MINISTERIO DE EDUCACION
CENTRO EDUCATIVO DE TORTI
ASIGNATURA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
NOMBRE: ANGELINA GARIBALDO GONZALEZ
YARELIS BATISTA
NIVEL: XI A
PROFESORA: GRACE MORALES
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
 CONCEPTOS GENERALES: es cualquier combinación de texto,
arte grafico, sonido, animación y video que llega a nosotros por
computador u otros medio electrónicos.
 MULTIMEDIA INTERACTIVA: es cuando se le permite al usuario
final-el observador de un proyecto multimedia-controlar ciertos
elementos de cuando deben presentarse.
 HIPERMEDIA: es cuando se proporciona una estructura ligados a
través de los cuales el usuario puede navegar, entonces interactiva
de convierte en Hipermedia.
 HIPERTEXTO: es texto con conexiones (¨links¨). No es un idea
nueva, cada vez que se escribe se usa: se añaden referencias,
notas al pie de pagina, referencias bibliográficas a otros textos, y
conexiones entre el índice y el texto.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE MULTIMEDIA
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al
expresarnos en una charla normal hablamos (sonido),escribimos
(texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y
movimientos de las manos (animación).
Al inicio de milenio, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos
de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los
usuarios de computadoras. El invento del transistor, a partir de los años
50, posibilito la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los
circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades
compactas de procesamiento y la integración del video. Por otro lado, la
comunicación desarrolla, a partir de los años 70. en la educación, la
instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de
multimedia. Por tal concepto se endiente la integración de diversos medios
(visuales auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos
canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a atreves de la
redundancia ; pues, asi, la comunicación resulta más atractiva, afecta e
impacta a más atractiva, afecta e impacta a mas capacidades de recepción de
la persona aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la
recepción del mensaje.
LA tecnoloqia de multimedia toma auqe en los video-juego, a partir de
1992, cuando se integran: audio (música,sonido estéreo y
voz),video, gráficas, animación y texto al mismo
LA tecnología de multimedia toma auge en los video-juego, a partir de
1992, cuando se integran: audio (músicas, sonido estéreo y
voz),video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea
multimedia desarrollada en los videos-juegos es: se pueda navegar y buscar
la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el
programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información
no sea lineal sino asociativa.
Las aplicaciones multimedia comprenden productos y servicios que van
desde la computadora (y sus dispositivos ¨especiales¨ para las
multimedia, como bocinas, pantallas de alta definición, etc. ) donde se puede
leer desde un disco compacto hasta la comunicaciones virtuales que se
posibilita Internet, pasando por los servicios de vide ointeractivo en un
televisor y las videoconferencias.
¡DONDE SE UTILIZA MULTIMEDIA?
Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener
acceso a información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora
las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona
beneficios importantes que atraen y mantienes la atención y el interés.
Multimedia mejora la retención de la información presentada, cuando
esta bien diseñada puede ser enormemente divertida
.
MULTIMEDIA EN LOS NEGOCIOS:
Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen
presentaciones, capacitaciones, mercadotecnia, publicidad
demostración de productos, bases de datos, catálogos y
comunicaciones en red.
MULTIMEDIA EN EL HOGAR:
Se espera que en un futuro cercano, todo lo que se refiera a multimedia
llegue a la mayoría de hogares a través de televisores o monitores con
facilidades interactivas para los usuarios, también lo mas probable es
que la multimedia en estos televisores llegara a través de un servicio
de base pago, como lo es directv en la actualidad, utilizando redes de
datos como el internet y/o redes privadas.
EN LA PUBLICIDAD Y MARKETING:
Las principales aplicaciones son: la presentación multimedia de negocios, de
productos y servicios, la oferta y difusión de los productos y servicios.
EN LA DIFUSION DEL SABER Y CONOCIMIENTO:
La características de la interactividad de multimedia, que permite navegar por
el programa y buscar la información sin tener que recorrerlo todo, logra que la
tecnología se aplique en los nuevos medios.
EN LA ADMINISTRACION:
Multimedia permite tener a la vista los acostumbrados inventarios de productos
,mas que por columnas de números, por registros e inspecciones de cámaras
de video de los estantes de almacén, realizados por el administrador de este.
COMPONENTES MULTIMEDIA
 LA INFORMACION A TRANSMITIR;
Se refiere al aspecto de diseño y contenido de un mensaje, el cual sigue
siendo fundamental en las aplicaciones.
HARDWARE:
Audio y video, digitalizadores de documentos, tarjetas de captura de video
y de reproducción de audio.
SOFTWARE:
Conjunto de programas (Microsoft Office)
PRINCIPALES EQUIPO DE SISTEMAS MULTIMEDIAS
COMPUTADORA PERSONAL O LAPTOP, CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
Lectora grabadora de
CDs, parlantes, Micrófonos, Audífonos, Webcam, Impresora, Scann
er, Proyector multimedia. Los materiales multimedia educacionales
deben ser: eficaces y facilitar el lograr de los objetivos; por lo
cual, deben tener las siguientes características que respondan a
aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, los cuales se
enuncian a continuación:
FACILIDAD DE USO E INSTALACION: en el mundo de hoy, se
presenta un gran acceso a toda la población, sin distinción de sector
o edad: en cuanto al uso de las diversas tecnologías.
VERSATILIDAD (adaptación a diversos contextos): los programas
deben integrarse de forma fácil a los diversos medios didácticos
adaptándose a: Entornos, estrategias didácticas, usuarios.
CALIDAD DE ENTORNO AUDIVISUAL:
DISEÑO GENERAL CLARO Y ATRACTIVO DE LAS PANTALLAS.
CALIDAD TÉCNICA Y ESTÉTICA DE LOS DIVERSOS ELEMENTOS.
ADECUADA INTEGRACIÓN DE MEDIAS
CALIDAD EN LOS CONTENIDOS:
INFORMACIÓN PRESENTADA DEBE SER CORRECTA Y ACTUALIZADA.
LOS TEXTOS SON BIEN ESTRUCTURADOS GRAMATICALMENTE Y NO PRESENTAN
ERRORES.
NO EXISTEN DISCRIMINACIONES.
PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo De Word Pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
PDF
¿Que es Multimedia?
PPTX
Diapositivas dario
DOCX
Concepto y evolución del multimedia
PPTX
Multimedia infotmatica
PPTX
Multimedia infotmatica
PPTX
Multimedia infotmatica
Trabajo De Word Pdf
CONCEPTOS BASICOS DE MULTIMEDIA
¿Que es Multimedia?
Diapositivas dario
Concepto y evolución del multimedia
Multimedia infotmatica
Multimedia infotmatica
Multimedia infotmatica

Similar a Informatica 2 (20)

PPTX
Origen de la multimedia
PPTX
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
DOCX
PPTX
Multimedia
DOCX
Que es multimedia
PPTX
Any 2 informatik
PPTX
Any 2 informatik
PPTX
Diapositiva de informaica. benedicto karol
PPTX
Diapositiva de informaica. benedicto karol
PPTX
Diapositiva de informaica. benedicto karol
PPTX
Diapositiva de informaica. benedicto karol
PPTX
MULTIMEDIA
PDF
Multimedia -arturo
DOCX
Multimedia respuestas
PPTX
PDF
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
PPTX
Multimedia
PPTX
Multimedia
PPTX
Diapositiva de informatica
Origen de la multimedia
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
Multimedia
Que es multimedia
Any 2 informatik
Any 2 informatik
Diapositiva de informaica. benedicto karol
Diapositiva de informaica. benedicto karol
Diapositiva de informaica. benedicto karol
Diapositiva de informaica. benedicto karol
MULTIMEDIA
Multimedia -arturo
Multimedia respuestas
Conceptos Basicos De Multimedia Vertical2
Multimedia
Multimedia
Diapositiva de informatica
Publicidad

Informatica 2

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION CENTRO EDUCATIVO DE TORTI ASIGNATURA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION NOMBRE: ANGELINA GARIBALDO GONZALEZ YARELIS BATISTA NIVEL: XI A PROFESORA: GRACE MORALES
  • 2. FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA MULTIMEDIA  CONCEPTOS GENERALES: es cualquier combinación de texto, arte grafico, sonido, animación y video que llega a nosotros por computador u otros medio electrónicos.  MULTIMEDIA INTERACTIVA: es cuando se le permite al usuario final-el observador de un proyecto multimedia-controlar ciertos elementos de cuando deben presentarse.  HIPERMEDIA: es cuando se proporciona una estructura ligados a través de los cuales el usuario puede navegar, entonces interactiva de convierte en Hipermedia.  HIPERTEXTO: es texto con conexiones (¨links¨). No es un idea nueva, cada vez que se escribe se usa: se añaden referencias, notas al pie de pagina, referencias bibliográficas a otros textos, y conexiones entre el índice y el texto.
  • 3. ANTECEDENTES HISTORICOS DE MULTIMEDIA El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido),escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Al inicio de milenio, la palabra multimedios (multimedia) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilito la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los años 70. en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se endiente la integración de diversos medios (visuales auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a atreves de la redundancia ; pues, asi, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más atractiva, afecta e impacta a mas capacidades de recepción de la persona aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje. LA tecnoloqia de multimedia toma auqe en los video-juego, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música,sonido estéreo y voz),video, gráficas, animación y texto al mismo
  • 4. LA tecnología de multimedia toma auge en los video-juego, a partir de 1992, cuando se integran: audio (músicas, sonido estéreo y voz),video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en los videos-juegos es: se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa. Las aplicaciones multimedia comprenden productos y servicios que van desde la computadora (y sus dispositivos ¨especiales¨ para las multimedia, como bocinas, pantallas de alta definición, etc. ) donde se puede leer desde un disco compacto hasta la comunicaciones virtuales que se posibilita Internet, pasando por los servicios de vide ointeractivo en un televisor y las videoconferencias.
  • 5. ¡DONDE SE UTILIZA MULTIMEDIA? Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienes la atención y el interés. Multimedia mejora la retención de la información presentada, cuando esta bien diseñada puede ser enormemente divertida . MULTIMEDIA EN LOS NEGOCIOS: Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen presentaciones, capacitaciones, mercadotecnia, publicidad demostración de productos, bases de datos, catálogos y comunicaciones en red. MULTIMEDIA EN EL HOGAR: Se espera que en un futuro cercano, todo lo que se refiera a multimedia llegue a la mayoría de hogares a través de televisores o monitores con facilidades interactivas para los usuarios, también lo mas probable es que la multimedia en estos televisores llegara a través de un servicio de base pago, como lo es directv en la actualidad, utilizando redes de datos como el internet y/o redes privadas.
  • 6. EN LA PUBLICIDAD Y MARKETING: Las principales aplicaciones son: la presentación multimedia de negocios, de productos y servicios, la oferta y difusión de los productos y servicios. EN LA DIFUSION DEL SABER Y CONOCIMIENTO: La características de la interactividad de multimedia, que permite navegar por el programa y buscar la información sin tener que recorrerlo todo, logra que la tecnología se aplique en los nuevos medios. EN LA ADMINISTRACION: Multimedia permite tener a la vista los acostumbrados inventarios de productos ,mas que por columnas de números, por registros e inspecciones de cámaras de video de los estantes de almacén, realizados por el administrador de este.
  • 7. COMPONENTES MULTIMEDIA  LA INFORMACION A TRANSMITIR; Se refiere al aspecto de diseño y contenido de un mensaje, el cual sigue siendo fundamental en las aplicaciones. HARDWARE: Audio y video, digitalizadores de documentos, tarjetas de captura de video y de reproducción de audio. SOFTWARE: Conjunto de programas (Microsoft Office)
  • 8. PRINCIPALES EQUIPO DE SISTEMAS MULTIMEDIAS COMPUTADORA PERSONAL O LAPTOP, CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: Lectora grabadora de CDs, parlantes, Micrófonos, Audífonos, Webcam, Impresora, Scann er, Proyector multimedia. Los materiales multimedia educacionales deben ser: eficaces y facilitar el lograr de los objetivos; por lo cual, deben tener las siguientes características que respondan a aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos, los cuales se enuncian a continuación: FACILIDAD DE USO E INSTALACION: en el mundo de hoy, se presenta un gran acceso a toda la población, sin distinción de sector o edad: en cuanto al uso de las diversas tecnologías. VERSATILIDAD (adaptación a diversos contextos): los programas deben integrarse de forma fácil a los diversos medios didácticos adaptándose a: Entornos, estrategias didácticas, usuarios.
  • 9. CALIDAD DE ENTORNO AUDIVISUAL: DISEÑO GENERAL CLARO Y ATRACTIVO DE LAS PANTALLAS. CALIDAD TÉCNICA Y ESTÉTICA DE LOS DIVERSOS ELEMENTOS. ADECUADA INTEGRACIÓN DE MEDIAS CALIDAD EN LOS CONTENIDOS: INFORMACIÓN PRESENTADA DEBE SER CORRECTA Y ACTUALIZADA. LOS TEXTOS SON BIEN ESTRUCTURADOS GRAMATICALMENTE Y NO PRESENTAN ERRORES. NO EXISTEN DISCRIMINACIONES. PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.