SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
CARRERA DE LICENCIATURA EN COMERCIO ELECTRÓNICO
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Programación para Web III
Abreviatura: INF.220B
HORAS DE TEORÍA: 4
HORAS DE LABORATORIO: 2
CRÉDITOS: 4
PRERREQUISITOS:
INF. 220b
PROGRAMA ELABORADO POR:
MGTR. Yeny A. Díaz M.
FEBRERO, 2008
JUSTIFICACIÓN
Los grandes avances tecnológicos e informáticos de finales del siglo pasado, e inicios del presente siglo,
han llevado a que el computador personal o PC, conjuntamente con las redes de computadoras, se
conviertan en poderosas herramientas de trabajo en el desempeño del ser humano en general.
El lenguaje de programación PERL, durante los últimos años la popularidad del lenguaje alcanzó niveles
insospechados a raíz de su utilización generalizada en soluciones web. PERL es el estándar "no oficial"
para la construcción de compuertas CGI ( Common Gateway Interface ) que generan páginas dinámicas en
la web.
A medida que avanza el desarrollo de aplicaciones web, PERL es útil en la resolución de cualquier tarea y
posee habilidades para integrarse con sistemas operativos, bases de datos, redes, protocolos, ambientes
gráficos, otros lenguajes de programación ( Java, C, etc. ), etc. Es versátil, eficiente y no tiene equivalente
en ningún otro lenguaje de programación actual.
Adicionalmente, gran parte de su importancia es la preparación para usar y aplicar de una forma versátil
y de manera ágil todo las facilidades que brinda el lenguaje de programación de PERL(Lenguaje Practico
para la Extracción e Informe).
DESCRIPCIÓN
Se organiza los contenidos conceptuales de la asignatura en cinco unidades. En la primera unidad se
abarca los fundamentos del lenguaje PERL, se describe la definición, sus características que están
basadas en un estilo de bloques como los del C o AWK, diseño, aplicación, implementación,
disponibilidad y estructura del lenguaje.
La segunda unidad integra la estructura básica de un programa, esto tiene que ver con la estructura
de datos, clases de datos, tipos especiales de datos, sintaxis general y subrutinas.
La tercera unidad aborda todas y cada una de las operaciones básicas que podemos realizar en el
lenguaje PERL, como lo son: aritmética, lógica, con cadenas, con expresiones regulares, misceláneas
y de archivo. También utilizamos los operadores de repetición utilizando funciones IF, while y FOR.
El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo
de habilidades lógica en cada uno de los estudiantes.
OBJETIVOS GENERALES
 Conocer y programar en lenguaje interpretado PERL, que es muy utilizado en el manejo y gestión de
procesos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Familiarizar al estudiante en los conceptos básicas de un lenguaje PERL.
 Adquirir conocimientos básicos para trabajar en la estructura de lenguaje PERL.
 Comprender el funcionamiento del lenguaje PERL.
 Crear aplicaciones web, utilizando el lenguaje PERL.
 PERFIL ESPERADO
Con los conocimientos adquiridos en el curso de programación web III, el estudiante podrá realizar manejo
para aplicaciones Web, conectividad con Bases de Datos, protocolos de comunicación con servidores Web,
diseño de interfaces, entre otras aplicaciones prácticas.
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Nombre del Modulo 1: Fundamento de PERL
Objetivo(s) Terminales: Conocer en forma general las aplicaciones del lenguaje interpretado PERL.
OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
Actividades Recursos
Conocer el
entorno,
conceptos
básicos y
características
del lenguaje
PERL.
 Introducción al Lenguaje
PERL
1.1. Que es PERL
Tipos de datos
Diseño
Aplicación
Implementación
Disponibilidad
 Estructura del lenguaje
 Analítico
 Activo
 Individual
 Sintético
 Colectivo
 Deductivo
 Lógico
 Expositivo
 Exposició
n
dialogada
 Trabajo
individual
 Trabajo
grupal
Elaborar un
ensayo sobre
la historia del
Lenguaje
PERL.
Investigar y
discutir en
grupo las
aplicaciones
de un lenguaje
PERL.
Consultar y
discutir en
equipo la
estructura de
un lenguaje
PERL.
 Pizarrón
 Casos
 Computad
oras
 Material
impresos
 Diapositiv
as
 Proyector
multimedi
a
 Diagnóstica
Preguntas
exploratorias
 Formativa
Laboratorio
 Sumativa
Examen Parcial #1.
Nombre del Modulo 2: Estructura Básica del programa
Objetivo(s) Terminales: Adquirir conocimientos sobre la estructura básica del programa PERL.
OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
Actividades Recursos
Conocer la
estructura de
datos básicos
del PERL.
Conocer la
sintaxis y las
subrutinas en el
lenguaje PERL.
2.1. Estructura de Datos
Básica.
2.1.1. Escalares.
2.1.2. Arreglos.
2.1.3. Hash o arreglos
asociativos.
2.2. Equivalencia de clases
2.2.1. Tipos especiales de
datos.
2.2.1.1. Referencias
2.2.1.1.1. Creación
2.2.1.1.2. Uso
2.2.1.2. Archivos
2.2.1.2.1. Apertura
2.2.1.2.2. Uso y cerrado
2.3. Sintaxis
2.4. Subrutinas
-
C
l
a
s
e
s
d
e
 Analítico
 Activo
 Individual
 Sintético
 Colectivo
 Deductivo
 Lógico
 Expositivo
 Exposición
dialogada
 Trabajo
individual
 Trabajo
grupal
 Investigar
la estructura de
datos básica.
 Investigar
las
equivalencias
de clases,
sintaxis y
subrutinas en
PERL.
 Pizarrón
 Casos
 Computador
as
 Material
impresos
 Diapositivas
 Proyector
multimedia
 Diagnóstica
Interrogatorio
 Sumativa
Investigación # 1 y #2.
Parcial #2
Nombre del Modulo 3: Operaciones Básicas en PERL.
Objetivo(s) Terminales: Comprender el funcionamiento de cada una de las operaciones básicas que podemos realizar en el PERL.
OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EVALUACIÓNActividades Recursos
Comprender y
aplicar el
funcionamient
o de las
operaciones
básicas en el
lenguaje
PERL.
Comprender
el
funcionamient
o de las
funciones IF,
WHILE y
FOR.
3.1.Introducción
3.2. Operaciones
Aritméticas
3.3. Operaciones Lógicas
3.4. Operaciones con
Cadenas
3.5. Operaciones con
expresiones regulares
3.6. Operaciones
Misceláneas
3.7. Operadores de Archivo
3.7.1. Expresiones
Regulares
3.7.1.1. De comparación
3.7.1.2. De sustitución
3.7.1.3. De traducción
3.8. Operaciones de
repetición.
3.8.1. Funciones IF
3.8.2. Funciones While
3.8.3. Funciones For
3.8.4.Salidas del programa
 Analítico
 Activo
 Individual
 Sintético
 Colectivo
 Deductivo
 Lógico
 Expositivo
 Exposición
dialogada
 Trabajo
individual
 Trabajo
grupal
Realizar un
laboratorio
donde se
Analicen y
resolvan
diferentes
programas
donde se
utilicen
operaciones
aritméticas,
lógicas,
expresiones
regulares, entre
otras.
Utilizar las
funciones IF,
While y FOR,
para resolver
diferentes
programas.
Crear un
proyecto de una
aplicación
donde aplique,
las operaciones
básicas y
diferentes
funciones, vistas
en clase.
 Pizarrón
 Computad
oras
 Material
impresos
 Diapositiv
as
 Proyector
multimedia
 Diagnóstica
Preguntas
exploratorias
 Formativa
Laboratorio #1 y
2.
 Sumativa
Proyecto
REFERENCIAS WEB EDUCATIVAS
 Prellezo, J. Perl 5.0: Un Lenguaje Multiuso,
URL:http://www.openeslack.org/mans/programm/perl/perl.pdf Versión 1.6, Octubre, 2002
 Tutorial de Perl, Flanagan, URL: http://flanagan.ugr.es/perl/
 Intérprete Informático, Wikipedia: La enciclopedia libre, URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Int%C3%A9rprete_inform%C3%A1tico.
 Perl, Wikipedia: la enciclopedia libre, URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Perl, Enero, 2006
 Perl : Introducción, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
URL:http://www.ulpgc.es/otros/tutoriales/perl/cap1.htm#Introduccion, España, Enero, 2003
 Apuntes Web y Notas de Programación – Dev Blog, Ricardo Obregón, URL:
http://robregonm.blogspot.com/2006_02_26_archive.html, Bogotá, Colombia.
Páginas Web visitadas:
http://www.htmlpoint.com/perl/perl_02.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Perl
http://perl-es.iespana.es/
http://www.escomposlinux.org/lfs-es/blfs-es-6.0/general/perl-modules.html
http://www.geocities.com/SunsetStrip/Backstage/6023/CGI_perl_01.html
http://www.htmlpoint.com/perl/perl_16.htm
http://www.programacionfacil.com/perl/indice.htm
Evaluación:
Parciales (2)____________________30 %
Proyectos (1)___________________20 %
Asignaciones(2) y laboratorios (2)________________15 %
Participación ___________________ 5%
Semestral______________________30%
Inf220b programacion para web iii

Más contenido relacionado

PDF
Aprender a-programar-con-python
PDF
Historia Lenguajes y sus Tipos
PDF
Linea del tiempo
PPT
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
 
PDF
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
PDF
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
DOCX
Evolucion historica del lenguaje de programacion
PDF
Evolución lenguajes de programacón
Aprender a-programar-con-python
Historia Lenguajes y sus Tipos
Linea del tiempo
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
 
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
Evolucion historica del lenguaje de programacion
Evolución lenguajes de programacón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguajes de programacion
DOCX
Lenguaje de programacion
PPTX
Lenguajes de Programacion según su Generación
PPTX
Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)
DOCX
Lenguajes de Programación
DOCX
LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPTX
Programación
DOCX
Tarea 5. investigacion
PDF
Deber
PPTX
Clasificación de los lenguajes de programación
PPTX
Lili
PPT
Generaciones de los lenguajes de programación
DOCX
Lenguaje de programacion
PPT
Maryan toledo
PPT
Software pao
PDF
Clasificación de lenguajes
PPTX
3. lenguajes de cuarta generación
PPTX
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
PPTX
Lemguaje de programacion angel matin exp 2011147162 ci 20101171
Lenguajes de programacion
Lenguaje de programacion
Lenguajes de Programacion según su Generación
Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)
Lenguajes de Programación
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Programación
Tarea 5. investigacion
Deber
Clasificación de los lenguajes de programación
Lili
Generaciones de los lenguajes de programación
Lenguaje de programacion
Maryan toledo
Software pao
Clasificación de lenguajes
3. lenguajes de cuarta generación
TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION
Lemguaje de programacion angel matin exp 2011147162 ci 20101171
Publicidad

Similar a Inf220b programacion para web iii (20)

PPTX
Programación en Perl
PDF
Tutorial perl en linux
PDF
Perl (practical extraction and report language)
PPTX
Perl2
PPTX
Perl2
PPTX
EXPO PERL UTT
PPTX
Compilacion Perl
PDF
Inf220b programacion para web iii
DOCX
Lenguaje interprete PHP y PERL
PPT
Lenguajes de programacion
PDF
Tutorial perl
PPTX
Introducción a PHP
DOC
Taller completo
PDF
Guiacursophp sql
PDF
Curso introduccionphp sql
PPTX
3 curso php
PDF
Luis calero
PPTX
Presentacion curso
Programación en Perl
Tutorial perl en linux
Perl (practical extraction and report language)
Perl2
Perl2
EXPO PERL UTT
Compilacion Perl
Inf220b programacion para web iii
Lenguaje interprete PHP y PERL
Lenguajes de programacion
Tutorial perl
Introducción a PHP
Taller completo
Guiacursophp sql
Curso introduccionphp sql
3 curso php
Luis calero
Presentacion curso
Publicidad

Más de Centro Educativos JSP / UTP (18)

DOCX
Horario consejeria vespertina
PDF
Horario consejeria matutina
PDF
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
DOCX
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
PDF
Componentes de la Computadora
PDF
Areas de la Animacion Digital
PDF
Proyecto Registro de Usuario
PDF
Ejemplo storyboard
PPSX
Diapositivasstoryboard
PPTX
Introduccion java ser
PPTX
Manejo y creacion de bases de datos
PDF
Clase n3 manejo de formularios
PPTX
Tipos de datos 1
PPTX
PRESENTACION PROG WEB III
PPS
PPTX
Evaluación de software
PPTX
Evaluacion del sistema siace
Horario consejeria vespertina
Horario consejeria matutina
Ppt diagrama flujo tipo_datos_variables
Tema 2 objetos_jlabel_jtextfield_jbutton
Componentes de la Computadora
Areas de la Animacion Digital
Proyecto Registro de Usuario
Ejemplo storyboard
Diapositivasstoryboard
Introduccion java ser
Manejo y creacion de bases de datos
Clase n3 manejo de formularios
Tipos de datos 1
PRESENTACION PROG WEB III
Evaluación de software
Evaluacion del sistema siace

Último (20)

PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Cumplimiento normativo y realidad laboral
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx

Inf220b programacion para web iii

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN COMERCIO ELECTRÓNICO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programación para Web III Abreviatura: INF.220B HORAS DE TEORÍA: 4 HORAS DE LABORATORIO: 2 CRÉDITOS: 4 PRERREQUISITOS: INF. 220b PROGRAMA ELABORADO POR: MGTR. Yeny A. Díaz M. FEBRERO, 2008
  • 2. JUSTIFICACIÓN Los grandes avances tecnológicos e informáticos de finales del siglo pasado, e inicios del presente siglo, han llevado a que el computador personal o PC, conjuntamente con las redes de computadoras, se conviertan en poderosas herramientas de trabajo en el desempeño del ser humano en general. El lenguaje de programación PERL, durante los últimos años la popularidad del lenguaje alcanzó niveles insospechados a raíz de su utilización generalizada en soluciones web. PERL es el estándar "no oficial" para la construcción de compuertas CGI ( Common Gateway Interface ) que generan páginas dinámicas en la web. A medida que avanza el desarrollo de aplicaciones web, PERL es útil en la resolución de cualquier tarea y posee habilidades para integrarse con sistemas operativos, bases de datos, redes, protocolos, ambientes gráficos, otros lenguajes de programación ( Java, C, etc. ), etc. Es versátil, eficiente y no tiene equivalente en ningún otro lenguaje de programación actual. Adicionalmente, gran parte de su importancia es la preparación para usar y aplicar de una forma versátil y de manera ágil todo las facilidades que brinda el lenguaje de programación de PERL(Lenguaje Practico para la Extracción e Informe).
  • 3. DESCRIPCIÓN Se organiza los contenidos conceptuales de la asignatura en cinco unidades. En la primera unidad se abarca los fundamentos del lenguaje PERL, se describe la definición, sus características que están basadas en un estilo de bloques como los del C o AWK, diseño, aplicación, implementación, disponibilidad y estructura del lenguaje. La segunda unidad integra la estructura básica de un programa, esto tiene que ver con la estructura de datos, clases de datos, tipos especiales de datos, sintaxis general y subrutinas. La tercera unidad aborda todas y cada una de las operaciones básicas que podemos realizar en el lenguaje PERL, como lo son: aritmética, lógica, con cadenas, con expresiones regulares, misceláneas y de archivo. También utilizamos los operadores de repetición utilizando funciones IF, while y FOR. El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades lógica en cada uno de los estudiantes.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES  Conocer y programar en lenguaje interpretado PERL, que es muy utilizado en el manejo y gestión de procesos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Familiarizar al estudiante en los conceptos básicas de un lenguaje PERL.  Adquirir conocimientos básicos para trabajar en la estructura de lenguaje PERL.  Comprender el funcionamiento del lenguaje PERL.  Crear aplicaciones web, utilizando el lenguaje PERL.
  • 5.  PERFIL ESPERADO Con los conocimientos adquiridos en el curso de programación web III, el estudiante podrá realizar manejo para aplicaciones Web, conectividad con Bases de Datos, protocolos de comunicación con servidores Web, diseño de interfaces, entre otras aplicaciones prácticas.
  • 6. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA Nombre del Modulo 1: Fundamento de PERL Objetivo(s) Terminales: Conocer en forma general las aplicaciones del lenguaje interpretado PERL. OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN Actividades Recursos Conocer el entorno, conceptos básicos y características del lenguaje PERL.  Introducción al Lenguaje PERL 1.1. Que es PERL Tipos de datos Diseño Aplicación Implementación Disponibilidad  Estructura del lenguaje  Analítico  Activo  Individual  Sintético  Colectivo  Deductivo  Lógico  Expositivo  Exposició n dialogada  Trabajo individual  Trabajo grupal Elaborar un ensayo sobre la historia del Lenguaje PERL. Investigar y discutir en grupo las aplicaciones de un lenguaje PERL. Consultar y discutir en equipo la estructura de un lenguaje PERL.  Pizarrón  Casos  Computad oras  Material impresos  Diapositiv as  Proyector multimedi a  Diagnóstica Preguntas exploratorias  Formativa Laboratorio  Sumativa Examen Parcial #1.
  • 7. Nombre del Modulo 2: Estructura Básica del programa Objetivo(s) Terminales: Adquirir conocimientos sobre la estructura básica del programa PERL. OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN Actividades Recursos Conocer la estructura de datos básicos del PERL. Conocer la sintaxis y las subrutinas en el lenguaje PERL. 2.1. Estructura de Datos Básica. 2.1.1. Escalares. 2.1.2. Arreglos. 2.1.3. Hash o arreglos asociativos. 2.2. Equivalencia de clases 2.2.1. Tipos especiales de datos. 2.2.1.1. Referencias 2.2.1.1.1. Creación 2.2.1.1.2. Uso 2.2.1.2. Archivos 2.2.1.2.1. Apertura 2.2.1.2.2. Uso y cerrado 2.3. Sintaxis 2.4. Subrutinas - C l a s e s d e  Analítico  Activo  Individual  Sintético  Colectivo  Deductivo  Lógico  Expositivo  Exposición dialogada  Trabajo individual  Trabajo grupal  Investigar la estructura de datos básica.  Investigar las equivalencias de clases, sintaxis y subrutinas en PERL.  Pizarrón  Casos  Computador as  Material impresos  Diapositivas  Proyector multimedia  Diagnóstica Interrogatorio  Sumativa Investigación # 1 y #2. Parcial #2
  • 8. Nombre del Modulo 3: Operaciones Básicas en PERL. Objetivo(s) Terminales: Comprender el funcionamiento de cada una de las operaciones básicas que podemos realizar en el PERL. OBJETIVO CONTENIDO MÉTODOS TÉCNICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓNActividades Recursos Comprender y aplicar el funcionamient o de las operaciones básicas en el lenguaje PERL. Comprender el funcionamient o de las funciones IF, WHILE y FOR. 3.1.Introducción 3.2. Operaciones Aritméticas 3.3. Operaciones Lógicas 3.4. Operaciones con Cadenas 3.5. Operaciones con expresiones regulares 3.6. Operaciones Misceláneas 3.7. Operadores de Archivo 3.7.1. Expresiones Regulares 3.7.1.1. De comparación 3.7.1.2. De sustitución 3.7.1.3. De traducción 3.8. Operaciones de repetición. 3.8.1. Funciones IF 3.8.2. Funciones While 3.8.3. Funciones For 3.8.4.Salidas del programa  Analítico  Activo  Individual  Sintético  Colectivo  Deductivo  Lógico  Expositivo  Exposición dialogada  Trabajo individual  Trabajo grupal Realizar un laboratorio donde se Analicen y resolvan diferentes programas donde se utilicen operaciones aritméticas, lógicas, expresiones regulares, entre otras. Utilizar las funciones IF, While y FOR, para resolver diferentes programas. Crear un proyecto de una aplicación donde aplique, las operaciones básicas y diferentes funciones, vistas en clase.  Pizarrón  Computad oras  Material impresos  Diapositiv as  Proyector multimedia  Diagnóstica Preguntas exploratorias  Formativa Laboratorio #1 y 2.  Sumativa Proyecto
  • 9. REFERENCIAS WEB EDUCATIVAS  Prellezo, J. Perl 5.0: Un Lenguaje Multiuso, URL:http://www.openeslack.org/mans/programm/perl/perl.pdf Versión 1.6, Octubre, 2002  Tutorial de Perl, Flanagan, URL: http://flanagan.ugr.es/perl/  Intérprete Informático, Wikipedia: La enciclopedia libre, URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Int%C3%A9rprete_inform%C3%A1tico.  Perl, Wikipedia: la enciclopedia libre, URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Perl, Enero, 2006  Perl : Introducción, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, URL:http://www.ulpgc.es/otros/tutoriales/perl/cap1.htm#Introduccion, España, Enero, 2003  Apuntes Web y Notas de Programación – Dev Blog, Ricardo Obregón, URL: http://robregonm.blogspot.com/2006_02_26_archive.html, Bogotá, Colombia. Páginas Web visitadas: http://www.htmlpoint.com/perl/perl_02.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Perl http://perl-es.iespana.es/ http://www.escomposlinux.org/lfs-es/blfs-es-6.0/general/perl-modules.html http://www.geocities.com/SunsetStrip/Backstage/6023/CGI_perl_01.html http://www.htmlpoint.com/perl/perl_16.htm http://www.programacionfacil.com/perl/indice.htm Evaluación: Parciales (2)____________________30 % Proyectos (1)___________________20 %
  • 10. Asignaciones(2) y laboratorios (2)________________15 % Participación ___________________ 5% Semestral______________________30%