INFO DG 2.0 Facultad de Diseño Gráfico - UPB
Antecedentes Los estudiantes de diseño gráfico en algunos casos tienen problemas de información por falta de cultura de actualización de datos. Los medios tradicionales como el correo electrónico son de una sola vía, perdiéndose la retroalimentación con la fuente.
Antecedentes Hay épocas del año donde se genera mucha información fresca y de difusión inmediata.  No existen filtros de información por parte del usuario. Consumo de recursos de red para envío de correo masivo (Herramientas inapropiadas)
Antecedentes No existe la posibilidad de medir el éxito de la utilización de un medio (correo, página web) Los usuarios necesitan información pero disponen de pocas fuentes confiables. (Ejemplo portal web desactualizado)
Propuesta Se busca que la comunidad de diseño (estudiantes, profesores, exalumnos, interesados, entre otros), tengan la posibilidad de relacionarse con la facultad de diseño gráfico por medio de nuevos canales de comunicación. Emplear los diferentes servicios y tecnologías ofrecidas en internet para facilitar el uso y comprensión de la información. Convertir el proceso de difusión de información en una actividad voluntaria, de fácil acceso y de constante actualización. Brindar la posibilidad de medir el impacto de los principales medios información, por medio de la retroalimentación y las estadísticas. Crear una cultura de la información y crear una conciencia en los usuarios para acceder a ella. Utilizar la experiencia de los usuarios en aplicaciones como facebook , youtube, google, twitter y flickr para presentarles información.
Estrategia Se va a crear una ruta de información que se encarga de llevar al usuario por los diferentes medios según sus necesidades. Para tal fin partiremos con la creación de un blog, con publicaciones periódicas de información que enlazan e integran recursos presentes en fuentes complementarias como flickr, vimeo, youtube entre otros. A continuación se presentan vistas de la interfaz gráfica del blog y sus principales secciones.
 
Blog En la imagen previa se observan las principales partes de la interfaz que tiene acceso el usuario, este diseño se puede adaptar completamente a otro diseño lo importante es el concepto de los grupos de información que dispone el usuario. Esta interfaz es modular y por tanto su estructura se puede adaptar para hacer énfasis en ciertos espacios dentro de la página en caso que algún día se requiera cambiar. Para realizar actualizaciones y cambios en lo que el usuario ve, se hace uso de un CMS o gestor de contenido, muy amigable al usuario que le permite incrustar nueva información con conocimientos mínimos de código html y otros lenguajes. La actualización del sitio se puede realizar por varias personas con diferentes permisos sobre la edición del contenido.
 
Conclusiones primera parte Con esto se termina la primera parte de la presentación, por el momento lo único que se requiere gestionar por parte de la facultad es un hosting y adicionalmente un dominio que soporte php, mysql. Existen servicios gratuitos para almacenar la aplicación del blog, pero no se recomienda porque se busca dar una imagen profesional y una presencia fuerte en internet. Para continuar con la explicación del blog ver el siguiente video.  http://www.youtube.com/watch?v=uA7nQbtGAVg

Más contenido relacionado

PPTX
Plataformas educativas 9 b n y c
PPTX
web 1.0, 2.0 y 3.0
ODP
Investigación 1 evolución web
PPT
Tarea. 2. prototipo.yadira.nt.sead
ODP
Investigacion1 evolucion web
PPTX
Que es slideshare.
PPTX
Conceptos Relacionados Con Web 2
PPTX
Cuadro comparativo
Plataformas educativas 9 b n y c
web 1.0, 2.0 y 3.0
Investigación 1 evolución web
Tarea. 2. prototipo.yadira.nt.sead
Investigacion1 evolucion web
Que es slideshare.
Conceptos Relacionados Con Web 2
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (15)

DOCX
Potafolio semana 3
PPTX
Herramientas digitales
PDF
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
PPTX
CUADRO COMPARATIVO
PPTX
WEB 1.0, 2.0 Y 3.0
PPTX
PPTX
Presentacionproyectosistemaenredes
PPTX
Silviavillacis
PPTX
La web 2.O
PPTX
Instec SlideShare
DOCX
Direcciones web
PDF
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
PPTX
Cuadro comparativo web 1
PPTX
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
PPTX
Multimedia
Potafolio semana 3
Herramientas digitales
¿Cómo importar usuarios desde un fichero (csv) en un curso Chamilo?
CUADRO COMPARATIVO
WEB 1.0, 2.0 Y 3.0
Presentacionproyectosistemaenredes
Silviavillacis
La web 2.O
Instec SlideShare
Direcciones web
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Cuadro comparativo web 1
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
Multimedia
Publicidad

Destacado (20)

ODT
Trabajo de las religiones de 6º A
PPT
como subir un video a youtube
DOC
Apostila de polígonos autor antonio carlos
PPT
PPTX
Acorn y la oruga glotona en españa
PPTX
Higiene Personal
PPS
navidad 2009
ODP
InTErNeT.....
PPT
Servicio al cliente teléfono
PPT
Transplantes
PPS
No Deje De Leerlo
PPT
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
PPT
Prueba
DOC
Preguntas Sandoval 5
PPT
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
PPT
Jumbojumbin
ODP
Mónica Borrero Torres.
DOC
Bases revista el foro 2011
Trabajo de las religiones de 6º A
como subir un video a youtube
Apostila de polígonos autor antonio carlos
Acorn y la oruga glotona en españa
Higiene Personal
navidad 2009
InTErNeT.....
Servicio al cliente teléfono
Transplantes
No Deje De Leerlo
13 9 9 To Xxiv En Consecuencia
Prueba
Preguntas Sandoval 5
ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO
Jumbojumbin
Mónica Borrero Torres.
Bases revista el foro 2011
Publicidad

Similar a Info dg web 2.0 (20)

PPTX
Web2.0 y Computacion en la nube
PPTX
Web2.0 y computacion en la nube
PPT
Poroyecto Asociación Estudiantes Facultad Ciencias de la Información
PPT
Web 2.0 para difundir el conocimiento
DOC
Tesis Ii(Fase Ii)
DOC
GuíA De Actividades
PPTX
CLOUDCOMPUTING
DOC
Potencialidades de la Web 2.0
DOC
Potencialidades de la Web 2.0
PPTX
Pagina web (blogger)
PPTX
Weblogs 2012
 
PPT
Las Páginas Web: posibilidades educativas
PPT
Campaña web 2.0
PDF
Proyecto para implementar blogs educativos
PDF
Corporativo Seven
DOC
Corporativo Seven El Bueno 2
DOC
Corporativo Seven
DOCX
Segundo avance
DOCX
Segundo avance
DOCX
Segundo avance
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Poroyecto Asociación Estudiantes Facultad Ciencias de la Información
Web 2.0 para difundir el conocimiento
Tesis Ii(Fase Ii)
GuíA De Actividades
CLOUDCOMPUTING
Potencialidades de la Web 2.0
Potencialidades de la Web 2.0
Pagina web (blogger)
Weblogs 2012
 
Las Páginas Web: posibilidades educativas
Campaña web 2.0
Proyecto para implementar blogs educativos
Corporativo Seven
Corporativo Seven El Bueno 2
Corporativo Seven
Segundo avance
Segundo avance
Segundo avance

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Info dg web 2.0

  • 1. INFO DG 2.0 Facultad de Diseño Gráfico - UPB
  • 2. Antecedentes Los estudiantes de diseño gráfico en algunos casos tienen problemas de información por falta de cultura de actualización de datos. Los medios tradicionales como el correo electrónico son de una sola vía, perdiéndose la retroalimentación con la fuente.
  • 3. Antecedentes Hay épocas del año donde se genera mucha información fresca y de difusión inmediata. No existen filtros de información por parte del usuario. Consumo de recursos de red para envío de correo masivo (Herramientas inapropiadas)
  • 4. Antecedentes No existe la posibilidad de medir el éxito de la utilización de un medio (correo, página web) Los usuarios necesitan información pero disponen de pocas fuentes confiables. (Ejemplo portal web desactualizado)
  • 5. Propuesta Se busca que la comunidad de diseño (estudiantes, profesores, exalumnos, interesados, entre otros), tengan la posibilidad de relacionarse con la facultad de diseño gráfico por medio de nuevos canales de comunicación. Emplear los diferentes servicios y tecnologías ofrecidas en internet para facilitar el uso y comprensión de la información. Convertir el proceso de difusión de información en una actividad voluntaria, de fácil acceso y de constante actualización. Brindar la posibilidad de medir el impacto de los principales medios información, por medio de la retroalimentación y las estadísticas. Crear una cultura de la información y crear una conciencia en los usuarios para acceder a ella. Utilizar la experiencia de los usuarios en aplicaciones como facebook , youtube, google, twitter y flickr para presentarles información.
  • 6. Estrategia Se va a crear una ruta de información que se encarga de llevar al usuario por los diferentes medios según sus necesidades. Para tal fin partiremos con la creación de un blog, con publicaciones periódicas de información que enlazan e integran recursos presentes en fuentes complementarias como flickr, vimeo, youtube entre otros. A continuación se presentan vistas de la interfaz gráfica del blog y sus principales secciones.
  • 7.  
  • 8. Blog En la imagen previa se observan las principales partes de la interfaz que tiene acceso el usuario, este diseño se puede adaptar completamente a otro diseño lo importante es el concepto de los grupos de información que dispone el usuario. Esta interfaz es modular y por tanto su estructura se puede adaptar para hacer énfasis en ciertos espacios dentro de la página en caso que algún día se requiera cambiar. Para realizar actualizaciones y cambios en lo que el usuario ve, se hace uso de un CMS o gestor de contenido, muy amigable al usuario que le permite incrustar nueva información con conocimientos mínimos de código html y otros lenguajes. La actualización del sitio se puede realizar por varias personas con diferentes permisos sobre la edición del contenido.
  • 9.  
  • 10. Conclusiones primera parte Con esto se termina la primera parte de la presentación, por el momento lo único que se requiere gestionar por parte de la facultad es un hosting y adicionalmente un dominio que soporte php, mysql. Existen servicios gratuitos para almacenar la aplicación del blog, pero no se recomienda porque se busca dar una imagen profesional y una presencia fuerte en internet. Para continuar con la explicación del blog ver el siguiente video. http://www.youtube.com/watch?v=uA7nQbtGAVg