Al infinito y mas allá  Un recorrido por el sistema solar
Te acompañare durante el viaje …. Elije un compañero. Decidan si cada afirmación es verdadera o falsa. Anótense 1 punto por cada respuesta correcta. ¿Quién ganó?
El sistema solar forma parte de la Vía Láctea.
Respuesta :   El sistema solar forma parte de un sistema estelar llamado Vía Láctea, esta Galaxia es denominada así por su aspecto lechoso. Tiene la forma de un disco abultado en el centro y su estructura es semejante a un espiral. Isaac Newton formuló la ley de gravitación universal.
Respuesta: El científico Isaac Newton, durante sus investigaciones observó que todos los cuerpos al caer son atraídos hacia el centro de  la Tierra. Esta fuerza de atracción se llama gravedad y la zona donde ejerce su influencia se denomina campo gravitatorio. De esta manera formuló la Ley de Gravitación Universal. Galileo fue el primero en aplicar el telescopio a la observación de los fenómenos astronómicos.
Respuesta: Al incluir por primera vez el empleo del telescopio en astronomía  revolucionó la observación del universo. Descubrió el relieve de la luna, los principales satélites de Júpiter , las fases de Venus y la presencia de estrellas en la Vía Láctea. Los planetas se dividen en interiores y exteriores.
Respuesta: Una de las divisiones existentes de los planetas es  la de exteriores (Júpiter, Saturno,Urano,Neptuno y Plutón) e interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).Los interiores son pequeños y se componen sobre todo de roca y hierro. Los exteriores (excepto Plutón) son mayores y se componen, principalmente de hidrógeno, hielo y helio. La única Galaxia existente es la Vía Láctea.
Respuesta: Existen diferentes tipos de Galaxias según sus formas. De esta manera se clasifican en : Elípticas, Lenticulares, Espiral normal (como lo es la Vía Láctea),Espiral Barrada , Irregular Tipo1 e Irregular Tipo2. El Sol es una estrella de clase G, enana Amarilla. ¡Haz clic sobre la imagen!
Respuesta: Las estrellas se clasifican según características particulares. El grupo de la clase G comprende estrellas con prominentes líneas de calcio H y K y menos prominentes líneas de Hidrogeno. También metales, en especial hierro. El Sol pertenece a este grupo y , por lo tanto a las estrellas tipo G se las denomina con frecuencia estrellas tipo solar. Todos los planetas son visibles a simple vista.
Respuesta: Solo Mercurio, Venus ,Tierra (satélite),Marte, Júpiter y Saturno son visibles a simple vista. Urano puede ser visto con binoculares mientras que Plutón y Neptuno con telescopio , (la siguiente figura te ejemplificará).  No existen satélites naturales.
Respuesta: La Luna es el único satélite natural de la Tierra, que describe una órbita semejante a una circunferencia de 400.000 km. ,de radio durante cuatro semanas. La fuerza de gravedad de la Tierra , mantiene a la Luna en su órbita , mientras rota sobre si misma. Todos los planetas rotan en igual sentido e inclinación del eje.
Respuesta: Si se pudiera mirar hacia el Sistema Solar por encima del polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se moviesen alrededor del Sol en dirección contraria a las agujas del reloj. Todos los planetas, excepto Venus y Urano, giran sobre su eje y en la misma dirección. Todo el sistema es bastante plano, solo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas. La de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca más al Sol que Neptuno. La Tierra tiene movimientos de traslación y rotación.
Respuesta: Movimiento de rotación: lo realiza la Tierra sobre su propio eje. La dirección de giro es de oeste a este. Un día es el tiempo que tarda la Tierra para dar una vuelta sobre su propio eje. Movimiento de traslación: lo realiza la Tierra alrededor del Sol, este camino se denomina  órbita y tarda aproximadamente en recorrerla , 365 días , 6 horas , 9 minutos y 9 segundos. Fin de nuestro viaje. Nos veremos en la Próxima misión estelar.-
Para Aulas Interactivas. Una realización Integral de: Scillone Florencia Colabella Adriana Fernández Claudia Almada Rosana Instituto Superior IDRa Prof.:Vivian Minnaard Ciencias Naturales 1º año.- f in

Más contenido relacionado

PPTX
El sistema solar
PPTX
Cuerpos celestes
PPT
Viajemos al Espacio Nave 1
DOCX
CN (1º ESO)-Tema 7
PPTX
Astronomia cuerpos celestes
ODP
Presentación otros cuerpos celestes
PPTX
Los Cuerpos Celestes Kelly
PPTX
Las estrellas
El sistema solar
Cuerpos celestes
Viajemos al Espacio Nave 1
CN (1º ESO)-Tema 7
Astronomia cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
Los Cuerpos Celestes Kelly
Las estrellas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cuerpos celestes del sistema solar
PPTX
El universo
PPS
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
PPTX
Componentes del universo
PDF
PPTX
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
ODP
Trabajo natu
PPTX
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
PPTX
Cuerpos celestes y el origen del universo
PDF
PPTX
Qué hay en el universo
PPTX
Cuerpos cosmicos
DOC
Trabajo ciencias (el universo)
PPTX
El universo
ODT
PPTX
El universo
PPT
El universo y el sistema solar
PPT
Estructuras cósmicas pequeñas y grandes 7º
PPTX
Cuerpos celestes
Cuerpos celestes del sistema solar
El universo
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Componentes del universo
Objetos astronomicos y cuerpos celestes (2)
Trabajo natu
Objetos astronomicos y cuerpos celestes
Cuerpos celestes y el origen del universo
Qué hay en el universo
Cuerpos cosmicos
Trabajo ciencias (el universo)
El universo
El universo
El universo y el sistema solar
Estructuras cósmicas pequeñas y grandes 7º
Cuerpos celestes
Publicidad

Similar a Infinito1 (20)

PPT
El sistema solar
DOCX
Guia ciencias naturales
DOCX
La luna
PDF
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
ODT
Practica 6 (11) (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
PPTX
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
PDF
Investigación del sistema solar
PPT
Tema 5 el universo
ODT
Practica 6 (1)
PPTX
El universo
PPTX
Unidad 2 el sistema solar
PPTX
¿Qué conforma el universo?
PPT
Isabel y Ana Lorite
PPTX
El universo y el sistema solar Lucas
DOCX
Sistema solar
ODT
Práctica 6
PDF
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
PPTX
El sistema solar 7 c
El sistema solar
Guia ciencias naturales
La luna
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Investigación del sistema solar
Tema 5 el universo
Practica 6 (1)
El universo
Unidad 2 el sistema solar
¿Qué conforma el universo?
Isabel y Ana Lorite
El universo y el sistema solar Lucas
Sistema solar
Práctica 6
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
El sistema solar 7 c
Publicidad

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Control de calidad en productos de frutas
Presentación final ingenieria de metodos
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Infinito1

  • 1. Al infinito y mas allá Un recorrido por el sistema solar
  • 2. Te acompañare durante el viaje …. Elije un compañero. Decidan si cada afirmación es verdadera o falsa. Anótense 1 punto por cada respuesta correcta. ¿Quién ganó?
  • 3. El sistema solar forma parte de la Vía Láctea.
  • 4. Respuesta : El sistema solar forma parte de un sistema estelar llamado Vía Láctea, esta Galaxia es denominada así por su aspecto lechoso. Tiene la forma de un disco abultado en el centro y su estructura es semejante a un espiral. Isaac Newton formuló la ley de gravitación universal.
  • 5. Respuesta: El científico Isaac Newton, durante sus investigaciones observó que todos los cuerpos al caer son atraídos hacia el centro de la Tierra. Esta fuerza de atracción se llama gravedad y la zona donde ejerce su influencia se denomina campo gravitatorio. De esta manera formuló la Ley de Gravitación Universal. Galileo fue el primero en aplicar el telescopio a la observación de los fenómenos astronómicos.
  • 6. Respuesta: Al incluir por primera vez el empleo del telescopio en astronomía revolucionó la observación del universo. Descubrió el relieve de la luna, los principales satélites de Júpiter , las fases de Venus y la presencia de estrellas en la Vía Láctea. Los planetas se dividen en interiores y exteriores.
  • 7. Respuesta: Una de las divisiones existentes de los planetas es la de exteriores (Júpiter, Saturno,Urano,Neptuno y Plutón) e interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).Los interiores son pequeños y se componen sobre todo de roca y hierro. Los exteriores (excepto Plutón) son mayores y se componen, principalmente de hidrógeno, hielo y helio. La única Galaxia existente es la Vía Láctea.
  • 8. Respuesta: Existen diferentes tipos de Galaxias según sus formas. De esta manera se clasifican en : Elípticas, Lenticulares, Espiral normal (como lo es la Vía Láctea),Espiral Barrada , Irregular Tipo1 e Irregular Tipo2. El Sol es una estrella de clase G, enana Amarilla. ¡Haz clic sobre la imagen!
  • 9. Respuesta: Las estrellas se clasifican según características particulares. El grupo de la clase G comprende estrellas con prominentes líneas de calcio H y K y menos prominentes líneas de Hidrogeno. También metales, en especial hierro. El Sol pertenece a este grupo y , por lo tanto a las estrellas tipo G se las denomina con frecuencia estrellas tipo solar. Todos los planetas son visibles a simple vista.
  • 10. Respuesta: Solo Mercurio, Venus ,Tierra (satélite),Marte, Júpiter y Saturno son visibles a simple vista. Urano puede ser visto con binoculares mientras que Plutón y Neptuno con telescopio , (la siguiente figura te ejemplificará). No existen satélites naturales.
  • 11. Respuesta: La Luna es el único satélite natural de la Tierra, que describe una órbita semejante a una circunferencia de 400.000 km. ,de radio durante cuatro semanas. La fuerza de gravedad de la Tierra , mantiene a la Luna en su órbita , mientras rota sobre si misma. Todos los planetas rotan en igual sentido e inclinación del eje.
  • 12. Respuesta: Si se pudiera mirar hacia el Sistema Solar por encima del polo norte de la Tierra, parecería que los planetas se moviesen alrededor del Sol en dirección contraria a las agujas del reloj. Todos los planetas, excepto Venus y Urano, giran sobre su eje y en la misma dirección. Todo el sistema es bastante plano, solo las órbitas de Mercurio y Plutón son inclinadas. La de Plutón es tan elíptica que hay momentos que se acerca más al Sol que Neptuno. La Tierra tiene movimientos de traslación y rotación.
  • 13. Respuesta: Movimiento de rotación: lo realiza la Tierra sobre su propio eje. La dirección de giro es de oeste a este. Un día es el tiempo que tarda la Tierra para dar una vuelta sobre su propio eje. Movimiento de traslación: lo realiza la Tierra alrededor del Sol, este camino se denomina órbita y tarda aproximadamente en recorrerla , 365 días , 6 horas , 9 minutos y 9 segundos. Fin de nuestro viaje. Nos veremos en la Próxima misión estelar.-
  • 14. Para Aulas Interactivas. Una realización Integral de: Scillone Florencia Colabella Adriana Fernández Claudia Almada Rosana Instituto Superior IDRa Prof.:Vivian Minnaard Ciencias Naturales 1º año.- f in