Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel
Santa Rosa
Informática II
Portafolio de tareas
Algoritmos y Diagramas de flujo
2-P
Docente: María del Rosario Raygoza
Integrantes:
Litzie Esther Albornoz Echeverría
Julieta Carey Campos Vargas
Alejandra Guadalupe Collí Rubio
Pedro Ismael Pasos León
1. La suma de dos números (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada:
los dos números son, J+C
Proceso:
L: J+C
Salida:
L
1. Inicio
2. Escribir “dame un número”
3. Leer J
4. Escribir “dame otro número”
5. Leer C
6. Realizar L= J+C
7. Escribir “el resultado de la suma de dos números es”
8. Escribir L
9. Fin
Inicio
Dame un
Número
J
Dame otro
número
C
L=J+H
El resultado de la
suma de dos
números es
L
Fin
2. el área de un cuadrado (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada:
el lado de un cuadrado P
Proceso:
H: P*P
Salida:
H
1. Inicio
2. Escribir “dame el lado del cuadrado”
3. Leer P
4. Realizar H= P*P
5. Escribir “el área del cuadrado es”
6. Escribir H
7. Fin
Fin
Inicio
Dame el lado
del cuadrado
P
H=P*P
El área del
cuadrado es
H
3. El área del círculo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada=
Pi y Radio²
Proceso=
ac=Pi*Radio²
Salida=
ac
Algoritmos
1-Inicio
2-ESCRIBIR “Dame el Pi del círculo”
3-LEER Pi
4-ESCRIBIR “Dame el Radio² del círculo”
5-LEER Radio²
6-REALIZAR ac=Pi*Radio²
7-ESCRIBIR “El área del círculo es”
8-ESCRIBIR ac
9-Fin
Diagrama de flujo
Inicio
Dame el Pi del
círculo
Pi
Dame el
Radio²
Radio²
ac=Pi*Radio²
El área del
círculo es
ac
Fin
4. El área de un rectángulo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada=
BaseX y AlturaY
Proceso=
A=BaseX*AlturaY
Salida=
A
Algoritmo
1-Inicio
2-Escribir “Dame la BaseX del rectangulo”
3-Leer BaseX
4-Escribir “Dame la AlturaY del rectángulo”
5-Leer AlturaY
6-Realizar A=BaseX*AlturaY
7-Escribir “El área del rectángulo es”
8-Escribir A
9-Fin
Diagrama de flujo
Inicio
Dame la BaseX
del rectángulo
BaseX
Dame la AlturaY
del rectángulo
AlturaY
A=BaseX*AlturaY
El área del
rectángulo es
A
Fin
5. Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDAX metros de frente y
MEDIDAY metros de fondo, el precio por metro cuadrado en la zona en la que
está el terreno es de PRECIOZ. Obtener el PRECIO del terreno. (5 puntos, 2.5
puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada=
MEDIDAX, MEDIDAY, PRECIOZ
Proceso=
PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ
Salida=
PRECIO
1-Inicio
2-ESCRIBIR “Dame la MEDIDAX del terreno”
3-LEER MEDIDAX
4-ESCRIBIR “Dame la MEDIDAY del terreno”
5-LEER MEDIDAY
6-ESCRIBIR “Dame el PRECIOZ del terreno”
7-LEER PRECIOZ
8-REALIZAR PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ
9-ESCRIBIR “El PRECIO del terreno es”
10-ESCRIBIR PRECIO
11-Fin
Diagrama de flujo
Inicio
Dame la MEDIDAX
del terreno
MEDIDAX
Dame la MEDIDAY
del terreno
MEDIDAY
Dame el PRECIOZ
del terreno
PRECIOZ
PRECIO=MEDIDAX*
MEDIDAY*PRECIOZ
El PRECIO del
terreno es
PRECIO
Fin
6. El área del triángulo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada=
BA y AB
Proceso=
at=BA*AB
Salida=
at
Algoritmo
1-Incio
2-ESCRIBIR “Dame la BA del triángulo”
3-LEER BA
4-ESCRIBIR “Dame la AB del triángulo”
5-LEER AB
6-REALIZAR at=BA*AB/2
7-ESCRIBIR “El área del triángulo es”
8-ESCRIBIR at
9-Fin
Diagrama de flujo
Inicio
Dame la BA
del triángulo
BA
Dame la AB
del triángulo
AB
at=BA*AB/2
El área del
triángulo es
at
Fin
7.-El perímetro de un polígono regular, dado la medida de un lado y el número de
lados del polígono (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada: ML, NL
Proceso: P= ML*NL
Salida: P
1.-Inicio
2.-Escribir ‘’Cual es la ML’’
3.-Leer ML
4.-Escribir ‘’Cual es el NL’’
5.-Leer NL
6.-Realizar P=ML*NL
7.-Escribir ‘’El perímetro del polígono es’’
8.-Escribir P
9.-Fin
Inicio
¿Cuál es la ML?
ML
¿Cuál es el NL?
NL
P= ML*NL
El perímetro del
polígono es
Ω
Ω
P
Fin
8.-Dados 2 ángulos, sumarlos e indicar si son complementarios o suplementarios
(5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada: A, B
Proceso: C= A+ B
Salida: C
1.-Inicio
2.-Escribir ‘’Dame un angulo’’
3.-Leer A
4.-Escribir ‘’Dame el otro angulo’’
5.- Leer B
6.-Relizar C= A+ B
7.-Escribir ‘’La suma de los dos angulos es’’
8.-Escribir C
9.-Si C=180° entonces imprime ‘’Suplementario’’ si no imprime ‘’complementario’’
10.-Fin
Inicio
Dame un ángulo
A
Dame el otro ángulo
B
C= A+ B
La suma de los dos
ángulos es’’
SuplementarioComplementario
C= 180 °
Fin
SiNo
C
9.-El promedio semestral de un alumno en informática (5 puntos, 2.5 puntos
algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada: P1, P2, P3
Proceso: PS= P1+P2+P3/3
Salida: PS
1.-Inicio
2.-Escribir ´´¿Cual fue la calificación del primer parcial?’’
3.-Leer P1
4.-Escribir ‘’¿Cuál fue la calificación del segundo parcial?’’
5.-Leer P2
6.-Escribir ‘’¿Cuál fue la calificación del tercer parcial?’’
7.-Leer P3
8.-Realizar PS= P1+P2+P3/3
9.-Escribir ‘’El promedio semestral es’’
10.-Escribir PS
11.-Fin
Inicio
¿Cuál fue la
calificacióndel primer
parcial?
P1
¿Cuál fue la calificación
del segundo parcial?
P2
¿Cuál fue la
calificacióndel tercer
parcial?
P3
PS= P1+P2+P3/3
El promedio semestral
es
PS
Fin
Ω
Ω
10. El kilometraje recorrido por un automóvil, dado el kilometraje inicial y el
kilometraje final. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada: Kilometraje inicial. Kilometraje final
KILI KILF
Proceso:
KT=KILI-KILF
Salida:
KT
1. INICIO
2. ESCRIBIR “Dame el kilometraje inicial”
3. LEER KILI
4. ESCRIBIR “Dame el kilometraje final”
5. LEER KILF
6. REALIZAR KT=KILI-KILF
7. ESCRIBIR KT
8. FIN
INICIO
“Dame el kilometraje inicial”
KILI
“Dame el kilometraje final”
KILF
Ω
Ω
KT=KILI-KILF
KT
FIN
“El kilometrajerecorridoes”
11. Dada una calificación asignada en COBAY indicar si es APROBATORIA o
REPROBATORIA. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada:
X,Y
Proceso:
CalT=X+Y
Salida:
CalT
1-Inicio
2-ESCRIBIR “Dame calificación formativa”
3-LEER X
4-ESCRIBIR “Dame la calificación sumativa”
5-LEER Y
6-REALIZAR CalT=X+Y
7-ESCRIBIR “La calificación total es”
8-ESCRIBIR CalT
9-Si CalT>=70 es APROBATORIA
Si Calt<=70 es REPROBATORIA
10-Fin
Inicio
Dame la calificación
formativa
X
Dame la calificación
sumativa
Y
CalT=X+Y
La calificación total
CalT
CalT>=70
AprobadoReprobado
No Si
12. Dados 2 números, indicar cuál es el mayor y cuál es el menor, o bien
identificar que son iguales (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama)
Entrada:
a,b
1. Inicio
2. Escribir “El primer número es”
3. Leer A
4. Escribir “el segundo número es”
5. Leer B
6. Comparar :¿A es igual que B?
Si :A=B son Iguales
No: A>B es Mayor Si No B>A es Mayor
B
El segundo
número es
A
Inicio
El primer
número es
A=B
IgualesA>B
AB
Si
No
SiNo
13. El promedio dadas 3 calificaciones e indicar si la calificación del promedio
permite ganar una beca. La beca se obtiene al sacar una calificación de 85 o más
puntos.
Entrada:
Las tres calificaciones dadas en el COBAY
R, S, P
Proceso:
CAL=R, S, P/3
Si (>=85) entonces GANA LA BECA
No (<85) entonces NO GANA LA BECA
Salida: CAL
Si se cumple la condición sale el mensaje de GANA BECA
1. INICIO
2. ESCRIBIR “Dame la primera calificación”
3. LEER R
4. ESCRIBIR “Dame la segunda calificación”
5. LEER S
6. ESCRIBIR “Dame la tercera calificación”
7. LEER P
8. REALIZAR CAL=R+S+P/3
9. ESCRIBIR CAL
10.DECISION si CAL>=85 entonces aparecerá “GANA LA BECA”, si no
aparecerá “NO GANA LA BECA”
11.FIN SI
12.FIN
SI NO
INICIO
“Dame la primera
calificación”
R
“Dame la segunda
calificación”
S
“Dame la tercera
calificación”
P
Ω
Ω
“La calificación final es”
CAL>=85
GANA LA BECA NO GANA LA BECA
FIN
CAL
14. Obtener el estatus de un alumno en COBAY, teniendo en cuenta los
siguientes:
-Si reprobó más de 5 materias es: BAJA
-Si reprobó exactamente 5 materias es RECUPERACIÓN
-Si reprobó de 1 a 4 materias es COMPLEMENTARIA
-Si no reprobó ninguna materia es REGULAR
(10 puntos, algoritmo 5 puntos, diagrama 5 puntos)
Entrada=
MATERIASX
MAY
Proceso=
A=MATERIASX-MAY
salida=
A
Algoritmo
1-inicio
2-ESCRIBIR “Dame el número de MATERIASX”
3-LEER MATERIASX
4-ESCRIBIR “Dame el número de MAY”
5-LEER MAY
6-REALIZAR A=MATERIASX-MAY
7-ESCRIBIR “El número de materias reprobadas son”
8-ESCRIBIR A
9-COMPARAR: Si A>=5 SE CONDICIONA Si A=5 es ‘Recuperación’ si no es
‘Baja’
No A>5 SE CONDICIONA Si A=0 es ‘Regular’ si no se condiciona Si
A<=4 es ‘Complementaria’
10-Fin
Diagrama de flujo
Inicio
Dame el
número de
MATERIASX
MATERIASX
Dame el
número de
MAY
MAY
A=MATERIASX-MAY
El número de
materias
reprobadas son
A
A>=5
A=5
Recuperación
Baja
A=0
Regular
A<4
Complementaria
No Si
Fin
No
No
No Si
Si
Si
Tarea #2
Valor: 10 puntos
Instrucciones: te encuentras en una de las esquinas de la cancha de básquet
(plaza cívica) del plantel y necesitas trasladarte al otro extremo brincando en
un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posible. Plantea
mediante cada uno de los pasos de la metodología de solución de problemas la
solución al problema planteado. (10 puntos en total, 2 puntos cada paso)
Entrada: Punto1, Punto2
Proceso:
A= (a2-a1) (a2-a1)
B= (b2-b1) (b2-b1)
Distancia= a+b
Salida: Distancia
Algoritmo
1.-Inicio
2.-Escribir ‘’Dame los valores del punto 1’’
3.-Leer a1
4.-Leer a2
5.-Escribir ‘’Dame los valores del punto 2’’
6.-Leer b1
7.-Leer b2
8.-Realizar A= (a2-a1) (a2-a1)
9.-Realizar B= (b2-b1) (b2-b1)
10.-Realizar Distancia = a+b
11.-Escribir ‘’La Distancia es’’
12.-Escribir Distancia
13.-Fin
Inicio
Dame los valores
del punto 1
a1
A2
Dame los valores
del punto 2
b1
b1
A= (a2-a1) (a2-a1)
B= (b2-b1) (b2-b1)
Distancia = a+b
La distancia es
Distancia
Fin
Ω
Ω

Más contenido relacionado

DOCX
Esquema de la memoria técnica
PDF
Guía de los trámites normados en el acuerdo gubernativo 52-2015.pdf
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PDF
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PPTX
Trabajo de informática
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Algoritmos y programación pracrica con c++ ruiz
Esquema de la memoria técnica
Guía de los trámites normados en el acuerdo gubernativo 52-2015.pdf
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
21 problemas de algoritmo resueltos
Trabajo de informática
Trabajo de informatica
Algoritmos y programación pracrica con c++ ruiz

Destacado (7)

PPTX
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
PPTX
Algoritmos y pseudocodigo
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PPT
Ejercicios De Diagrama De Flujo
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
PDF
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y diagramas de flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Publicidad

Similar a Algoritmos y Diagramas de Flujo (20)

DOCX
Informatica (1)
DOCX
Tarea de-informatica-2-semestre
DOCX
Emily
DOCX
DOCX
Tarea de-informatica-2-semestre
DOCX
Tarea de informatica 2 semestre
DOCX
Informática kdlsklfjksfndjk
DOCX
algoritmos
DOCX
Algoritmos diagramas de flujo
DOCX
Algoritmos diagramas de flujo
PDF
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
PDF
01 laboratorio n°1 • algoritmos
PDF
Algoritmo1
DOCX
Parcial 1 tarea 3
PDF
Cuadernillo construye algoritmos
DOCX
Ejercicio 1-info
DOC
Informe 1
PPTX
DiagramasFlujo_C++_SalasAntonioLiborio.pptx
DOCX
Tarea segundo semestre
Informatica (1)
Tarea de-informatica-2-semestre
Emily
Tarea de-informatica-2-semestre
Tarea de informatica 2 semestre
Informática kdlsklfjksfndjk
algoritmos
Algoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujo
Trabajo práctico nro 2 5to 3ra
01 laboratorio n°1 • algoritmos
Algoritmo1
Parcial 1 tarea 3
Cuadernillo construye algoritmos
Ejercicio 1-info
Informe 1
DiagramasFlujo_C++_SalasAntonioLiborio.pptx
Tarea segundo semestre
Publicidad

Más de Pedro Ismael Pasos Leon (7)

DOCX
Actividad 1 informatica1-1
DOCX
DOCX
PPTX
Proyecto power point
DOCX
Entorno power point
DOCX
Entorno del procesador de textos
DOCX
Actividad 1 informatica1-1
Proyecto power point
Entorno power point
Entorno del procesador de textos

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Algoritmos y Diagramas de Flujo

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Plantel Santa Rosa Informática II Portafolio de tareas Algoritmos y Diagramas de flujo 2-P Docente: María del Rosario Raygoza Integrantes: Litzie Esther Albornoz Echeverría Julieta Carey Campos Vargas Alejandra Guadalupe Collí Rubio Pedro Ismael Pasos León
  • 2. 1. La suma de dos números (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: los dos números son, J+C Proceso: L: J+C Salida: L 1. Inicio 2. Escribir “dame un número” 3. Leer J 4. Escribir “dame otro número” 5. Leer C 6. Realizar L= J+C 7. Escribir “el resultado de la suma de dos números es” 8. Escribir L 9. Fin
  • 3. Inicio Dame un Número J Dame otro número C L=J+H El resultado de la suma de dos números es L Fin
  • 4. 2. el área de un cuadrado (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: el lado de un cuadrado P Proceso: H: P*P Salida: H 1. Inicio 2. Escribir “dame el lado del cuadrado” 3. Leer P 4. Realizar H= P*P 5. Escribir “el área del cuadrado es” 6. Escribir H 7. Fin
  • 5. Fin Inicio Dame el lado del cuadrado P H=P*P El área del cuadrado es H
  • 6. 3. El área del círculo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada= Pi y Radio² Proceso= ac=Pi*Radio² Salida= ac Algoritmos 1-Inicio 2-ESCRIBIR “Dame el Pi del círculo” 3-LEER Pi 4-ESCRIBIR “Dame el Radio² del círculo” 5-LEER Radio² 6-REALIZAR ac=Pi*Radio² 7-ESCRIBIR “El área del círculo es” 8-ESCRIBIR ac 9-Fin
  • 7. Diagrama de flujo Inicio Dame el Pi del círculo Pi Dame el Radio² Radio² ac=Pi*Radio² El área del círculo es ac Fin
  • 8. 4. El área de un rectángulo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada= BaseX y AlturaY Proceso= A=BaseX*AlturaY Salida= A Algoritmo 1-Inicio 2-Escribir “Dame la BaseX del rectangulo” 3-Leer BaseX 4-Escribir “Dame la AlturaY del rectángulo” 5-Leer AlturaY 6-Realizar A=BaseX*AlturaY 7-Escribir “El área del rectángulo es” 8-Escribir A 9-Fin
  • 9. Diagrama de flujo Inicio Dame la BaseX del rectángulo BaseX Dame la AlturaY del rectángulo AlturaY A=BaseX*AlturaY El área del rectángulo es A Fin
  • 10. 5. Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDAX metros de frente y MEDIDAY metros de fondo, el precio por metro cuadrado en la zona en la que está el terreno es de PRECIOZ. Obtener el PRECIO del terreno. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada= MEDIDAX, MEDIDAY, PRECIOZ Proceso= PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ Salida= PRECIO 1-Inicio 2-ESCRIBIR “Dame la MEDIDAX del terreno” 3-LEER MEDIDAX 4-ESCRIBIR “Dame la MEDIDAY del terreno” 5-LEER MEDIDAY 6-ESCRIBIR “Dame el PRECIOZ del terreno” 7-LEER PRECIOZ 8-REALIZAR PRECIO=MEDIDAX*MEDIDAY*PRECIOZ 9-ESCRIBIR “El PRECIO del terreno es” 10-ESCRIBIR PRECIO 11-Fin
  • 11. Diagrama de flujo Inicio Dame la MEDIDAX del terreno MEDIDAX Dame la MEDIDAY del terreno MEDIDAY Dame el PRECIOZ del terreno PRECIOZ PRECIO=MEDIDAX* MEDIDAY*PRECIOZ El PRECIO del terreno es PRECIO Fin
  • 12. 6. El área del triángulo (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada= BA y AB Proceso= at=BA*AB Salida= at Algoritmo 1-Incio 2-ESCRIBIR “Dame la BA del triángulo” 3-LEER BA 4-ESCRIBIR “Dame la AB del triángulo” 5-LEER AB 6-REALIZAR at=BA*AB/2 7-ESCRIBIR “El área del triángulo es” 8-ESCRIBIR at 9-Fin
  • 13. Diagrama de flujo Inicio Dame la BA del triángulo BA Dame la AB del triángulo AB at=BA*AB/2 El área del triángulo es at Fin
  • 14. 7.-El perímetro de un polígono regular, dado la medida de un lado y el número de lados del polígono (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: ML, NL Proceso: P= ML*NL Salida: P 1.-Inicio 2.-Escribir ‘’Cual es la ML’’ 3.-Leer ML 4.-Escribir ‘’Cual es el NL’’ 5.-Leer NL 6.-Realizar P=ML*NL 7.-Escribir ‘’El perímetro del polígono es’’ 8.-Escribir P 9.-Fin
  • 15. Inicio ¿Cuál es la ML? ML ¿Cuál es el NL? NL P= ML*NL El perímetro del polígono es Ω Ω P Fin
  • 16. 8.-Dados 2 ángulos, sumarlos e indicar si son complementarios o suplementarios (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: A, B Proceso: C= A+ B Salida: C 1.-Inicio 2.-Escribir ‘’Dame un angulo’’ 3.-Leer A 4.-Escribir ‘’Dame el otro angulo’’ 5.- Leer B 6.-Relizar C= A+ B 7.-Escribir ‘’La suma de los dos angulos es’’ 8.-Escribir C 9.-Si C=180° entonces imprime ‘’Suplementario’’ si no imprime ‘’complementario’’ 10.-Fin
  • 17. Inicio Dame un ángulo A Dame el otro ángulo B C= A+ B La suma de los dos ángulos es’’ SuplementarioComplementario C= 180 ° Fin SiNo C
  • 18. 9.-El promedio semestral de un alumno en informática (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: P1, P2, P3 Proceso: PS= P1+P2+P3/3 Salida: PS 1.-Inicio 2.-Escribir ´´¿Cual fue la calificación del primer parcial?’’ 3.-Leer P1 4.-Escribir ‘’¿Cuál fue la calificación del segundo parcial?’’ 5.-Leer P2 6.-Escribir ‘’¿Cuál fue la calificación del tercer parcial?’’ 7.-Leer P3 8.-Realizar PS= P1+P2+P3/3 9.-Escribir ‘’El promedio semestral es’’ 10.-Escribir PS 11.-Fin
  • 19. Inicio ¿Cuál fue la calificacióndel primer parcial? P1 ¿Cuál fue la calificación del segundo parcial? P2 ¿Cuál fue la calificacióndel tercer parcial? P3 PS= P1+P2+P3/3 El promedio semestral es PS Fin Ω Ω
  • 20. 10. El kilometraje recorrido por un automóvil, dado el kilometraje inicial y el kilometraje final. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: Kilometraje inicial. Kilometraje final KILI KILF Proceso: KT=KILI-KILF Salida: KT 1. INICIO 2. ESCRIBIR “Dame el kilometraje inicial” 3. LEER KILI 4. ESCRIBIR “Dame el kilometraje final” 5. LEER KILF 6. REALIZAR KT=KILI-KILF 7. ESCRIBIR KT 8. FIN
  • 21. INICIO “Dame el kilometraje inicial” KILI “Dame el kilometraje final” KILF Ω Ω KT=KILI-KILF KT FIN “El kilometrajerecorridoes”
  • 22. 11. Dada una calificación asignada en COBAY indicar si es APROBATORIA o REPROBATORIA. (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: X,Y Proceso: CalT=X+Y Salida: CalT 1-Inicio 2-ESCRIBIR “Dame calificación formativa” 3-LEER X 4-ESCRIBIR “Dame la calificación sumativa” 5-LEER Y 6-REALIZAR CalT=X+Y 7-ESCRIBIR “La calificación total es” 8-ESCRIBIR CalT 9-Si CalT>=70 es APROBATORIA Si Calt<=70 es REPROBATORIA 10-Fin
  • 23. Inicio Dame la calificación formativa X Dame la calificación sumativa Y CalT=X+Y La calificación total CalT CalT>=70 AprobadoReprobado No Si
  • 24. 12. Dados 2 números, indicar cuál es el mayor y cuál es el menor, o bien identificar que son iguales (5 puntos, 2.5 puntos algoritmo, 2.5 puntos diagrama) Entrada: a,b 1. Inicio 2. Escribir “El primer número es” 3. Leer A 4. Escribir “el segundo número es” 5. Leer B 6. Comparar :¿A es igual que B? Si :A=B son Iguales No: A>B es Mayor Si No B>A es Mayor
  • 25. B El segundo número es A Inicio El primer número es A=B IgualesA>B AB Si No SiNo
  • 26. 13. El promedio dadas 3 calificaciones e indicar si la calificación del promedio permite ganar una beca. La beca se obtiene al sacar una calificación de 85 o más puntos. Entrada: Las tres calificaciones dadas en el COBAY R, S, P Proceso: CAL=R, S, P/3 Si (>=85) entonces GANA LA BECA No (<85) entonces NO GANA LA BECA Salida: CAL Si se cumple la condición sale el mensaje de GANA BECA 1. INICIO 2. ESCRIBIR “Dame la primera calificación” 3. LEER R 4. ESCRIBIR “Dame la segunda calificación” 5. LEER S 6. ESCRIBIR “Dame la tercera calificación” 7. LEER P 8. REALIZAR CAL=R+S+P/3 9. ESCRIBIR CAL 10.DECISION si CAL>=85 entonces aparecerá “GANA LA BECA”, si no aparecerá “NO GANA LA BECA” 11.FIN SI 12.FIN
  • 27. SI NO INICIO “Dame la primera calificación” R “Dame la segunda calificación” S “Dame la tercera calificación” P Ω Ω “La calificación final es” CAL>=85 GANA LA BECA NO GANA LA BECA FIN CAL
  • 28. 14. Obtener el estatus de un alumno en COBAY, teniendo en cuenta los siguientes: -Si reprobó más de 5 materias es: BAJA -Si reprobó exactamente 5 materias es RECUPERACIÓN -Si reprobó de 1 a 4 materias es COMPLEMENTARIA -Si no reprobó ninguna materia es REGULAR (10 puntos, algoritmo 5 puntos, diagrama 5 puntos) Entrada= MATERIASX MAY Proceso= A=MATERIASX-MAY salida= A Algoritmo 1-inicio 2-ESCRIBIR “Dame el número de MATERIASX” 3-LEER MATERIASX 4-ESCRIBIR “Dame el número de MAY” 5-LEER MAY 6-REALIZAR A=MATERIASX-MAY 7-ESCRIBIR “El número de materias reprobadas son” 8-ESCRIBIR A 9-COMPARAR: Si A>=5 SE CONDICIONA Si A=5 es ‘Recuperación’ si no es ‘Baja’ No A>5 SE CONDICIONA Si A=0 es ‘Regular’ si no se condiciona Si A<=4 es ‘Complementaria’ 10-Fin
  • 29. Diagrama de flujo Inicio Dame el número de MATERIASX MATERIASX Dame el número de MAY MAY A=MATERIASX-MAY El número de materias reprobadas son A A>=5 A=5 Recuperación Baja A=0 Regular A<4 Complementaria No Si Fin No No No Si Si Si
  • 30. Tarea #2 Valor: 10 puntos Instrucciones: te encuentras en una de las esquinas de la cancha de básquet (plaza cívica) del plantel y necesitas trasladarte al otro extremo brincando en un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posible. Plantea mediante cada uno de los pasos de la metodología de solución de problemas la solución al problema planteado. (10 puntos en total, 2 puntos cada paso) Entrada: Punto1, Punto2 Proceso: A= (a2-a1) (a2-a1) B= (b2-b1) (b2-b1) Distancia= a+b Salida: Distancia Algoritmo 1.-Inicio 2.-Escribir ‘’Dame los valores del punto 1’’ 3.-Leer a1 4.-Leer a2 5.-Escribir ‘’Dame los valores del punto 2’’ 6.-Leer b1 7.-Leer b2 8.-Realizar A= (a2-a1) (a2-a1) 9.-Realizar B= (b2-b1) (b2-b1) 10.-Realizar Distancia = a+b 11.-Escribir ‘’La Distancia es’’ 12.-Escribir Distancia 13.-Fin
  • 31. Inicio Dame los valores del punto 1 a1 A2 Dame los valores del punto 2 b1 b1 A= (a2-a1) (a2-a1) B= (b2-b1) (b2-b1) Distancia = a+b La distancia es Distancia Fin Ω Ω