UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ECHO”
Escucha activa
Copiar al dictado un dibujo
Habilidades ejecutivas de la mente
Opinión sobre la experiencia personal vivida
OBEJTIVO PRINCIPAL:
Poner en práctica la estimulación y el desarrollo de algunas de las inteligencias múltiples de la
teoría de Gardner a partir de las nuevas tecnologías.
OBJETIVOS:
. Favorecer la comunicación lingüística a través de la expresión y la comprensión oral.
. Utilizar las TIC y mejorar el dominio de lenguajes específicos (visual y gráfico) para realizar
dibujos.
. Relacionarse asertivamente en situaciones de participación, adoptando una actitud de
escucha activa.
. Analizar las limitaciones de la comunicación interpersonal y describir cómo se siente uno,
gestionando las emociones y sentimientos en la realización de la tarea.
INTELIGENCIAS A DESARROLLAR:
□ VISO-ESPACIAL: Capacidad para poder imaginar, manejar y resolver problemas espaciales.
Relacionada con:
□ Competencia cultural y artística:
□ Subcompetencia comprensión, apreció, valoración crítica y disfrute del arte.
□ LINGÜÍSTICO-VERBAL: Es la habilidad para pensar que, junto con las palabras, nos permite
recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear.
Relacionada con:
□ Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital:
□ Subcompetencia uso de las TIC y dominio de sus lenguajes específicos
(textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro)
□ Subcompetencia obtención, selección, procesamiento y comunicación de la
información para transformarla en conocimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
2
□ INTERPERSONAL: Habilidad para formar y mantener relaciones y asumir varios roles dentro
del grupo.
Relacionada con:
□ Competencia para la autonomía e iniciativa personal:
□ Subcompetencia para la gestión de emociones y comportamientos en
distintas situaciones.
□ Subcompetencia para imaginar, emprender y evaluar proyectos.
□ INTRAPERSONAL: Incluye nuestros pensamientos y sentimientos, se refiere a la
autorreflexión y autopercepción que una persona tiene de sí misma.
Relacionada con:
□ Competencia para aprender a aprender:
□ Subcompetencia para el control y la gestión del propio aprendizaje.
□ Subcompetencia para gestionar el tiempo de manera efectiva.
RECURSOS NECESARIOS:
- Aula de informática (UN ORDENADOR POR CADA PAR DE ALUMNOS)
- Programa MICROSOFT PAINT
TEMPORALIZACIÓN:
. Una sesión previa de 15 minutos para conocer el programa PAINT (Cuadro de
herramientas y Temas de Ayuda)
. Una sesión de 30 minutos para desarrollar la ACTIVIDAD dividida en dos partes.
. Una sesión de 10 minutos para realizar la evaluación de la actividad.
DESCRICPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se dan unas consignas de inicio de la actividad dejando muy claro que hasta el final del
ejercicio que se va a realizar no se pueden mirar los dibujos de los miembros que van a formar
una pareja, ni los de las otras parejas. Cada miembro de una pareja va a realizar una ilustración
diferente y en cada caso se van a emplear unas reglas distintas (unas son más facilitadoras que
las otras) para lo cual habrá que estar de mutuo acuerdo desde el principio, evitando más
tarde, cualquier reproche al otro miembro de la pareja por el resultado final conseguido. La
evaluación final consistirá en comparar los dos dibujos realizados con diferentes reglas.
1) En primer lugar se divide por parejas al grupo y se ubican de forma que el ordenador
quede entre ambos, teniendo uno de los alumnos la pantalla delante de sus ojos y el
otro justo la parte posterior del ordenador a sus espaldas. Éste último tiene una copia
del dibujo similar a la ilustración 1 y tratará de dictar a su pareja el mismo para que lo
UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
3
copie lo más parecido al original, sin poder hablar ni hacer ningún sonido o pregunta.
Mientras que dura la actividad ninguno de los miembros de la pareja puede levantarse
y ojear nada. El dictado del dibujo incluirá un orden en la selección de las herramientas
básicas del PAINT (selección de formas, etc.) y dará pautas para la ubicación de cada
figura y su posición en el espacio reservado para el dibujo, aunque las estrategias que
seguirá quien está realizando la actividad serán de elección propia. El tiempo asignado
para esta parte de la actividad será de 15 minutos. Cuando termine el tiempo, el
alumno guardará en el programa el dibujo tal como esté y lo imprimirá. Si termina
antes de tiempo, se anotarán los minutos que faltan para la finalización del mismo.
Ilustración 1
2) En segundo lugar y una vez se haya agotado el tiempo asignado para la ejecución de la
primera ilustración se vuelve a empezar cambiando las reglas. Ahora se intercambian
de posición ante el ordenador ambos miembros de la pareja y el que va a dictar recibe
una copia del dibujo similar a la ilustración 2. Esta vez quien dicta se da la vuelta,
quedando cara a cara, aunque con el ordenador entre ambos, y comienza a dictar sin
hacer gestos. Su pareja puede hacerle cualquier tipo de preguntas pero no pueden
verse los dibujos. El tiempo asignado para esta parte de la actividad también será de
15 minutos. Igualmente cuando termine el tiempo, el alumno guardará en el
programa el dibujo tal como esté y lo imprimirá. Si termina antes de tiempo, se
anotarán los minutos que faltan para la finalización del mismo.
Ilustración 2
UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
4
Los últimos 10 minutos se reservarán para realizar la evaluación de la actividad.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Consistirá en comparar los dibujos realizados, viendo el tiempo que se ha tardado en realizarlo
de una forma y de otra, es decir, siguiendo unas reglas u otras así como la precisión de su
ejecución. Se harán preguntas del tipo:
¿Cómo te has sentido cuando estabas solamente escuchando?
¿Cómo te has sentido cuando estabas solamente dictando?
¿Cómo te has sentido cuando has podido hacer preguntas y obtener respuestas?
¿Cómo te han influido otros canales de comunicación no verbal: la mirada, la expresión de la
cara, etc.?
¿Cómo te has sentido con el uso de las TIC en este ejercicio de comunicación?
¿Cómo podrías hacerlo de otro modo en una nueva ocasión?
¿Qué valor le otorgas a la realización de tu dibujo y a la del compañero?
¿De qué forma ha influido el tiempo limitado en la realización de tu dibujo?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN-NIVEL DE REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SELECCIONADAS:
1. Nivel 1: El alumno a partir de la realización del dibujo sabrá disponer de la facultad de
sentir y responder a través de manifestaciones artísticas.
2. Nivel 2: El alumno a partir de la realización del dibujo con el programa PAINT conocerá
los distintos lenguajes específicos de las TIC y aplicará alguno.
3. Nivel 3: El alumno a partir de la escucha activa cuando realiza la copia del dibujo
seleccionará la técnica y la estrategia adecuada para acceder a la información
necesaria.
4. Nivel 1: El alumno utilizará una fuente de información e innovación tecnológica para la
tarea de realizar el dibujo.
5. Nivel 2: El alumno comunicará la información y conocimientos de manera adecuada
cuando se lo requieren (las reglas son poder hacer preguntas cuando se está dictando
la realización del dibujo)
6. Nivel 4: El alumno será capaz de identificar y analizar racionalmente sus emociones y
comportamientos mientras dura la realización de la actividad y después de ella para
mejorar su comportamiento y experimentar mayor crecimiento personal y emocional.
7. Nivel 3: El alumno será capaz de plantearse metas alcanzables a corto plazo que le
suponen un reto y cierta exigencia personal a partir de la realización de la actividad.
8. Nivel 4: El alumno experimentará la importancia de priorizar el esfuerzo que requiere
la realización de la tarea encomendada y evaluará el plan de gestión del tiempo
empleado para posibles cambios y mejoras en caso de realizarla de nuevo.
UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
5
9. Nivel 4: El alumno será capaz de identificar a partir de la actividad realizada cómo sus
capacidades de aprendizaje influyen en el éxito o el fracaso (calidad del dibujo
realizado)
10. Nivel 4: El alumno a partir de la actividad realizada potenciará sus capacidades de
aprendizaje en interacción con los otros y se comprometerá en superar las deficiencias
con el esfuerzo y la perseverancia. Así mismo disfrutará y manifestará interés y
curiosidad por ampliar sus conocimientos en situaciones parecidas a las que ha
experimentado.
VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD:
En otra ocasión se puede plantear la misma actividad cambiando los roles dentro de la pareja,
con un nuevo dibujo (más abstracto, creación libre, artístico, etc.) y para el alumno con TDAH
se pueden plantear nuevas reglas como poder preguntar al miembro de la pareja las
estrategias a seguir para poder realizar el dibujo. En este último caso convendrá que el alumno
que dicta haya realizado previamente el dibujo en PAINT y transmita las decisiones a tomar de
forma clara y concreta.

Más contenido relacionado

DOCX
Dibujo y desarrollo métodos
PDF
Programación didáctica
PPTX
Proyectos de Comunicación
PPTX
Guía para elaborar una secuencia didáctica
PDF
Metodos de aprendizajes
PPTX
PDF
Proyecto final e twinning
DOCX
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Dibujo y desarrollo métodos
Programación didáctica
Proyectos de Comunicación
Guía para elaborar una secuencia didáctica
Metodos de aprendizajes
Proyecto final e twinning
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)

Destacado (6)

PDF
Actividad inteligencias múltiples
PDF
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
PPTX
Metodología para dis
PPT
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
PPT
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
PPTX
Curso programar en inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
Medidas a adoptar ante dificultades conductuales, sociales y emocionales
Metodología para dis
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Curso programar en inteligencias múltiples
Publicidad

Similar a Ineligencias múltiples (20)

PDF
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
DOC
Sesión de aprendizaje 2° Grado Prim
PDF
Unidad didáctica trabajo final
PPTX
Reflexiones sobre la práctica ddps
PDF
Unidad didáctica trabajo final
PPTX
1.5 plantilla corregida unidad 1
PPTX
Propuesta de innovación.
DOCX
aula virtual: picasso
DOCX
1ec picasso
PDF
5. planeacion por_competencias
DOCX
Proyectos de aula jose vergara
PPTX
Tecnologias de la educación
PPTX
taller estrategia didáctica para la educacion
PPTX
taller estrategia didáctica en la educación
DOCX
DTP PROYECTO DE AULA
PDF
Mlopez u4 act1_planeacion
PPT
Planeación+por+competencias
PDF
Presentación proyecto fin de máster eL
PPT
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
DOCX
Ud tdah
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° Grado Prim
Unidad didáctica trabajo final
Reflexiones sobre la práctica ddps
Unidad didáctica trabajo final
1.5 plantilla corregida unidad 1
Propuesta de innovación.
aula virtual: picasso
1ec picasso
5. planeacion por_competencias
Proyectos de aula jose vergara
Tecnologias de la educación
taller estrategia didáctica para la educacion
taller estrategia didáctica en la educación
DTP PROYECTO DE AULA
Mlopez u4 act1_planeacion
Planeación+por+competencias
Presentación proyecto fin de máster eL
PLANEACIÓN+POiiiiiiiiiiiiiiiiiiiR---.ppt
Ud tdah
Publicidad

Más de Marbuque (15)

PDF
Comic
PDF
Mapa conceptual tdah
PDF
Modelo acis cv
PDF
Inteligencias múltiples
PDF
Infografia tdah ampliada
PDF
Infografia tdah ampliada
PDF
Infografia tdah
PDF
Infografia tdah
PDF
Infografia tdah
PDF
Infografia tdah
PDF
Infografia tdah
PDF
Infografia tdah
DOC
E39e5220278491c73a93fc101d740682
DOCX
Rutina de pensamiento aptitudes básicas
DOCX
Las aptitudes básicas para el aprendizaje
Comic
Mapa conceptual tdah
Modelo acis cv
Inteligencias múltiples
Infografia tdah ampliada
Infografia tdah ampliada
Infografia tdah
Infografia tdah
Infografia tdah
Infografia tdah
Infografia tdah
Infografia tdah
E39e5220278491c73a93fc101d740682
Rutina de pensamiento aptitudes básicas
Las aptitudes básicas para el aprendizaje

Ineligencias múltiples

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ECHO” Escucha activa Copiar al dictado un dibujo Habilidades ejecutivas de la mente Opinión sobre la experiencia personal vivida OBEJTIVO PRINCIPAL: Poner en práctica la estimulación y el desarrollo de algunas de las inteligencias múltiples de la teoría de Gardner a partir de las nuevas tecnologías. OBJETIVOS: . Favorecer la comunicación lingüística a través de la expresión y la comprensión oral. . Utilizar las TIC y mejorar el dominio de lenguajes específicos (visual y gráfico) para realizar dibujos. . Relacionarse asertivamente en situaciones de participación, adoptando una actitud de escucha activa. . Analizar las limitaciones de la comunicación interpersonal y describir cómo se siente uno, gestionando las emociones y sentimientos en la realización de la tarea. INTELIGENCIAS A DESARROLLAR: □ VISO-ESPACIAL: Capacidad para poder imaginar, manejar y resolver problemas espaciales. Relacionada con: □ Competencia cultural y artística: □ Subcompetencia comprensión, apreció, valoración crítica y disfrute del arte. □ LINGÜÍSTICO-VERBAL: Es la habilidad para pensar que, junto con las palabras, nos permite recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear. Relacionada con: □ Competencia para el tratamiento de la información y competencia digital: □ Subcompetencia uso de las TIC y dominio de sus lenguajes específicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) □ Subcompetencia obtención, selección, procesamiento y comunicación de la información para transformarla en conocimiento.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 2 □ INTERPERSONAL: Habilidad para formar y mantener relaciones y asumir varios roles dentro del grupo. Relacionada con: □ Competencia para la autonomía e iniciativa personal: □ Subcompetencia para la gestión de emociones y comportamientos en distintas situaciones. □ Subcompetencia para imaginar, emprender y evaluar proyectos. □ INTRAPERSONAL: Incluye nuestros pensamientos y sentimientos, se refiere a la autorreflexión y autopercepción que una persona tiene de sí misma. Relacionada con: □ Competencia para aprender a aprender: □ Subcompetencia para el control y la gestión del propio aprendizaje. □ Subcompetencia para gestionar el tiempo de manera efectiva. RECURSOS NECESARIOS: - Aula de informática (UN ORDENADOR POR CADA PAR DE ALUMNOS) - Programa MICROSOFT PAINT TEMPORALIZACIÓN: . Una sesión previa de 15 minutos para conocer el programa PAINT (Cuadro de herramientas y Temas de Ayuda) . Una sesión de 30 minutos para desarrollar la ACTIVIDAD dividida en dos partes. . Una sesión de 10 minutos para realizar la evaluación de la actividad. DESCRICPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se dan unas consignas de inicio de la actividad dejando muy claro que hasta el final del ejercicio que se va a realizar no se pueden mirar los dibujos de los miembros que van a formar una pareja, ni los de las otras parejas. Cada miembro de una pareja va a realizar una ilustración diferente y en cada caso se van a emplear unas reglas distintas (unas son más facilitadoras que las otras) para lo cual habrá que estar de mutuo acuerdo desde el principio, evitando más tarde, cualquier reproche al otro miembro de la pareja por el resultado final conseguido. La evaluación final consistirá en comparar los dos dibujos realizados con diferentes reglas. 1) En primer lugar se divide por parejas al grupo y se ubican de forma que el ordenador quede entre ambos, teniendo uno de los alumnos la pantalla delante de sus ojos y el otro justo la parte posterior del ordenador a sus espaldas. Éste último tiene una copia del dibujo similar a la ilustración 1 y tratará de dictar a su pareja el mismo para que lo
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 3 copie lo más parecido al original, sin poder hablar ni hacer ningún sonido o pregunta. Mientras que dura la actividad ninguno de los miembros de la pareja puede levantarse y ojear nada. El dictado del dibujo incluirá un orden en la selección de las herramientas básicas del PAINT (selección de formas, etc.) y dará pautas para la ubicación de cada figura y su posición en el espacio reservado para el dibujo, aunque las estrategias que seguirá quien está realizando la actividad serán de elección propia. El tiempo asignado para esta parte de la actividad será de 15 minutos. Cuando termine el tiempo, el alumno guardará en el programa el dibujo tal como esté y lo imprimirá. Si termina antes de tiempo, se anotarán los minutos que faltan para la finalización del mismo. Ilustración 1 2) En segundo lugar y una vez se haya agotado el tiempo asignado para la ejecución de la primera ilustración se vuelve a empezar cambiando las reglas. Ahora se intercambian de posición ante el ordenador ambos miembros de la pareja y el que va a dictar recibe una copia del dibujo similar a la ilustración 2. Esta vez quien dicta se da la vuelta, quedando cara a cara, aunque con el ordenador entre ambos, y comienza a dictar sin hacer gestos. Su pareja puede hacerle cualquier tipo de preguntas pero no pueden verse los dibujos. El tiempo asignado para esta parte de la actividad también será de 15 minutos. Igualmente cuando termine el tiempo, el alumno guardará en el programa el dibujo tal como esté y lo imprimirá. Si termina antes de tiempo, se anotarán los minutos que faltan para la finalización del mismo. Ilustración 2
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 4 Los últimos 10 minutos se reservarán para realizar la evaluación de la actividad. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Consistirá en comparar los dibujos realizados, viendo el tiempo que se ha tardado en realizarlo de una forma y de otra, es decir, siguiendo unas reglas u otras así como la precisión de su ejecución. Se harán preguntas del tipo: ¿Cómo te has sentido cuando estabas solamente escuchando? ¿Cómo te has sentido cuando estabas solamente dictando? ¿Cómo te has sentido cuando has podido hacer preguntas y obtener respuestas? ¿Cómo te han influido otros canales de comunicación no verbal: la mirada, la expresión de la cara, etc.? ¿Cómo te has sentido con el uso de las TIC en este ejercicio de comunicación? ¿Cómo podrías hacerlo de otro modo en una nueva ocasión? ¿Qué valor le otorgas a la realización de tu dibujo y a la del compañero? ¿De qué forma ha influido el tiempo limitado en la realización de tu dibujo? CRITERIOS DE EVALUACIÓN-NIVEL DE REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SELECCIONADAS: 1. Nivel 1: El alumno a partir de la realización del dibujo sabrá disponer de la facultad de sentir y responder a través de manifestaciones artísticas. 2. Nivel 2: El alumno a partir de la realización del dibujo con el programa PAINT conocerá los distintos lenguajes específicos de las TIC y aplicará alguno. 3. Nivel 3: El alumno a partir de la escucha activa cuando realiza la copia del dibujo seleccionará la técnica y la estrategia adecuada para acceder a la información necesaria. 4. Nivel 1: El alumno utilizará una fuente de información e innovación tecnológica para la tarea de realizar el dibujo. 5. Nivel 2: El alumno comunicará la información y conocimientos de manera adecuada cuando se lo requieren (las reglas son poder hacer preguntas cuando se está dictando la realización del dibujo) 6. Nivel 4: El alumno será capaz de identificar y analizar racionalmente sus emociones y comportamientos mientras dura la realización de la actividad y después de ella para mejorar su comportamiento y experimentar mayor crecimiento personal y emocional. 7. Nivel 3: El alumno será capaz de plantearse metas alcanzables a corto plazo que le suponen un reto y cierta exigencia personal a partir de la realización de la actividad. 8. Nivel 4: El alumno experimentará la importancia de priorizar el esfuerzo que requiere la realización de la tarea encomendada y evaluará el plan de gestión del tiempo empleado para posibles cambios y mejoras en caso de realizarla de nuevo.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 5 9. Nivel 4: El alumno será capaz de identificar a partir de la actividad realizada cómo sus capacidades de aprendizaje influyen en el éxito o el fracaso (calidad del dibujo realizado) 10. Nivel 4: El alumno a partir de la actividad realizada potenciará sus capacidades de aprendizaje en interacción con los otros y se comprometerá en superar las deficiencias con el esfuerzo y la perseverancia. Así mismo disfrutará y manifestará interés y curiosidad por ampliar sus conocimientos en situaciones parecidas a las que ha experimentado. VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD: En otra ocasión se puede plantear la misma actividad cambiando los roles dentro de la pareja, con un nuevo dibujo (más abstracto, creación libre, artístico, etc.) y para el alumno con TDAH se pueden plantear nuevas reglas como poder preguntar al miembro de la pareja las estrategias a seguir para poder realizar el dibujo. En este último caso convendrá que el alumno que dicta haya realizado previamente el dibujo en PAINT y transmita las decisiones a tomar de forma clara y concreta.