UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

1. INTRODUCCIÓN

Mi unidad didáctica abordara el tema de LA MEDIDA DE LA LONGITUD,
pero no en su totalidad sino atendiendo a algunos de los contenidos que se
exigen en el currículum de Primaria para el segundo ciclo y, en particular,
para 4º de Primaria.
En cuanto al tiempo de duración de la unidad será de dos semanas,
normalmente, este es el tiempo del que se dispone para llevar a cabo con
eficacia una unidad didáctica, cuanto más, aun de matemáticas que no
podemos
limitarnos
a
dar
simplemente
clases
magistrales
complementándolo con las actividades del libro de texto que aunque algunas
pueden ser interesantes, igual no son suficientes para llegar a una mejor
compresión del tema. Por ello, es interesante el preparar actividades, juegos
que hagan ese proceso enseñanza-aprendizaje más fructífero y nos asegure
al final de curso un éxito. Atendiendo a esto, una unidad didáctica integra
varios apartados, por lo tanto, el llevarla a cabo nos supone un tiempo de
dos semanas, en el que habrá cinco sesiones para explicar el contenido, una
sexta y séptima sesión para el repaso de contenidos y aclaración de dudas y,
la octava sesión estará destinada a las pruebas típica de evaluación, (la
sexta, séptima y octava sesión, contarán para la valoración final de los
alumnos.
En el transcurso de la misma, las sesiones estarán adaptadas a un alumno
que presenta una discapacidad, por un trastorno del déficit de atención,
conocida como Hiperactividad (TDAH).

1.1

ANÁLISIS SOCIOCULTURAL

El centro donde se llevara, a cabo, esta unidad didáctica es un Colegio
Público de Educación Primaria ubicado en un municipio de la provincia y que
cuenta con 20.590 habitantes aproximadamente.
Nuestros alumnos/as viven prácticamente todos en la aunque sus familias
proceden en número importante de la zona rural del municipio o concejos
limítrofes.

1
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
1.2

CONTEXTO ESCOLAR

Durante el presente curso escolar 2013/2014 están matriculados en el
Centro 221 alumnos/as, distribuidos por cursos, de la siguiente manera:

1º PRIMARIA

35

2º PRIMARIA

34

3º PRIMARIA

37

4º PRIMARIA

43

5º PRIMARIA

43

6º PRIMARIA

29

El horario del colegio para el alumnado es como sigue:
Meses de Junio y Septiembre 9:00 a 13:00 horas
Resto del curso de 9:00 a 14:00 horas

1.3

CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL ALUMNADO

Referente a los alumnos de la clase de 4º de Primaria, decir que es un grupo
conformado por 21 personas, de las cuales 11 son niños y 10 niñas. Es un
grupo homogéneo ya que su desarrollo psico-evolutivo es el correspondiente
a su edad y no se presentan diferencias relevantes entre unos alumnos/as y
otros/as. Entre las peculiaridades de mi alumnado, cabe destacar que
contamos con un alumno que presenta TDAH el cual paso a describir a
continuación:

2
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

Dificultad para prestar atención.
Comete errores por ser despistado.
Se distrae fácilmente.
Impulsividad.
Inteligencia dentro de la normalidad.
Dificultad en las relaciones interpersonales.
Dificultad para escuchar.
Impulsividad.
Interrumpe o molesta a otros.

A modo de resumen paso a ejemplificar las características personales
de nuestro alumno en el siguiente cuadro de empatía:
¿QUÉ PIENSA
O SIENTE?
Impulsividad

¿QUÉ OYE?

¿QUÉ VE?

¿QUÉ DICE Y
HACE?
Necesidad
de Variedad
de Despistado
atención
y estímulos que
Falta de interés orden
le
hacen Inquieto
por las tareas
incapaz
de
Poca atención
escolares
Riñas y quejas trabajar
tanto del adulto
Inatención
como de los Ve el momento Habla
demasiado
compañeros.
presente
Falta de control
Poca
No molestar a
Nerviosismo
sociabilidad
los compañeros
ESFUERZOS

RESULTADOS

Dificultades para seguir el ritmo Obtener resultados positivos en
de la clase
el aula
Desmotivación ante el estudio
Impulsividad
concentración

3

y

falta

de

Desea
positivos

obtener

refuerzos

Realizar experiencias de exito
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

2. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS

Teniendo en cuenta el artículo 6 de la LOE (2/206) así como el artículo 5 del
Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas
de la Educación Primaria, se entiende por currículo, el conjunto de objetivos,
COMPETENCIAS BÁSICAS, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de
evaluación de cada una de las enseñanzas.
Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el
mejor desarrollo de la COMPETENCIA MATEMÁTICA en todos y cada uno de
sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los conocimientos y de las
destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin embargo,
que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en
que el aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su
utilidad para enfrentarse a las múltiples ocasiones en las que niños y niñas
emplean las matemáticas fuera del aula.
El desarrollo del pensamiento matemático contribuye a la competencia en
el conocimiento e interacción con el mundo físico porque hace posible
una mejor comprensión y una descripción más ajustada del entorno. En
primer lugar, con el desarrollo de la visualización (concepción espacial), los
niños y las niñas mejoran su capacidad para hacer construcciones y
manipular mentalmente figuras en el plan y en el espacio, lo que les será de
gran utilidad en el empleo de mapas, planificación de rutas, diseño de
planos, elaboración de dibujos, etc. En segundo lugar, a través de la medida
se logra un mejor conocimiento de la realidad y se aumentan las
posibilidades de interactuar con ella y de transmitir informaciones cada vez
más precisas sobre aspectos cuantificables del entorno. Por último, la
destreza en la utilización de representaciones gráficas para interpretar la
información aporta una herramienta muy valiosa para conocer y analizar
mejor la realidad.
Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia en
tratamiento de la información y competencia digital, en varios
sentidos. Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al uso de
los números, tales como la comparación, la aproximación o las relaciones
entre las diferentes formas de expresarlos, facilitando así la comprensión de
informaciones que incorporan cantidades o mediadas. Por otra parte , a
través de los contenidos del cuyo nombre es precisamente tratamiento de la
información se contribuye a la utilización de los lenguajes gráficos y
estadístico, esenciales para interpretar la información sobre la realidad. En

4
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
menor escala, la iniciación al uso de calculadoras y de herramientas
tecnológicas para facilitar la comprensión de contenidos matemáticos, está
también unida al desarrollo de la competencia digital.
Los contenidos asociados a la resolución de problemas constituyen la
principal aportación que desde el área se puede hacer a la autonomía e
iniciativa personal. La resolución de problemas tiene, al menos, tres
vertientes complementarias asociadas al desarrollo de esta competencia: la
planificación, la gestión de los recursos y la valoración de los resultados. La
planificación está aquí asociada a la comprensión en detalle de la situación
planteada para trazar un plan y buscar estrategias y, en definitiva, para
tomar decisiones; la gestión de los recursos incluye la optimización de los
procesos de resolución; por su parte, la evaluación periódica del proceso y la
valoración de los resultados permite hacer frente a otros problemas o
situaciones con mayores posibilidades de éxito. En la medida en que la
enseñanza de las matemáticas incida en estos procesos y se planteen
situaciones abiertas, verdaderos problemas relacionados con contextos
cercanos a los niños y niñas, se mejorará la contribución del área a esta
competencia. Actitudes asociadas con la confianza en la propia capacidad
para enfrentarse con éxito a situaciones inciertas, están incorporadas a
través de diferentes contenidos del currículo.
El carácter instrumental de una parte importante de los contenidos del área
proporciona valor para el desarrollo de la competencia para aprender a
aprender. A menudo es un requisito para el aprendizaje la posibilidad de
utilizar las herramientas matemáticas básicas o comprender informaciones
que utilizan soportes matemáticos. Para el desarrollo de esta competencia es
también necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados con la
autonomía, la perseverancia y el esfuerzo para abordar situaciones de
creciente complejidad, la sistematización, la mirada crítica y la habilidad
para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. Por último, la
verbalización del proceso seguido en el aprendizaje, contenido que aparece
con frecuencia en este currículo, ayuda a la reflexión sobre qué se ha
aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué, lo que potencia el
desarrollo de estrategias que facilitan el aprender a aprender y refuerza la
autoestima de niños y niñas.
Para fomentar el desarrollo de la competencia en comunicación
lingüística desde el área de Matemáticas se debe insistir en dos aspectos.
Por una parte la incorporación de lo esencial del lenguaje matemático a la
expresión habitual y la adecuada precisión en su uso. Por otra parte, es
necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los
razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión
como de propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que
desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las
destrezas comunicativas.

5
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
Las Matemáticas contribuyen a la competencia en expresión cultural y
artística desde la consideración del conocimiento matemático como
contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Así mismo, el
reconocimiento de las relaciones y formas geométricas ayuda en el análisis
de determinadas producciones artísticas.
La aportación a la competencia social y ciudadana se refiere, como en
otras áreas, al trabajo en equipo que en Matemáticas adquiere una
dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de vista distintos al
propio, en particular a la hora de utilizar estrategias personales de
resolución de problemas.

6
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Reconocer el metro como unidad fundamental de medida de
longitud.
2. Conocer los divisores del metro: decímetro, centímetro y
milímetro.
3. Conocer los múltiplos del metro: decámetro, hectómetro y
kilómetro.
4. Convertir las unidades de longitud en otras equivalentes.
5. Seleccionar y utilizar los instrumentos de medida (regla
graduada y cinta métrica) más pertinentes en cada caso.
6. Manejar con soltura expresiones complejas y expresiones
incomplejas.
7. Realizar operaciones básicas de medidas de longitud tanto en
forma compleja como incompleja.
8. Resolver situaciones problemáticas en las que intervienen las
unidades de longitud.
9. Participar activamente en clase finalizando las tareas con
calidad.
10. Utilizar las TIC como recurso didáctico.
11. Colaborar en las tareas de grupo.

7
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

4. CONTENIDOS

1. La unidad principal de medida de longitud: el METRO
2. Unidades de longitud y sus abreviaturas:
Metro: unidad fundamental
Divisores
del
milímetro.

metro:

decímetro,

centímetro,

3. Unidades de longitud y sus abreviaturas:
Metro: unidad fundamental.
Múltiplos
del
decámetro.

metro:

kilómetro,

hectómetro,

4. Equivalencias entre las distintas unidades de longitud:
paso de unas a otras.
5. Instrumentos de medida:
Regla graduada
Cinta métrica.
6. Unidades de medida en forma compleja e incompleja.
Paso de una a otra.
7. Operaciones con unidades de medida: suma, resta.
8. Resolución de problemas con las unidades de medida.
Cálculo mental.
9. Interés por participar activamente en la clase.
10. Descubrimiento de las posibilidades de las Nuevas
Tecnologías.
11. Disfrute por las actividades conjuntas

8
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

5. METODOLOGÍA
Para establecer mi metodología a seguir me he guiado por la metodología
establecida por el centro, cuyos principios metodológicos fundamentales son
los siguientes:

GLOBALIZACIÓN O ENFOQUE GLOBALIZADOR
ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS
FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES
PROMOCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE IGUALES,
EL JUEGO,
EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA,

Resumir diciendo que la metodología son las orientaciones establecidas en el
currículo que tienen como fin guiar la actuación del profesor en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La metodología que se va a seguir va a tener un tratamiento analítico-global
propio de la etapa Primaria. Se pretende que los alumnos/as exploren,
descubran y crean en sus propias posibilidades de movimiento.
Se prestará especial
alumnos/as. Lo que
que responda a los
dificultades que cada

9

atención a los conocimientos previos que tengan los
conllevará al maestro a una atención individualizada,
diferentes ritmos de aprendizaje y que reserve las
alumno/a pueda encontrar.
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

6. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS
En estas edades se trabaja en parejas y grupos, pero también se incide en la
mejora individual.
Por lo tanto, se trabajará de las tres maneras: individual, por parejas y en
grupos.
Los espacios que se emplearán serán en su mayor medida el aula de
referencia, pero no podemos olvidarnos del aula de informática, la cual
emplearemos para trabajar con el cañón digital.

7. MATERIALES, RECURSOS Y TIC

Los criterios que he seguido para la selección de materiales, recursos y TICs
son:

Materiales, recursos y TICs adecuados a nivel de desarrollo psicoevolutivo del alumnado.
Que estén al alcance de todo el alumnado.
Que sean motivadores, creativos, económicos, de fácil manejo y
versátiles.
Que se adecuen a nuestras necesidades educativas.
Que estén relacionados, por lo general, con el entorno y contexto
social del alumnado.
Que sean reciclables, no contaminantes y no peligrosos.

10
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
Los materiales que, teniendo en cuenta los criterios anteriores, se van a
emplear a lo largo de esta unidad serán los siguientes:

El LIBRO DE TEXTO de Matemáticas para 4º curso de Educación
Primaria de la editorial Anaya “Abre la puerta”, además del libro
de texto de la editorial Santillana del proyecto “Un paso más”.
La LIBRETA de ejercicios que es individual y personal de cada
alumno o alumna.
MURALES, FOTOGRAFÍA, FICHAS, VIDEOS Y PELÍCULAS.
CD-ROM de Recursos Didácticos de Anaya y Santillana,
INTERNET
MATERIALES Y LIBROS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
MATERIALES DE LABORATORIO,
MATERIALES HABITUALES DE ESCRITURA.
MATERIALES DEL AULA,
MATERIALES DEL CENTRO PERTENECIENTES A AULAS
CONCRETAS,

11
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

8. ACTIVIDADES

8.1

INICIALES

Para ejemplificar la sesión que vamos a desarrollar las actividades versarán
sobre el cuarto objetivo propuesto para el desarrollo de la unidad didáctica.
Inicialmente presentamos mediante el libro de texto las distintas
conversiones de las distintas unidades de longitud. Nos valemos de la
pizarra digital para exponer fichas explicativas de elaboración propia:

12
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

13
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
8.2

14

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

8.3

15

ACTIVIDADES AFIANZAMIENTO O REFUERZO
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH
8.4

ACTIVIDADES FINALES

En los siguientes enlaces tenemos una serie de recursos para trabajar la
unidad de la longitud a través de la pantalla digital.
http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/longitud_y_superficie.htm

16
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

9. EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación sumativa cuyo control y seguimiento será diario.

Evaluación inicial: Se observará el nivel que tienen los
alumnos, previo a la realización de actividades. No puntuable.
Evaluación procesual: Esta evaluación consiste en el
seguimiento diario de los alumnos en lo que respecta a
participación y adquisición de habilidades. Representa el 70%
de la nota.
Evaluación final: Se realizará en la penúltima sesión, a través
de un circuito de actividades. Los alumnos irán pasando en dos
bloques, primero diez, y luego los otros once. Mientras unos
hacen el circuito, los otros juegan a distintos juegos que hemos
hecho durante la unidad didáctica. Representa el 30% de la
nota.

Herramienta evaluadora

Lista control: En esta lista se recogerán dos conductas
observables; la actitud ante la sesión y la adquisición de las
habilidades motrices propuestas.
Hoja de observación: En esta hoja se evaluará el progreso.
Primero se observará el grado inicial y a medida que avanza la
Unidad Didáctica se comprobará la evolución obtenida.
Exámenes y controles.

17
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Atendiendo a las características del aula, tendremos en cuenta los siguientes
casos:
Diversidad del grupo; trabajar el ámbito social y comunicativo.
Diversidad de género; trabajo de la valoración de las
capacidades y posibilidades propias y de los demás.
En nuestro caso, hemos adaptado las sesiones al alumno con TDAH

18

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo integrador final_inclusion
DOC
Informe pedagogico enrique granadillo
PDF
Informe matematicas
DOCX
Tesis para optar por el grado de doctor en educación
PPT
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
DOCX
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
DOCX
Portafolio de evidencias
DOCX
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Trabajo integrador final_inclusion
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe matematicas
Tesis para optar por el grado de doctor en educación
ActualizacióN Curricular En Primer Ciclo BáSico I
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Portafolio de evidencias
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.

La actualidad más candente (18)

DOCX
PROPUESTA
DOC
Cuadernillo el ejercicio docente
PDF
3er de secu
PDF
Marco común de aprendizajes
DOCX
Informe final
PDF
Portafolio de evidencias documento final
PDF
DOCX
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PDF
practica docente
PDF
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
PPT
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
PDF
Integracion del portafolio
PDF
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
DOCX
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
DOCX
w, trabajos planif.
PDF
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
PPTX
Planificación con el mapa
DOCX
Ensayo Primera Parte
PROPUESTA
Cuadernillo el ejercicio docente
3er de secu
Marco común de aprendizajes
Informe final
Portafolio de evidencias documento final
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
practica docente
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
Integracion del portafolio
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
FORMATO DEL INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LOS ESTUDIANTES
w, trabajos planif.
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Planificación con el mapa
Ensayo Primera Parte
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Actividades porcentajes
PPT
Dichos Refranes
PPT
Fracciones T 5
PPT
Climas
PPTX
LOS VERTEBRADOS
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
ODP
Operaciones combinadas
PPT
Poligonos regulares 3
PPT
Guía para redactar receta cocina
PPTX
LOS INVERTEBRADOS
PPT
Prefijos sufijos
PDF
Las fuentes históricas
PPT
Adaptaciones en los seres vivos
ODP
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
PPS
Edad Antigua
PPT
Prehistoria
DOC
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PDF
Enlaces material webs y blogs
Actividades porcentajes
Dichos Refranes
Fracciones T 5
Climas
LOS VERTEBRADOS
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
Operaciones combinadas
Poligonos regulares 3
Guía para redactar receta cocina
LOS INVERTEBRADOS
Prefijos sufijos
Las fuentes históricas
Adaptaciones en los seres vivos
La edad antigua (powerpoint) gonzalo
Edad Antigua
Prehistoria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Comentario del mapa del tiempo
Enlaces material webs y blogs
Publicidad

Similar a Ud tdah (20)

PDF
Proyeccion 2013 san francisco de asis
DOCX
Contextualización Augusto Winter.docx
PDF
Aprender a estudiar
PDF
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
DOCX
Trabajos matematicas
PDF
Estrategias para favorecer el desarrollo de las competencias asociadas al áre...
PDF
articles-332018_priorizacion.pdf
DOCX
Análisis malla curricular
DOCX
Presentación del trabajo
PDF
Priorización matemática 2023.pdf
DOCX
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
DOCX
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
PDF
Bachillerato 18 19
DOCX
1 GRADO - PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO 2025.docx
DOC
1. formato para programaciones de area
DOCX
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
DOCX
Reseña Cassany
DOCX
Reseña Enseñar Lengua. Cassany
DOCX
Reseña Cassany
DOCX
Reseña Cassany
Proyeccion 2013 san francisco de asis
Contextualización Augusto Winter.docx
Aprender a estudiar
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
Trabajos matematicas
Estrategias para favorecer el desarrollo de las competencias asociadas al áre...
articles-332018_priorizacion.pdf
Análisis malla curricular
Presentación del trabajo
Priorización matemática 2023.pdf
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y práctica 24/11/2014 al 5/12/2014
Bachillerato 18 19
1 GRADO - PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO 2025.docx
1. formato para programaciones de area
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
Reseña Cassany
Reseña Enseñar Lengua. Cassany
Reseña Cassany
Reseña Cassany

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Ud tdah

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 1. INTRODUCCIÓN Mi unidad didáctica abordara el tema de LA MEDIDA DE LA LONGITUD, pero no en su totalidad sino atendiendo a algunos de los contenidos que se exigen en el currículum de Primaria para el segundo ciclo y, en particular, para 4º de Primaria. En cuanto al tiempo de duración de la unidad será de dos semanas, normalmente, este es el tiempo del que se dispone para llevar a cabo con eficacia una unidad didáctica, cuanto más, aun de matemáticas que no podemos limitarnos a dar simplemente clases magistrales complementándolo con las actividades del libro de texto que aunque algunas pueden ser interesantes, igual no son suficientes para llegar a una mejor compresión del tema. Por ello, es interesante el preparar actividades, juegos que hagan ese proceso enseñanza-aprendizaje más fructífero y nos asegure al final de curso un éxito. Atendiendo a esto, una unidad didáctica integra varios apartados, por lo tanto, el llevarla a cabo nos supone un tiempo de dos semanas, en el que habrá cinco sesiones para explicar el contenido, una sexta y séptima sesión para el repaso de contenidos y aclaración de dudas y, la octava sesión estará destinada a las pruebas típica de evaluación, (la sexta, séptima y octava sesión, contarán para la valoración final de los alumnos. En el transcurso de la misma, las sesiones estarán adaptadas a un alumno que presenta una discapacidad, por un trastorno del déficit de atención, conocida como Hiperactividad (TDAH). 1.1 ANÁLISIS SOCIOCULTURAL El centro donde se llevara, a cabo, esta unidad didáctica es un Colegio Público de Educación Primaria ubicado en un municipio de la provincia y que cuenta con 20.590 habitantes aproximadamente. Nuestros alumnos/as viven prácticamente todos en la aunque sus familias proceden en número importante de la zona rural del municipio o concejos limítrofes. 1
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 1.2 CONTEXTO ESCOLAR Durante el presente curso escolar 2013/2014 están matriculados en el Centro 221 alumnos/as, distribuidos por cursos, de la siguiente manera: 1º PRIMARIA 35 2º PRIMARIA 34 3º PRIMARIA 37 4º PRIMARIA 43 5º PRIMARIA 43 6º PRIMARIA 29 El horario del colegio para el alumnado es como sigue: Meses de Junio y Septiembre 9:00 a 13:00 horas Resto del curso de 9:00 a 14:00 horas 1.3 CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DEL ALUMNADO Referente a los alumnos de la clase de 4º de Primaria, decir que es un grupo conformado por 21 personas, de las cuales 11 son niños y 10 niñas. Es un grupo homogéneo ya que su desarrollo psico-evolutivo es el correspondiente a su edad y no se presentan diferencias relevantes entre unos alumnos/as y otros/as. Entre las peculiaridades de mi alumnado, cabe destacar que contamos con un alumno que presenta TDAH el cual paso a describir a continuación: 2
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH Dificultad para prestar atención. Comete errores por ser despistado. Se distrae fácilmente. Impulsividad. Inteligencia dentro de la normalidad. Dificultad en las relaciones interpersonales. Dificultad para escuchar. Impulsividad. Interrumpe o molesta a otros. A modo de resumen paso a ejemplificar las características personales de nuestro alumno en el siguiente cuadro de empatía: ¿QUÉ PIENSA O SIENTE? Impulsividad ¿QUÉ OYE? ¿QUÉ VE? ¿QUÉ DICE Y HACE? Necesidad de Variedad de Despistado atención y estímulos que Falta de interés orden le hacen Inquieto por las tareas incapaz de Poca atención escolares Riñas y quejas trabajar tanto del adulto Inatención como de los Ve el momento Habla demasiado compañeros. presente Falta de control Poca No molestar a Nerviosismo sociabilidad los compañeros ESFUERZOS RESULTADOS Dificultades para seguir el ritmo Obtener resultados positivos en de la clase el aula Desmotivación ante el estudio Impulsividad concentración 3 y falta de Desea positivos obtener refuerzos Realizar experiencias de exito
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 2. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Teniendo en cuenta el artículo 6 de la LOE (2/206) así como el artículo 5 del Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, se entiende por currículo, el conjunto de objetivos, COMPETENCIAS BÁSICAS, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas. Los contenidos del área se orientan de manera prioritaria a garantizar el mejor desarrollo de la COMPETENCIA MATEMÁTICA en todos y cada uno de sus aspectos, lo que incluye la mayor parte de los conocimientos y de las destrezas imprescindibles para ello. Es necesario remarcar, sin embargo, que la contribución a la competencia matemática se logra en la medida en que el aprendizaje de dichos contenidos va dirigido precisamente a su utilidad para enfrentarse a las múltiples ocasiones en las que niños y niñas emplean las matemáticas fuera del aula. El desarrollo del pensamiento matemático contribuye a la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico porque hace posible una mejor comprensión y una descripción más ajustada del entorno. En primer lugar, con el desarrollo de la visualización (concepción espacial), los niños y las niñas mejoran su capacidad para hacer construcciones y manipular mentalmente figuras en el plan y en el espacio, lo que les será de gran utilidad en el empleo de mapas, planificación de rutas, diseño de planos, elaboración de dibujos, etc. En segundo lugar, a través de la medida se logra un mejor conocimiento de la realidad y se aumentan las posibilidades de interactuar con ella y de transmitir informaciones cada vez más precisas sobre aspectos cuantificables del entorno. Por último, la destreza en la utilización de representaciones gráficas para interpretar la información aporta una herramienta muy valiosa para conocer y analizar mejor la realidad. Las Matemáticas contribuyen a la adquisición de la competencia en tratamiento de la información y competencia digital, en varios sentidos. Por una parte porque proporcionan destrezas asociadas al uso de los números, tales como la comparación, la aproximación o las relaciones entre las diferentes formas de expresarlos, facilitando así la comprensión de informaciones que incorporan cantidades o mediadas. Por otra parte , a través de los contenidos del cuyo nombre es precisamente tratamiento de la información se contribuye a la utilización de los lenguajes gráficos y estadístico, esenciales para interpretar la información sobre la realidad. En 4
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH menor escala, la iniciación al uso de calculadoras y de herramientas tecnológicas para facilitar la comprensión de contenidos matemáticos, está también unida al desarrollo de la competencia digital. Los contenidos asociados a la resolución de problemas constituyen la principal aportación que desde el área se puede hacer a la autonomía e iniciativa personal. La resolución de problemas tiene, al menos, tres vertientes complementarias asociadas al desarrollo de esta competencia: la planificación, la gestión de los recursos y la valoración de los resultados. La planificación está aquí asociada a la comprensión en detalle de la situación planteada para trazar un plan y buscar estrategias y, en definitiva, para tomar decisiones; la gestión de los recursos incluye la optimización de los procesos de resolución; por su parte, la evaluación periódica del proceso y la valoración de los resultados permite hacer frente a otros problemas o situaciones con mayores posibilidades de éxito. En la medida en que la enseñanza de las matemáticas incida en estos procesos y se planteen situaciones abiertas, verdaderos problemas relacionados con contextos cercanos a los niños y niñas, se mejorará la contribución del área a esta competencia. Actitudes asociadas con la confianza en la propia capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones inciertas, están incorporadas a través de diferentes contenidos del currículo. El carácter instrumental de una parte importante de los contenidos del área proporciona valor para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. A menudo es un requisito para el aprendizaje la posibilidad de utilizar las herramientas matemáticas básicas o comprender informaciones que utilizan soportes matemáticos. Para el desarrollo de esta competencia es también necesario incidir desde el área en los contenidos relacionados con la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo para abordar situaciones de creciente complejidad, la sistematización, la mirada crítica y la habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. Por último, la verbalización del proceso seguido en el aprendizaje, contenido que aparece con frecuencia en este currículo, ayuda a la reflexión sobre qué se ha aprendido, qué falta por aprender, cómo y para qué, lo que potencia el desarrollo de estrategias que facilitan el aprender a aprender y refuerza la autoestima de niños y niñas. Para fomentar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde el área de Matemáticas se debe insistir en dos aspectos. Por una parte la incorporación de lo esencial del lenguaje matemático a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso. Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a la descripción verbal de los razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión como de propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las destrezas comunicativas. 5
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH Las Matemáticas contribuyen a la competencia en expresión cultural y artística desde la consideración del conocimiento matemático como contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Así mismo, el reconocimiento de las relaciones y formas geométricas ayuda en el análisis de determinadas producciones artísticas. La aportación a la competencia social y ciudadana se refiere, como en otras áreas, al trabajo en equipo que en Matemáticas adquiere una dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de vista distintos al propio, en particular a la hora de utilizar estrategias personales de resolución de problemas. 6
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Reconocer el metro como unidad fundamental de medida de longitud. 2. Conocer los divisores del metro: decímetro, centímetro y milímetro. 3. Conocer los múltiplos del metro: decámetro, hectómetro y kilómetro. 4. Convertir las unidades de longitud en otras equivalentes. 5. Seleccionar y utilizar los instrumentos de medida (regla graduada y cinta métrica) más pertinentes en cada caso. 6. Manejar con soltura expresiones complejas y expresiones incomplejas. 7. Realizar operaciones básicas de medidas de longitud tanto en forma compleja como incompleja. 8. Resolver situaciones problemáticas en las que intervienen las unidades de longitud. 9. Participar activamente en clase finalizando las tareas con calidad. 10. Utilizar las TIC como recurso didáctico. 11. Colaborar en las tareas de grupo. 7
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 4. CONTENIDOS 1. La unidad principal de medida de longitud: el METRO 2. Unidades de longitud y sus abreviaturas: Metro: unidad fundamental Divisores del milímetro. metro: decímetro, centímetro, 3. Unidades de longitud y sus abreviaturas: Metro: unidad fundamental. Múltiplos del decámetro. metro: kilómetro, hectómetro, 4. Equivalencias entre las distintas unidades de longitud: paso de unas a otras. 5. Instrumentos de medida: Regla graduada Cinta métrica. 6. Unidades de medida en forma compleja e incompleja. Paso de una a otra. 7. Operaciones con unidades de medida: suma, resta. 8. Resolución de problemas con las unidades de medida. Cálculo mental. 9. Interés por participar activamente en la clase. 10. Descubrimiento de las posibilidades de las Nuevas Tecnologías. 11. Disfrute por las actividades conjuntas 8
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 5. METODOLOGÍA Para establecer mi metodología a seguir me he guiado por la metodología establecida por el centro, cuyos principios metodológicos fundamentales son los siguientes: GLOBALIZACIÓN O ENFOQUE GLOBALIZADOR ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES PROMOCIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE IGUALES, EL JUEGO, EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA, Resumir diciendo que la metodología son las orientaciones establecidas en el currículo que tienen como fin guiar la actuación del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología que se va a seguir va a tener un tratamiento analítico-global propio de la etapa Primaria. Se pretende que los alumnos/as exploren, descubran y crean en sus propias posibilidades de movimiento. Se prestará especial alumnos/as. Lo que que responda a los dificultades que cada 9 atención a los conocimientos previos que tengan los conllevará al maestro a una atención individualizada, diferentes ritmos de aprendizaje y que reserve las alumno/a pueda encontrar.
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 6. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS En estas edades se trabaja en parejas y grupos, pero también se incide en la mejora individual. Por lo tanto, se trabajará de las tres maneras: individual, por parejas y en grupos. Los espacios que se emplearán serán en su mayor medida el aula de referencia, pero no podemos olvidarnos del aula de informática, la cual emplearemos para trabajar con el cañón digital. 7. MATERIALES, RECURSOS Y TIC Los criterios que he seguido para la selección de materiales, recursos y TICs son: Materiales, recursos y TICs adecuados a nivel de desarrollo psicoevolutivo del alumnado. Que estén al alcance de todo el alumnado. Que sean motivadores, creativos, económicos, de fácil manejo y versátiles. Que se adecuen a nuestras necesidades educativas. Que estén relacionados, por lo general, con el entorno y contexto social del alumnado. Que sean reciclables, no contaminantes y no peligrosos. 10
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH Los materiales que, teniendo en cuenta los criterios anteriores, se van a emplear a lo largo de esta unidad serán los siguientes: El LIBRO DE TEXTO de Matemáticas para 4º curso de Educación Primaria de la editorial Anaya “Abre la puerta”, además del libro de texto de la editorial Santillana del proyecto “Un paso más”. La LIBRETA de ejercicios que es individual y personal de cada alumno o alumna. MURALES, FOTOGRAFÍA, FICHAS, VIDEOS Y PELÍCULAS. CD-ROM de Recursos Didácticos de Anaya y Santillana, INTERNET MATERIALES Y LIBROS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR MATERIALES DE LABORATORIO, MATERIALES HABITUALES DE ESCRITURA. MATERIALES DEL AULA, MATERIALES DEL CENTRO PERTENECIENTES A AULAS CONCRETAS, 11
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 8. ACTIVIDADES 8.1 INICIALES Para ejemplificar la sesión que vamos a desarrollar las actividades versarán sobre el cuarto objetivo propuesto para el desarrollo de la unidad didáctica. Inicialmente presentamos mediante el libro de texto las distintas conversiones de las distintas unidades de longitud. Nos valemos de la pizarra digital para exponer fichas explicativas de elaboración propia: 12
  • 13. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 13
  • 14. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 8.2 14 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 15. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 8.3 15 ACTIVIDADES AFIANZAMIENTO O REFUERZO
  • 16. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 8.4 ACTIVIDADES FINALES En los siguientes enlaces tenemos una serie de recursos para trabajar la unidad de la longitud a través de la pantalla digital. http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/longitud_y_superficie.htm 16
  • 17. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 9. EVALUACIÓN Se realizará una evaluación sumativa cuyo control y seguimiento será diario. Evaluación inicial: Se observará el nivel que tienen los alumnos, previo a la realización de actividades. No puntuable. Evaluación procesual: Esta evaluación consiste en el seguimiento diario de los alumnos en lo que respecta a participación y adquisición de habilidades. Representa el 70% de la nota. Evaluación final: Se realizará en la penúltima sesión, a través de un circuito de actividades. Los alumnos irán pasando en dos bloques, primero diez, y luego los otros once. Mientras unos hacen el circuito, los otros juegan a distintos juegos que hemos hecho durante la unidad didáctica. Representa el 30% de la nota. Herramienta evaluadora Lista control: En esta lista se recogerán dos conductas observables; la actitud ante la sesión y la adquisición de las habilidades motrices propuestas. Hoja de observación: En esta hoja se evaluará el progreso. Primero se observará el grado inicial y a medida que avanza la Unidad Didáctica se comprobará la evolución obtenida. Exámenes y controles. 17
  • 18. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ALUMNO TDAH 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Atendiendo a las características del aula, tendremos en cuenta los siguientes casos: Diversidad del grupo; trabajar el ámbito social y comunicativo. Diversidad de género; trabajo de la valoración de las capacidades y posibilidades propias y de los demás. En nuestro caso, hemos adaptado las sesiones al alumno con TDAH 18