2°K
INICIO
1.- PROBLEMA: El INE de tu ciudad acudió a tu escuela para saber que alumnos deben tener
credencial de elector, los alumnos que tengan 18 años cumplidos al 31 de diciembre del año
anterior deben tramitarla.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Saber que alumnos deben tener credencial de elector
2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X
2) Z = Y
3) Elegir una alternativa: 1) Z = X
4) Llevarla a cabo: Z = X
5) Verificar solución: Z = >
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA SALIDA
LEER ESCRIBIR
x Z = y > x z
“ ALGORITMO”
Ø Inicio
1) Escribir “Cuáles son sus edades”
2) Leer x
3) Si x >= Entonces Escribir “son mayores de edad” y si no Escribir “son menores de edad”
4) Fin.
“DIAGRAMA DE FLUJO”
PROCESO
O
“CUALES SON SUS
EDADES”
NO SI
X
X > = 18
“SON MENORES DE
EDADO
“SON MAYORES DE
EDAD”
FIN
INICIO
“DAME EL PRIMER
PARCIAL”
2.- PROBLEMA: Una maestra del colegio de bachilleres desea promediar 3 calificaciones parciales
de un alumno de aprobado o reprobado sabiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70
y la calificación parcial son en base 100.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Sumar las 3 calificaciones y dividirlas entre 3
2) Plantear alternativas de solución:
1) Promedio = (parcial 1+ parcial 2+ parcial 3)/3
2) Promedio = (parcial 3+ parcial 2+ parcial 1)/3
3) Elegir una alternativa de solución: 1
4) Llevarla acabo: promedio=(B+D+C)/3
5) Verificar solución: PROMEDIO= S
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA
LEER ESCRIBIR
B PROMEDIO= PARCIAL 1
D PARCIAL 2 PROMEDIO
C PARCIAL 3
“ALGORITMO”
Ø Inicio
1) Escribir “Primera calificación”
2) Leer B
3) Escribir “Segunda calificación”
4) Leer D
5) Escribir “Tercer calificación”
6) Leer C
7) Realizar operación S = (B+D+C)/3
8) Escribir resultado S
9) Si S > =70 entonces Escribir “aprobado” y si no Escribir “reprobado”
10) Fin
“DIAGRAMA DE FLUJO”
PARCIAL
1
“DAME EL
SEGUNDO PARCIAL”
PARCIAL
2
“DAME EL TERCER
PARCIAL”
PARCIAL
3
1°+2°+3°/3
S
REPROBADO APROBADO
FIN
NO SI
S > = 70
3.- PROBLEMA: El departamento de control escolar desea saber el estatus de un alumno de
acuerdo de las materias aprobadas, los estatus serán los siguientes más de 5 materias reprobadas
“Baja Temporal”, 5 materias reprobadas “Recuperación” de 4 a 1 materias reprobadas
“complementarias” ninguna materia reprobada “Acreditado”.
“METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1.- Identificar / entender el problema: El estatus de un alumno.
2.-plantear alternativas de solución
Z=k
Z=h
Z=m
Z=y
3.-elegir una alternativa
Z=K>5
Z=H=4
Z=M<1
Z=y=0
4.-Llevarla cabo la alternativa elegida
Z=K>5=”Baja temporal”
Z=H=4=”Recuperación”
Z=M<1=”Complementarias”
Z=y=0=”Acreditado”
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA SALIDA
LEER ESCRIBIR
Z - K - H -N Z=K>5, Z=H=4, Z=M<1, Z=y=0 R
PROCESO
O
“ALGORITMO”
Ø Inicio
1. Escribir ”Dame el número de materias que reprobaste”
2. Leer G
3. Si G>5= escribir “Baja Temporal”
Si G = 5 escribir “Recuperación”
Si G<4= escribir “complementarias”
Si G = O escribir “acreditado”
4. Fin.
Dame el número de materias que
reprobaste
2
Complementarias
Acreditado
Complementarias
“DIAGRAMA DE FLUJO”
Dame el número de materias
que reprobaste
NO SI
NO SI
G>5=
Recuperación Baja Temporal
G=4
SI
4.- Carolina desea saber si puede pagar su inscripción al siguiente semestre de la prepa, el
requisito para hacerlo es que no tenga más de 4 materias reprobadas. Indícale a carolina como se
encuentra mediante un mensaje que le diga “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” o “NO TE
PUEDES INSCRIBIR” según sea el caso.
Inicio
G
G=0
Fin
“METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1) Identificar el problema: Saber si carolina se puede inscribir o no al siguiente semestre.
2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X
2) Z = Y
3) Elegir una alternativa: 1) Z > 4 = X “No te puedes inscribir”
2) Z < 4= Y “Felicidades te puedes inscribir”
4) Llevarla a cabo: Z > 4 = X
5) Verificar solución: Z < > = 4
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA
Materias M= 4 < 8 Aprobó o Reprobó.
“ALGORITMO”
Ø INICIO.
1. Escribir “Dame los números de materias aprobadas”.
2. Leer materias.
3. Si materia > = 4 entonces escribir “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR”
Si no < = 4 escribir “NO TE PUEDES INSCRIBIR”.
4. FIN.
Dame los números de materias aprobadas.
7
FELIDADES TE PUEDES INSCRIBIR.
Dame los números de materias aprobadas.
3
NO TE PUEDES INSCRIBIR.
“DIAGRAMA DE FLUJO”
INICIO
Dame los números
Materias aprobadas.
M
NO SI
Materias > = 4
NO TE PUEDES FELICIDADES TE
INSCRIBIR PUEDES INSCRIBIR.
FIN
5.- Se tiene un terreno en una cuchilla como se muestra en la imagen, se desea instalar una
piscina circular, teniendo en cuenta los siguientes datos el lado “a” mide 6 metros y el lado “b”
mide 8 metros, el diámetro de la piscina mide la mitad del lado a, calcular: el diámetro de la
piscina, radio de la piscina, área de la piscina, el lado c faltante, el perímetro del terreno y el área
del terreno.
A= 5
C= ¿? B= 8
Formulario matemático
Prom =
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
r=
𝒅
𝟐
a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 p = a + b + c a =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
“METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS”
1. Identificar y entender el problema: Buscar el área, perímetro, diámetro, radio y el lado C
de la figura.
2. Plantear alternativas de solución: 1)
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
2) r=
𝒅
𝟐
3) a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐
4) p = a + b + c
5) a =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
6) c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐
3. Elegir una alternativa: C= √𝑎2 + 𝑏2
4. Llevarlo a cabo la alternativa elegida: C= √𝑎2 + 𝑏2= X
5. Revisar que la solución este bien: C= X
“DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA”
ENTRADA PROCESO SALIDA.
Lado a a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐
, p = a + b + c. P= x , A= y,
Lado b r=
𝒅
𝟐
, a° =
𝒃 𝒙 𝒉
𝟐
. R= a, C= b
c = √𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐, Prom =
𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏
𝒏 𝒄𝒂𝒍
. Prom= M, A°= N
“ALGORITMOS”
Diámetro de la piscina.
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer la medida del lado a
3. Realizar D= 6÷2
4. Escribir resultado.
5. Fin.
Radio de la Piscina.
Ø inicio
1. Escribir “Dame Diámetro del circulo”
2. Leer número de diámetro
3. Realizar R= 3÷2
4. Escribir resultado
5. Fin
Área de la piscina
Ø inicio
1. Escribir “Dame el número de radio”
2. Leer número del radio
3. Realizar A= 3.1416x 𝟏. 𝟓 𝟐
4. Escribir resultado
5. Fin.
El lado c faltante
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer número del lado a
3. Escribir “Dame la medida del lado b”
4. Leer el número del lado b
5. Realizar C= √62 + 82
6. Escribir resultado
7. Fin
El perímetro del terreno
Ø inicio
1. Escribir “Dame la medida del lado a”
2. Leer Lado a
3. Escribir “Dame la medida del lado b”
4. Leer Lado b
5. Escribir “Dame la medida del lado c”
6. Leer Lado c
7. Realizar P= a+b+c
8. Escribir resultado
9. fin
El área del terreno
Ø inicio
1. Escribir “Dame el número de la base”
2. Leer número de la base
3. Escribir “Dame el número de la altura”
4. Leer número de la altura.
5. Realizar A=
𝟔 𝒙 𝟖
𝟐
.
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
D= 6÷2
3
Fin
Inicio
Dame diámetro
del circulo
3
R= 3÷2
1
Fin
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
D= 6÷2
3
Fin
Inicio
Dame diámetro
del circulo
3
R= 3÷2
1.5
Fin
Inicio
Dame el número
de radio,
1.5
A= 3.1416x1.52
c
7.06
c
Fin
6. Escribir resultado
7. Fin.
“DIAGRAMAS DE FLUJO”
Diámetro de la piscina. Radio de la Piscina. Área de la piscina
Inicio
Dame la medida
del lado a
6
10
Fin
Inicio
Dame la medida
del lado a
3
Inicio
Dame la medida
del lado b
8
C= √62 + 82
Inicio
Dame la medida
del lado b
8
P= 6+8+10
24
Fin
Inicio
Dame el número
de la base
8
6
A=
6 x 8
2
.
c
24
c
Fin
Dame la medida
del lado C
10
Dame el número
de la altura.
8
8
c
c
“DIAGRAMAS DE FLUJO”
El lado c faltante. El perímetro del terreno. El área del terreno.

Más contenido relacionado

DOCX
Informatica. 2semestre
DOCX
Informatica. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE#1 BLOQUE II.
DOCX
Informatica II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1
DOCX
Tarea de-informatica-2-semestre
DOCX
Tarea de informatica 2 semestre
DOCX
Equipo
DOCX
Tarea segundo semestre
Informatica. 2semestre
Informatica. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE#1 BLOQUE II.
Informatica II ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1
Tarea de-informatica-2-semestre
Tarea de informatica 2 semestre
Equipo
Tarea segundo semestre

La actualidad más candente (14)

PDF
Soluciones proba mate
PDF
Taller 6 trigonometria
DOCX
Metodologia programacion
DOCX
Pueba n°7
Soluciones proba mate
Taller 6 trigonometria
Metodologia programacion
Pueba n°7
Publicidad

Similar a Informatica. 2semestre (20)

DOCX
DOCX
Emily
DOCX
Tarea de-informatica-2-semestre
DOCX
Informatica (1)
DOCX
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
DOCX
primera tarea segundo semestre
DOCX
Ejercicio 1-info
DOCX
Ejercicio 1-info
DOCX
Ejercicio 1-info
DOCX
Informática kdlsklfjksfndjk
DOCX
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
DOCX
Ejercicio 1-info
PDF
Manual de ítems para 4 to imprimible
DOC
Prueba nº4
DOCX
Quiz 1 Algebra , trigonometria
PDF
Ejercicios resueltos probabilidad
DOCX
Primer periodo evaluaciones y sintesis
PDF
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
DOCX
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Emily
Tarea de-informatica-2-semestre
Informatica (1)
PROBLEMAS DE ALGORTMO DE INFORMATICA 1
primera tarea segundo semestre
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
Informática kdlsklfjksfndjk
Ecuaciones de primer gradoo con una incognita
Ejercicio 1-info
Manual de ítems para 4 to imprimible
Prueba nº4
Quiz 1 Algebra , trigonometria
Ejercicios resueltos probabilidad
Primer periodo evaluaciones y sintesis
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Publicidad

Más de Viri Reyes (20)

DOCX
DOCX
Informatica.
PPT
Equipo kawaii
PPT
Animales practica B actividad 2
PPTX
Presentación 1 sesión B
PPT
Sesiono A actividad #3
PPT
Viridiana reyes practica 1
PPTX
Actividad # 1 informatica 3 parcial
DOCX
Actividad 2 viridiana
DOCX
Actividad 2 viridiana
DOCX
Revista de mangos 1 k
DOCX
Santa rosa
DOCX
Practica 5 actividad 3
DOCX
Practica 4 de la actividad # 3
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 2 activadad #3
DOCX
Practica 1 activada # 3
DOCX
Actividad "1" del 2 parcial
DOCX
parcial 2 actividad # 2
Informatica.
Equipo kawaii
Animales practica B actividad 2
Presentación 1 sesión B
Sesiono A actividad #3
Viridiana reyes practica 1
Actividad # 1 informatica 3 parcial
Actividad 2 viridiana
Actividad 2 viridiana
Revista de mangos 1 k
Santa rosa
Practica 5 actividad 3
Practica 4 de la actividad # 3
Practica 4
Practica 3
Practica 2 activadad #3
Practica 1 activada # 3
Actividad "1" del 2 parcial
parcial 2 actividad # 2

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

Informatica. 2semestre

  • 2. INICIO 1.- PROBLEMA: El INE de tu ciudad acudió a tu escuela para saber que alumnos deben tener credencial de elector, los alumnos que tengan 18 años cumplidos al 31 de diciembre del año anterior deben tramitarla. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Saber que alumnos deben tener credencial de elector 2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X 2) Z = Y 3) Elegir una alternativa: 1) Z = X 4) Llevarla a cabo: Z = X 5) Verificar solución: Z = > “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA SALIDA LEER ESCRIBIR x Z = y > x z “ ALGORITMO” Ø Inicio 1) Escribir “Cuáles son sus edades” 2) Leer x 3) Si x >= Entonces Escribir “son mayores de edad” y si no Escribir “son menores de edad” 4) Fin. “DIAGRAMA DE FLUJO” PROCESO O
  • 3. “CUALES SON SUS EDADES” NO SI X X > = 18 “SON MENORES DE EDADO “SON MAYORES DE EDAD” FIN
  • 4. INICIO “DAME EL PRIMER PARCIAL” 2.- PROBLEMA: Una maestra del colegio de bachilleres desea promediar 3 calificaciones parciales de un alumno de aprobado o reprobado sabiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70 y la calificación parcial son en base 100. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Sumar las 3 calificaciones y dividirlas entre 3 2) Plantear alternativas de solución: 1) Promedio = (parcial 1+ parcial 2+ parcial 3)/3 2) Promedio = (parcial 3+ parcial 2+ parcial 1)/3 3) Elegir una alternativa de solución: 1 4) Llevarla acabo: promedio=(B+D+C)/3 5) Verificar solución: PROMEDIO= S “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA LEER ESCRIBIR B PROMEDIO= PARCIAL 1 D PARCIAL 2 PROMEDIO C PARCIAL 3 “ALGORITMO” Ø Inicio 1) Escribir “Primera calificación” 2) Leer B 3) Escribir “Segunda calificación” 4) Leer D 5) Escribir “Tercer calificación” 6) Leer C 7) Realizar operación S = (B+D+C)/3 8) Escribir resultado S 9) Si S > =70 entonces Escribir “aprobado” y si no Escribir “reprobado” 10) Fin “DIAGRAMA DE FLUJO”
  • 5. PARCIAL 1 “DAME EL SEGUNDO PARCIAL” PARCIAL 2 “DAME EL TERCER PARCIAL” PARCIAL 3 1°+2°+3°/3 S REPROBADO APROBADO FIN NO SI S > = 70 3.- PROBLEMA: El departamento de control escolar desea saber el estatus de un alumno de acuerdo de las materias aprobadas, los estatus serán los siguientes más de 5 materias reprobadas
  • 6. “Baja Temporal”, 5 materias reprobadas “Recuperación” de 4 a 1 materias reprobadas “complementarias” ninguna materia reprobada “Acreditado”. “METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1.- Identificar / entender el problema: El estatus de un alumno. 2.-plantear alternativas de solución Z=k Z=h Z=m Z=y 3.-elegir una alternativa Z=K>5 Z=H=4 Z=M<1 Z=y=0 4.-Llevarla cabo la alternativa elegida Z=K>5=”Baja temporal” Z=H=4=”Recuperación” Z=M<1=”Complementarias” Z=y=0=”Acreditado” “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA SALIDA LEER ESCRIBIR Z - K - H -N Z=K>5, Z=H=4, Z=M<1, Z=y=0 R PROCESO O
  • 7. “ALGORITMO” Ø Inicio 1. Escribir ”Dame el número de materias que reprobaste” 2. Leer G 3. Si G>5= escribir “Baja Temporal” Si G = 5 escribir “Recuperación” Si G<4= escribir “complementarias” Si G = O escribir “acreditado” 4. Fin. Dame el número de materias que reprobaste 2 Complementarias
  • 8. Acreditado Complementarias “DIAGRAMA DE FLUJO” Dame el número de materias que reprobaste NO SI NO SI G>5= Recuperación Baja Temporal G=4 SI 4.- Carolina desea saber si puede pagar su inscripción al siguiente semestre de la prepa, el requisito para hacerlo es que no tenga más de 4 materias reprobadas. Indícale a carolina como se encuentra mediante un mensaje que le diga “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” o “NO TE PUEDES INSCRIBIR” según sea el caso. Inicio G G=0 Fin
  • 9. “METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1) Identificar el problema: Saber si carolina se puede inscribir o no al siguiente semestre. 2) Planear alternativas de solución: 1) Z = X 2) Z = Y 3) Elegir una alternativa: 1) Z > 4 = X “No te puedes inscribir” 2) Z < 4= Y “Felicidades te puedes inscribir” 4) Llevarla a cabo: Z > 4 = X 5) Verificar solución: Z < > = 4 “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA Materias M= 4 < 8 Aprobó o Reprobó. “ALGORITMO” Ø INICIO. 1. Escribir “Dame los números de materias aprobadas”. 2. Leer materias. 3. Si materia > = 4 entonces escribir “FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR” Si no < = 4 escribir “NO TE PUEDES INSCRIBIR”. 4. FIN. Dame los números de materias aprobadas. 7 FELIDADES TE PUEDES INSCRIBIR. Dame los números de materias aprobadas. 3 NO TE PUEDES INSCRIBIR. “DIAGRAMA DE FLUJO” INICIO
  • 10. Dame los números Materias aprobadas. M NO SI Materias > = 4 NO TE PUEDES FELICIDADES TE INSCRIBIR PUEDES INSCRIBIR. FIN 5.- Se tiene un terreno en una cuchilla como se muestra en la imagen, se desea instalar una piscina circular, teniendo en cuenta los siguientes datos el lado “a” mide 6 metros y el lado “b” mide 8 metros, el diámetro de la piscina mide la mitad del lado a, calcular: el diámetro de la piscina, radio de la piscina, área de la piscina, el lado c faltante, el perímetro del terreno y el área del terreno. A= 5 C= ¿? B= 8
  • 11. Formulario matemático Prom = 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 r= 𝒅 𝟐 a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 p = a + b + c a = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 “METADOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS” 1. Identificar y entender el problema: Buscar el área, perímetro, diámetro, radio y el lado C de la figura. 2. Plantear alternativas de solución: 1) 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 2) r= 𝒅 𝟐 3) a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 4) p = a + b + c 5) a = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 6) c = √ 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 3. Elegir una alternativa: C= √𝑎2 + 𝑏2 4. Llevarlo a cabo la alternativa elegida: C= √𝑎2 + 𝑏2= X 5. Revisar que la solución este bien: C= X “DIAGRAMA DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA” ENTRADA PROCESO SALIDA. Lado a a = 𝝅 𝒙 𝒓 𝟐 , p = a + b + c. P= x , A= y, Lado b r= 𝒅 𝟐 , a° = 𝒃 𝒙 𝒉 𝟐 . R= a, C= b c = √𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐, Prom = 𝒄𝒂𝒍 𝟏∗𝒄𝒂𝒍 𝟐∗𝒄𝒂𝒍 𝒏 𝒏 𝒄𝒂𝒍 . Prom= M, A°= N “ALGORITMOS” Diámetro de la piscina. Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer la medida del lado a
  • 12. 3. Realizar D= 6÷2 4. Escribir resultado. 5. Fin. Radio de la Piscina. Ø inicio 1. Escribir “Dame Diámetro del circulo” 2. Leer número de diámetro 3. Realizar R= 3÷2 4. Escribir resultado 5. Fin Área de la piscina Ø inicio 1. Escribir “Dame el número de radio” 2. Leer número del radio 3. Realizar A= 3.1416x 𝟏. 𝟓 𝟐 4. Escribir resultado 5. Fin. El lado c faltante Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer número del lado a 3. Escribir “Dame la medida del lado b” 4. Leer el número del lado b 5. Realizar C= √62 + 82 6. Escribir resultado 7. Fin El perímetro del terreno Ø inicio 1. Escribir “Dame la medida del lado a” 2. Leer Lado a 3. Escribir “Dame la medida del lado b” 4. Leer Lado b 5. Escribir “Dame la medida del lado c” 6. Leer Lado c 7. Realizar P= a+b+c 8. Escribir resultado 9. fin El área del terreno Ø inicio 1. Escribir “Dame el número de la base” 2. Leer número de la base 3. Escribir “Dame el número de la altura” 4. Leer número de la altura. 5. Realizar A= 𝟔 𝒙 𝟖 𝟐 .
  • 13. Inicio Dame la medida del lado a 6 D= 6÷2 3 Fin Inicio Dame diámetro del circulo 3 R= 3÷2 1 Fin Inicio Dame la medida del lado a 6 D= 6÷2 3 Fin Inicio Dame diámetro del circulo 3 R= 3÷2 1.5 Fin Inicio Dame el número de radio, 1.5 A= 3.1416x1.52 c 7.06 c Fin 6. Escribir resultado 7. Fin. “DIAGRAMAS DE FLUJO” Diámetro de la piscina. Radio de la Piscina. Área de la piscina
  • 14. Inicio Dame la medida del lado a 6 10 Fin Inicio Dame la medida del lado a 3 Inicio Dame la medida del lado b 8 C= √62 + 82 Inicio Dame la medida del lado b 8 P= 6+8+10 24 Fin Inicio Dame el número de la base 8 6 A= 6 x 8 2 . c 24 c Fin Dame la medida del lado C 10 Dame el número de la altura. 8 8 c c “DIAGRAMAS DE FLUJO” El lado c faltante. El perímetro del terreno. El área del terreno.