SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Ingeniería de Software
      Educativo

    Modelo Incremental
MODELO INCREMENTAL
     (HISTORIA)

   ∗ Propuesto por Mills en 1980.
   ∗ Sugirió el enfoque incremental de
     desarrollo como una forma de reducir la
     repetición del trabajo en el proceso de
     desarrollo y dar oportunidad de retrasar
     la toma de decisiones en los requisitos
     hasta adquirir experiencia con el sistema
MODELO INCREMENTAL
        (HISTORIA)

∗ Este modelo se conoce también con otras tres
  denominaciones:
  ∗ Método de las comparaciones limitadas sucesivas
  ∗ Ciencia de salir del paso
  ∗ Método de atacar el problema por ramas
∗ Se funda con el supuesto de que existe una teoría
  general que nos permite prever comportamientos y
  tendencias.
MODELO INCREMENTAL
             (HISTORIA)
∗ Surge porque en los primeros desarrollos se podía esperar
  largo tiempo hasta que el software estuviese listo. Las reglas
  del negocio de hoy no lo permiten.
∗ La propuesta del modelo es diseñar sistemas que puedan
  entregarse por piezas.
Características

∗ - Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de
  valor” a los usuarios con cierta frecuencia.
∗ - El usuario se involucre más.
∗ - Dificil de evaluar el costo total.
∗ - Díficil de aplicar a los sistemas transaccionales que
  tienden a ser integrados y a operar como un todo.
∗ - Requiere gestores experimentados.
∗ - Los errores en los requisitos se detectan tarde.
∗ - El resultado puede ser muy positivo.
MODELO INCREMENTAL

Análisis        Diseño         Código        Prueba    Entrega del 1º
                                                        incremento

                         INCREMENTO 2

 Análisis        Diseño         Código        Prueba     Entrega del 2º
                                                          incremento

                              INCREMENTO 3

   Análisis        Diseño         Código        Prueba     Entrega del 3º
                                                            incremento

                                 INCREMENTO 4
                                                             Entrega del 4º
     Análisis        Diseño         Código        Prueba      incremento
VENTAJAS

∗ Hechos de incrementos tempranos como un
  prototipo, ayudan a obtener requisitos para los
  incrementos más tardíos.
∗ El más bajo riesgo de falla del proyecto global.
∗ Los servicios de sistema de prioridad más altos
  tienden a recibir la mayoría de pruebas.
∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de
  más alta prioridad se incluyen en los incrementos más
  tempranos.
VENTAJAS
∗ El usuario se involucra más.
∗ Los usuarios no tiene que esperar.
∗ Se evitan proyectos largos y se entrega “Algo de valor”
  a los usuarios con cierta frecuencia
∗ Se puede financiar el proyecto por partes.
∗ No se necesita tanto personal al principio como para
  una implementación completa.
DESVENTAJAS

∗ Difícil de evaluar el costo total.
∗ Difícil de aplicar a sistemas transaccionales que
  tienden a ser integrados y a funcionar como un todo.
∗ Requiere gestores experimentados.
∗ Los errores en los requisitos se detectan tarde.
DESVENTAJAS

∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más
  alta prioridad se incluyen en los incrementos más
  tempranos.
∗ Las primeras versiones son incompletas pero
  proporcionan al usuario la funcionalidad que precisa y
  una plataforma para la evaluación.
∗ Se necesitan pruebas de regresión.
∗ Pueden aumentar el coste debido a las pruebas.
Conclusion:
∗ Un modelo incremental lleva a pensar en un desarrollo
  modular, con entregas parciales del productoSoftware
  denomidados “incrementos” del sistema, que son
  escogidos en base a prioridades predefinidas de algún
  modo.
∗ El modelo permite una implementación con
  refinacmientos sucesivos (ampliación y/o mejora).
∗ Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se
  cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión
  previamente implementada del producto software.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo incremental
PPTX
Ingeniería de software modelo incremental
PPTX
Metodologia Incremental
DOCX
Modelo incremental
PPTX
2. El proceso del software
PPTX
Ventajas y desventajas de moprosoft
DOC
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
DOCX
Metodologia incremental
Modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
Metodologia Incremental
Modelo incremental
2. El proceso del software
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Metodologia incremental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
PDF
Metodología Incremental
PPTX
Programación lógica y funcional
PDF
Modelo v y cascada
PPTX
Capas de la ingenieria de software
DOCX
Metodologia web
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PPTX
tecnicas de revisión del software
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
PDF
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
PPTX
Modelo Cascada y Espiral
DOCX
control de concurrencia
PPTX
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PPT
Diagrama de contexto
PPTX
metodologia de prototipos
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PPTX
Modelos de desarrollo de software
Ventajas y desventajas de cmmi
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Metodología Incremental
Programación lógica y funcional
Modelo v y cascada
Capas de la ingenieria de software
Metodologia web
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
tecnicas de revisión del software
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Modelo Cascada y Espiral
control de concurrencia
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
Diagrama de contexto
metodologia de prototipos
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Modelos de desarrollo de software
Publicidad

Destacado (20)

PDF
toma de desiciones
PDF
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
PPTX
Modelo incremental
PPTX
Unidad6 habilidades directivas ii
PPTX
Modelo incremental
PDF
La ciencia de salir del paso
PPT
Modelos evolutivos. incremental y espiral
PPT
Gerencia De Procesos
PPS
Un canto amigo
PPTX
Facebook
DOC
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
PPT
Consejos para peregrinar
PDF
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
PPS
El santisimo
PPT
Nunca mas
PDF
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
PPTX
Mi presentación
PPTX
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
PDF
Les expositions canines
PPT
Centro de investigación e ingeniería ambiental sl ok
toma de desiciones
Unidad 2. metodologías de desarrollo DE SOFTWARE
Modelo incremental
Unidad6 habilidades directivas ii
Modelo incremental
La ciencia de salir del paso
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Gerencia De Procesos
Un canto amigo
Facebook
Taller de recepción y entrega de la mercancía (21010102202)
Consejos para peregrinar
FILTROS DE FLUJO ASCENDENTE
El santisimo
Nunca mas
Halong Bay and The Emeraude Classic Cruises featured in A/R Magazine, July 2013
Mi presentación
RISAM 2011: Agasso, Carballo, Guzmán, Rodríguez
Les expositions canines
Centro de investigación e ingeniería ambiental sl ok
Publicidad

Similar a Modelo incremental (20)

PPTX
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
PPT
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
PPTX
Modelos iterativos e incremental.pptx
PPT
Modelos clasicos
PPT
Modeloinc
DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
DOCX
Unidad 3 los modelos de procesos de software
PPT
Modelos clasicos
PPT
Modelos clasicos
PDF
Presentación sobre el Modelo Incremental
DOCX
cuadro-modelos-de-ciclos-de-vida-del-software.docx
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Metodologia incremental
PPTX
Modelo iterativo
PDF
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
PPTX
prueva
PPTX
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
DOCX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Iterativo xarla
Ciclo de vida incremental (Grupo 3)
Modelo Incremental, victor mamani catachura, boreasH
Modelos iterativos e incremental.pptx
Modelos clasicos
Modeloinc
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Modelos clasicos
Modelos clasicos
Presentación sobre el Modelo Incremental
cuadro-modelos-de-ciclos-de-vida-del-software.docx
Cuadro comparativo
Modelos de desarrollo de software
Metodologia incremental
Modelo iterativo
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
prueva
Modelos o metodología en la is trabajo uniregminton
Modelos de desarrollo de software
Iterativo xarla

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Que son las redes de computadores y sus partes
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Modelo incremental

  • 1. Ingeniería de Software Educativo Modelo Incremental
  • 2. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Propuesto por Mills en 1980. ∗ Sugirió el enfoque incremental de desarrollo como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema
  • 3. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Este modelo se conoce también con otras tres denominaciones: ∗ Método de las comparaciones limitadas sucesivas ∗ Ciencia de salir del paso ∗ Método de atacar el problema por ramas ∗ Se funda con el supuesto de que existe una teoría general que nos permite prever comportamientos y tendencias.
  • 4. MODELO INCREMENTAL (HISTORIA) ∗ Surge porque en los primeros desarrollos se podía esperar largo tiempo hasta que el software estuviese listo. Las reglas del negocio de hoy no lo permiten. ∗ La propuesta del modelo es diseñar sistemas que puedan entregarse por piezas.
  • 5. Características ∗ - Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia. ∗ - El usuario se involucre más. ∗ - Dificil de evaluar el costo total. ∗ - Díficil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. ∗ - Requiere gestores experimentados. ∗ - Los errores en los requisitos se detectan tarde. ∗ - El resultado puede ser muy positivo.
  • 6. MODELO INCREMENTAL Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 1º incremento INCREMENTO 2 Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 2º incremento INCREMENTO 3 Análisis Diseño Código Prueba Entrega del 3º incremento INCREMENTO 4 Entrega del 4º Análisis Diseño Código Prueba incremento
  • 7. VENTAJAS ∗ Hechos de incrementos tempranos como un prototipo, ayudan a obtener requisitos para los incrementos más tardíos. ∗ El más bajo riesgo de falla del proyecto global. ∗ Los servicios de sistema de prioridad más altos tienden a recibir la mayoría de pruebas. ∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más alta prioridad se incluyen en los incrementos más tempranos.
  • 8. VENTAJAS ∗ El usuario se involucra más. ∗ Los usuarios no tiene que esperar. ∗ Se evitan proyectos largos y se entrega “Algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia ∗ Se puede financiar el proyecto por partes. ∗ No se necesita tanto personal al principio como para una implementación completa.
  • 9. DESVENTAJAS ∗ Difícil de evaluar el costo total. ∗ Difícil de aplicar a sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a funcionar como un todo. ∗ Requiere gestores experimentados. ∗ Los errores en los requisitos se detectan tarde.
  • 10. DESVENTAJAS ∗ Prioriza los requisitos del usuario y los requisitos de más alta prioridad se incluyen en los incrementos más tempranos. ∗ Las primeras versiones son incompletas pero proporcionan al usuario la funcionalidad que precisa y una plataforma para la evaluación. ∗ Se necesitan pruebas de regresión. ∗ Pueden aumentar el coste debido a las pruebas.
  • 11. Conclusion: ∗ Un modelo incremental lleva a pensar en un desarrollo modular, con entregas parciales del productoSoftware denomidados “incrementos” del sistema, que son escogidos en base a prioridades predefinidas de algún modo. ∗ El modelo permite una implementación con refinacmientos sucesivos (ampliación y/o mejora). ∗ Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión previamente implementada del producto software.