SlideShare una empresa de Scribd logo
REINGENIERÍA Y LA
RECONSTRUCCION DE
PROCESOS
Reingeniería el camino del cambio
Como señaláramos, la reingeniería es “la revisión
fundamental y el rediseño radical de los procesos con
el fin de obtener mejoras espectaculares en medidas
críticas y contemporáneas de rendimiento, en términos
de costo, calidad, servicio y rapidez”.
La clave de esta revisión es el supuesto de que la
eficiencia en la ejecución de los procesos está en la
integración de procedimientos y tareas sobre la base
de nuevos principios y no en la corrección de
éstas. Daniel Morris.
La reingeniería se aparta del concepto tradicional de
mejorar los procesos existentes, y trata de llegar hasta
la raíz de las cosas, descartar las estructuras y
procedimientos existentes e inventar nuevas maneras
de hacer el trabajo, es decir, el rediseño completo de
los procesos existentes. Rediseñar es reinventar un
proceso, no mejorarlo o modificarlo.
Aun cuando estamos mencionando el
concepto de imaginación, esto ya viene
ocurriendo en el mundo al menos en los
últimos 5 años y los académicos han llamado
a este fenómeno como el “Nuevo Mundo del
Trabajo”, un nuevo mundo que se está
construyendo en base a los siguientes
postulados:
Conectividad entre miembros de la
organización
Administración orientada al
cumplimiento de objetivos
Reducción de costos fijos generales
(Overhead costs)
Beneficios laborales no monetarios
El desafío que ahora se plantea es el de
romper el esquema mental clásico y
comprender los beneficios que se obtienen en
el Nuevo Mundo del Trabajo, en el que los
empleados disponen de más libertad y tiempo
para sus propias actividades y las grandes
empresas se benefician de ahorros
significativos en costos y de la posibilidad de
gestionar el negocio con menores límites
geográficos y temporales.(HAMMER&CHAMPY) La clave del éxito está en el conocimiento y en la habilidad. Si uno conoce
las reglas y evita errores, tienen todas las posibilidades de triunfar. En la reingeniería se comenten
una y otra vez los mismos errores, de manera que lo primero que hay que hacer es reconocer esas
equivocaciones comunes y evitarlas.
El campeón ruso de ajedrez Sergei Tartakower dijo, señalando un tablero dispuesto para una
partida: “Todos los errores están allí, esperando que alguien los cometa”
La reingeniería produce tensiones en toda la empresa o negocio y prolongarla por mucho tiempo
aumenta la incomodidad para todos.
Si la reingeniería fracasa, sea cualquiera la causa inmediata, la razón subyacente se puede
encontrar invariablemente en que los altos administradores no entienden bien la reingeniería o
adolecen de falta de liderazgo. La reingeniería nace siempre en las oficinas ejecutivas. Con mucha
frecuencia también muere allí.
Pese a las posibilidades de fracaso, nos confortan los muchos casos de éxito que se han visto. Las
empresas que emprenden la reingeniería con comprensión, con compromiso y con un vigoroso
liderazgo ejecutivo seguramente triunfaran.
Los beneficios del éxito son espectaculares para la empresa individualmente, para sus gerentes y
empleados, y para la economía nacional en conjunto. Ya paso el tiempo de vacilar; ya llego la hora
de la acción.
Éxito de la Reingeniería
Michael Hammer; James Champy dice que hay tres
situaciones que impiden el rediseño a cualquier
compañía: (i) cuando no pueda cambiar su modo de
pensar acerca de la informática, (ii) cuando crea que
tecnología es lo mismo que automatización, (iii) cuando
primero busque problemas y después les busque
soluciones tecnológicas.
Es decir se piensa así:
Regla antigua:
La información puede aparecer solamente en un lugar
a la vez.
Sólo los expertos pueden realizar el trabajo complejo.
Los negocios tienen que elegir entre centralización y
descentralización.
Los gerentes toman todas las decisiones.
Tecnología destructiva:
Bases de datos compartidas.
Sistemas expertos.
Redes de telecomunicaciones.
Instrumentos de apoyo a decisiones (acceso a bases
de datos, software de modelos).
Nueva regla:
La información puede aparecer simultáneamente en
tantos lugares como sea necesario.
Un generalista puede hacer el trabajo de un experto.
Los negocios pueden obtener simultáneamente los
beneficios de la centralización y dela descentralización.
La toma de decisiones es parte del oficio de todos.
ElPapelCapacitadordelaInformática
ElNuevoMundodelTrabajowww.proyectoayudaempresa.com
Los procesos tienen múltiples
versiones, las múltiples versiones de
los procesos debido a los mercados
cambiantes cada una centralizada con
los requisitos de diversos mercados,
situaciones o insumos.
Los trabajadores toman decisiones, ya
que se convierte en parte de su trabajo
realizando labores que antes
ejecutaban sus jefes, reduciendo
costos indirectos, menos demoras,
mejor reacción del cliente y más
facultades para los trabajadores.
RECONTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS:
LA CRISIS QUE NO VA A DESAPARECER:
CRISIS MUNDIAL: Es la sobreproducción de las mercancías, dada la
necesidad del productor de amasar una gran ganancia vendiendo
cientos, miles y hasta millones de artículos, debido a que,
individualmente, cada producto reporta una fina ganancia pues la
plusvalía generada es mucho menor cada vez.
LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SU IMPACTO SOBRE
AMÉRICA LATINA: El crédito y la actividad productiva de los países
industrializados se están contrayendo rápidamente y el sistema
financiero sigue descapitalizado de los canales externos de transmisión.
Bibliografía: José Antonio Ocampo José Antonio (2008)
Creado Por: Marcela Cifuentes

Más contenido relacionado

PDF
Infografía de página completa
PDF
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
PPTX
PPT
5. reingenieria
PDF
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
PDF
Contabilidad del trúput
PDF
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
DOC
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH
Infografía de página completa
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
5. reingenieria
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
Contabilidad del trúput
Qué es más fácil implementar un erp o mover montañas
Reingenieria,tipos reingenieria, victor mamani catachura,boreasH

La actualidad más candente (14)

PDF
Infografia para publicar 1
PPTX
Sistema de informacion practica
PPTX
Herramientas para la mejora continua i
PDF
Reingenieria un enfoque de todo o nada
PDF
Infografia reingenieria
PDF
DOCX
Teoría General De Las Restricciones
DOCX
DOCX
reingeniería en las empresas
DOCX
ensayo expositivo Filosofia deming
PPT
Kaizen
DOC
Sio2009 Eq7 ReseñA Eder Jahassiel Org Bas Prosc Macazaga Pascual
PPTX
Presentasion 2
DOCX
Ensayo 14 puntos de deming.
Infografia para publicar 1
Sistema de informacion practica
Herramientas para la mejora continua i
Reingenieria un enfoque de todo o nada
Infografia reingenieria
Teoría General De Las Restricciones
reingeniería en las empresas
ensayo expositivo Filosofia deming
Kaizen
Sio2009 Eq7 ReseñA Eder Jahassiel Org Bas Prosc Macazaga Pascual
Presentasion 2
Ensayo 14 puntos de deming.
Publicidad

Similar a Infografía reingenieria (20)

PPTX
Reingenieria
PPTX
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
PPT
reingenieria
PPTX
Reingenieria
PPT
Reingenieria y procesos
PPT
Downsizing
DOCX
Teoría de la reingenieria
PDF
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
PPT
Herramientas de la reingenieria
PPTX
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
PDF
Reingieneria
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
PPTX
Presentacion reingenieria
PPT
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
PPTX
42_24774802_aurora_perdomo
DOC
Trabajo final . reing (1)
PDF
Infografia reingenieria
PPTX
Reingeniería
DOC
Reingenieria
PDF
Infografia
Reingenieria
Reingenieria (SUPER COMPLETA).
reingenieria
Reingenieria
Reingenieria y procesos
Downsizing
Teoría de la reingenieria
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
Herramientas de la reingenieria
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Reingieneria
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Presentacion reingenieria
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
42_24774802_aurora_perdomo
Trabajo final . reing (1)
Infografia reingenieria
Reingeniería
Reingenieria
Infografia
Publicidad

Infografía reingenieria

  • 1. REINGENIERÍA Y LA RECONSTRUCCION DE PROCESOS Reingeniería el camino del cambio Como señaláramos, la reingeniería es “la revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos con el fin de obtener mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, en términos de costo, calidad, servicio y rapidez”. La clave de esta revisión es el supuesto de que la eficiencia en la ejecución de los procesos está en la integración de procedimientos y tareas sobre la base de nuevos principios y no en la corrección de éstas. Daniel Morris. La reingeniería se aparta del concepto tradicional de mejorar los procesos existentes, y trata de llegar hasta la raíz de las cosas, descartar las estructuras y procedimientos existentes e inventar nuevas maneras de hacer el trabajo, es decir, el rediseño completo de los procesos existentes. Rediseñar es reinventar un proceso, no mejorarlo o modificarlo. Aun cuando estamos mencionando el concepto de imaginación, esto ya viene ocurriendo en el mundo al menos en los últimos 5 años y los académicos han llamado a este fenómeno como el “Nuevo Mundo del Trabajo”, un nuevo mundo que se está construyendo en base a los siguientes postulados: Conectividad entre miembros de la organización Administración orientada al cumplimiento de objetivos Reducción de costos fijos generales (Overhead costs) Beneficios laborales no monetarios El desafío que ahora se plantea es el de romper el esquema mental clásico y comprender los beneficios que se obtienen en el Nuevo Mundo del Trabajo, en el que los empleados disponen de más libertad y tiempo para sus propias actividades y las grandes empresas se benefician de ahorros significativos en costos y de la posibilidad de gestionar el negocio con menores límites geográficos y temporales.(HAMMER&CHAMPY) La clave del éxito está en el conocimiento y en la habilidad. Si uno conoce las reglas y evita errores, tienen todas las posibilidades de triunfar. En la reingeniería se comenten una y otra vez los mismos errores, de manera que lo primero que hay que hacer es reconocer esas equivocaciones comunes y evitarlas. El campeón ruso de ajedrez Sergei Tartakower dijo, señalando un tablero dispuesto para una partida: “Todos los errores están allí, esperando que alguien los cometa” La reingeniería produce tensiones en toda la empresa o negocio y prolongarla por mucho tiempo aumenta la incomodidad para todos. Si la reingeniería fracasa, sea cualquiera la causa inmediata, la razón subyacente se puede encontrar invariablemente en que los altos administradores no entienden bien la reingeniería o adolecen de falta de liderazgo. La reingeniería nace siempre en las oficinas ejecutivas. Con mucha frecuencia también muere allí. Pese a las posibilidades de fracaso, nos confortan los muchos casos de éxito que se han visto. Las empresas que emprenden la reingeniería con comprensión, con compromiso y con un vigoroso liderazgo ejecutivo seguramente triunfaran. Los beneficios del éxito son espectaculares para la empresa individualmente, para sus gerentes y empleados, y para la economía nacional en conjunto. Ya paso el tiempo de vacilar; ya llego la hora de la acción. Éxito de la Reingeniería Michael Hammer; James Champy dice que hay tres situaciones que impiden el rediseño a cualquier compañía: (i) cuando no pueda cambiar su modo de pensar acerca de la informática, (ii) cuando crea que tecnología es lo mismo que automatización, (iii) cuando primero busque problemas y después les busque soluciones tecnológicas. Es decir se piensa así: Regla antigua: La información puede aparecer solamente en un lugar a la vez. Sólo los expertos pueden realizar el trabajo complejo. Los negocios tienen que elegir entre centralización y descentralización. Los gerentes toman todas las decisiones. Tecnología destructiva: Bases de datos compartidas. Sistemas expertos. Redes de telecomunicaciones. Instrumentos de apoyo a decisiones (acceso a bases de datos, software de modelos). Nueva regla: La información puede aparecer simultáneamente en tantos lugares como sea necesario. Un generalista puede hacer el trabajo de un experto. Los negocios pueden obtener simultáneamente los beneficios de la centralización y dela descentralización. La toma de decisiones es parte del oficio de todos. ElPapelCapacitadordelaInformática ElNuevoMundodelTrabajowww.proyectoayudaempresa.com Los procesos tienen múltiples versiones, las múltiples versiones de los procesos debido a los mercados cambiantes cada una centralizada con los requisitos de diversos mercados, situaciones o insumos. Los trabajadores toman decisiones, ya que se convierte en parte de su trabajo realizando labores que antes ejecutaban sus jefes, reduciendo costos indirectos, menos demoras, mejor reacción del cliente y más facultades para los trabajadores. RECONTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS: LA CRISIS QUE NO VA A DESAPARECER: CRISIS MUNDIAL: Es la sobreproducción de las mercancías, dada la necesidad del productor de amasar una gran ganancia vendiendo cientos, miles y hasta millones de artículos, debido a que, individualmente, cada producto reporta una fina ganancia pues la plusvalía generada es mucho menor cada vez. LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SU IMPACTO SOBRE AMÉRICA LATINA: El crédito y la actividad productiva de los países industrializados se están contrayendo rápidamente y el sistema financiero sigue descapitalizado de los canales externos de transmisión. Bibliografía: José Antonio Ocampo José Antonio (2008) Creado Por: Marcela Cifuentes