SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA
INTEGRANTE: FABIAN ANDRES MORA C.
TEMA: MODELO RACIONAL.
PRESENTADO A: SUSAN HERNANDEZ
• Es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel que se emplea en el diseño
de las base de datos relacionales. El modelo entidad-relación muestra
la estructura de la base de datos empleando todo tipo de herramientas
conceptuales.
• Elementos del modelo entidad-relación
Los elementos conceptuales que emplea el modelo ER son:
* Entidad
* Entidad débil
* Vínculo
* Vínculo identificador
* Atributo
* Atributo clave
* Atributo multivaluado
* Atributo compuesto
* Atributo derivado
* Relaciones
* Jerarquías de generalización.
Cada uno de estos elementos tiene su gráfico que lo identifica.
• En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o
más entidades describe alguna interacción entre las mismas. Por
ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una
entidad "Sector" podría ser "trabaja en", porque el empleado
trabaja en un sector determinado.
Las relaciones se describen en la estructura de la base de
datos empleando un modelo de datos.
Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de
datos relacional y afines.
• Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la
relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE,
la entidad MUJER y entre ellos la relación
MATRIMONIO).
• Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está
asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad
EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la
relación TRABAJAR-EN).
• Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las
dos entidades de la relación, puede estar asociada con
muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad
ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la
relación MATRÍCULA).
PROCESO DE DISEÑO DE UNA BD
1.Determinar el propósito de la
BD
2.Determinar las
tablas : necesarias 
Cuando ya conozca
claramente el
propósito de la base
de datos, puede
dividir la información
en temas distintos.
Cada tema será una
tabla de la base de
datos.
3.Determinar los
campos
necesarios   Tiene
que decidir la
información que
desea incluir en
cada tabla. Cada
categoría de
información de una
tabla se denomina
campo y se muestra
en forma de
columna al
examinar la tabla. 
4.Determinar
las relaciones :
 Observe cada
tabla y decida
cómo se
relacionan sus
datos con los de
las tablas
restantes.
Agregue campos a
las tablas o cree
tablas nuevas
para clarificar las
relaciones, si es
necesario.
5.Perfeccionar el
diseño   Busque
errores en el diseño.
Cree las tablas y
agregue algunos
registros de datos de
ejemplo. Vea si
puede obtener los
resultados que
desea de sus tablas.
Haga los ajustes
necesarios al diseño.
PROCESO DE DISEÑO DE UNA BD
1.Determinar el propósito de la
BD
2.Determinar las
tablas : necesarias 
Cuando ya conozca
claramente el
propósito de la base
de datos, puede
dividir la información
en temas distintos.
Cada tema será una
tabla de la base de
datos.
3.Determinar los
campos
necesarios   Tiene
que decidir la
información que
desea incluir en
cada tabla. Cada
categoría de
información de una
tabla se denomina
campo y se muestra
en forma de
columna al
examinar la tabla. 
4.Determinar
las relaciones :
 Observe cada
tabla y decida
cómo se
relacionan sus
datos con los de
las tablas
restantes.
Agregue campos a
las tablas o cree
tablas nuevas
para clarificar las
relaciones, si es
necesario.
5.Perfeccionar el
diseño   Busque
errores en el diseño.
Cree las tablas y
agregue algunos
registros de datos de
ejemplo. Vea si
puede obtener los
resultados que
desea de sus tablas.
Haga los ajustes
necesarios al diseño.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
Diapositivas laura j
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Base de datos segunda parte
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Base de datos 2°parte
Diapositivas laura j
Modelo relacional
Base de datos segunda parte
Modelo relacional
Base de datos 2°parte

La actualidad más candente (12)

PPTX
Usos de los Informes de access Josselyn Iza
PPTX
Bases de datos angierivera (2)
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Colegio josé celestino mutis
PPTX
Duque 11.2
ODP
Yurleybd
DOCX
Base de datos
ODP
Base de datos ii
PPTX
Presentación 2
PPTX
Presentación1
PPTX
Informatica BD,SGBD
DOCX
Base de datos access
Usos de los Informes de access Josselyn Iza
Bases de datos angierivera (2)
Modelo relacional
Colegio josé celestino mutis
Duque 11.2
Yurleybd
Base de datos
Base de datos ii
Presentación 2
Presentación1
Informatica BD,SGBD
Base de datos access
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La escuela de mis sueños 4
PDF
PDF
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
PDF
T7 wetlands hydrologicmodeling-nehrke
DOCX
DOCX
Excel grupo 8
PPTX
May 24 2015 Announcements
PPTX
Paradigma Macroeconómico
PPTX
tecnologias del pasado y del presente
PDF
Mgi the growth_imperative_for_india
PPTX
Leyes de la percepcion
PPTX
PDF
Presentatie Dick Koster, Slow Medicine Instituut Nederland
PDF
Red coral gemstone for libra zodiac sign
PPTX
Practica 1
DOCX
Jaringan Epitel
PDF
Bahan ajar sekolah minggu HKBP DISTRIK 8 DKI 21 feb 2016 ok
PDF
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
PPTX
Sınıf içi etkileşim ve iletişim
PPTX
Biological control of pest
La escuela de mis sueños 4
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
T7 wetlands hydrologicmodeling-nehrke
Excel grupo 8
May 24 2015 Announcements
Paradigma Macroeconómico
tecnologias del pasado y del presente
Mgi the growth_imperative_for_india
Leyes de la percepcion
Presentatie Dick Koster, Slow Medicine Instituut Nederland
Red coral gemstone for libra zodiac sign
Practica 1
Jaringan Epitel
Bahan ajar sekolah minggu HKBP DISTRIK 8 DKI 21 feb 2016 ok
Proyecto de aula_grupo_04_yony_y
Sınıf içi etkileşim ve iletişim
Biological control of pest
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos 11 3
PPTX
Base de datos 11 3
PPTX
Base de datos
PPTX
modelo cardinalidad (E-R).pptx
PPTX
Base de Datos
PPTX
PPTX
Informatica-Base De Datos
PPTX
Base de datos daniela
PPTX
Base de datos Daniela
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica BD,SGBD
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Base de datos 2°parte
PPTX
Base datos 2 camila florez maria florez
ODP
Informatica[1]
PPTX
hector david coronel
Base de datos
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
Base de datos
modelo cardinalidad (E-R).pptx
Base de Datos
Informatica-Base De Datos
Base de datos daniela
Base de datos Daniela
Informatica
Informatica BD,SGBD
Presentación1
Presentación1
Base de datos 2°parte
Base datos 2 camila florez maria florez
Informatica[1]
hector david coronel

Informatica

  • 1. INFORMATICA INTEGRANTE: FABIAN ANDRES MORA C. TEMA: MODELO RACIONAL. PRESENTADO A: SUSAN HERNANDEZ
  • 2. • Es un tipo de modelo de datos conceptual de alto nivel que se emplea en el diseño de las base de datos relacionales. El modelo entidad-relación muestra la estructura de la base de datos empleando todo tipo de herramientas conceptuales. • Elementos del modelo entidad-relación Los elementos conceptuales que emplea el modelo ER son: * Entidad * Entidad débil * Vínculo * Vínculo identificador * Atributo * Atributo clave * Atributo multivaluado * Atributo compuesto * Atributo derivado * Relaciones * Jerarquías de generalización. Cada uno de estos elementos tiene su gráfico que lo identifica.
  • 3. • En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja en", porque el empleado trabaja en un sector determinado. Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos. Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacional y afines.
  • 4. • Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO). • Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN). • Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 5. PROCESO DE DISEÑO DE UNA BD 1.Determinar el propósito de la BD 2.Determinar las tablas : necesarias  Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos. Cada tema será una tabla de la base de datos. 3.Determinar los campos necesarios   Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla.  4.Determinar las relaciones :  Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. 5.Perfeccionar el diseño   Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.
  • 6. PROCESO DE DISEÑO DE UNA BD 1.Determinar el propósito de la BD 2.Determinar las tablas : necesarias  Cuando ya conozca claramente el propósito de la base de datos, puede dividir la información en temas distintos. Cada tema será una tabla de la base de datos. 3.Determinar los campos necesarios   Tiene que decidir la información que desea incluir en cada tabla. Cada categoría de información de una tabla se denomina campo y se muestra en forma de columna al examinar la tabla.  4.Determinar las relaciones :  Observe cada tabla y decida cómo se relacionan sus datos con los de las tablas restantes. Agregue campos a las tablas o cree tablas nuevas para clarificar las relaciones, si es necesario. 5.Perfeccionar el diseño   Busque errores en el diseño. Cree las tablas y agregue algunos registros de datos de ejemplo. Vea si puede obtener los resultados que desea de sus tablas. Haga los ajustes necesarios al diseño.