
Subcapítulo 1.3 pág 15...
Entonces el índice va trazando la ruta, y uno no tiene
que ponerse a leer y/o buscar hoja por hoja.
Es cuestión de eficiencia. ¡Imagínate cómo sería
encontrar a una persona dentro de una guía telefónica
mundial sin un índice! Un posible índice podría ser
continente > país > provincia > Departamento >
Localidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Ana farinango
PPTX
Presentacion consultas de referencias cruzadas
PPT
INDICES EN SQL SERVER
POT
Consulta 2
PPTX
Taller 2-tics
PPTX
Excel tutoria
PPT
PPTX
Tipos de consultas acces
Ana farinango
Presentacion consultas de referencias cruzadas
INDICES EN SQL SERVER
Consulta 2
Taller 2-tics
Excel tutoria
Tipos de consultas acces

La actualidad más candente (12)

PPSX
Excel 2007
PPTX
Tipos de aconsultas acces
DOCX
Periodo 1
PPTX
Empleo de base de datos
PPTX
Consultas
PPTX
Herramientas Ofimáticas
PPT
Docencia 2 Bases De Datos Excel
PPTX
Como utilizar sql
PPT
Tutorial excell.ppt dylans delene
PPTX
Tablas
PPTX
Bases de datos
Excel 2007
Tipos de aconsultas acces
Periodo 1
Empleo de base de datos
Consultas
Herramientas Ofimáticas
Docencia 2 Bases De Datos Excel
Como utilizar sql
Tutorial excell.ppt dylans delene
Tablas
Bases de datos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La instancia del recreo para los niños
PDF
Reglamento
DOCX
Sena inicio
PPT
Chapter 2 งานกล ม แนวความค_ด
PDF
Venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
PDF
Mi Comida Favorita
PDF
1-s2.0-S0191491X1300045X-main
DOC
Cv ian epping (engels) v2
PPSX
S novim godom
PPTX
Presentaciones efectivas plagio
DOCX
Risk assessment
PPT
современная физика и ее перспективы
PPT
El canvi climatic
PPTX
Zhimao ni growth of mg b2 films on metallic substrates by hpcvd
PPTX
PDF
Preguntas sobre android
DOC
Mapa conceptual 2
ODP
Presentacion ingles cocina jj climent
DOCX
Banner caja
PPTX
Ppt linked in dre
La instancia del recreo para los niños
Reglamento
Sena inicio
Chapter 2 งานกล ม แนวความค_ด
Venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
Mi Comida Favorita
1-s2.0-S0191491X1300045X-main
Cv ian epping (engels) v2
S novim godom
Presentaciones efectivas plagio
Risk assessment
современная физика и ее перспективы
El canvi climatic
Zhimao ni growth of mg b2 films on metallic substrates by hpcvd
Preguntas sobre android
Mapa conceptual 2
Presentacion ingles cocina jj climent
Banner caja
Ppt linked in dre
Publicidad

Similar a Indices en bases de datos my sql (20)

DOCX
11. indices en my sql
DOCX
Indices en SQL Server
DOCX
Trabajo autonomo
DOCX
Access
PPTX
SESION04_Base_datos_con_SQL_Server_II.pptx
PDF
Indices en workbench
PPTX
Indices
DOCX
DOCX
Base de datos.
PPTX
PPTX
Base de datos angie
DOCX
Filtros
DOCX
Taller de acces
DOCX
Resumen fila 4
DOCX
Resumen fila 4
PPT
Ppt0000007
PPTX
Luisa plata niño
11. indices en my sql
Indices en SQL Server
Trabajo autonomo
Access
SESION04_Base_datos_con_SQL_Server_II.pptx
Indices en workbench
Indices
Base de datos.
Base de datos angie
Filtros
Taller de acces
Resumen fila 4
Resumen fila 4
Ppt0000007
Luisa plata niño

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Indices en bases de datos my sql

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN TUTORIAL SOBRE COMO CREAR, MODIFICAR Y ELIMINAR ÍNDICES EN BASES DE DATOS ARTEMIO GALLEGOS LOPEZ “3ºA” Índices
  • 2. Los índices son una forma muy eficiente de ordenar una tabla por uno o varios campos. La ordenación es virtual, es decir, no hay cambio del lugar físico de los registros, sino que se hace en un archivo de índices. Cuando se activa un índice, el acceso de los registros se realiza de acuerdo al orden establecido por el. Todo índice tiene un nombre, un tipo, una expresión y un sentido. Opcionalmente, puede usar un filtro. El nombre es arbitrario y puede tener hasta diez posiciones. Hay diferentes tipos de índices, con distintos efectos. El sentido puede ser descendente o ascendente. El filtro discrimina que registros van a ser considerados para construir el índice. La expresión es el criterio por el cual se van a indexar los registros. Puede consistir en uno o más campos de la tabla, o expresiones más complejas sobre ellos. Por ejemplo, si se quiere ordenar la tabla de artículos por el código, se usara este para construir el índice. Tratándose de una expresión que use un único ampo, este puede ser de cualquier tipo, sin necesidad de transformarlo. Para construir un índice por varios campos o expresiones sobre ellos, hay que crear una expresión final o de tipo carácter. Como crear un índice: Podemos crear el índice a la vez que creamos la tabla, usando la palabra INDEX seguida del nombre del índice a crear y columnas a indexar (que pueden ser varias), ejemplo:
  • 3. INDEX nombre_indice (columna_indexada, columna_indexada2...) La sintaxis es ligeramente distinta según la clase de índice:  PRIMARY KEY (nombre_columna_1 [, nombre_columna2...])  UNIQUE INDEX nombre_indice (columna_indexada1 [, columna_indexada2...]) INDEX nombre_index (columna_indexada1 [, columna_indexada2...]) Como modificar un índice: Para modificar un índice solo hay que seguir los siguientes pasos:  En el Explorador de objetos, conéctese a una instancia del Motor de base de datos de SQL Server y expándala.  Expanda Bases de datos, a continuación, la base de datos a la que pertenece la tabla y, por último, Tablas.
  • 4.  Expanda la tabla a la que pertenece el índice y, a continuación, Índices.  Haga clic con el botón secundario en el índice que desee modificar y, a continuación, haga clic en Propiedades.  En el cuadro de diálogo Propiedades del índice, realice los cambios deseados. Por ejemplo, puede agregar o quitar una columna de la clave de índice, o cambiar el valor de una opción de índice. Como eliminar un índice: Si queremos eliminar un índice: ALTER TABLE tabla_nombre DROP INDEX nombre_indice.
  • 5. CONCLUSION: Los índex permiten mayor rapidez en la ejecución de las consultas a la base de datos tipo SELECT- WHERE. La regla básica es pues crear tus índices sobre aquellas columnas que vayas a usar con una cláusula WHERE, y no crearlos con aquellas columnas que vayan a ser objeto de un SELECT. El índice no es más que un cursor, o nodo, especial que permite recorrer y desplazarse por el árbol leyendo los registros necesarios y se evita recorrer ramas que no requieren ser exploradas. Sin un índice el motor se vería obligado a recorrer el árbol entero ya que desconoce dónde están los registros.
  • 6. Para ilustrarlo más o menos, cada nodo del árbol cuando utiliza índices, tiene almacenada información que le indica donde buscar los registros. En términos concretos, direcciones de memoria. Entonces cuando estamos en el nodo raíz el índice tiene una especie de "resumen", y se va haciendo más específico a medida que nos acercamos a las hojas. Haciendo analogía con los libros, tendríamos algo como esto: Capítulo 1 - pág 10 Capítulo 2 - pág 30… En el nodo raíz. En un nodo del 2do nivel, para el Capítulo 1, veríamos esto: Subcapítulo 1.1 pág 10 Subcapítulo 1.2 pág 12 Subcapítulo 1.3 pág 15... Entonces el índice va trazando la ruta, y uno no tiene que ponerse a leer y/o buscar hoja por hoja. Es cuestión de eficiencia. ¡Imagínate cómo sería encontrar a una persona dentro de una guía telefónica mundial sin un índice! Un posible índice podría ser continente > país > provincia > Departamento > Localidad.