El estudio examina la informalidad laboral en Medellín, destacando su relación con la pobreza y la incapacidad del sector formal para absorber a los trabajadores vulnerables. Se identifica al metro de Medellín como un espacio donde proliferan actividades informales, y se aboga por políticas públicas que mejoren el acceso a educación de calidad para mitigar esta problemática. La investigación revela una población informal caracterizada por su marginalidad y las dificultades económicas que enfrentan, especialmente aquellos con bajo nivel educativo y de otras regiones en busca de oportunidades.