SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ASPECTOS OPERACIONALES  Y LOGRO DE OBJETIVOS Institución:  Código del Proyecto : Nombre del Proyecto: Director del Proyecto :  Fecha de Inicio : /  / Fecha de Término :  /  / Período Informado : Desde : /  /  Fecha de inicio Hasta : /  /  Fecha de corte Fecha de Visita Seguimiento:  /  /
Carta Gantt Proyecto  COD0001 (2)  La línea transversal a la Carta Gantt (  ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento del Proyecto. El Porcentaje de Avance de cada Actividad es el valor entregado por la Carta Gantt, de acuerdo al avance de los Hitos.
Ficha Técnica - Avance del Proyecto COD0001
ASISTENCIA TÉCNICA Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte.  Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte. Objetivos XX/XX YY/YY Gestión Educacional Empresa Consultora - Procedencia XX/XX YY/YY Fechas de Inicio y Término Gestión Institucional Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad ($) (2) Actividad TOTAL
  OBRAS Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte.  Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte.. XX/XX YY/YY Habilitación de Espacios XX/XX YY/YY Remodelación de Espacios Descripción XX/XX YY/YY Fechas de Inicio y Término Obras Menores Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad ($) (2) Actividad TOTAL
  BIENES Descripción Global de el o los Bienes Adquiridos a la Fecha de Corte. Cantidad de equipos o puestos de trabajo. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte.  Valor correspondiente al Monto Total  de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte. Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) Equipamiento de Apoyo al Aprendizaje Alhajamiento Descripción (1) Detalle (2) Tecnologías de Acceso a la Información Total Monto Gastado ($) (3) Total Monto Actividad  ($) (4) Actividad TOTAL
PERFECCIONAMIENTO Cantidad acumulada de Docentes Perfeccionados hasta la Fecha de Corte. Cantidad acumulada Presupuestada de Docentes a Perfeccionar en el proyecto Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte Estadías de Especialización Trabajo  Conjunto Pasantías Tecnológicas Visita de Especialistas Cantidad de Docentes con Perfeccionamiento (1) Cantidad Presupuestada de Docentes a Perfeccionar  (2) Becas de Maestría Total Monto Gastado  ($) (3) Total Monto Actividad ($) (4) Actividad TOTAL
CUADRO RESUMEN:   Recursos Presupuestarios El Monto Total Proyecto corresponde a los recursos comprometidos en el Proyecto. El Gasto Efectivo Acumulado es el realizado a la fecha de corte del informe. Gastos de Operación En Efectivo Perfeccionamiento Total Asistencia Técnica MECESUP INSTITUCIÓN MECESUP INSTITUCIÓN Gasto Efectivo  Acumulado ($) (2) Monto Total Proyecto ($) (1) Tipo de Recursos Proyecto Obras Bienes
CUADRO   RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto  Valor comprometido al año 1, año 2 ó año 3 de ejecución del Proyecto, de acuerdo a la fecha de entrega del informe. Valor logrado al año 1, año 2 ó año 3 de ejecución del Proyecto, de acuerdo a la fecha de entrega del informe. Los valores presentados deben ser los logrados al año de ejecución del proyecto, a partir de la fecha de inicio, y el valor parcial logrado a la fecha de corte del informe. Analizar las razones del no cumplimiento de los indicadores de resultados y proponer  medidas correctivas para alcanzar el valor comprometido. El proyecto posee estados de avance satisfactorios, se han cumplido los objetivos propuestos para el período. No existen medidas correctivas.  Este indiocador se encuentra bajo el nivel,  ya que aún no está funcionando el programa de apoyo para los alumnos con bajo rendimiento. Año 2010 85% Año 2010 85% Año 1: 24/34 =70% Año 2:  28/35=80% Año 3:32/36 = 88% Año 1: 24/38 =63% Año 2:  22/38=58% Año 3:24/36 = 66% 0 Indicador Nº1 Nº de alumnos satisfechos/ Total alumnos encuestados Indicador Nº2 Número de alumnos matriculados en el semestre t+1 / Número de alumnos matriculados primer año Mejoramiento en la percepción de los estudiantes con la calidad de la docencia Tasa de retención de alumnos primer año de la carrera  ... Implementar, en el aula, modernos métodos de enseñanza – aprendizaje   Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) Estándar Deseado  (2) Valor Logrado Anual (1)  Valor Inicial Medida del Indicador Descripción del  Indicador Descripción Objetivo Específico
APLICACIÓN DE ENCUESTAS (Estudiantes, Egresados y Empleadores) Indicar  tamaño de la muestra, universo y una breve descripción tal como aparece en el ejemplo. Considerar las siguientes variables a medir en la(s) encuesta(s). Este no es un listado exhaustivo, debiéndose incluir estas y/o  variables distintas a las mencionadas y que se consideren relevantes en sus proyectos. * Variables:  Calidad de la  Docencia, Infraestructura, Relevancia de los Programas, Bienes y/o Equipamiento, Innovación en Servicios Docentes, Procesos Enseñanza - Aprendizaje, Acceso a Tecnologías de la Información, Disponibilidad del Material Bibliográfico, Servicios Administrativos u  otros.  Encuesta a usuarios entregada en forma personalizada y con tiempos de respuesta de 3 días. Encuesta validada a nivel nacional.  Metodología  Se implementará un cambio en las fechas de inicio de construcción de infraestructura. Cambios en el Proyecto en Base a Resultados Encuesta  Empleadores Egresados Diciembre 2008 Nivel de satisfacción inicial respecto a la calidad de la docencia recibida. Alumnos de la carrera de TNS... N° de encuestados 34. N° de alumnos 38. Alumnos Marzo 2008 antes inicio proyecto Descripción de las Variables a Medir y Resultados (2) Fecha Realización Fecha próxima Encuesta Descripción de la Muestra respecto al Universo (1)

Más contenido relacionado

DOCX
GEP_EQA9_T1_U2_SDP
PDF
Silabo 2022-I INGENIERÍA ECONÓMICA A.pdf
PDF
Marco metodológico
PDF
Programa Gestión Económica de Proyectos
DOCX
Plan de clases introduccion al costo prof carlos caruci 2 b (7) (2)
PDF
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
PDF
Costos para latomadedecisiones
PDF
Claseinicial
GEP_EQA9_T1_U2_SDP
Silabo 2022-I INGENIERÍA ECONÓMICA A.pdf
Marco metodológico
Programa Gestión Económica de Proyectos
Plan de clases introduccion al costo prof carlos caruci 2 b (7) (2)
2021-2 Enfasis IV - Presentacion
Costos para latomadedecisiones
Claseinicial

Destacado (6)

PPT
Marketing (Encuestas)
PPT
Organización y gestión empresarial
PPTX
Computación aplicada a los negocios i
PPTX
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
DOCX
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
PPT
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Marketing (Encuestas)
Organización y gestión empresarial
Computación aplicada a los negocios i
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Publicidad

Similar a Info aolo (20)

PPT
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
PDF
Presentación del proyecto FDI MECESUP para el año 2024
PPT
Elaboracionproyecto
PPT
lenua castellana
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
PPT
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
PPT
DOCX
Eml ugelleoncio prado
PPTX
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
PPT
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
PPT
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PPT
Proyectos De Aula
PPT
pasosparaelaboracindeproyectodeaula-090827171105-phpapp01-120312160726-phpapp...
PPTX
Reporte de lec cap iv
PPTX
Presentación proyectos de inversión (1)
PPTX
Presentación proyectos de inversión
PPTX
Actividad práctica.pptx
PPTX
Actividad práctica.pptx
PPT
Elaboracion Proyectos de Aula
PPT
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Informe Seguimiento Ex-Post Proyecto MECESUP
Presentación del proyecto FDI MECESUP para el año 2024
Elaboracionproyecto
lenua castellana
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01[1]
Eml ugelleoncio prado
6. PPT para el Intercambio de experiencias EDUCATIVAS 2023-II.pptx
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
Proyectos De Aula
pasosparaelaboracindeproyectodeaula-090827171105-phpapp01-120312160726-phpapp...
Reporte de lec cap iv
Presentación proyectos de inversión (1)
Presentación proyectos de inversión
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
Elaboracion Proyectos de Aula
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Publicidad

Último (20)

PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

Info aolo

  • 1. INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS Institución: Código del Proyecto : Nombre del Proyecto: Director del Proyecto : Fecha de Inicio : / / Fecha de Término : / / Período Informado : Desde : / / Fecha de inicio Hasta : / / Fecha de corte Fecha de Visita Seguimiento: / /
  • 2. Carta Gantt Proyecto COD0001 (2) La línea transversal a la Carta Gantt ( ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento del Proyecto. El Porcentaje de Avance de cada Actividad es el valor entregado por la Carta Gantt, de acuerdo al avance de los Hitos.
  • 3. Ficha Técnica - Avance del Proyecto COD0001
  • 4. ASISTENCIA TÉCNICA Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte. Objetivos XX/XX YY/YY Gestión Educacional Empresa Consultora - Procedencia XX/XX YY/YY Fechas de Inicio y Término Gestión Institucional Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad ($) (2) Actividad TOTAL
  • 5. OBRAS Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte.. XX/XX YY/YY Habilitación de Espacios XX/XX YY/YY Remodelación de Espacios Descripción XX/XX YY/YY Fechas de Inicio y Término Obras Menores Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad ($) (2) Actividad TOTAL
  • 6. BIENES Descripción Global de el o los Bienes Adquiridos a la Fecha de Corte. Cantidad de equipos o puestos de trabajo. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto Total de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte. Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) Equipamiento de Apoyo al Aprendizaje Alhajamiento Descripción (1) Detalle (2) Tecnologías de Acceso a la Información Total Monto Gastado ($) (3) Total Monto Actividad ($) (4) Actividad TOTAL
  • 7. PERFECCIONAMIENTO Cantidad acumulada de Docentes Perfeccionados hasta la Fecha de Corte. Cantidad acumulada Presupuestada de Docentes a Perfeccionar en el proyecto Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte Estadías de Especialización Trabajo Conjunto Pasantías Tecnológicas Visita de Especialistas Cantidad de Docentes con Perfeccionamiento (1) Cantidad Presupuestada de Docentes a Perfeccionar (2) Becas de Maestría Total Monto Gastado ($) (3) Total Monto Actividad ($) (4) Actividad TOTAL
  • 8. CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios El Monto Total Proyecto corresponde a los recursos comprometidos en el Proyecto. El Gasto Efectivo Acumulado es el realizado a la fecha de corte del informe. Gastos de Operación En Efectivo Perfeccionamiento Total Asistencia Técnica MECESUP INSTITUCIÓN MECESUP INSTITUCIÓN Gasto Efectivo Acumulado ($) (2) Monto Total Proyecto ($) (1) Tipo de Recursos Proyecto Obras Bienes
  • 9. CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Valor comprometido al año 1, año 2 ó año 3 de ejecución del Proyecto, de acuerdo a la fecha de entrega del informe. Valor logrado al año 1, año 2 ó año 3 de ejecución del Proyecto, de acuerdo a la fecha de entrega del informe. Los valores presentados deben ser los logrados al año de ejecución del proyecto, a partir de la fecha de inicio, y el valor parcial logrado a la fecha de corte del informe. Analizar las razones del no cumplimiento de los indicadores de resultados y proponer medidas correctivas para alcanzar el valor comprometido. El proyecto posee estados de avance satisfactorios, se han cumplido los objetivos propuestos para el período. No existen medidas correctivas. Este indiocador se encuentra bajo el nivel, ya que aún no está funcionando el programa de apoyo para los alumnos con bajo rendimiento. Año 2010 85% Año 2010 85% Año 1: 24/34 =70% Año 2: 28/35=80% Año 3:32/36 = 88% Año 1: 24/38 =63% Año 2: 22/38=58% Año 3:24/36 = 66% 0 Indicador Nº1 Nº de alumnos satisfechos/ Total alumnos encuestados Indicador Nº2 Número de alumnos matriculados en el semestre t+1 / Número de alumnos matriculados primer año Mejoramiento en la percepción de los estudiantes con la calidad de la docencia Tasa de retención de alumnos primer año de la carrera ... Implementar, en el aula, modernos métodos de enseñanza – aprendizaje Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) Estándar Deseado (2) Valor Logrado Anual (1) Valor Inicial Medida del Indicador Descripción del Indicador Descripción Objetivo Específico
  • 10. APLICACIÓN DE ENCUESTAS (Estudiantes, Egresados y Empleadores) Indicar tamaño de la muestra, universo y una breve descripción tal como aparece en el ejemplo. Considerar las siguientes variables a medir en la(s) encuesta(s). Este no es un listado exhaustivo, debiéndose incluir estas y/o variables distintas a las mencionadas y que se consideren relevantes en sus proyectos. * Variables: Calidad de la Docencia, Infraestructura, Relevancia de los Programas, Bienes y/o Equipamiento, Innovación en Servicios Docentes, Procesos Enseñanza - Aprendizaje, Acceso a Tecnologías de la Información, Disponibilidad del Material Bibliográfico, Servicios Administrativos u otros. Encuesta a usuarios entregada en forma personalizada y con tiempos de respuesta de 3 días. Encuesta validada a nivel nacional. Metodología Se implementará un cambio en las fechas de inicio de construcción de infraestructura. Cambios en el Proyecto en Base a Resultados Encuesta Empleadores Egresados Diciembre 2008 Nivel de satisfacción inicial respecto a la calidad de la docencia recibida. Alumnos de la carrera de TNS... N° de encuestados 34. N° de alumnos 38. Alumnos Marzo 2008 antes inicio proyecto Descripción de las Variables a Medir y Resultados (2) Fecha Realización Fecha próxima Encuesta Descripción de la Muestra respecto al Universo (1)