INFORMATICA
      CONCEPTO

    Conjunto de
    conocimientos
 científicos y técnicas
 que hacen posible el
     tratamiento
    automático de
 la información por
medio de ordenadores.
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
                AÑO 19945 HASTA EL AÑO
I GENERACION
                1958
                     Esta generación se caracteriza por el uso de
                      tubos al vacío para conducir la electricidad.
                      Las computadoras de esta generación eran
                      muy grandes en tamaño y lentas al procesar
                      datos. A causa de la gran cantidad de calor
                      que emitían, se requería que siempre
                      estuvieran en un lugar con mucha
                      ventilación. Una vez que las computadoras de
                      esta generación comenzaban un proceso, el
                      mismo no podía ser interrumpido hasta que la
                      computadora lo terminará por completo.
                      Podían realizar 1,000
                      instrucciones por segundo. Entre las
                      computadoras pertenecientes a esta
                      generación están: la ENIAC
                      y la UNIVAC, siendo estas las primeras
                      computadoras comerciales.
II GENERACION DE COMPUTADORAS
                          (1959 - 1964)
                Aparecen los transistores. Estos
                 reemplazan los tubos al vacío de la
                 primera generación. Un transitor
                 representa 40 tubos al vacío y son más
                 pequeños y duraderos. Las
                 computadoras de esta generación
                 resultaron más económicas ya que
                 consumían menos energía y ocupaban
                 menos espacio. Su capacidad
                 de memoria se amplía al igual que las
                 unidades de entrada y salida de
                 información. Su velocidad de
                 ejecución aumenta y además surgen
                 los primeros lenguajes de
                 computación, ejemplo: FORTRAN.
                 Estas computadoras podían realizar
                 10,000 instrucciones por segundo.
III GENERACION DE COMPUTADORAS

                A mediados de los años 60 se produjo la
                 invención del circuito integrado o
                 microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby
                 y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a
                 la invención del microprocesador, en Intel.
                 A finales de 1960, investigadores como
                 George Gamow notó que las secuencias de
                 nucleótidos en el ADN formaban un
                 código, otra forma de codificar o programar.
                A partir de esta fecha, empezaron a
                 empaquetarse varios transistores diminutos
                 y otros componentes electrónicos en un
                 solo chip o encapsulado, que contenía en su
                 interior un circuito completo: un
                 amplificador, un oscilador, o una puerta
                 lógica. Naturalmente, con estos chips
                 (circuitos integrados) era mucho más fácil
                 montar aparatos complicados: receptores
                 de radio o televisión y computadoras.
IV GENERACION DE COMPUTADORAS
                s el producto de la
                 microminiaturización de los circuitos
                 electrónicos. El tamaño reducido del
                 microprocesador de chips hizo posible
                 la creación de las computadoras
                 personales (PC). Hoy en día las
                 tecnologías LSI (Integración a gran
                 escala) y VLSI (integración a muy gran
                 escala) permiten que cientos de miles
                 de componentes electrónicos se
                 almacenen en un chip. Usando VLSI,
                 un fabricante puede hacer que una
                 computadora pequeña rivalice con una
                 computadora de la primera generación
                 que ocupaba un cuarto completo.
                 Hicieron su gran debut las
                 microcomputadoras.
V GENERACION
       La quinta generación de
        computadoras, también conocida por
        sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth
        Generation Computer Systems) fue un
        ambicioso proyecto propuesto por
        Japón a finales de la década de 1970. Su
        objetivo era el desarrollo de una nueva
        clase de computadoras que utilizarían
        técnicas y tecnologías de inteligencia
        artificial tanto en el plano del
        hardware como del software,1 usando
        el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del
        lenguaje de máquina y serían capaces
        de resolver problemas complejos,
        como la traducción automática de una
        lengua natural a otra (del japonés al
        inglés, por ejemplo).
PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
 RESPECTO A LOS ORDENADORES
INNOVAIONES..
MANEJO DE DISCOS,CARPETAS
           Y ARCHIVOS

   Windows permite gestionar discos, carpetas y archivos
    desde diferentes utilidades, sin embargo, las más
    utilizadas son Mi PC y el Explorador de Windows. En
    este documento se presentará el manejo estos recursos
    utilizando el Explorador, una vez que esté
    familiarizado con el manejo de esta aplicación podrá
    utilizar Mi Pc sin ninguna dificultad, ya que permiten
    realizar las mismas tareas.

   Cómo abrir el explorador:

   Para cargar el explorador haga clic en el botón Inicio,
    luego seleccione la opción Programas, obtendrá una
    lista con todos los programas instalados en disco,
    busque Explorador de Windows y haga clic.

   También puede abrir el explorador haciendo clic con el
    botón derecho sobre el botón Inicio, se desplegará un
    pequeño menú contextual, luego seleccione la opción
    Explor
FORMATEAR UN DISCO
 Formatear un disco es un proceso
  previo a guardar información en él, se
  puede aplicar a discos flexibles y a
  discos duros. Es preciso tener presente
  que cuando se formatea un disco se
  pierde toda información que se
  hubiera almacenado anteriormente en
  él, es especial hay que ser muy
  cuidadoso antes de formatear un disco
  duro.
 Los discos flexibles que se compran ya
  están formateados, sin embargo es
  recomendable formatearlos antes de
  usarlos por razones de seguridad de la
  información.
CREACIÓN DE ARCHIVOS

 En general los archivos se crean al
  trabajar con software de aplicación
  y guardar los trabajos realizados,
  por ejemplo, si escribe
  una carta utilizando Word, al
  guardar la carta se creará un
  archivo en la carpeta que
  seleccione para almacenar dicha
  carta. Pero también pueden
  crearse archivos desde el
  Explorador de Windows, los
  cuales pueden ser abiertos y
  editados por las aplicaciones
  correspondientes según el tipo de
  archivo que se cree.
ORGANIZACIÓN FISICA DEL
    COMPUTADOR
             UNIDAD CENTRAL DE
              PROCESAMIENTO
             UNI. DE CONTROL
             MEMORIA CENTRAL
             UNI LOGICA Y
              ARITMETICA
             MEMORIA EXTERNA
             DISPOSITIVIS DE ENTRADA
             DISPOSITIVOS DE SALIDA
Brendy Castillo Montes
II Bachillerato Técnico Profesional en Informatica

Más contenido relacionado

PPTX
INFORMATICA
DOC
Trabajo sobre el origen y evoluci+¦n de las computadoras
PPTX
Historia de los computadores
PPTX
Generacion de computadoras
DOCX
Documento grupo 140
PPTX
Computadores
PPT
Exposicion
INFORMATICA
Trabajo sobre el origen y evoluci+¦n de las computadoras
Historia de los computadores
Generacion de computadoras
Documento grupo 140
Computadores
Exposicion

La actualidad más candente (18)

PPT
presentacion
DOCX
Informe sobre el computador (1)
PPTX
Computacion creativa
PPTX
Peresentacion hardware jennifer muñoz
PPT
Sesion3 ppt
DOCX
Lectura comprensiva
PPTX
Ordenadores generacion
PPT
Generacion de computadoras
PPT
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
DOC
Generaciones de las computadoras
PPT
Generaciones
PPTX
Las 5 generaciones de la computadora
PPTX
Las 5 generaciones de la computadora 1
PPTX
Evolución del Computador
PPTX
Generacion de los computadores y sus caracteristicas
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Historia de la computadora y sus sistemas operativos
PPTX
Historia del pc_(hardware)
presentacion
Informe sobre el computador (1)
Computacion creativa
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Sesion3 ppt
Lectura comprensiva
Ordenadores generacion
Generacion de computadoras
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
Generaciones de las computadoras
Generaciones
Las 5 generaciones de la computadora
Las 5 generaciones de la computadora 1
Evolución del Computador
Generacion de los computadores y sus caracteristicas
Cuadro comparativo
Historia de la computadora y sus sistemas operativos
Historia del pc_(hardware)
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
juna enderica
PPTX
Generaciones del computador
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas op.
PPTX
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
DOCX
Generaciones
PPT
preclancia
PDF
Generacion de las pc e internet
PPTX
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
PPTX
Generacion de computadoras
PDF
Generacion de las computadoras
PPTX
Generaciones de lascomputadoras (1)
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
PPTX
ivanna generaciones.pptx
PPTX
Generaciones de ordenadores
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica
Generaciones De Las Computadoras_Juan Enderica
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
juna enderica
Generaciones del computador
Historia y evolucion de los sistemas op.
Proyecto de tecnologia 3ro juan carlos
Generaciones
preclancia
Generacion de las pc e internet
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Generacion de computadoras
Generacion de las computadoras
Generaciones de lascomputadoras (1)
íNdice
íNdice
ivanna generaciones.pptx
Generaciones de ordenadores
Historia de la informatica
Historia de la informatica
Publicidad

Informatica

  • 1. INFORMATICA CONCEPTO  Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
  • 2. GENERACIONES DE COMPUTADORAS AÑO 19945 HASTA EL AÑO I GENERACION 1958  Esta generación se caracteriza por el uso de tubos al vacío para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitían, se requería que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilación. Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo. Podían realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales.
  • 3. II GENERACION DE COMPUTADORAS (1959 - 1964)  Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información. Su velocidad de ejecución aumenta y además surgen los primeros lenguajes de computación, ejemplo: FORTRAN. Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.
  • 4. III GENERACION DE COMPUTADORAS  A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.  A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • 5. IV GENERACION DE COMPUTADORAS  s el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 6. V GENERACION  La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).
  • 7. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO RESPECTO A LOS ORDENADORES INNOVAIONES..
  • 8. MANEJO DE DISCOS,CARPETAS Y ARCHIVOS  Windows permite gestionar discos, carpetas y archivos desde diferentes utilidades, sin embargo, las más utilizadas son Mi PC y el Explorador de Windows. En este documento se presentará el manejo estos recursos utilizando el Explorador, una vez que esté familiarizado con el manejo de esta aplicación podrá utilizar Mi Pc sin ninguna dificultad, ya que permiten realizar las mismas tareas.   Cómo abrir el explorador:   Para cargar el explorador haga clic en el botón Inicio, luego seleccione la opción Programas, obtendrá una lista con todos los programas instalados en disco, busque Explorador de Windows y haga clic.   También puede abrir el explorador haciendo clic con el botón derecho sobre el botón Inicio, se desplegará un pequeño menú contextual, luego seleccione la opción Explor
  • 9. FORMATEAR UN DISCO  Formatear un disco es un proceso previo a guardar información en él, se puede aplicar a discos flexibles y a discos duros. Es preciso tener presente que cuando se formatea un disco se pierde toda información que se hubiera almacenado anteriormente en él, es especial hay que ser muy cuidadoso antes de formatear un disco duro.  Los discos flexibles que se compran ya están formateados, sin embargo es recomendable formatearlos antes de usarlos por razones de seguridad de la información.
  • 10. CREACIÓN DE ARCHIVOS   En general los archivos se crean al trabajar con software de aplicación y guardar los trabajos realizados, por ejemplo, si escribe una carta utilizando Word, al guardar la carta se creará un archivo en la carpeta que seleccione para almacenar dicha carta. Pero también pueden crearse archivos desde el Explorador de Windows, los cuales pueden ser abiertos y editados por las aplicaciones correspondientes según el tipo de archivo que se cree.
  • 11. ORGANIZACIÓN FISICA DEL COMPUTADOR  UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO  UNI. DE CONTROL  MEMORIA CENTRAL  UNI LOGICA Y ARITMETICA  MEMORIA EXTERNA  DISPOSITIVIS DE ENTRADA  DISPOSITIVOS DE SALIDA
  • 12. Brendy Castillo Montes II Bachillerato Técnico Profesional en Informatica