SlideShare una empresa de Scribd logo
Según Bohem (1988) el modelo codificar y fijar
contiene dos pasos:
-Escribir algún código
-Fijar los problemas en el código
Modelo lineal que considera
que cada etapa debe ir a
continuación de la anterior.
Que pone énfasis en la
documentación que resulta
de cada unas y que es la
entrada de la siguiente. Todo
tendiente a conformar una
cadena de producción de
software (SAGE 1956)
• Propuesto por Winston Royceen 1970
• Conocido como modelo secuencial lineal
• Encadenamiento secuencial de las actividades
• Cada etapa produce documentos que son la entrada
a la siguiente
• Para desarrollar una etapa debe concluirse la
anterior
• Popular en la década 70
Es un modelo evolutivo basado en
varios ciclos de cascada.
Que surge a partir de un punto de vista
incremental de desarrollo para poder
reducir la repetición del trabajo en el
proceso de desarrollo
Siendo iterativo, con el modelo
incremental se entrega un producto
parcial pero completamente
operacional en cada incremento y no
una parte que sea usada para reajustar
los requerimientos
 Fue propuesto inicialmente por B. Boehm.
 Es un modelo de proceso de software evolutivo, que
proporciona el potencial para el desarrollo rápido
de versiones incrementales del Software.
 Puede considerarse como un metamodelo de
proceso
 Aparece el análisis de riesgo
 Se divide en un número de actividades
estructurales, también denominadas regiones de
tareas
 El avance se realiza desde el centro de la espiral
hacia el exterior
Propuesto como una solución a las dificultades de
código del modelo de desarrollo y el modelo codificar
y fijar dentro del modelo en cascada. Sus pasos son:
• Especificación formal.
• Transformación automática de la especificación en
el código.
• Un ciclo iterativo si es necesario.
• Ejercicio o evaluación del producto resultante.
• Un ciclo iterativo externo para ajustar las
especificaciones.
En el desarrollo ágil el cliente es un miembro más del equipo,
que se integra y colabora en el grupo de trabajo
El 17 de febrero
de 2001 diecisiete críticos
de los modelos de mejora
del desarrollo de
software basados en
procesos, convocados por
Kent Beck
A los individuos y su interacción,
por encima de los procesos y las
herramientas.
El software que funciona, por
encima de la documentación
exhaustiva.
La colaboración con el cliente,
por encima de la negociación
contractual.
La respuesta al cambio, por
encima del seguimiento de un plan.
Es el más destacado de los procesos ágiles de
desarrollo de software.
Ventajas: programación organizada, menor tasa de
errores, satisfacción del programador
Desventajas: solo para proyectos a corto plazo, altas
comisiones en caso de fallar.
Es indicado para proyectos con un rápido cambio de requisitos.
Su característica es desarrollar el software mediante iteraciones,
denominadas sprints con una duración de 30 días. Cada sprint
es un ejecutable que se muestra al cliente.
Es un conjunto de metodologías para el desarrollo del software
se caracteriza por estar centrada en personas que componen el
equipo y reducir el numero de artefactos producidos. Que
forman equipos por colores. Crystal Clear (3 a 8 miembros) y
Crystal Orange (25 a 50 miembros)

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
PPT
Modelo incremental
DOCX
Modelo incremental
PPTX
Modelos de procesos de software
DOCX
Act18
PPTX
Webquest i 2019
PDF
Metodología Incremental
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Modelo incremental
Modelo incremental
Modelos de procesos de software
Act18
Webquest i 2019
Metodología Incremental

La actualidad más candente (19)

PPTX
Control de versiones
PPTX
Proceso Unificado
PPTX
Metodologia iterativa
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Refactor y deuda técnica
PPTX
Rup mantencion de software
PPTX
PPTX
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Presentacion de inf 162 grupo 6
PPTX
Metodologia Incremental
PPTX
Modelos de procesos del software
PPTX
METODOLOGIA XP
PPTX
Control de versiones
Proceso Unificado
Metodologia iterativa
Modelo incremental
Modelo incremental
Refactor y deuda técnica
Rup mantencion de software
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Modelo incremental
Presentacion de inf 162 grupo 6
Metodologia Incremental
Modelos de procesos del software
METODOLOGIA XP
Publicidad

Similar a Inf162 (20)

PDF
Modelos
PDF
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
DOC
Sdf p4
PPTX
Modelos de proceso del software
POT
Modelos de Ing de soft
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
PPTX
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
PDF
Modelos del software
PPTX
3. modelos prescriptivos de proceso
DOCX
Desarrollo en cascada
DOCX
Desarrollo en cascada
PDF
Investigación de modelos
PPTX
Metodología RUP
PPTX
Cuadro comparativo
PPT
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
PPTX
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PPTX
PPTX
Jhostin vasquez modelos de software
Modelos
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Sdf p4
Modelos de proceso del software
Modelos de Ing de soft
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Modelos del software
3. modelos prescriptivos de proceso
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Investigación de modelos
Metodología RUP
Cuadro comparativo
Modelos de desarrollo de software
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
Jhostin vasquez modelos de software
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa

Inf162

  • 1. Según Bohem (1988) el modelo codificar y fijar contiene dos pasos: -Escribir algún código -Fijar los problemas en el código
  • 2. Modelo lineal que considera que cada etapa debe ir a continuación de la anterior. Que pone énfasis en la documentación que resulta de cada unas y que es la entrada de la siguiente. Todo tendiente a conformar una cadena de producción de software (SAGE 1956)
  • 3. • Propuesto por Winston Royceen 1970 • Conocido como modelo secuencial lineal • Encadenamiento secuencial de las actividades • Cada etapa produce documentos que son la entrada a la siguiente • Para desarrollar una etapa debe concluirse la anterior • Popular en la década 70
  • 4. Es un modelo evolutivo basado en varios ciclos de cascada. Que surge a partir de un punto de vista incremental de desarrollo para poder reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo Siendo iterativo, con el modelo incremental se entrega un producto parcial pero completamente operacional en cada incremento y no una parte que sea usada para reajustar los requerimientos
  • 5.  Fue propuesto inicialmente por B. Boehm.  Es un modelo de proceso de software evolutivo, que proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del Software.  Puede considerarse como un metamodelo de proceso  Aparece el análisis de riesgo  Se divide en un número de actividades estructurales, también denominadas regiones de tareas  El avance se realiza desde el centro de la espiral hacia el exterior
  • 6. Propuesto como una solución a las dificultades de código del modelo de desarrollo y el modelo codificar y fijar dentro del modelo en cascada. Sus pasos son: • Especificación formal. • Transformación automática de la especificación en el código. • Un ciclo iterativo si es necesario. • Ejercicio o evaluación del producto resultante. • Un ciclo iterativo externo para ajustar las especificaciones.
  • 7. En el desarrollo ágil el cliente es un miembro más del equipo, que se integra y colabora en el grupo de trabajo El 17 de febrero de 2001 diecisiete críticos de los modelos de mejora del desarrollo de software basados en procesos, convocados por Kent Beck A los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas. El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva. La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual. La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.
  • 8. Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Ventajas: programación organizada, menor tasa de errores, satisfacción del programador Desventajas: solo para proyectos a corto plazo, altas comisiones en caso de fallar.
  • 9. Es indicado para proyectos con un rápido cambio de requisitos. Su característica es desarrollar el software mediante iteraciones, denominadas sprints con una duración de 30 días. Cada sprint es un ejecutable que se muestra al cliente. Es un conjunto de metodologías para el desarrollo del software se caracteriza por estar centrada en personas que componen el equipo y reducir el numero de artefactos producidos. Que forman equipos por colores. Crystal Clear (3 a 8 miembros) y Crystal Orange (25 a 50 miembros)