ASIGNATURA
Tecnología Aplicada a la Educación
PRESENTADO POR:
Jesús Miguel del Orbe
Matricula:
15-8903
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para
la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en
el programa de la asignatura)
1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitan la transmisión de
nuestras ideas y la transferencias de conocimientos, integrando con facilidad los
proyectos desarrollados en el ámbito digital de la sociedad de la información y el
conocimiento así como ha aumentado su defunción y por tanto, su capacidad para
captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
Los objetivos de estas tecnologías son:
• Facilitar el aprendizaje online en los estudiantes.
• Servir de guía a los contenidos y las actividades de enseñanza.
• Proporcionar criterios para el control de estas actividades.
3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos?
Funcionan en Windows y Linux en local o en un servidor. Tienen 53 modelos de
actividades. Desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera
ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquete Zip. En la web de la consejería de
educación y cultura de la Junta Extremadura hay un paquete de recursos para ver y
descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para
fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.
4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación
de Contenido Didácticos
Ventajas
Facilidad de uso.
Facilita la publicación.
Instantánea de entradas “post”.
Permite al usuario pensar, escribir, compartir, y participar.
Contenidos de hipertexto.
Contenidos multimedia (audio, video, animación)
Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
Contenidos relacionados con la práctica profesional.
Intercambio de conocimiento.
Enlaces.
Avisos, consejos educativos para estudiantes.
Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
Desventajas
Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a
manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencias en
materiales didácticos asimilables por los alumnos.
Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de
consulta no se limitan a las notas de clases, dispersión de la información: internet, es
una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desabordar a
cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesible es sumamente variable.
5. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos
Las características más importantes son las siguientes:
• Organizar cronológica y temática del material.
• Intercambio de idea.
• Distintos niveles en el rol del usuario.
• Relación con otras aplicaciones en la red.
• Uso gratuito y accesible para todos.
6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones
formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el
diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupara
un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos,
actividades de evaluación etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye
recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc.
En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales
educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa
on line, frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en la que el centro de
conocimiento y dirige y controla el procesos de Enseñanza-aprendizaje, encontramos
acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del
estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS
Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede
cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre
un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el
usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de
contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se
puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS
están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.
8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de
contenido Didácticos, resaltando sus características
• Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en
formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías
de imágenes, reproductores, etc.
• Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y
Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos
hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets
• Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de
la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.
• EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de
materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un
fichero XML, el libro.
• EXe Learning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para
elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar
contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un
ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los
contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que
trabajes, por ejemplo, Moodle.
• Lams: es una herramienta de autor para la creación de actividades
colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de
contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
• Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos
educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las
fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un
editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas.
Característica
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación
y mantenimiento de los contenidos mediante scripts
Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.
9. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de
sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.
Exelearning es un programa libre abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los
docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a
profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en los soportes
informáticos (CD, memoria USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en
expertos en HTML, XML O HTML5.
Los recursos creados en exelearning son accesible en formato XHTML o HTML5,
pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables), insertar
contenidos interactivos (preguntas y actividades de diferentes tipos) en cada página,
exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar abierto
para libros electrónicos), MS o SCORM (estándares educativos que permiten
incorporar los contenidos en herramientas como moodle), XLFF (un estándar para la
traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublín
core, LOM, LOM-ES.
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación
y mantenimiento de los contenidos mediante scripts
Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.
9. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de
contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de
sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.
Exelearning es un programa libre abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los
docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a
profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en los soportes
informáticos (CD, memoria USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en
expertos en HTML, XML O HTML5.
Los recursos creados en exelearning son accesible en formato XHTML o HTML5,
pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables), insertar
contenidos interactivos (preguntas y actividades de diferentes tipos) en cada página,
exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar abierto
para libros electrónicos), MS o SCORM (estándares educativos que permiten
incorporar los contenidos en herramientas como moodle), XLFF (un estándar para la
traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublín
core, LOM, LOM-ES.

Más contenido relacionado

DOCX
Asignación 3, tecnologia aplicada a la educacion, randy dominguez 16 6829
DOCX
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
DOCX
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
DOCX
Asignación 2 tecnologia
RTF
Tarea unidad iii
PPTX
Tarea 5 antony
DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea no. 2 informatica aplicada a la educacion
Asignación 3, tecnologia aplicada a la educacion, randy dominguez 16 6829
Asignación 3a Herramientas creacion contenidos didacticos
ACTIVIDAD III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Asignación 2 tecnologia
Tarea unidad iii
Tarea 5 antony
Tecnologia aplicada a la educacion
Tarea no. 2 informatica aplicada a la educacion

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
DOCX
Asignación 3 de tecnologia
DOCX
Tarea 3 manuel jimenez
DOCX
Tecnologia educativa act#4
DOCX
Universidad abierta para adultos
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
DOCX
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tecnologia educativa
ODT
Tecnologia Aplicada a la Educación
DOCX
Tecnología aplicada en la Educación
DOCX
Ana yudit marte
DOCX
Escarlin de Jesus
DOCX
Investiga en libros o en el internet los
DOCX
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
DOCX
Informatica aplicada a la educacion t4
DOCX
Asignacion 3 para slide share
Asignación 3 de tecnologia
Tarea 3 manuel jimenez
Tecnologia educativa act#4
Universidad abierta para adultos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Tarea iii inf. aplicada a la educacion
Unidad 4 tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia educativa
Tecnologia Aplicada a la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
Ana yudit marte
Escarlin de Jesus
Investiga en libros o en el internet los
Tarea 2 tecnologia educativa ybanessa
Informatica aplicada a la educacion t4
Asignacion 3 para slide share
Publicidad

Similar a Inf tarea 3 (20)

DOCX
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
DOCX
Tecnologia mily
DOCX
Taea iii
DOCX
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
DOC
Tecnología aplicada a la Educación
DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
DOCX
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
DOCX
Inf 318 king 03
DOCX
Actividad unidad III
DOCX
Unidad 4 tecnologias aplicadas a la educacion.
DOCX
Unidad 3 felix ruiz
DOCX
Tecnología aplicada a la educación III
DOCX
Tarea 3
DOCX
Tarea III
DOCX
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Tecnologia mily
Taea iii
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
Tecnología aplicada a la Educación
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnología aplicada a la educación tarea 3
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Inf 318 king 03
Actividad unidad III
Unidad 4 tecnologias aplicadas a la educacion.
Unidad 3 felix ruiz
Tecnología aplicada a la educación III
Tarea 3
Tarea III
Asignación de la Unidad III Tecn. Aplicadas a la Educación
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Inf tarea 3

  • 1. ASIGNATURA Tecnología Aplicada a la Educación PRESENTADO POR: Jesús Miguel del Orbe Matricula: 15-8903 Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este tema no está en el programa de la asignatura) 1. ¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitan la transmisión de nuestras ideas y la transferencias de conocimientos, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la sociedad de la información y el
  • 2. conocimiento así como ha aumentado su defunción y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. 2. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías? Los objetivos de estas tecnologías son: • Facilitar el aprendizaje online en los estudiantes. • Servir de guía a los contenidos y las actividades de enseñanza. • Proporcionar criterios para el control de estas actividades. 3. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos? Funcionan en Windows y Linux en local o en un servidor. Tienen 53 modelos de actividades. Desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquete Zip. En la web de la consejería de educación y cultura de la Junta Extremadura hay un paquete de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado. 4. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Ventajas Facilidad de uso. Facilita la publicación. Instantánea de entradas “post”. Permite al usuario pensar, escribir, compartir, y participar.
  • 3. Contenidos de hipertexto. Contenidos multimedia (audio, video, animación) Permite comunicación real a través del chat y otros medios. Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de conocimiento. Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Desventajas Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencias en materiales didácticos asimilables por los alumnos. Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clases, dispersión de la información: internet, es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desabordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesible es sumamente variable. 5. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Las características más importantes son las siguientes: • Organizar cronológica y temática del material. • Intercambio de idea.
  • 4. • Distintos niveles en el rol del usuario. • Relación con otras aplicaciones en la red. • Uso gratuito y accesible para todos. 6. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupara un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line, frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en la que el centro de conocimiento y dirige y controla el procesos de Enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. 7. Que son los paquetes de Scorm y los IMS Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades. 8. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación de contenido Didácticos, resaltando sus características
  • 5. • Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc. • Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets • Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. • EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro. • EXe Learning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. • Lams: es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo. • Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Característica
  • 6. Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. 9. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Exelearning es un programa libre abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en los soportes informáticos (CD, memoria USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML O HTML5. Los recursos creados en exelearning son accesible en formato XHTML o HTML5, pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables), insertar contenidos interactivos (preguntas y actividades de diferentes tipos) en cada página, exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar abierto para libros electrónicos), MS o SCORM (estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como moodle), XLFF (un estándar para la traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublín core, LOM, LOM-ES.
  • 7. Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. 9. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Exelearning es un programa libre abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en los soportes informáticos (CD, memoria USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML O HTML5. Los recursos creados en exelearning son accesible en formato XHTML o HTML5, pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables), insertar contenidos interactivos (preguntas y actividades de diferentes tipos) en cada página, exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar abierto para libros electrónicos), MS o SCORM (estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como moodle), XLFF (un estándar para la traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublín core, LOM, LOM-ES.