ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 1
PRÁCTICA No. 1
TEMA: UTILIZACIÓN DE LÓGICA COMBINACIONALES EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS
OBJETIVOS GNERAL:
 Implementar el circuito partiendo del problema propuesto, empleando los elementos
electrónicos y los conocimientos de conocimientos de Lógica Combinación.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Analizar el problema propuesto, identificar las entradas, salidas y obviamente el
funcionamiento del mismo, dando así solución el problema suscitado.
 Recordar criterios básicos de digitales, como: lógica de Boole y análisis de circuitos
combinacionales, para dar solución a este tipo de problemas.
LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO:
 Dip-switch de 8 entradas
 Compuertas lógicas AND, OR, NOT
 Resistencia
 Ventilador DC de 5 V
 Fuente de Alimentación
 Protoboard
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 2
FUNDAMENTO TEÓRICO
LÓGICA COMBINACIONAL
Se denomina sistema combinación a todo sistema digital en el que sus salidas son
función exclusiva del valor de sus entradas en un momento dado, sin que intervengan en
ningún caso estados anteriores de las entradas o de las salidas. Las funciones
(OR, AND, NAND, XOR) son booleanas donde cada función se puede representar en una
tabla de la verdad. Por tanto, carecen de memoria y de retroalimentación.
En electrónica digital la lógica combinacional está formada por ecuaciones simples a partir
de las operaciones básicas del álgebra de Boole.
COMPUERTAS LÓGICAS
 AND
La compuerta AND es un circuito que opera en forma tal que su salida es ALTA sólo
cuando todas sus entradas son ALTAS. En todos los otros casos la salida de la
compuerta AND es BAJA.
 NAND
En el gráfico se muestra el símbolo correspondiente a una compuerta NAND de dos
entradas y su correspondiente tabla de verdad. Es el mismo que el de la compuerta AND,
excepto por el pequeño círculo en su salida, el cual denota la operación de inversión. De
este modo, la compuerta NAND opera igual de la AND seguida de un INVERSOR.
A B X
0 0 0
0 1 0
1 0 0
1 1 1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 3
 OR
Las entradas A y B son niveles de voltaje y la salida SAL es un nivel de voltaje cuyo valor
es el resultado de la operación OR de A y B.
 NOR
Es igual al símbolo de la compuerta OR excepto que tiene un círculo pequeño en la
salida, que representa la operación de inversión. De este modo, la compuerta NOR opera
como una compuerta OR seguida de un INVERSOR.
A B X
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
A B X
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 1
A B X
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 0
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 4
 XOR
Las variables de entrada son A y B la salida es SAL. La salida es 1 lógico si y solo si A es
diferente de B, si A y B son ambas 0 lógico o ambas son 1 lógico entonces SAL es 0
lógico.
 NOXOR
La compuerta NO O EXC, en realidad combina las operaciones de las compuertas O EXC
y NO. El símbolo correspondiente se muestra en la figura adjunta. Es el mismo que el de
la compuerta O EXC excepto por el pequeño círculo en su salida. Una vez más este
círculo denota la operación de inversión. De este modo la compuerta NO O EXC opera
igual que la O EXC seguida de un inversor; es decir:
 NOT
Este circuito siempre tiene una sola entrada y su nivel lógico de salida siempre es
contrario al nivel lógico de esta entrada.
A B X
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
A B X
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1
A X
0 1
1 0
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 5
REALIZACIÓN PRÁCTICA
Problema a Resolver
En un laboratorio de procesamiento de hongos medicinales, existen sensores instalados que
permiten mantener el ambiente fresco y sin contaminación. Esto es posible por medio de 4
sensores: de temperatura, humedad, densidad de fluidos y detección de ppm. Cuyo
funcionamiento es:
 Cuando la temperatura se encuantra por debajo de los 20°C envía un “0” caso
contrario envía “1”.
 Cuando la humedad supera el 50% envía un “0” caso contrario envía “1”.
 Si la densidad del aires es óptima envía un “1” caso contrario envía un “0”.
 Si la contaminación no supera los 2ppm envía un “0” caso contrario “1”.
En el laboratorio existe un ventilador que puede girar en ambos sentidos. El sistema
funciona de la siguiente manera:
 Si la temperatura supera los 20°C y la humedad es menor al 50% se enciende un led
rojo de alerta pero el ventilador no se enciende.
 Si la temperatura supera los 20°C y la humedad es mayor al 50% se enciende el
ventilador girando en sentido horario.
 Si la temperatura supera los 20°C y la densidad del aire no es la óptima se enciende
el led amarillo de alerta y el ventilador no se enciende.
 Si la densidad no es la óptimo y la detección de contaminación supera los 2ppm se
enciende el ventilador girando en sentido anti horario, cumpliendo el papel de
extractor de fluidos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 6
TABLA DE VERDAD
A B C D F1 F2 F3 F4
0 0 0 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
0 0 0 1 0 1 0 0
0 0 1 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
0 0 1 1 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
0 1 0 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
0 1 0 1 0 1 0 0
0 1 1 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
0 1 1 1 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ
1 0 0 0 0 0 0 1
1 0 0 1 0 1 0 1
1 0 1 0 1 0 0 0
1 0 1 1 1 0 0 0
1 1 0 0 0 0 1 1
1 1 0 1 0 1 1 1
1 1 1 0 0 0 1 0
1 1 1 1 0 0 1 0
F1= 𝐴𝐵̅ 𝐶
F2= 𝐶̅ 𝐷
F3= AB
F4= 𝐴𝐶̅
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES
Práctica 1 Página 7
CONCLUSIONES
 Dentro del análisis del circuito combinación, a la hora que se produzca un error, es
decir realizar dos actividades en el mismo instante, debemos considerar las
posibilidades y dar preferencia a las de mayor prioridad.

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_combinacional
http://www.uhu.es/raul.jimenez/SEA/guia.pdf
http://es.scribd.com/doc/33653883/LOGICA-COMBINACIONAL
http://platea.pntic.mec.es/~pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Previo3 compuertas logicas
DOCX
Trabajo de santiago
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica not
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica or
PPT
Compuertas Logicas
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica and
PDF
Compuertas logicas basicas_y_algebra_de_boole_2009
PDF
Compuertasl
Previo3 compuertas logicas
Trabajo de santiago
Comprobación de la compuerta lógica not
Comprobación de la compuerta lógica or
Compuertas Logicas
Comprobación de la compuerta lógica and
Compuertas logicas basicas_y_algebra_de_boole_2009
Compuertasl

La actualidad más candente (11)

PDF
Practica #1
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica ex
DOCX
Ficha amplificadores operacionales
PDF
Circuitos Combinacionales
PPTX
Compuertas lógicas
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica nand
PPTX
Electronica
DOCX
Compuertas logicas aplicacion en electronica
DOCX
Informe de electronica n° 7.pdf logica digital
DOCX
Comprobación de la compuerta lógica nor
PPTX
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Practica #1
Comprobación de la compuerta lógica ex
Ficha amplificadores operacionales
Circuitos Combinacionales
Compuertas lógicas
Comprobación de la compuerta lógica nand
Electronica
Compuertas logicas aplicacion en electronica
Informe de electronica n° 7.pdf logica digital
Comprobación de la compuerta lógica nor
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mini manual r commander
PPTX
Manual rcmdr
PDF
Causa, efecto, problema y solucion
PDF
Servicio de voz y datos
PDF
Fresas
PDF
Estado del arte
PDF
Estado del arte
PDF
Formulación de Tesis
PDF
Formulación de tesis
PDF
Estado del arte e indice
PDF
Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.
PPTX
R commander
PDF
Investigación: Sistema de Comunicación de datos
DOCX
Peliculas de derecho
DOCX
Problema
PDF
Estado del arte
DOCX
Arduino
PDF
도도와 파이썬: 좋은 선택과 나쁜 선택
PPTX
Mini Manual de R Commander
PDF
Comandos para router cisco
Mini manual r commander
Manual rcmdr
Causa, efecto, problema y solucion
Servicio de voz y datos
Fresas
Estado del arte
Estado del arte
Formulación de Tesis
Formulación de tesis
Estado del arte e indice
Investigación de los sistemas de transmisión de datos a través de fibra óptica.
R commander
Investigación: Sistema de Comunicación de datos
Peliculas de derecho
Problema
Estado del arte
Arduino
도도와 파이썬: 좋은 선택과 나쁜 선택
Mini Manual de R Commander
Comandos para router cisco
Publicidad

Similar a Informalab (20)

DOCX
Digital practica
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
PDF
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
PPTX
Circuitos
PPTX
Circuitos
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
PPTX
Presentacion circuitos
DOCX
REPORTE de compuertas de dos salida .docx
DOCX
Practica nro2 ixis_marionny
DOCX
Compuertas logicas
PPTX
Circuito combinacionalok
PPT
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
DOCX
Compuertas lógicas
DOCX
Practica 4 comp.nand y nor
PDF
Presentacion power point digitales
DOCX
Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas
DOC
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
DOC
Compuertas 1
PDF
Electronica digital
Digital practica
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Circuitos integrados compuertas logicas Edgar Reina 14319901.pdf
Circuitos
Circuitos
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Presentacion circuitos
REPORTE de compuertas de dos salida .docx
Practica nro2 ixis_marionny
Compuertas logicas
Circuito combinacionalok
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Compuertas lógicas
Practica 4 comp.nand y nor
Presentacion power point digitales
Practica 2 de Electrónica digital: Compuertas lógicas
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
Compuertas 1
Electronica digital

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx

Informalab

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 1 PRÁCTICA No. 1 TEMA: UTILIZACIÓN DE LÓGICA COMBINACIONALES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS OBJETIVOS GNERAL:  Implementar el circuito partiendo del problema propuesto, empleando los elementos electrónicos y los conocimientos de conocimientos de Lógica Combinación. OBJETIVO ESPECÍFICO  Analizar el problema propuesto, identificar las entradas, salidas y obviamente el funcionamiento del mismo, dando así solución el problema suscitado.  Recordar criterios básicos de digitales, como: lógica de Boole y análisis de circuitos combinacionales, para dar solución a este tipo de problemas. LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO:  Dip-switch de 8 entradas  Compuertas lógicas AND, OR, NOT  Resistencia  Ventilador DC de 5 V  Fuente de Alimentación  Protoboard
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 2 FUNDAMENTO TEÓRICO LÓGICA COMBINACIONAL Se denomina sistema combinación a todo sistema digital en el que sus salidas son función exclusiva del valor de sus entradas en un momento dado, sin que intervengan en ningún caso estados anteriores de las entradas o de las salidas. Las funciones (OR, AND, NAND, XOR) son booleanas donde cada función se puede representar en una tabla de la verdad. Por tanto, carecen de memoria y de retroalimentación. En electrónica digital la lógica combinacional está formada por ecuaciones simples a partir de las operaciones básicas del álgebra de Boole. COMPUERTAS LÓGICAS  AND La compuerta AND es un circuito que opera en forma tal que su salida es ALTA sólo cuando todas sus entradas son ALTAS. En todos los otros casos la salida de la compuerta AND es BAJA.  NAND En el gráfico se muestra el símbolo correspondiente a una compuerta NAND de dos entradas y su correspondiente tabla de verdad. Es el mismo que el de la compuerta AND, excepto por el pequeño círculo en su salida, el cual denota la operación de inversión. De este modo, la compuerta NAND opera igual de la AND seguida de un INVERSOR. A B X 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 3  OR Las entradas A y B son niveles de voltaje y la salida SAL es un nivel de voltaje cuyo valor es el resultado de la operación OR de A y B.  NOR Es igual al símbolo de la compuerta OR excepto que tiene un círculo pequeño en la salida, que representa la operación de inversión. De este modo, la compuerta NOR opera como una compuerta OR seguida de un INVERSOR. A B X 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 A B X 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 A B X 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0
  • 4. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 4  XOR Las variables de entrada son A y B la salida es SAL. La salida es 1 lógico si y solo si A es diferente de B, si A y B son ambas 0 lógico o ambas son 1 lógico entonces SAL es 0 lógico.  NOXOR La compuerta NO O EXC, en realidad combina las operaciones de las compuertas O EXC y NO. El símbolo correspondiente se muestra en la figura adjunta. Es el mismo que el de la compuerta O EXC excepto por el pequeño círculo en su salida. Una vez más este círculo denota la operación de inversión. De este modo la compuerta NO O EXC opera igual que la O EXC seguida de un inversor; es decir:  NOT Este circuito siempre tiene una sola entrada y su nivel lógico de salida siempre es contrario al nivel lógico de esta entrada. A B X 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 A B X 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 A X 0 1 1 0
  • 5. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 5 REALIZACIÓN PRÁCTICA Problema a Resolver En un laboratorio de procesamiento de hongos medicinales, existen sensores instalados que permiten mantener el ambiente fresco y sin contaminación. Esto es posible por medio de 4 sensores: de temperatura, humedad, densidad de fluidos y detección de ppm. Cuyo funcionamiento es:  Cuando la temperatura se encuantra por debajo de los 20°C envía un “0” caso contrario envía “1”.  Cuando la humedad supera el 50% envía un “0” caso contrario envía “1”.  Si la densidad del aires es óptima envía un “1” caso contrario envía un “0”.  Si la contaminación no supera los 2ppm envía un “0” caso contrario “1”. En el laboratorio existe un ventilador que puede girar en ambos sentidos. El sistema funciona de la siguiente manera:  Si la temperatura supera los 20°C y la humedad es menor al 50% se enciende un led rojo de alerta pero el ventilador no se enciende.  Si la temperatura supera los 20°C y la humedad es mayor al 50% se enciende el ventilador girando en sentido horario.  Si la temperatura supera los 20°C y la densidad del aire no es la óptima se enciende el led amarillo de alerta y el ventilador no se enciende.  Si la densidad no es la óptimo y la detección de contaminación supera los 2ppm se enciende el ventilador girando en sentido anti horario, cumpliendo el papel de extractor de fluidos
  • 6. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 6 TABLA DE VERDAD A B C D F1 F2 F3 F4 0 0 0 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 0 0 1 1 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 0 1 0 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 0 1 1 1 Ѻ Ѻ Ѻ Ѻ 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 F1= 𝐴𝐵̅ 𝐶 F2= 𝐶̅ 𝐷 F3= AB F4= 𝐴𝐶̅
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES Y REDES Práctica 1 Página 7 CONCLUSIONES  Dentro del análisis del circuito combinación, a la hora que se produzca un error, es decir realizar dos actividades en el mismo instante, debemos considerar las posibilidades y dar preferencia a las de mayor prioridad.  RECOMENDACIONES  BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_combinacional http://www.uhu.es/raul.jimenez/SEA/guia.pdf http://es.scribd.com/doc/33653883/LOGICA-COMBINACIONAL http://platea.pntic.mec.es/~pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdf