SlideShare una empresa de Scribd logo
Amigdalitis y faringitis
Otorrinolaringología
Equipo #7
Faringitis aguda
Rosa Reyes
FARINGITIS
La faringitis es una
inflamación aguda de la
mucosa de la
orofaringe.
Mecanismos protectores:
- Mucosa
- Amígdalas palatinas
- Anillo de Waldeyer
FARINGITIS
Faringitis infecciosa
Faringitis NO infecciosa
• VIRUS
• BACTERIAS
• ALERGIAS
• SUSTANCIAS IRRITANTES
• SEQUEDAD
• TRAUMATISMOS
FARINGITIS INFECCIOSA
Viral
- Adenovirus
- Rinovirus
- Coxsackie A
- Influenza
- Parainfluenza
- Coronavirus
FARINGITIS INFECCIOSA
Bacteriana
CRITERIOS CENTOR
OTITIS MEDIA
LARINGOTRAQUEITIS
MASTOIDITIS
SINUSITIS AGUDA
ABSCESOS
RETROFARINGEOS
FIEBRE REUMATICA
Amigdalitis
Jesus Castro
Inflamación aguda que se localiza especialmente
en las amígdalas palatinas y en otras
formaciones linfoides de la bucofaringe.
• Faringitis circunscrita
• “Anginas”
Flora bacteriana
bucal
Etiología:
- viral
- bacteriana
Amigdalitis
• Amígdalas ➔ reservorio de linfocitos B
• Afecta niños > 3 años
• Adultos hasta los 50
Amígdalas crecen por
el contacto con
agentes infecciosos
3 – 6 años tamaño
máximo
7 – 8 años se reducen
Pubertad – casi inactivas
Amigdalitis
• Aparece de forma brusca
• Malestar general
• Procesos febriles: hasta 40º,
remiten a las 72 horas
• Escalofríos
• Odinofagia o espontáneo
• Irradiación a oído, nuca, dificulta
mov. de cuello, cefalea, náuseas y
vómito
Amigdalitis
Tratamiento etiologico
OTROS:
- Cefalosporinas (1ra gen)
- Clindamicina y lincomicina
- Amoxicilina + ac. clávulanico
Dieta
Ingerir alimentos blandos
Muchos líquidos (excepto
cítricos)
No tabaco, alcohol,
picantes
No comidas calientes o
copiosas
Fármacos
Analgésicos
Antipiréticos
AINES
Antisépticos locales
Antisépticos: amplio espectro,
G+, G-
Clorhexidina, hexetidina
Anestésicos locales: reducen
sensibilidad de la lengua ->
lidocaína, benzocaína
Tratamiento sintomático
Faringitis crónica
Francisco Medina
Absceso
periamigdalino
Carlos Esquivel
• Complicación de faringoamigdalitis.
• Más común en adultos que niños.
• Infecciones recurrentes.
• Entre la cápsula amigdalina y músculos
faríngeos circundantes.
• Intensificación de los síntomas.
Absceso periamigdalino
• Odinofagia.
• Trismo significativo
• Paladar abultado.
• Amigdala desviada hacia la linea media.
• Uvula desplazada hacia lado sano.
• Aspiración con biopsia confirma el diagnóstico.
Absceso periamigdalino
• Odinofagia unilateral.
• Voz gangosa
• Sialorrea
• Absceso supratonsilar.
Absceso periamigdalino
• Antibiótico con penicilina intravenosa.
• Corticoterapia.
• Se recomienda amigdalectomía.
• Amigdalectomía de Quincy?
Absceso periamigdalino

Más contenido relacionado

PPTX
Faringitis aguda y crónica
PPTX
Faringitis cronica
PPT
Faringitis 50
PPTX
Faringitis
PPTX
Faringe cuidados
PPT
Faringoamigadalitis Aguda
PPTX
Faringitis
PPTX
Faringitis aguda
Faringitis aguda y crónica
Faringitis cronica
Faringitis 50
Faringitis
Faringe cuidados
Faringoamigadalitis Aguda
Faringitis
Faringitis aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Faringoamigdalitis
PPTX
Semiología de faringitis y amigdalitis
PPTX
PPT
Rinosinusfaringe
PPTX
PPT
Faringitis
PPTX
Adenoamigdalitis aguda y cronica
PPTX
PPTX
Faringitis y amigdalitis
PPT
Faringitis 50
PPTX
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
PPTX
Amigdalitis crónica
PPT
Infecciones respiratorias
PPTX
Faringitis
PPTX
Faringoamigdalitis
PDF
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
PPTX
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)
PPTX
Amigdalitis crónica
PPTX
faringitis
PPTX
Otitis, faringitis y amigdalitis
Faringoamigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Rinosinusfaringe
Faringitis
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Faringitis y amigdalitis
Faringitis 50
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Amigdalitis crónica
Infecciones respiratorias
Faringitis
Faringoamigdalitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Amigdalitis (bacteriana y viral) (Crónica y Aguda)
Amigdalitis crónica
faringitis
Otitis, faringitis y amigdalitis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
PDF
CCC_2015eng
PPT
Diverticulitis cirugia
PPTX
Marcos georgalos narnia
PDF
Fault tolerant platforms for manufacturing applications
PDF
Semana cultural ii
 
PPTX
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
PPTX
senos maxilares
DOCX
Catarro común
PPTX
Pt ignite-o-escritorio-do-futuro-escritorio-virtual-avila-business-center-120211
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
PDF
Servicio tecnico fontanería | fontanero sevilla
PPTX
Sinusitis
PPTX
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
PPT
Clase 5 ira
PPSX
Tesen asanza video de reflexion
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPT
M Biz M Profile In Ppt
PPT
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
CCC_2015eng
Diverticulitis cirugia
Marcos georgalos narnia
Fault tolerant platforms for manufacturing applications
Semana cultural ii
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
senos maxilares
Catarro común
Pt ignite-o-escritorio-do-futuro-escritorio-virtual-avila-business-center-120211
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
Servicio tecnico fontanería | fontanero sevilla
Sinusitis
COEM 4205 COMUNICACION INTERPERSONAL
Clase 5 ira
Tesen asanza video de reflexion
Insuficiencia respiratoria
M Biz M Profile In Ppt
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Publicidad

Similar a Información faringitis (20)

PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS
PPTX
FARINGITIS.pptxmmm......................
PPTX
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
PPT
Faringoamigadalitis aguda
PDF
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES EN EL NEONATO.pdf
PDF
clase de patologías intestinales en el neonato
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
PPTX
Infecciones de vias respiratorias altas medicina
PPTX
Patologias de la via aérea superior
PPTX
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
PPTX
VIRUS ARN-3º parte.Presentación para examen.
PPTX
VIRUS ARN-3º parte.para exámen presentación
PPTX
LARINGITIS2.pptx
PPTX
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES ..ppt
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
PPTX
Infecciones Respiratorias Pediatricas
PDF
orofaringe y laringofaringe.pdf
PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS
FARINGITIS.pptxmmm......................
FARINGITIS Y AMIGDALITIS para estudiar.pptx
Faringoamigadalitis aguda
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES EN EL NEONATO.pdf
clase de patologías intestinales en el neonato
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones de vias respiratorias altas medicina
Patologias de la via aérea superior
INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES
VIRUS ARN-3º parte.Presentación para examen.
VIRUS ARN-3º parte.para exámen presentación
LARINGITIS2.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES ..ppt
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
Infecciones Respiratorias Pediatricas
orofaringe y laringofaringe.pdf

Último (16)

PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)

Información faringitis

Notas del editor

  • #4: La inflamación se produce por muchas causas. Entre ellas, cabe destacar el consumo de sustancias irritantes como el tabaco o el alcohol, que alteran las células de la mucosa; la temperatura ambiental baja, que provoca un enfriamiento del aire inspirado (éste disminuye el movimiento ciliar de la mucosa nasal y altera la formación de moco, provocando una menor filtración de posibles agentes infecciosos), o simplemente por infección masiva de gérmenes, frente a la cual se ven desbordados los sistemas de defensa.
  • #5: Hemos explicado algunas diferencias entre la infección por virus y por bacterias, pero cabría citar que dentro de cada una y dependiendo del tipo de virus o bacteria varían los síntomas generales y la afectación de la faringe desde un leve enrojecimiento y tumefacción de la mucosa hasta el crecimiento de los ganglios y folículos linfoides, con aparición de placas de pus. Por este motivo, hay veces que se deben recurrir a pruebas analíticas en laboratorio.
  • #6: Las faringitis causadas por virus tienen una incidencia estacional y se instauran de forma gradual. El período de incubación oscila entre 1 y 3 días y afecta a cualquier edad. Lo primero que aparece es sensación de fatiga y escalofríos, seguido de sequedad de garganta con dolor faríngeo que aunque poco intenso dificulta la deglución. Puede aparecer fiebre, aunque nunca supera los 38 °C. Otros síntomas, no siempre presentes, son los típicos del catarro (estornudos, tos y obstrucción nasal), de la rinitis aguda (rinorrea) y la presencia de aftas en boca y faringe. Los virus responsables son adenovirus, rinovirus, virus Coxsackie A, virus de la influenza, de la parainfluenza y coranovirus, entre otros. En general, son procesos leves y autolomitados, aunque se pueden complicar si seguidamente se produce infección bacteriana. (CUAL ES LA ETIOLOGIA MAS COMUN)
  • #7: La faringitis bacteriana aparece en cualquier época del año en forma de pequeñas epidemias y se instaura bruscamente. Aparece fiebre elevada por encima de 38 °C hasta los 40 ºC, acompañada de dolor muy intenso que dificulta la deglución de los alimentos y el paso de la saliva. El dolor puede irradiar hacia la oreja, produciendo otalgias. Se presenta con malestar general y aparición de cefaleas, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Además del enrojecimiento y tumefacción de la mucosa, se observan placas de color blanco-amarillento en la pared posterior de la faringe y los ganglios inflamados. El contagio se produce fácilmente a través de las gotas de saliva que se pueden expulsar al hablar o toser; por tanto, es muy frecuente en la edad escolar, cuando los niños tienen un contacto muy próximo. Otro agravante es que en este sector de la población los síntomas generales son más intensos. Las bacterias responsables de este proceso infeccioso son básicamente estreptococos betahemolíticos del grupo A (como Streptococcus pyrogenes) y con menor frecuencia Mycoplasma pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis y Chlamydia pneumoniae, entre otras.
  • #8: En la práctica clínica el diagnóstico es difícil, ya que existe una superposición importante en los síntomas y signos entre los cuadros virales y bacterianos. No es posible utilizar un solo síntoma o signo como predictor de infección por SBHGA, sin embargo, se han usado diferentes combinaciones de factores como predictores, uno de ellos el score de Centor. Este asigna un punto a cada uno de los siguientes elementos: - exudado amigdalino, amigdalas eritematosas y aumentadas de tamaño. - linfonodos cervicales anteriores sensibles - fiebre mayor a 38ºC las 24 horas previas ausencia de tos Hemos explicado algunas diferencias entre la infección por virus y por bacterias, pero cabría citar que dentro de cada una y dependiendo del tipo de virus o bacteria varían los síntomas generales y la afectación de la faringe desde un leve enrojecimiento y tumefacción de la mucosa hasta el crecimiento de los ganglios y folículos linfoides, con aparición de placas de pus. Por este motivo, hay veces que se deben recurrir a pruebas analíticas en laboratorio.
  • #9: Una vez instaurado el tratamiento, la afección debe remitir en 3-5 días. Si no es así se debe derivar al paciente al facultativo para evitar complicaciones graves como otitis medias, laringotraqueítis, mastoiditis, sinusitis aguda, abscesos retrofaríngeos y, en casos más raros pero muy complicados, la fiebre reumática, que produce focos inflamatorios del tejido conectivo de las articulaciones y afectación de las válvulas cardíacas.
  • #11: Sinónimo y vulgarmente como anginas Se afecta directamente por la propia flora
  • #12: Sinónimo y vulgarmente como anginas Se afecta directamente por la propia flora
  • #14: Penicilina para fines de examen
  • #19: Datos clínicos característicos
  • #21: TC de cuello para conocer la profundidad. Tx -> clindamicina + cetriaxona o metronidazol intrahospitalario