Integrantes: 
Daniel de la Cruz Gómez. 
Francisco Javier Sánchez Ornelas. 
María Fernanda Álvarez Dávalos. 
Abraham Hernández García. 
Roberto Soto Tec. 
Diana Martínez. 
Grupo: A14-295 
Equipo #3
María Fernanda Álvarez Dávalos.
En la actualidad San Luis Potosí se cataloga 
como el punto logístico más importante de 
México, ya que en él se encuentra el 75% del 
PIB del país y conecta en menos de 5 horas 
a ciudades importantes como DF, Monterrey 
y Guadalajara, así como también tiene 
acceso a los 3 principales puertos del país. 
San Luis es el paso obligado del centro del 
país hacia Estados Unidos es por esto y más 
que se cataloga como el centro logístico de 
México.
El Mejor Costo Beneficio 
Los costos industriales, de mano de obra y 
de nivel de vida se encuentran dentro de 
los más bajos del territorio nacional, así 
como los servicios de electricidad, gas e 
insumos.
Posición Geográfica Privilegiada 
En el centro del triángulo económico de México, con 
acceso a 76.4 Millones de personas (74.3% del PIB 
nacional) a tan solo 500 km de radio. En la conexión 
del corredor NAFTA tanto ferroviario (Lázaro Cárdenas 
- Laredo) como carretero (México Laredo). Desde San 
Luis Potosí puede atacarse el mercado europeo a 
través de los puertos del golfo (Tampico/Altamira y 
Veracruz), así como el mercado asiático a través del 
pacífico (Manzanillo y Lázaro Cárdenas). Los 
mercados centroamericanos y sudamericanos pueden 
alcanzarse desde cualquiera de los dos accesos.
Acceso a Puertos y Fronteras 
San Luis Potosí tiene acceso a los 
principales puertos del país como son 
Tampico/Altamira, Lázaro Cárdenas, 
Veracruz, Manzanillo y fronteras con 
Estados Unidos.. comercializar todo tipo 
de mercancías.
Sistema Educativo 
El estado cuenta con 8964 planteles educativos, de los 
cuales 92 son universidades e institutos de educación 
superior que forman profesionistas en todas las ramas. 
El excelente ambiente laboral se ve reflejado en los 
últimos 8 años sin huelgas y con una joven población 
trabajadora.
Institutos de Investigación y Desarrollo 
San Luis Potosí es internacionalmente reconocido como una plaza 
de desarrollo tecnológico e investigación industrial. Cuenta con un 
centro nacional de supercómputo e innumerables laboratorios 
enfocados en investigación de nanotecnología, plásticos, 
estampado, informática entre otros.
Cámaras Empresariales 
En San Luis Potosí exiten principalmente 3 
cámaras que sirven de apoyo al desarrollo 
logístico del Estado.
Clima 
300 días de sol al año, un promedio de 20.9 grados centígrados y 
1,640 metros sobre el nivel del mar hacen de San Luis Potosí un 
paraíso para vivir. Contamos con fraccionamientos privados de lujo, 
campos de Golf y lugares de esparcimiento funcionando todo el año.
¿Qué opinión tiene la gente acerca de nuevas empresas en SLP? 
Ha sido favorable y no la apertura de nuevas empresas a nuestra ciudad ya que gracias a 
ellas, tenemos más fuentes de empleo y al existir esto, va disminuyendo la pobreza; pero 
la misma vez también, como todo, tiene sus desventajas, ya que la cuidad al llegar con 
industria, más gente de fuera de la cuidad llega por lo tanto existe más delincuencia por 
qué digo eso, pues por que la ciudad se vuelve más insegura. Al crecer la industria crece la 
población, al crecer la población crecen las necesidades y al crecer las necesidades crece 
la maldad cuando no hay suficiente para poder cubrir estas necesidades que se van 
creando con tanto desarrollo. 
Gracias también a la apertura de nuevas empresas, ha disminuido en mucho la migración 
de la gente a los Estados Unidos u otros países con mayor desarrollo, ahora tenemos más 
mano de obra mexicana. La gente del campo deja de ser pobre pues tiene ya la 
oportunidad de emplearse en estas industrias y tienen un mejor modo de vivir, además de 
darle la oportunidad a su familia de superarse y seguir juntos. 
El desarrollo trae consigo mejoras en todos los aspectos siempre y cuando no vivamos en 
un mundo tan acelerado en donde se pierdan por completo los valores y los principios por 
la que siempre se ha caracterizado México.
VENTAJAS DESVENTAJAS 
diversidad culturalmente hablando empresas grandes se comen a pequeñas empresas 
servicio de mejor calidad nivel económico elevado 
Según la opinión de la gente (encuesta): 
menos pobreza se agotan los recursos 
se rompen esquemas sociales distancias más largas 
crecimiento en su totalidad tanto económico como poblacional Trafico 
solvencia económica para el estado Contaminación 
mayor tecnología por lo tanto evolución reducción de áreas verdes 
generación de nuevos empleos fronteras geográficas se acortan 
oportunidades de recién egresados Competitividad 
sube el nivel salarial 
competitividad para las empresas y los que contratan
Abraham Hernández García.
Las pymes son básicamente pequeñas y medianas 
empresas con un numero no muy grande de 
trabajadores. 
En diversos países estas empresas son 
consideradas, como el principal motor de economía.
Para que las pymes sean consideradas como 
tales, tienen que tener menos de 250 
empleados. 
Su volumen de venta de manera anual, debe 
ser inferior a los 32 millones de dolares.
Las PYME son las empresas que mas 
generan empleos dentro de una nación. 
Con respecto a términos técnicos, las PYME 
nacen de la Comisión de la unión Europa.
Llenar la solicitud de crédito 
Tener de 18 a 75 años como máximo. 
Presentar un comprobante de domicilio de la 
colonia o comunidad a la que pertenezca 
(puede vivir en colonias que queden 
relativamente cerca). 
Conformarse en grupo de entre 12 y 50, 
preferentemente . 
Copia de identificación oficial con fotografía, 
preferentemente IFE, Cédula Profesional, 
INSEN, Pasaporte o carta de identidad 
expedida por alguna autoridad competente.
Tener entre 18 y 70 años. 
Contar con un documento oficial de identidad. 
Contar con un obligado solidario con identificación oficial 
Tener 1 año mínimo de operación en el negocio 
Copia de CURP 
1.1 
1.2
Microproyectos Productivos (hasta 
$180,000) 
Requisitos 
solicitud 
Fondo San Luis ($120,000 a $750,000) 
Solicitud 
Requisitos minimos 
Requisitos complementarios
Francisco Javier Sánchez Ornelas.
Centro PYME 
SIFIDE 
SEDECO 
COPOCYT 
Gobierno Federal
Apoyar el crecimiento, desarrollo, calidad y 
productividad de la micro, pequeña y 
mediana empresa en el Estado de San 
Luís Potosí, promoviendo y orientando el 
aprovechamiento de los programas de 
fomento disponibles en los distintos 
niveles de gobierno y organismos 
privados, a fin de elevar la competitividad 
que facilite el acceso a nuevos mercados.
industry mexico, slp
Somos un Organismo sólido fuerte y 
comprometido ante las demandas de 
financiamiento de la empresa potosina.
¿Que se necesita para tramitar un Crédito? 
Directamente en nuestras oficinas le podemos 
canalizar al programa de financiamiento adecuado 
para sus necesidades de su negocio. 
¿Que ventajas ofrece el SIFIDE con respecto a 
otras instituciones? 
Menores costos de financiamiento 
Servicio con calidad al cliente 
Capacitación Gratuita para su negocio. 
Asignación de gestores/as de crédito 
¿En cuanto tiempo se da respuesta para un 
crédito? 
Los tiempos de respuesta varían de acuerdo a los 
programas pero van desde las 48 hrs para las 
presolicitudes de crédito una vez reuniendo los 
requisitos mínimos para ser consultados.
Promover y facilitar las condiciones necesarias 
para atraer nuevas inversiones que permitan la 
creación, instalación y ampliación de empresas, y 
generación de empleos con el fin de que los 
habitantes del Estado accedan a mejores niveles 
de desarrollo humano y material, mediante el 
aprovechamiento de las vocaciones y capacidades 
regionales, sectoriales e individuales, el fomento 
de la inversión, la mejora regulatoria y el impulso a 
la competitividad en los sectores industrial, 
comercio y servicios, minero y artesanal.
Atender las demandas prioritarias del 
estado de San Luis Potosí a partir del 
financiamiento a proyectos de 
investigación, desarrollo tecnológico e 
innovación mediante la vinculación de 
instituciones de educación superior, 
centros de investigación y empresas.
Financiamiento Nacional 
Catálogo de Programas para el Fomento Empresarial y la Vinculación 
Fondos CONACYT 
Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo 
PYME) 
Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto 
(PROLOGYCA) 
Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) 
Programa para Impulsar la Competitividad de Sectores Industriales 
(PROIND) 
Fondo Nacional de Apoyos para Empresar en Solidaridad (FONAES) 
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) 
Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) 
Programa de Creación de Empleo en Zonas Marginadas 
Red de Talentos Mexicanos en el Exterior 
Programa para la Adquisición de Activos Productivos 
Banco Nacional de Comercio Exterior 
Nacional Financiera 
Financiera Rural
Fondo PYME es un instrumento que busca a través del otorgamiento de apoyos de 
carácter temporal a programas y proyectos, fomentar la creación, desarrollo, consolidación, 
viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y 
medianas empresas. 
Estos recursos provienen del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía 
Principales Logros 
Inversión de 2.2 mdp en acciones de empleo, proyectos productivos, educación y 
prevención de la salud para el desarrollo integral de los jóvenes. 
• Impulso a 23 proyectos productivos para que los jóvenes inicien un negocio a través de los 
programas 
Emprendedores Juveniles y Cadenas Productivas. 
• 3 mil 415 jóvenes vinculados al sector laboral con un 27.5 por ciento de colocados en un 
empleo formal. 
• 5 mil 252 becas educativas otorgadas a jóvenes de nivel universitario, idiomas y técnico. 
• Más de 50 mil jóvenes atendidos en esquemas de prevención de adicciones, atención 
psicológica, 
trastornos alimenticios, salud sexual y reproductiva. 
Juventud 
P
Marcelo de los Santos 
Durante su mandato como gobernador de 
San Luis impulso el crecimiento económico 
e indutrsial del estado. Esto se puede ver 
con la planta de GM en SLP y entre otras 
empresas que decidieron instalarse en el 
estado.
Ha inaugurado la nueva planta de 
tysamatic, 
También la empresa Keihin 
San luis metal forming (magna) 
Principa logro traer la primer planta de 
BMW en México. 
Según los expertos en crítica política 
Fernando Toranzo ha impulsado más la 
economía y la industria del estado en 
comparación con Marcelo de los Santos
Administraci 
on/Organizaci 
ón 
Facilidades Ubicación Apoyo a SLP 
Centro PYME Consultoria y 
capacitacion 
Aprovechamiento de 
los programas de 
fomento disponibles 
en los distintos 
niveles de gobierno y 
organismos privados 
SIFIDE Menores costos de 
financiamiento 
Servicio con calidad al 
cliente 
Capacitación Gratuita 
para su negocio. 
Asignación de 
gestores/as de crédito 
Comprometido ante 
las demandas de 
financiamiento de la 
empresa potosina. 
SEDECO Generación de 
empleos con el fin de 
que los habitantes del 
Estado accedan a 
mejores niveles de 
desarrollo humano y 
material 
Promover y facilitar 
las condiciones 
necesarias para 
atraer nuevas 
inversiones que 
permitan la creación, 
instalación y 
ampliación de 
empresas 
COPOCYT Financiamiento a 
proyectos de 
investigación, 
desarrollo tecnológico 
e innovación. 
Financiamiento a nivel 
nacional e 
internacional 
Gobierno 
Recursos provienen 
del Gobierno Federal 
Inversión de 2.2 mdp 
en acciones de
Roberto Soto Tec.
San Luis Potosí se posiciona como el destino 
de inversión más atractivo del centro de la 
República, con un crecimiento muy por arriba 
del promedio nacional. 
Esto ha propiciado que en el último año se 
hayan atraído e instalado casi 70 nuevas 
empresas con la generación de miles de 
empleos, dio a conocer el director general de 
ProMexico, Francisco González Díaz.
Firmas como la BMW, así como compañías 
multinacionales y suministradoras de origen 
asiático y europeo han decidido venir a 
asentarse en San Luis Potosí, pues es 
puente natural hacia sus mercados además de 
los del norte de América y Sudamérica.
A través del Servicio Nacional de Empleo 
San Luis Potosí de la Secretaría del 
Trabajo y Previsión Social (STPS), el 
Gobierno Estatal impulsa el Programa de 
Fomento al Autoempleo, al otorgar hasta 
el momento más de mil proyectos 
productivos.
Durante la actual administración se han 
otorgado mas de mil iniciativas de 
ocupación por cuenta propia en todo el 
estado, lo que ha beneficiado a 2 mil 600 
familias de distintas comunidades.
En lo que va de la actual administración estatal, 
las iniciativas más solicitadas son cocinas 
económicas, estéticas, carnicerías, carpinterías, 
talleres mecánicos y de costura. 
Se ha motivado el desarrollo de empresas sociales 
rentables en un esquema que apoya a personas 
de 18 años en adelante, desempleadas o 
subempleadas que de forma individual o grupal 
cuenten con el perfil y experiencia suficiente para 
tener una actividad productiva por cuenta propia.
El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención 
a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su 
fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la 
práctica médica, con la administración de los recursos para el 
retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y 
estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera 
de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social.
Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, 
tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más 
grande en su género en América Latina. 
La misión del IMSS es ser el instrumento básico de la 
seguridad social, establecido como un servicio público 
de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus 
familias.
industry mexico, slp
Con el programa de garantías “México 
Emprende”, 12 instituciones bancarias que 
operan en el país, ofrecen montos de crédito 
para los interesados que van desde los 50 mil 
pesos y mayores.
Los empresarios interesados deberán cumplir con ciertos 
requisitos para acelerar el trámite, como: contar con una 
empresa legalmente constituida con uno o dos años de 
operación, mantener un historial crediticio sano y que su 
empresa tenga capacidad de pago de acuerdo al monto 
solicitado.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, 
durante el primer semestre del año, la colocación de 
crédito creció 65% comparado con 2011, apoyando a 
poco más de 48 mil 877 empresas, lo que refleja una 
derrama de financiamiento superior a los 55 mil millones 
de pesos.
Daniel de la Cruz Gómez.
¿Qué secretaria de SLP se ocupa de esto?
pymes 14.pdf
pyme 2.pdf 
pymes 4.pdf 
pymes 8.pdf 
pymes 9.pdf 
pymes 6.pdf
MISIÓN 
Promover y facilitar las condiciones necesarias para 
atraer nuevas inversiones que permitan la creación, 
instalación y ampliación de empresas, y generación 
de empleos con el fin de que los habitantes del 
Estado accedan a mejores niveles de desarrollo 
humano y material, mediante el aprovechamiento de 
las vocaciones y capacidades regionales, sectoriales 
e individuales, el fomento de la inversión, la mejora 
regulatoria y el impulso a la competitividad en los 
sectores industrial, comercio y servicios, minero y 
artesanal.
EMPRESAS
El Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis 
Potosí tiene como objetivo general, promover la inversión para el 
desarrollo económico del Estado, a través del otorgamiento de apoyos 
a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, 
viabilidad, productividad, competitividad de las micro, pequeñas y 
medianas empresas (Mipymes) e incentivos de los emprendedores, así 
como aquellos que promuevan la inversión productiva que permita 
generar más y mejores empleos en los sectores relacionados con el 
Programa Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Económico del 
Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 
En los proyectos señalados, podrán ser beneficiarias las empresas, 
siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la 
consecución de las actividades señaladas en el párrafo anterior.
Formato Cedula de Apoyo.pdf
Artículo 1°. Las presentes reglas son de observancia obligatoria y 
tienen por objeto establecer las bases para la operación del 
Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis 
Potosí (FIDEICOMISO) a las que habrán de sujetarse quienes 
participen en el mismo, el cual tiene como objetivo general, promover 
la inversión para el desarrollo económico del Estado, a través del 
otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, 
desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad de 
las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) e incentivos de 
los emprendedores, así como aquellos que promuevan la inversión 
productiva que permita generar más y mejores empleos en los 
sectores relacionados con el Programa Sectorial de la Secretaría de 
Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. En 
los proyectos señalados, podrán ser beneficiarias las grandes 
empresas, siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta 
a la consecución de las actividades señaladas en el párrafo anterior.
Artículo 2°. Son objetivos específicos del FIDEICOMISO: 
I. Determinar los mecanismos necesarios para atraer el 
establecimiento en el Estado de empresas y negocios relacionados 
con los sectores de la SEDECO que generen empleos y, contribuyan a 
detonar la actividad económica y general; 
II. Promover y fomentar la inversión de capitales nacionales y 
extranjeros en la industria, el comercio y los servicios, minería y 
artesanías; así como en la dotación de infraestructura, equipamiento 
urbano y de las demás acciones necesarias para el desarrollo 
económico del Estado de San Luis Potosí; 
III. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de las micro, 
pequeñas y medianas empresas, particularmente de los sectores 
relacionados con el desarrollo económico; 
IV. Promover la participación de las micro, pequeñas y medianas 
empresas en ferias, exhibiciones, misiones, encuentros, foros y 
eventos nacionales e internacionales para el posicionamiento de sus 
productos y servicios; 
V. Fomentar la cultura y generación de emprendedores;
VI. Fomentar el desarrollo y consolidación de cadenas productivas estratégicas en el Estado; 
VII. Diseñar estrategias que permitan a las empresas potosinas relacionadas con los sectores 
de la SEDECO acceder a oportunidades de mercado favorables, así como a esquemas de 
financiamientos viables y sencillos; 
VIII. Promover la industria, el comercio y los servicios, la minería y las artesanías del Estado 
en los mercados locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales; 
IX. Impulsar la capacitación y el adiestramiento de los obreros y empleados de las empresas 
relacionadas con los sectores de la SEDECO localizadas en el Estado, mediante programas y 
eventos que desarrollen sus habilidades y permitan la obtención de los estándares de calidad 
requeridos; 
X. Generar esquemas de investigación desarrollo tecnológico y de asistencia técnica a los que 
se permite acceder a la industria del Estado, estableciendo convenios y acuerdos con 
instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, de la más alta calidad; 
XI. Apoyar la mejora continua, sistemática y permanente de la mejora regulatoria y 
simplificación administrativa del Estado; 
XII. Analizar la conveniencia de establecer nuevas zonas industriales y centros de abasto y 
comercio, determinar su localización en el territorio del Estado y, en su caso, contribuir a su 
desarrollo y expansión; 
XIII. En general, la realización de estudios y programas que coadyuven al desarrollo integral 
de los sectores relacionados con la SEDECO en el Estado de San Luis Potosí;
EMPRESAS EN LA ZONA METROPOLITANA(58) 
CÁMARAS (7) 
CONSULTORES Y CAPACITACIÓN (4) 
FIDEICOMISOS DE FOMENTO (1) 
FUNDICION DE ALUMINIO (1) 
IMPULSO PARQUE INDUSTRIAL (43) 
INSTITUCIONES DE FOMENTO Y APOYO AL SECTOR INDUSTRIAL (6) 
INTEGRA, PARQUE INDUSTRIAL DE PROVEEDORES (2) 
INTERZONA PARQUE INDUSTRIAL (9) 
OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA 
INDUSTRIA, ESTATALES (6) 
OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA 
INDUSTRIA, FEDERALES (9) 
OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA 
INDUSTRIA, MUNICIPALES (3) 
PARQUE INDUSTRIAL COLINAS DE SAN LUIS (5) 
PARQUE INDUSTRIAL DE EBANO, S.L.P. (19) 
PARQUE INDUSTRIAL DE FUNDIDORES (35) 
PARQUE INDUSTRIAL DEL ACERO INOXIDABLE (8)
PARQUE INDUSTRIAL LOGISTIK (35) 
PARQUE INDUSTRIAL MILENIUM (25) 
PARQUE INDUSTRIAL PROVINCIA DE ARROYOS (2) 
PARQUE INDUSTRIAL PUEBLO VIEJO (8) 
PARQUE INDUSTRIAL TRES NACIONES (42) 
WORLD TRADE CENTER INDUSTRIAL (17) 
ZONA INDUSTRIAL DE CIUDAD VALLES, S.L.P. (2) 
ZONA INDUSTRIAL DE MATEHUALA, S.L.P. (8) 
ZONA INDUSTRIAL DE SAN LUIS POTOSÍ (180) 
ZONA INDUSTRIAL DE VILLA DE REYES, S.L.P. (4) 
ZONA INDUSTRIAL DEL POTOSI (115) 
ZONAS Y PARQUES INDUSTRIALES DE SLP, 
PRIVADOS(12) 
ZONAS Y PARQUES INDUSTRIALES DE SLP, PUBLICOS(4)
Empresas proveedoras.docx
industry mexico, slp
industry mexico, slp
industry mexico, slp
industry mexico, slp
industry mexico, slp
industry mexico, slp
La posición geográfica de San Luis Potosí es 
competitiva. Ofrece fácil y rápido acceso a los 
inversionistas, consumidores y proveedores. 
Situada en la parte centro-oriente de la 
República Mexicana, cuenta con una superficie 
de 62 mil 850 km2, que equivalen a 3.22 por 
ciento de la superficie del país. Es vecino de 
diez entidades federativas y su extensión 
territorial representa el 15º lugar en el país.
Desde San Luis Potosí el mundo está cerca e 
integrado a su geografía. En avión, San Luis 
Potosí está a tan sólo 10 horas de Europa y las 
oportunidades que representan sus 495 
millones de habitantes; a 14 horas de Japón, la 
segunda economía más grande del mundo; a 
18 horas de Beijing, capital de la nación más 
poblada del mundo; y a 17 horas de Medio 
Oriente, en donde ciudades como Dubai 
demandan cada vez más insumos de calidad 
para sus industrias en expansión.
industry mexico, slp
Respecto de América Latina, San Luis Potosí 
está a 10 horas de Argentina, cuyos cerca de 
39 millones de habitantes tienen un ingreso 
anual promedio de 6 mil 600 dólares; a 9 horas 
de Chile, cuyos habitantes tienen uno de los 
ingresos promedio más altos de Latinoamérica, 
y a 10 horas de Brasil, con quien ha 
establecido vínculos comerciales y financieros 
a través de un Acuerdo de Complementación 
Económica.
La estructura demográfica representa para San Luis 
Potosí una oportunidad para asumir los retos de la 
innovación. La población es predominantemente urbana. 
Se estima que en las próximas tres décadas el número 
de sus habitantes alcanzará 3 millones 481 mil 747 y la 
población económicamente activa ascenderá a 1 millón 
506 mil 346. Esta dinámica demográfica constituye un 
factor determinante para aprovechar el potencial de 
crecimiento tanto en términos económicos y de 
desarrollo de capacidades del capital humano, como de 
mayores oportunidades comerciales, pues es previsible 
un aumento del consumo y de las posibilidades de 
inversión.
Integracion Global PBI POR SECTOR EN 
SLP.pdf
industria aeronautica.pdf
Empleos Industria Aeronautica.pdf
complemento ind. automotriz.pdf
Hasta ese año, la producción fue generada por la operación de 83 
empresas, las cuales elaboraron, en su conjunto, diferentes 
productos de autopartes. Destacan, entre otros: motores, rines 
automotrices, cámaras, llantas, cables eléctricos y de 
telecomunicaciones, arneses, alternadores, embragues, 
transmisiones, barras estabilizadoras, resortes, ensambles de 
manguera para frenos de uso automotriz, ensamble de tubo para 
aire acondicionado, mangueras de hule para sistemas de 
calefacción automotriz, tubería para sistemas de dirección 
automotriz, bolsas grandes de aire (big springs), mangueras para 
radiador, manguillas, suspensión para asiento, tubería de acero al 
carbón, bielas, dampers, filtros, poleas, amortiguadores de aire, 
bandas de transmisión y transportadoras, escapes, silenciadores, 
frenos para auto, sensor de velocidad, manguera de hule reforzada 
y sin reforzar, tubos de plásticos, tubos de plásticos con accesorios 
y marchas automotrices. En su conjunto, estas empresas, 
proporcionaron empleo directo a 23,967 personas.
En la actualidad el universo de la industria 
automotriz y de autopartes en el Estado es 
de 103 unidades: una armadora y 102 
proveedoras. Por su número de 
trabajadores, el 5% del total son 
microempresas, 19% pequeñas, 41% 
medianas y 35% grandes empresas.
metal-mecanica complemento.pdf
Empleos Industria Metal-Mecánica.pdf
empleo en general.xlsx
VIDEO SEDECO 2013[2].wmv
industry mexico, slp

Más contenido relacionado

PPT
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
DOC
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
PPTX
Revista pyme
PPTX
Revista pyme
PPTX
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
PDF
Programa Foro Multilatinas 2014 - Agenda Preliminar
PDF
623 3428-2-pb
PDF
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Revista pyme
Revista pyme
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Programa Foro Multilatinas 2014 - Agenda Preliminar
623 3428-2-pb
17 03-08 tamaulipas fuerte y competitivo - el financiero

La actualidad más candente (20)

PDF
Capital Semilla Para Neapc En La
PPTX
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
PDF
Download the full ICSEd 2015 report here
PPT
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
DOCX
Pymeshoy
PPTX
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
PDF
Reporte de economía y desarrollo 2013 (red)
DOC
La Microempresa
PDF
Boletin oct2011
DOCX
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
PDF
Competitividad Costa Rica
PDF
Boletin154
PDF
Boletin Diciembre 2011
PPTX
Micro,pequeña,mediana empresa
PPTX
Plan de negocio de la micro, pequeña, mediana y grandes empresas en venezuela
PDF
XI Encuentro Santander-América Latina
PPTX
Economias emergentes
PDF
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
PDF
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
PDF
Emprendimiento
Capital Semilla Para Neapc En La
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Download the full ICSEd 2015 report here
95 Eugenio José Reyes Guzman Empeleo Y Estudio
Pymeshoy
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
Reporte de economía y desarrollo 2013 (red)
La Microempresa
Boletin oct2011
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Competitividad Costa Rica
Boletin154
Boletin Diciembre 2011
Micro,pequeña,mediana empresa
Plan de negocio de la micro, pequeña, mediana y grandes empresas en venezuela
XI Encuentro Santander-América Latina
Economias emergentes
ENSAYO CRÍTICO AFRICA DESPIERTA. “UNA OPORTUNIDAD DE MERCADO POR DESCUBRIR.”
Oportunidades para proveedores de la minería 2014
Emprendimiento
Publicidad

Similar a industry mexico, slp (20)

PPTX
Tema 5 apoyos pymes (2)
PDF
Sesión 5 actividad 1
PDF
Anilu ayala informe
PPT
Creacion SECOTRADE PUEBLA
PPT
Grupo Grandes Empresas Coparmex (26 Ene 06 Final)
PDF
Incentivos para la inversión privada en i+d e innovación empresarial en Costa...
PPTX
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
DOCX
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
PPTX
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
PPTX
Estudio de las estrategias implementadas para el avance
PPTX
MiPyME.pptx
PPTX
Rai2012
PPTX
Proyección socioeconómica de la industria en México
PPTX
Desafios de las Pymes en la Globalizacion
PPTX
Confianza Inversionista - Una Historia Para Contar
DOCX
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
PPTX
De Anda Ramos Jorge
PPTX
De anda ramos jorge(do not lem die)
PPTX
infraestrura de apoyo para realizar un diamante
Tema 5 apoyos pymes (2)
Sesión 5 actividad 1
Anilu ayala informe
Creacion SECOTRADE PUEBLA
Grupo Grandes Empresas Coparmex (26 Ene 06 Final)
Incentivos para la inversión privada en i+d e innovación empresarial en Costa...
Seminario MYPES: Giancarlo Canzanelli 2
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
.-“EL EMPLEO COMO INOVACION Y ESTABILIDAD ECONOMICA EN EL MUNICIPIO DE PU...
Estudio de las estrategias implementadas para el avance
MiPyME.pptx
Rai2012
Proyección socioeconómica de la industria en México
Desafios de las Pymes en la Globalizacion
Confianza Inversionista - Una Historia Para Contar
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
De Anda Ramos Jorge
De anda ramos jorge(do not lem die)
infraestrura de apoyo para realizar un diamante
Publicidad

Último (20)

PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Sistema de muestrea de datos en operaciones
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera

industry mexico, slp

  • 1. Integrantes: Daniel de la Cruz Gómez. Francisco Javier Sánchez Ornelas. María Fernanda Álvarez Dávalos. Abraham Hernández García. Roberto Soto Tec. Diana Martínez. Grupo: A14-295 Equipo #3
  • 3. En la actualidad San Luis Potosí se cataloga como el punto logístico más importante de México, ya que en él se encuentra el 75% del PIB del país y conecta en menos de 5 horas a ciudades importantes como DF, Monterrey y Guadalajara, así como también tiene acceso a los 3 principales puertos del país. San Luis es el paso obligado del centro del país hacia Estados Unidos es por esto y más que se cataloga como el centro logístico de México.
  • 4. El Mejor Costo Beneficio Los costos industriales, de mano de obra y de nivel de vida se encuentran dentro de los más bajos del territorio nacional, así como los servicios de electricidad, gas e insumos.
  • 5. Posición Geográfica Privilegiada En el centro del triángulo económico de México, con acceso a 76.4 Millones de personas (74.3% del PIB nacional) a tan solo 500 km de radio. En la conexión del corredor NAFTA tanto ferroviario (Lázaro Cárdenas - Laredo) como carretero (México Laredo). Desde San Luis Potosí puede atacarse el mercado europeo a través de los puertos del golfo (Tampico/Altamira y Veracruz), así como el mercado asiático a través del pacífico (Manzanillo y Lázaro Cárdenas). Los mercados centroamericanos y sudamericanos pueden alcanzarse desde cualquiera de los dos accesos.
  • 6. Acceso a Puertos y Fronteras San Luis Potosí tiene acceso a los principales puertos del país como son Tampico/Altamira, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Manzanillo y fronteras con Estados Unidos.. comercializar todo tipo de mercancías.
  • 7. Sistema Educativo El estado cuenta con 8964 planteles educativos, de los cuales 92 son universidades e institutos de educación superior que forman profesionistas en todas las ramas. El excelente ambiente laboral se ve reflejado en los últimos 8 años sin huelgas y con una joven población trabajadora.
  • 8. Institutos de Investigación y Desarrollo San Luis Potosí es internacionalmente reconocido como una plaza de desarrollo tecnológico e investigación industrial. Cuenta con un centro nacional de supercómputo e innumerables laboratorios enfocados en investigación de nanotecnología, plásticos, estampado, informática entre otros.
  • 9. Cámaras Empresariales En San Luis Potosí exiten principalmente 3 cámaras que sirven de apoyo al desarrollo logístico del Estado.
  • 10. Clima 300 días de sol al año, un promedio de 20.9 grados centígrados y 1,640 metros sobre el nivel del mar hacen de San Luis Potosí un paraíso para vivir. Contamos con fraccionamientos privados de lujo, campos de Golf y lugares de esparcimiento funcionando todo el año.
  • 11. ¿Qué opinión tiene la gente acerca de nuevas empresas en SLP? Ha sido favorable y no la apertura de nuevas empresas a nuestra ciudad ya que gracias a ellas, tenemos más fuentes de empleo y al existir esto, va disminuyendo la pobreza; pero la misma vez también, como todo, tiene sus desventajas, ya que la cuidad al llegar con industria, más gente de fuera de la cuidad llega por lo tanto existe más delincuencia por qué digo eso, pues por que la ciudad se vuelve más insegura. Al crecer la industria crece la población, al crecer la población crecen las necesidades y al crecer las necesidades crece la maldad cuando no hay suficiente para poder cubrir estas necesidades que se van creando con tanto desarrollo. Gracias también a la apertura de nuevas empresas, ha disminuido en mucho la migración de la gente a los Estados Unidos u otros países con mayor desarrollo, ahora tenemos más mano de obra mexicana. La gente del campo deja de ser pobre pues tiene ya la oportunidad de emplearse en estas industrias y tienen un mejor modo de vivir, además de darle la oportunidad a su familia de superarse y seguir juntos. El desarrollo trae consigo mejoras en todos los aspectos siempre y cuando no vivamos en un mundo tan acelerado en donde se pierdan por completo los valores y los principios por la que siempre se ha caracterizado México.
  • 12. VENTAJAS DESVENTAJAS diversidad culturalmente hablando empresas grandes se comen a pequeñas empresas servicio de mejor calidad nivel económico elevado Según la opinión de la gente (encuesta): menos pobreza se agotan los recursos se rompen esquemas sociales distancias más largas crecimiento en su totalidad tanto económico como poblacional Trafico solvencia económica para el estado Contaminación mayor tecnología por lo tanto evolución reducción de áreas verdes generación de nuevos empleos fronteras geográficas se acortan oportunidades de recién egresados Competitividad sube el nivel salarial competitividad para las empresas y los que contratan
  • 14. Las pymes son básicamente pequeñas y medianas empresas con un numero no muy grande de trabajadores. En diversos países estas empresas son consideradas, como el principal motor de economía.
  • 15. Para que las pymes sean consideradas como tales, tienen que tener menos de 250 empleados. Su volumen de venta de manera anual, debe ser inferior a los 32 millones de dolares.
  • 16. Las PYME son las empresas que mas generan empleos dentro de una nación. Con respecto a términos técnicos, las PYME nacen de la Comisión de la unión Europa.
  • 17. Llenar la solicitud de crédito Tener de 18 a 75 años como máximo. Presentar un comprobante de domicilio de la colonia o comunidad a la que pertenezca (puede vivir en colonias que queden relativamente cerca). Conformarse en grupo de entre 12 y 50, preferentemente . Copia de identificación oficial con fotografía, preferentemente IFE, Cédula Profesional, INSEN, Pasaporte o carta de identidad expedida por alguna autoridad competente.
  • 18. Tener entre 18 y 70 años. Contar con un documento oficial de identidad. Contar con un obligado solidario con identificación oficial Tener 1 año mínimo de operación en el negocio Copia de CURP 1.1 1.2
  • 19. Microproyectos Productivos (hasta $180,000) Requisitos solicitud Fondo San Luis ($120,000 a $750,000) Solicitud Requisitos minimos Requisitos complementarios
  • 21. Centro PYME SIFIDE SEDECO COPOCYT Gobierno Federal
  • 22. Apoyar el crecimiento, desarrollo, calidad y productividad de la micro, pequeña y mediana empresa en el Estado de San Luís Potosí, promoviendo y orientando el aprovechamiento de los programas de fomento disponibles en los distintos niveles de gobierno y organismos privados, a fin de elevar la competitividad que facilite el acceso a nuevos mercados.
  • 24. Somos un Organismo sólido fuerte y comprometido ante las demandas de financiamiento de la empresa potosina.
  • 25. ¿Que se necesita para tramitar un Crédito? Directamente en nuestras oficinas le podemos canalizar al programa de financiamiento adecuado para sus necesidades de su negocio. ¿Que ventajas ofrece el SIFIDE con respecto a otras instituciones? Menores costos de financiamiento Servicio con calidad al cliente Capacitación Gratuita para su negocio. Asignación de gestores/as de crédito ¿En cuanto tiempo se da respuesta para un crédito? Los tiempos de respuesta varían de acuerdo a los programas pero van desde las 48 hrs para las presolicitudes de crédito una vez reuniendo los requisitos mínimos para ser consultados.
  • 26. Promover y facilitar las condiciones necesarias para atraer nuevas inversiones que permitan la creación, instalación y ampliación de empresas, y generación de empleos con el fin de que los habitantes del Estado accedan a mejores niveles de desarrollo humano y material, mediante el aprovechamiento de las vocaciones y capacidades regionales, sectoriales e individuales, el fomento de la inversión, la mejora regulatoria y el impulso a la competitividad en los sectores industrial, comercio y servicios, minero y artesanal.
  • 27. Atender las demandas prioritarias del estado de San Luis Potosí a partir del financiamiento a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación mediante la vinculación de instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas.
  • 28. Financiamiento Nacional Catálogo de Programas para el Fomento Empresarial y la Vinculación Fondos CONACYT Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) Programa para Impulsar la Competitividad de Sectores Industriales (PROIND) Fondo Nacional de Apoyos para Empresar en Solidaridad (FONAES) Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) Programa de Creación de Empleo en Zonas Marginadas Red de Talentos Mexicanos en el Exterior Programa para la Adquisición de Activos Productivos Banco Nacional de Comercio Exterior Nacional Financiera Financiera Rural
  • 29. Fondo PYME es un instrumento que busca a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos, fomentar la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Estos recursos provienen del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía Principales Logros Inversión de 2.2 mdp en acciones de empleo, proyectos productivos, educación y prevención de la salud para el desarrollo integral de los jóvenes. • Impulso a 23 proyectos productivos para que los jóvenes inicien un negocio a través de los programas Emprendedores Juveniles y Cadenas Productivas. • 3 mil 415 jóvenes vinculados al sector laboral con un 27.5 por ciento de colocados en un empleo formal. • 5 mil 252 becas educativas otorgadas a jóvenes de nivel universitario, idiomas y técnico. • Más de 50 mil jóvenes atendidos en esquemas de prevención de adicciones, atención psicológica, trastornos alimenticios, salud sexual y reproductiva. Juventud P
  • 30. Marcelo de los Santos Durante su mandato como gobernador de San Luis impulso el crecimiento económico e indutrsial del estado. Esto se puede ver con la planta de GM en SLP y entre otras empresas que decidieron instalarse en el estado.
  • 31. Ha inaugurado la nueva planta de tysamatic, También la empresa Keihin San luis metal forming (magna) Principa logro traer la primer planta de BMW en México. Según los expertos en crítica política Fernando Toranzo ha impulsado más la economía y la industria del estado en comparación con Marcelo de los Santos
  • 32. Administraci on/Organizaci ón Facilidades Ubicación Apoyo a SLP Centro PYME Consultoria y capacitacion Aprovechamiento de los programas de fomento disponibles en los distintos niveles de gobierno y organismos privados SIFIDE Menores costos de financiamiento Servicio con calidad al cliente Capacitación Gratuita para su negocio. Asignación de gestores/as de crédito Comprometido ante las demandas de financiamiento de la empresa potosina. SEDECO Generación de empleos con el fin de que los habitantes del Estado accedan a mejores niveles de desarrollo humano y material Promover y facilitar las condiciones necesarias para atraer nuevas inversiones que permitan la creación, instalación y ampliación de empresas COPOCYT Financiamiento a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Financiamiento a nivel nacional e internacional Gobierno Recursos provienen del Gobierno Federal Inversión de 2.2 mdp en acciones de
  • 34. San Luis Potosí se posiciona como el destino de inversión más atractivo del centro de la República, con un crecimiento muy por arriba del promedio nacional. Esto ha propiciado que en el último año se hayan atraído e instalado casi 70 nuevas empresas con la generación de miles de empleos, dio a conocer el director general de ProMexico, Francisco González Díaz.
  • 35. Firmas como la BMW, así como compañías multinacionales y suministradoras de origen asiático y europeo han decidido venir a asentarse en San Luis Potosí, pues es puente natural hacia sus mercados además de los del norte de América y Sudamérica.
  • 36. A través del Servicio Nacional de Empleo San Luis Potosí de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Gobierno Estatal impulsa el Programa de Fomento al Autoempleo, al otorgar hasta el momento más de mil proyectos productivos.
  • 37. Durante la actual administración se han otorgado mas de mil iniciativas de ocupación por cuenta propia en todo el estado, lo que ha beneficiado a 2 mil 600 familias de distintas comunidades.
  • 38. En lo que va de la actual administración estatal, las iniciativas más solicitadas son cocinas económicas, estéticas, carnicerías, carpinterías, talleres mecánicos y de costura. Se ha motivado el desarrollo de empresas sociales rentables en un esquema que apoya a personas de 18 años en adelante, desempleadas o subempleadas que de forma individual o grupal cuenten con el perfil y experiencia suficiente para tener una actividad productiva por cuenta propia.
  • 39. El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social.
  • 40. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina. La misión del IMSS es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias.
  • 42. Con el programa de garantías “México Emprende”, 12 instituciones bancarias que operan en el país, ofrecen montos de crédito para los interesados que van desde los 50 mil pesos y mayores.
  • 43. Los empresarios interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para acelerar el trámite, como: contar con una empresa legalmente constituida con uno o dos años de operación, mantener un historial crediticio sano y que su empresa tenga capacidad de pago de acuerdo al monto solicitado.
  • 44. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, durante el primer semestre del año, la colocación de crédito creció 65% comparado con 2011, apoyando a poco más de 48 mil 877 empresas, lo que refleja una derrama de financiamiento superior a los 55 mil millones de pesos.
  • 45. Daniel de la Cruz Gómez.
  • 46. ¿Qué secretaria de SLP se ocupa de esto?
  • 48. pyme 2.pdf pymes 4.pdf pymes 8.pdf pymes 9.pdf pymes 6.pdf
  • 49. MISIÓN Promover y facilitar las condiciones necesarias para atraer nuevas inversiones que permitan la creación, instalación y ampliación de empresas, y generación de empleos con el fin de que los habitantes del Estado accedan a mejores niveles de desarrollo humano y material, mediante el aprovechamiento de las vocaciones y capacidades regionales, sectoriales e individuales, el fomento de la inversión, la mejora regulatoria y el impulso a la competitividad en los sectores industrial, comercio y servicios, minero y artesanal.
  • 51. El Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí tiene como objetivo general, promover la inversión para el desarrollo económico del Estado, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) e incentivos de los emprendedores, así como aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos en los sectores relacionados con el Programa Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. En los proyectos señalados, podrán ser beneficiarias las empresas, siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la consecución de las actividades señaladas en el párrafo anterior.
  • 52. Formato Cedula de Apoyo.pdf
  • 53. Artículo 1°. Las presentes reglas son de observancia obligatoria y tienen por objeto establecer las bases para la operación del Fideicomiso Fondo de Fomento Económico del Estado de San Luis Potosí (FIDEICOMISO) a las que habrán de sujetarse quienes participen en el mismo, el cual tiene como objetivo general, promover la inversión para el desarrollo económico del Estado, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) e incentivos de los emprendedores, así como aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos en los sectores relacionados con el Programa Sectorial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. En los proyectos señalados, podrán ser beneficiarias las grandes empresas, siempre y cuando contribuyan de manera directa o indirecta a la consecución de las actividades señaladas en el párrafo anterior.
  • 54. Artículo 2°. Son objetivos específicos del FIDEICOMISO: I. Determinar los mecanismos necesarios para atraer el establecimiento en el Estado de empresas y negocios relacionados con los sectores de la SEDECO que generen empleos y, contribuyan a detonar la actividad económica y general; II. Promover y fomentar la inversión de capitales nacionales y extranjeros en la industria, el comercio y los servicios, minería y artesanías; así como en la dotación de infraestructura, equipamiento urbano y de las demás acciones necesarias para el desarrollo económico del Estado de San Luis Potosí; III. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas, particularmente de los sectores relacionados con el desarrollo económico; IV. Promover la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en ferias, exhibiciones, misiones, encuentros, foros y eventos nacionales e internacionales para el posicionamiento de sus productos y servicios; V. Fomentar la cultura y generación de emprendedores;
  • 55. VI. Fomentar el desarrollo y consolidación de cadenas productivas estratégicas en el Estado; VII. Diseñar estrategias que permitan a las empresas potosinas relacionadas con los sectores de la SEDECO acceder a oportunidades de mercado favorables, así como a esquemas de financiamientos viables y sencillos; VIII. Promover la industria, el comercio y los servicios, la minería y las artesanías del Estado en los mercados locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales; IX. Impulsar la capacitación y el adiestramiento de los obreros y empleados de las empresas relacionadas con los sectores de la SEDECO localizadas en el Estado, mediante programas y eventos que desarrollen sus habilidades y permitan la obtención de los estándares de calidad requeridos; X. Generar esquemas de investigación desarrollo tecnológico y de asistencia técnica a los que se permite acceder a la industria del Estado, estableciendo convenios y acuerdos con instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, de la más alta calidad; XI. Apoyar la mejora continua, sistemática y permanente de la mejora regulatoria y simplificación administrativa del Estado; XII. Analizar la conveniencia de establecer nuevas zonas industriales y centros de abasto y comercio, determinar su localización en el territorio del Estado y, en su caso, contribuir a su desarrollo y expansión; XIII. En general, la realización de estudios y programas que coadyuven al desarrollo integral de los sectores relacionados con la SEDECO en el Estado de San Luis Potosí;
  • 56. EMPRESAS EN LA ZONA METROPOLITANA(58) CÁMARAS (7) CONSULTORES Y CAPACITACIÓN (4) FIDEICOMISOS DE FOMENTO (1) FUNDICION DE ALUMINIO (1) IMPULSO PARQUE INDUSTRIAL (43) INSTITUCIONES DE FOMENTO Y APOYO AL SECTOR INDUSTRIAL (6) INTEGRA, PARQUE INDUSTRIAL DE PROVEEDORES (2) INTERZONA PARQUE INDUSTRIAL (9) OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA, ESTATALES (6) OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA, FEDERALES (9) OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS RELACIONADOS CON LA INDUSTRIA, MUNICIPALES (3) PARQUE INDUSTRIAL COLINAS DE SAN LUIS (5) PARQUE INDUSTRIAL DE EBANO, S.L.P. (19) PARQUE INDUSTRIAL DE FUNDIDORES (35) PARQUE INDUSTRIAL DEL ACERO INOXIDABLE (8)
  • 57. PARQUE INDUSTRIAL LOGISTIK (35) PARQUE INDUSTRIAL MILENIUM (25) PARQUE INDUSTRIAL PROVINCIA DE ARROYOS (2) PARQUE INDUSTRIAL PUEBLO VIEJO (8) PARQUE INDUSTRIAL TRES NACIONES (42) WORLD TRADE CENTER INDUSTRIAL (17) ZONA INDUSTRIAL DE CIUDAD VALLES, S.L.P. (2) ZONA INDUSTRIAL DE MATEHUALA, S.L.P. (8) ZONA INDUSTRIAL DE SAN LUIS POTOSÍ (180) ZONA INDUSTRIAL DE VILLA DE REYES, S.L.P. (4) ZONA INDUSTRIAL DEL POTOSI (115) ZONAS Y PARQUES INDUSTRIALES DE SLP, PRIVADOS(12) ZONAS Y PARQUES INDUSTRIALES DE SLP, PUBLICOS(4)
  • 65. La posición geográfica de San Luis Potosí es competitiva. Ofrece fácil y rápido acceso a los inversionistas, consumidores y proveedores. Situada en la parte centro-oriente de la República Mexicana, cuenta con una superficie de 62 mil 850 km2, que equivalen a 3.22 por ciento de la superficie del país. Es vecino de diez entidades federativas y su extensión territorial representa el 15º lugar en el país.
  • 66. Desde San Luis Potosí el mundo está cerca e integrado a su geografía. En avión, San Luis Potosí está a tan sólo 10 horas de Europa y las oportunidades que representan sus 495 millones de habitantes; a 14 horas de Japón, la segunda economía más grande del mundo; a 18 horas de Beijing, capital de la nación más poblada del mundo; y a 17 horas de Medio Oriente, en donde ciudades como Dubai demandan cada vez más insumos de calidad para sus industrias en expansión.
  • 68. Respecto de América Latina, San Luis Potosí está a 10 horas de Argentina, cuyos cerca de 39 millones de habitantes tienen un ingreso anual promedio de 6 mil 600 dólares; a 9 horas de Chile, cuyos habitantes tienen uno de los ingresos promedio más altos de Latinoamérica, y a 10 horas de Brasil, con quien ha establecido vínculos comerciales y financieros a través de un Acuerdo de Complementación Económica.
  • 69. La estructura demográfica representa para San Luis Potosí una oportunidad para asumir los retos de la innovación. La población es predominantemente urbana. Se estima que en las próximas tres décadas el número de sus habitantes alcanzará 3 millones 481 mil 747 y la población económicamente activa ascenderá a 1 millón 506 mil 346. Esta dinámica demográfica constituye un factor determinante para aprovechar el potencial de crecimiento tanto en términos económicos y de desarrollo de capacidades del capital humano, como de mayores oportunidades comerciales, pues es previsible un aumento del consumo y de las posibilidades de inversión.
  • 70. Integracion Global PBI POR SECTOR EN SLP.pdf
  • 74. Hasta ese año, la producción fue generada por la operación de 83 empresas, las cuales elaboraron, en su conjunto, diferentes productos de autopartes. Destacan, entre otros: motores, rines automotrices, cámaras, llantas, cables eléctricos y de telecomunicaciones, arneses, alternadores, embragues, transmisiones, barras estabilizadoras, resortes, ensambles de manguera para frenos de uso automotriz, ensamble de tubo para aire acondicionado, mangueras de hule para sistemas de calefacción automotriz, tubería para sistemas de dirección automotriz, bolsas grandes de aire (big springs), mangueras para radiador, manguillas, suspensión para asiento, tubería de acero al carbón, bielas, dampers, filtros, poleas, amortiguadores de aire, bandas de transmisión y transportadoras, escapes, silenciadores, frenos para auto, sensor de velocidad, manguera de hule reforzada y sin reforzar, tubos de plásticos, tubos de plásticos con accesorios y marchas automotrices. En su conjunto, estas empresas, proporcionaron empleo directo a 23,967 personas.
  • 75. En la actualidad el universo de la industria automotriz y de autopartes en el Estado es de 103 unidades: una armadora y 102 proveedoras. Por su número de trabajadores, el 5% del total son microempresas, 19% pequeñas, 41% medianas y 35% grandes empresas.