SlideShare una empresa de Scribd logo
J
Tipo de proyecto
Es un proyecto investigativo y de
aprendizaje social, que favorece la
interrelación con los demás y posibilita la
adaptación social de las personas a los
diferentes contextos culturales.
Qué población involucra?
Inicialmente el proyecto está dirigido a los
estudiantes del quinto grado, pero con el se
pretende involucrar al resto de la comunidad
educativa.
¿Cuál sería el objetivo?
Promover el reconocimiento y el respeto
recíproco por las diferentes culturas, así
como por las diversas formas de vida y
pensamiento.
¿Como involucraría a los
estudiantes?
se involucrarán con:
1. Búsqueda de la información por medio de
libros y las TIC.
2. Representar una cultura de forma creativa
a sus compañeros (involucrando trajes,
alimentación, costumbres, etc)
3. Presentarán el proyecto inicialmente a sus
compañeros y después a toda la comunidad
educativa.
¿Cómo se articula al PEI?
A través de los estándares y el desarrollo de
las competencias establecidas en el plan de
estudios y acordes con el ministerio de
educación.
¿Cuáles son las metas de aprendizaje?
Que los estudiantes:
Conozcan y aprecien la diversidad cultural.
Estén en la capacidad de resolver problemas en contextos
amplios y multidisciplinares.
Utilizar estrategias que fomenten los valores asociados a la
multiculturalidad y la Cultura de Paz.
Apreciar la importancia de las relaciones interculturales para la
sociedades democráticas.
Valorar la diversidad cultural y étnica como elemento de
enriquecimiento humano.
Conocer, valorar y comparar las diferentes manifestaciones
culturales y étnicas.

Más contenido relacionado

PPTX
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
DOCX
Rol del docente
PPTX
Tic educación a lo largo de la vida
DOCX
Protocolo multicultrralidad copia
PPTX
Educación a lo largo de la vida
ODP
Presentación trabajo final de máster
DOCX
Rol de docente
PPTX
M3.1SalvadorNavarro
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN
Rol del docente
Tic educación a lo largo de la vida
Protocolo multicultrralidad copia
Educación a lo largo de la vida
Presentación trabajo final de máster
Rol de docente
M3.1SalvadorNavarro

La actualidad más candente (15)

PPTX
Diapositivas
DOCX
Edgar octavio cardona patiño
PPT
Socialización el benjaminista
PPT
La Universidad en un contexto digital
PPTX
Perfil del docente de Id. Español
PPTX
Diapositivas evaluacion final_comunicacion_no_verbal_momento_IV_Gladys_Lucero...
PPTX
Redes sociales y educación trabajo final
ODP
Tecnologia en la educacion
PPT
Inclusión de las TIC en la Educacion especial
PPT
Inclusión de las tic en la ed especial
PPT
Inclusión de las tic en la educacion especial
PPT
Inclusión de las tic en la ed especial
PPTX
TIC PPT FINAL
PPTX
Paradigma bilingüe – bicultural
Diapositivas
Edgar octavio cardona patiño
Socialización el benjaminista
La Universidad en un contexto digital
Perfil del docente de Id. Español
Diapositivas evaluacion final_comunicacion_no_verbal_momento_IV_Gladys_Lucero...
Redes sociales y educación trabajo final
Tecnologia en la educacion
Inclusión de las TIC en la Educacion especial
Inclusión de las tic en la ed especial
Inclusión de las tic en la educacion especial
Inclusión de las tic en la ed especial
TIC PPT FINAL
Paradigma bilingüe – bicultural
Publicidad

Similar a Infografía proyecto 1 (20)

PPTX
Ppt resumen propuesta curricular
DOCX
Trabajo final de orientacion 2
PDF
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
PDF
SÍLABO APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS I - CICLO VI PRIMARIA.pdf
DOCX
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
PDF
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares
PPTX
Curriculo nacional jianina.pptx
PPTX
Clase 02 - Innovación Educativa.pptx
PDF
Proyecto de lectura
PPT
Marco gen..
PDF
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
PDF
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
PDF
Conciencia Saludable
PPS
Trabajo por proyectos transversales
DOC
Ficha tecnica
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PDF
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
PPTX
Que el bi
PPTX
Que el bi
PDF
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
Ppt resumen propuesta curricular
Trabajo final de orientacion 2
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
SÍLABO APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS I - CICLO VI PRIMARIA.pdf
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
Pe c concrecion y coordinacion contenidos curriculares
Curriculo nacional jianina.pptx
Clase 02 - Innovación Educativa.pptx
Proyecto de lectura
Marco gen..
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Conciencia Saludable
Trabajo por proyectos transversales
Ficha tecnica
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Que el bi
Que el bi
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Infografía proyecto 1

  • 1. J
  • 2. Tipo de proyecto Es un proyecto investigativo y de aprendizaje social, que favorece la interrelación con los demás y posibilita la adaptación social de las personas a los diferentes contextos culturales. Qué población involucra? Inicialmente el proyecto está dirigido a los estudiantes del quinto grado, pero con el se pretende involucrar al resto de la comunidad educativa. ¿Cuál sería el objetivo? Promover el reconocimiento y el respeto recíproco por las diferentes culturas, así como por las diversas formas de vida y pensamiento. ¿Como involucraría a los estudiantes? se involucrarán con: 1. Búsqueda de la información por medio de libros y las TIC. 2. Representar una cultura de forma creativa a sus compañeros (involucrando trajes, alimentación, costumbres, etc) 3. Presentarán el proyecto inicialmente a sus compañeros y después a toda la comunidad educativa. ¿Cómo se articula al PEI? A través de los estándares y el desarrollo de las competencias establecidas en el plan de estudios y acordes con el ministerio de educación. ¿Cuáles son las metas de aprendizaje? Que los estudiantes: Conozcan y aprecien la diversidad cultural. Estén en la capacidad de resolver problemas en contextos amplios y multidisciplinares. Utilizar estrategias que fomenten los valores asociados a la multiculturalidad y la Cultura de Paz. Apreciar la importancia de las relaciones interculturales para la sociedades democráticas. Valorar la diversidad cultural y étnica como elemento de enriquecimiento humano. Conocer, valorar y comparar las diferentes manifestaciones culturales y étnicas.