SlideShare una empresa de Scribd logo
L os primero 6
1. Preguntar si se desea calcular el área de un cuadrado, un triángulo o un círculo y al final
mostrar en pantalla el valor del área de la figura respectiva.

Datos de entrada Variables
Cuadrado
3
Triangulo

1

circulo
Datos de salida
Área de cuadrado

2
Variables
A

Área de triangulo

A

Área de circulo
Constantes

a
Formulas

Inicio
Variables L,r,b,a, op,alt
Imprimir “1 para área del triangulo, 2 para área del circulo, 3 para área del cuadrado”
Leer op
si (op =1 ) entonces
imprimir “dar la base y altura”
leer b,alt
a=( b*alt) / 2
imprimir a
si (op = 2) entonces
imprimir “dar el radio”
leer r
a=π * rᶺ2
imprimir a
si (op = 3) entonces
imprimir “dar el lado”
leer L
a=L*L
imprimir a
fin
2 .-Dada la calificación de un alumno mostrar en pantalla si es aprobado siempre y cuando
tenga el 80% de sus asistencias, en caso de tener menos del 80% de asistencias se
mostrará reprobado aún cuando su calificación sea aprobatoria.

Datos de entrada Variables
Asistencia
AS
calificación
Datos de salida
mensaje
Constantes

CAL
Variables
Porcentaje de
aprobacion

Inicio
Variables AS, CAL
Mostrar “dame tu asistencia”
Leer AS
Mostar “dame tu calificación”
Leer CAL
Si (as >= 80) entonces
Si cal>= 80 entonces
Imprimir “estas aprobado”
De lo contrario imprimir “estas reprobado”
Si (as < 80) entonces
Imprimir “estas reprobado”
Fin
3.- Leer tres números y decir cuál de ellos es el que tiene el valor intermedio.

Datos de entrada Variables
3 números
X, y, z,
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables x,y,z
Mostrar “dame 3 números”
Leer x,y,z
Si [(x<y) y (y<z)] o [(z<y) y (y<x)] entonces imprimir y
Si [(y<x) y (x<z)] o [(z<x) y (x<y)] entonces imprimir x
De lo contrario imprimir z
Fin
4.- Leer tres números y decir cuál es el de valor mayor y el menor valor.

Datos de entrada Variables
3 numeros
X, y, z,
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables x,y,z
Mostrar “dame 3 números”
Leer x,y,z
Si (x<y) y (y<z) entonces imprimir “el menor es ”x “y el mayor es”z
Si (x<z) y (z<y) entonces imprimir “el menor es ”x “y el mayor es”y
Si (y<x) y (x<z) entonces imprimir “el menor es ”y “y el mayor es”z
Si (y<z) y (z<x) entonces imprimir “el menor es ”y “y el mayor es”x
Si (z<x) y (x<y entonces imprimir “el menor es ”z “y el mayor es”y
Si (z<y) y (y<x) entonces imprimir “el menor es ”z “y el mayor es”x
Fin
5.- Leer tres números y decir cuál es el de valor mayor, el de valor intermedio, y el de valor
menor.

Datos de entrada Variables
Dame 3 números A, b, c
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables a, b, c,
Mostrar “dame tres números”
Leer a, b, c
Si (a> b) y (a>c) entonces
Imprimir a “es el mayor”
Si (b> c) y (b>a) entonces
Imprimir b “es el mayor”
Si (c> a) y (c>b) entonces
Imprimir c “es el mayor”
Si (a>b) y (a<c) entonces
Imprimir a “es el intermedio”
Si (b>c) y (b<a) entonces
Imprimir b “es el intermedio”
Si (c>a) y (c<b) entonces
Imprimir c “es el intermedio”
Si (a<b) y (a<c) entonces
Imprimir a “es el menor”
Si (b<c) y (b<a) entonces
Imprimir b “es el menor”
Si (c<a) y (c<b) entonces
Imprimir c “es el menor”
Fin
6.- Leer un número entre el 1 y el 10 e imprimir su equivalente en números romanos.

Datos de entrada
numero
Datos de salida
mensaje

Variables
núm.
Variables
Numeración
romana

Constantes

Inicio
Variables núm.
Mostrar “dame un numero de 1 al 10”
Leer núm.
Si (núm. = 1) entonces
Imprimir “su valor en romano es I”
Si (núm. = 2) entonces
Imprimir “su valor en romano es II”
Si (núm. = 3) entonces
Imprimir “su valor en romano es III”
Si (núm. = 4) entonces
Imprimir “su valor en romano es IV”
Si (núm. = 5) entonces
Imprimir “su valor en romano es V”
Si (núm. = 6) entonces
Imprimir “su valor en romano es VI”
Si (núm. = 7) entonces
Imprimir “su valor en romano es VII”
Si (núm. = 8) entonces
Imprimir “su valor en romano es VIII”
Si (núm. = 9 entonces
Imprimir “su valor en romano es IX”
Si (núm. = 10) entonces
Imprimir “su valor en romano es X”
Fin
L os segundo problemas
1. A un trabajador le pagan según sus horas laboradas, si la cantidad de horas trabajadas es
mayor a 40 horas, la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. Calcular el
salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa.

Datos de entrada Variables
Horas trabajadas Ht
Horas pagadas
Datos de salida
sueldo
Constantes

p
Variables
s

Inicio
Variables Ht, p, s,he
Pedir “horas trabajadas”
Leer
Th
Pedir “horas pagadas”
Leer
p
Si (Ht >40) entonces
he=ht-40
s=(40*t)+ (he*t(1.5))
Si (ht< 40) entonces
s=(ht*t)
Imprimir s
fin
2.-Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el
descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%.

Datos de entrada
Monto dado
Datos de salida
descuento
Constantes

Variables
M
Variables
d
Porcentaje de
descuento

Inicio
Variables m,d
Pedir “ cuanto es tu monto” m
Leer m
Si m> 100 entonces
d= (m*.10)
Si m < 100 entonces
d= (m*.02)
Imprimir d
fin
3.- Leer una calificación de un alumno y determinar si obtuvo A, B, C o reprobó, El 10
equivale a una A, el 9 a una B, el 8 a una C y las demás es reprobado.

Datos de entrada Variables
calificaciones
Cal
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables cal
Pedir “calificación” cal
Leer cal
Si cal=10 entonces
Imprimir “aprobaste con A”
Si cal=9 entonces
Imprimir “aprobaste con B”
Si cal=8 entonces
Imprimir “aprobaste con C”
Si cal<=7 entonces
Imprimir “reprobado”
Fin
4.- Leer tres calificaciones de un alumno y determinar su promedio, si el promedio es 10,
escribir en la pantalla tu promedio es A, si el promedio es B escribir tu promedio es B y si
el promedio es 8 escribir C, de lo contrario si la calificación es menor a 8 escribir
reprobado.

Datos de entrada Variables
calificaciones
Cal1,Ca2,cal3
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables Cal1, Cal2, Cal3
Pedir “las tres calificaciones”
Cal1, cal2, cal3
Leer
Cal1, cal2, cal3
P= (Cal1+cal2+cal3)/3
Si P=10 entonces
Imprimir “obtuviste una” A
Si P=9 entonces
Imprimir “obtuviste una” b
Si P=8 entonces
Imprimir “obtuviste una” c
Si P<=7 entonces
Imprimir “reprobó”
Fin
5.-En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los
$1,000 ¿cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra?

Datos de entrada
Camisa
compradas
Datos de salida
Camisas pagados
Constantes

Variables
co
Variables
ca

Inicio
Variables co ca
Pedir co
Leer co
Si co ˃ 1000 entonces
Ca= co-(co*0.20)
Si co˂ 1000 entonces
Ca= co
Imprimir ca
Fin
6.-Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran
tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son
menos de tres camisas un descuento del 10%

Datos de entrada Variables
Camisas
cc
comprada
vc
Valor por camisa
Datos de salida
Variables
Total a pagar
tp
Constantes
Porcentaje de
descuento
Incio
Variables cc, vc, tp, pd, d
Mostrar”cuantas camisa vas a comprar”
Leer cc
Mostrar “cuánto cuesta una camisa”
Leer vc
Si cc ˃ 3 entonces
pd= cc*vc
d= pd*0.20
tp=pd-d
Si cc˂ 3 entonces
Pd=cc*vc
d=pd*0.10
Tp=pd-d
Imprimir tp
Fin
Los últimos problemas

1.

Leer un número entero y determinar si tiene tres cifras.

Datos de entrada Variables
NUMERO
NE
ENTERO
Datos de salida
Variables
Mensaje de salida
Constantes

Inicio
Variables: NE
Leer: NE
Si (NE>=100) y (NE<1000) Entonces imprimir “tiene 3 cifras”
De lo contrario imprimir “el número no tiene tres cifras”
Fin

2.

Leer un número entero menor a 1000 y determinar cuántos dígitos tiene

Datos de entrada Variables
NUMERO
NE
ENTERO
Datos de salida
Variables
Mensaje de salida
Constantes
Inicio
Variables: NE
Mostrar “Dame un número menor a 1000”
Leer: NE
Si (NE<1000) y (NE>=100) entonces imprimir “tiene tres dígitos”
Si (NE<100) Y (NE>=10) entonces imprimir “tiene dos dígitos”
Si (NE<10) y (NE>0) entonces imprimir “tiene un digito”
Fin
3.
Leer dos números menores a 1000 y decir cuántos dígitos tienen entre los
dos números.
Datos de entrada Variables
NUMERO 1
N1
NUMERO 2
N2
Datos de salida
Variables
Mensaje de salida
Constantes
Inicio
Variables: N1, N2, N3, N4, SUMA
Mostrar: “Dame dos números menores a 1000”
Leer: N1, N2
Si (N1<1000) y (N1>=100) entonces
N3=3
Si (N1<100) Y (N1>=10) entonces
N3=2
Si (N1<10) y (N1>0) entonces
N3=1
Si (N2<1000) y (N2>=100) entonces
N4=3
Si (N2<100) Y (N2>=10) entonces
N4=2
Si (N2<10) y (N2>0) entonces
N4=1
Suma= N3+N4
Imprimir “El número de cifras que tiene es “Suma
Fin
4.
Leer un número menor a 1000, si el número tiene un digito elevarlo al
cuadrado y mostrar su resultado, por otro lado si el número es de dos dígitos
multiplicarlo por dos y mostrar su resultado, si el número es de tres dígitos restarle
cien y mostrar su resultado, finalmente si el número es cero, negativo o mayor a
tres dígitos mostrar la leyenda “Número no valido”.
Datos de entrada Variables
NUMERO 1
N1
Datos de salida
Variables
Mensaje
Constantes
Inicio
Variables:
Mostrar: “Dame un número menor a 1000”
Leer: N1
Si (N1>=1000) Y (N1<=0) entonces
Imprimir “Numero no valido”
Si (N1<1000) y (N1>=100) entonces
Resta= N1-100
Imprimir Resta
Si (N1<100) Y (N1>=10) entonces
Multi=N1*2
Imprimir Multi
Si (N1<10) y (N1>0) entonces
Expo= N1^2
Imprimir Expo
Fin
5.

Leer dos números enteros, restar el menor del mayor y mostrar el resultado.

Datos de entrada Variables
Numero 1
N1
Numero 2
N2
Datos de salida
Variables
Resultado
R
Constantes
Inicio
Variables: N1, N2, R
Mostrar: “Dame dos números enteros”
Leer: N1, N2
Si (N1>N2) entonces
R= N1-N2
Si (N1<N2) entonces
R= N2-N1
Imprimir R
Fin
6.
Leer dos números si el primero es mayor mostrar la suma de los dos
números, por otro lado si el segundo es mayor elevar al cuadrado cada número,
sumarlos y mostrar su resultado, en caso de que los números sean iguales
mostrar la leyenda “los números son iguales”.
Datos de entrada Variables
Numero 1
N1
Numero 2
N2
Datos de salida
Variables
Resultado
R
Constantes
Inicio
Variables: N1, N2, R, R2, suma
Mostrar: “Dame dos números enteros”
Leer: N1, N2
Si (N1>N2) entonces
R= N1+N2
Imprimir R
Si (N1<N2) entonces
R= N1^2
R2= N2^2
Suma=R+R2
Imprimir Suma
Si (N1=N2) entonces
Imprimir “los números son iguales”
Fin
7.-El promedio de prácticas de un curso se calcula en base a cuatro prácticas calificadas de
las cuales se elimina la nota menor y se promedian las tres notas más altas. Diseñe un
algoritmo que determine la nota eliminada y el promedio de prácticas de un estudiante.

Datos de entrada
calificaciones
Datos de salida
mensaje
Constantes

Variables
Cal1,Ca2,cal3,cal4
Variables
p

Inicio
Variables cal1, cal2, cal3, cal4
Si ((cal1>cal2) y (cal2>ca3)) y (cal3>cal4) entonces
Promedio= (cal1+cal2+cal3)/3
Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal4
Si ((cal1>cal2) y (cal2>cal4)) y (cal4>cal3) entonces
Promedio= (cal1+cal2+cal4)/3
Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal3
Si ((cal1>cal4) y (cal4>ca3)) y (cal3>cal2) entonces
Promedio= (cal1+cal4+cal3)/3
Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal2
Si ((cal2>cal3) y (cal3>ca4)) y (cal4>cal1) entonces
Promedio= (cal4+cal2+cal3)/3
Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal1
Fin
8.-Diseñe un algoritmo que lea tres números y los imprima de mayor a menor y de menor
a mayor.

Datos de entrada Variables
números
n1,n2,n3
Datos de salida
Variables
mensaje
Constantes
Inicio
Variables n1, n2, n3
Mostrar “dame 3 números”
Leer n1, n2, n3
Si (n1>n2) y (n2>n3) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n1, n2, n3 “y del menor al mayor es” n3, n2, n1
Si (n1>n3) y (n3>n2) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n1, n3, n2 “y del menor al mayor es” n2, n3, n1
Si (n2>n3) y (n3>n1) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n2, n3, n1 “y del menor al mayor es” n1, n3, n2
Si (n2>n1) y (n1>n3) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n2, n1, n3 “y del menor al mayor es” n3, n1, n2
Si (n3>n1) y (n1>n2) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n3, n1, n2 “y del menor al mayor es” n2, n1, n3
Si (n3>n2) y (n2>n1) entonces
Imprimir “de mayor al menor es” n3, n2, n1 “y del menor al mayor es” n1, n2, n3
Fin
9.-Elabora un algoritmo que solicite la edad de dos hermanos y muestre un mensaje
indicando la edad del mayor y cuantos años de diferencia tiene con el menor.

Datos de entrada Variables
Edad mayor
EY
Edad menor
Datos de salida
Suma de edades

Em
Variables
CF

Mensaje
Constantes
Inicio
Variables EY, Em, CF
Mostrar “dame dos edades”
Leer EY, Em
Si EY˃ EM entonces
CF=EY-EM
Imprimir “el mayor es” EY “y la diferencia es de” CF
Si Em˃ EY entonces
CF= Em -EY
Imprimir “el mayor es” Em “y la diferencia es de” CF
fin
INICIO
r²

L, r, B, Op, Alt, A

Op

Alt, B

Op=1

A=B*Alt/2

Si
Op=2

Op=3

r
A

L
A
A=L*L

A

Fin
Inicio

a, ar, x

x

X<80

X<80

Fin

a

na
Inicio

N1, n2, n3

N1, n2,
n3

(n1>n2) y
(n1>n3)

N1

(n2>n1) y
(n2>n3)

(n3>n1) y
(n3>n2)

Fin

N2

N3
inicio

N1, n2, n3

N1, n2,
n3

(n1>n2) y
(n1>n3

N1

(n2>n1) y
(n2>n3)

N2

(n1>n2)
y
(n1>n3

(n1>n2)
y
(n1>n3

(n3>n1) y
(n3>n2)

1

N3
1

N1

(n1<n2) y
(n1<n3

(n2<n1) y
(n2<n3)

N2

(n1>n2)
y
(n1>n3

(n1>n2)
y
(n1>n3

(n<n1) y
(n3<n2)

fin

N3
inicio

N1, n2, n3

N1, n2, n3

(n1>n2) y
(n1>n3)

N1 es
mayor

N2 es
mayor

(N2>N1)Y
(N2>N3)

(N3>N1) Y
(N3>N2)

1

N3 es
mayor
1

(n1<n2) y
(n1<n3)

N1 ES
MENOR

(N2<N1)Y
(N2<N3)

(N3<N1) Y
(N3<N2)

2

N2 ES
MENOR

N3 ES
MENOR
2

(N1 MAYOR
<N3) Y (N2
MENOR>N3)

(N2
MAYOR<N1) Y
(N3
MENOR>N1

(N3
MAYOR<N2) Y
(N1
MENOR>N2

FIN

N3
INTERMEDIO

N1
INTERMEDIO

N2
INTERMEDIO
INICIO

Y

y

(y>1) y
(y<10)

Mostrar su valor

Equivalente
en romano

fin
inicio

Hl, st

hl

St=hl*(.50)+hl

(hl>40)

st

(hl<40)

fin

st
inicio

M, de

m

De= m*(.10)

m>100

de

M<100

De= m*(.02)

de

fin
inicio

Ca, A, B, C, re

ca

A

Ca=10

Ca=9

B

Ca=8

Ca<=7

fin

C

re
inicio

Ca1, cal2, cal3

Cal1, cal2,
cal3

P=(cal1+cal2+cal3)/
3

P=10
Obtuviste A

Obtuviste B

P=9

P=8

1

Obtuviste C
1

P<=7

fin

Obtuviste
reprobó
inicio

Cc, cp

cc

Cc<1000

Cp= cc*(.20)

Cp=cc-(cc*(.20))

cp

fin
inicio

Cc, cp, pp,d, tp

Cc, pc

Cp=(cc*pc)

Cc>3

D= cp*(.20)

Cc<3

Cp=(cc*pc)
Tp= cp-d

D= cp*(.10)
tp

Tp= cp-d

tp

fin
inicio

ne

ne

Ç(ne>=100)
y (ne<1000)

No Tiene tres
cifras

fin

Tiene tres
cifras
inicio

ne

ne

(ne<1000) y
(ne>=100)

Tiene tres
cifras

(ne<100) y
(ne>=10)

(ne<10) y
(ne>=1)

fin

Tiene dos
cifras

Tiene dos
cifras
inicio

N1, n2

N1, n2

(n1<1000) y
(n1>=100)

(n1<100) y
(n1>=10)

(n1<10) y
(n1>=1)

1
Nc2=2

Nc1=3

Nc1=2

Nc1=1
1
Nc2=2

(n2<1000) y
(n2>=100)

Nc2=3

Nc2=2

(n2<100) y
(n2>=10)

(n2<10) y
(n2>=1)

Suma (nc1+nc2)

suma

fin

Nc2=1
inicio

N1

Mostrar número
menor a 1000

N1

Numero no
valido

N1>=1000
y n1<=0

N1<1000 y
n1>=100

N1-100

resta

N1<100 y
n1>=10

1

Multi=n1*2
1

multi

N1<10 y
n1>0

Expo= n1*n1

expo

fin
inicio

N1, n2, vf

N1, n2

Mostrar es el mayor
n1

(n1>n2)

Mostrar es el mayor
n2

(n1<n2)

N1-n2

Vf=
n1>n2

Vf=
n1<n2

1
N1-n2

N2-n1
1
N1-n2

Resultado de
resta

fin
inicio

N1, n2, r

N1, n2

R= n1+n2

N1>n2

r
R= n1*n1
N1<n2

R2= n2*n2

N1=n2
Son iguales

fin

R, r2
inicio

Ed1, ed2,, dif

Ed1, ed2

(Ed1<ed
2)

(Ed1>ed
2)

Dif= ed1-ed2

Dif=ed2-ed1

dif

fin

Es el mayor ed2

Es el mayor ed1

Más contenido relacionado

DOCX
Pseudocodigos 10 ejemplos
PPTX
Disoluciones y cálculos de concentraciones
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
PDF
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
PDF
10 ejercicios-de-do-while
PDF
Taller arquitectura de los computadores
PPTX
ALGORITMOS
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Pseudocodigos 10 ejemplos
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
10 ejercicios-de-do-while
Taller arquitectura de los computadores
ALGORITMOS
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
PDF
Ventana de pseint
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PDF
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PPTX
Ventajas y desventajas de visual studio
DOCX
preguntas de algoritmos
PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
DOCX
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PPTX
Pruebas de escritorio
DOCX
Proyecto calculadora
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PPTX
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
PDF
Arreglos o dimensiones en pseint
PDF
100 preguntas sobre Word
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
PDF
Ejercicios resueltos de c++
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ventana de pseint
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ventajas y desventajas de visual studio
preguntas de algoritmos
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Pruebas de escritorio
Proyecto calculadora
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
Arreglos o dimensiones en pseint
100 preguntas sobre Word
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Ejercicios resueltos de c++
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejemplos de Algoritmos
PPTX
Solución de problemas con algoritmos
PDF
Algoritmos ejemplos
PDF
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
DOC
Los 20 algoritmos matemáticos
PDF
Analisis disenoalgorit
DOCX
Enunciados para algoritmos
PPTX
Clase 3-algoritmos
PDF
Tema 1 Datos y tipos de datos
DOCX
Algoritmos
PPTX
Algoritmos Tiposde datos
PPT
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Pseudocódigo
PPT
Caracteristicas de la programacion
PDF
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Ejemplos de Algoritmos
Solución de problemas con algoritmos
Algoritmos ejemplos
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Los 20 algoritmos matemáticos
Analisis disenoalgorit
Enunciados para algoritmos
Clase 3-algoritmos
Tema 1 Datos y tipos de datos
Algoritmos
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocódigo
Caracteristicas de la programacion
Identificadores variables y constates en pseudocódigo
Diagramas de flujo
Ejercicios resueltos
Algoritmos y diagramas de flujo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Publicidad

Similar a 21 problemas de algoritmo resueltos (20)

PPS
Metodologia
PPTX
Algoritmos
PDF
Algoritmos
PDF
Jara vanessa
PDF
Jara vanessa
PDF
Jara vanessa
PDF
Jara vanessa
PDF
Mp mardoqueo 13 pseudocodigos
PDF
Alavaj
PDF
Luis vargas
PDF
Erika lorena.
PDF
Jonatan.
PDF
EJERCICIOS EN GAMBAS
DOCX
Ganbas
DOCX
Ganbas
DOCX
Genesis moreira mitte
PDF
Ejercicios de GAMBAS DFSI
Metodologia
Algoritmos
Algoritmos
Jara vanessa
Jara vanessa
Jara vanessa
Jara vanessa
Mp mardoqueo 13 pseudocodigos
Alavaj
Luis vargas
Erika lorena.
Jonatan.
EJERCICIOS EN GAMBAS
Ganbas
Ganbas
Genesis moreira mitte
Ejercicios de GAMBAS DFSI

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

21 problemas de algoritmo resueltos

  • 1. L os primero 6 1. Preguntar si se desea calcular el área de un cuadrado, un triángulo o un círculo y al final mostrar en pantalla el valor del área de la figura respectiva. Datos de entrada Variables Cuadrado 3 Triangulo 1 circulo Datos de salida Área de cuadrado 2 Variables A Área de triangulo A Área de circulo Constantes a Formulas Inicio Variables L,r,b,a, op,alt Imprimir “1 para área del triangulo, 2 para área del circulo, 3 para área del cuadrado” Leer op si (op =1 ) entonces imprimir “dar la base y altura” leer b,alt a=( b*alt) / 2 imprimir a si (op = 2) entonces imprimir “dar el radio” leer r a=π * rᶺ2 imprimir a si (op = 3) entonces imprimir “dar el lado” leer L a=L*L imprimir a fin
  • 2. 2 .-Dada la calificación de un alumno mostrar en pantalla si es aprobado siempre y cuando tenga el 80% de sus asistencias, en caso de tener menos del 80% de asistencias se mostrará reprobado aún cuando su calificación sea aprobatoria. Datos de entrada Variables Asistencia AS calificación Datos de salida mensaje Constantes CAL Variables Porcentaje de aprobacion Inicio Variables AS, CAL Mostrar “dame tu asistencia” Leer AS Mostar “dame tu calificación” Leer CAL Si (as >= 80) entonces Si cal>= 80 entonces Imprimir “estas aprobado” De lo contrario imprimir “estas reprobado” Si (as < 80) entonces Imprimir “estas reprobado” Fin
  • 3. 3.- Leer tres números y decir cuál de ellos es el que tiene el valor intermedio. Datos de entrada Variables 3 números X, y, z, Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables x,y,z Mostrar “dame 3 números” Leer x,y,z Si [(x<y) y (y<z)] o [(z<y) y (y<x)] entonces imprimir y Si [(y<x) y (x<z)] o [(z<x) y (x<y)] entonces imprimir x De lo contrario imprimir z Fin 4.- Leer tres números y decir cuál es el de valor mayor y el menor valor. Datos de entrada Variables 3 numeros X, y, z, Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables x,y,z Mostrar “dame 3 números” Leer x,y,z Si (x<y) y (y<z) entonces imprimir “el menor es ”x “y el mayor es”z Si (x<z) y (z<y) entonces imprimir “el menor es ”x “y el mayor es”y Si (y<x) y (x<z) entonces imprimir “el menor es ”y “y el mayor es”z Si (y<z) y (z<x) entonces imprimir “el menor es ”y “y el mayor es”x Si (z<x) y (x<y entonces imprimir “el menor es ”z “y el mayor es”y Si (z<y) y (y<x) entonces imprimir “el menor es ”z “y el mayor es”x Fin
  • 4. 5.- Leer tres números y decir cuál es el de valor mayor, el de valor intermedio, y el de valor menor. Datos de entrada Variables Dame 3 números A, b, c Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables a, b, c, Mostrar “dame tres números” Leer a, b, c Si (a> b) y (a>c) entonces Imprimir a “es el mayor” Si (b> c) y (b>a) entonces Imprimir b “es el mayor” Si (c> a) y (c>b) entonces Imprimir c “es el mayor” Si (a>b) y (a<c) entonces Imprimir a “es el intermedio” Si (b>c) y (b<a) entonces Imprimir b “es el intermedio” Si (c>a) y (c<b) entonces Imprimir c “es el intermedio” Si (a<b) y (a<c) entonces Imprimir a “es el menor” Si (b<c) y (b<a) entonces Imprimir b “es el menor” Si (c<a) y (c<b) entonces Imprimir c “es el menor” Fin
  • 5. 6.- Leer un número entre el 1 y el 10 e imprimir su equivalente en números romanos. Datos de entrada numero Datos de salida mensaje Variables núm. Variables Numeración romana Constantes Inicio Variables núm. Mostrar “dame un numero de 1 al 10” Leer núm. Si (núm. = 1) entonces Imprimir “su valor en romano es I” Si (núm. = 2) entonces Imprimir “su valor en romano es II” Si (núm. = 3) entonces Imprimir “su valor en romano es III” Si (núm. = 4) entonces Imprimir “su valor en romano es IV” Si (núm. = 5) entonces Imprimir “su valor en romano es V” Si (núm. = 6) entonces Imprimir “su valor en romano es VI” Si (núm. = 7) entonces Imprimir “su valor en romano es VII” Si (núm. = 8) entonces Imprimir “su valor en romano es VIII” Si (núm. = 9 entonces Imprimir “su valor en romano es IX” Si (núm. = 10) entonces Imprimir “su valor en romano es X” Fin
  • 6. L os segundo problemas 1. A un trabajador le pagan según sus horas laboradas, si la cantidad de horas trabajadas es mayor a 40 horas, la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras. Calcular el salario del trabajador dadas las horas trabajadas y la tarifa. Datos de entrada Variables Horas trabajadas Ht Horas pagadas Datos de salida sueldo Constantes p Variables s Inicio Variables Ht, p, s,he Pedir “horas trabajadas” Leer Th Pedir “horas pagadas” Leer p Si (Ht >40) entonces he=ht-40 s=(40*t)+ (he*t(1.5)) Si (ht< 40) entonces s=(ht*t) Imprimir s fin
  • 7. 2.-Dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. Datos de entrada Monto dado Datos de salida descuento Constantes Variables M Variables d Porcentaje de descuento Inicio Variables m,d Pedir “ cuanto es tu monto” m Leer m Si m> 100 entonces d= (m*.10) Si m < 100 entonces d= (m*.02) Imprimir d fin 3.- Leer una calificación de un alumno y determinar si obtuvo A, B, C o reprobó, El 10 equivale a una A, el 9 a una B, el 8 a una C y las demás es reprobado. Datos de entrada Variables calificaciones Cal Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables cal Pedir “calificación” cal Leer cal Si cal=10 entonces Imprimir “aprobaste con A” Si cal=9 entonces Imprimir “aprobaste con B” Si cal=8 entonces Imprimir “aprobaste con C” Si cal<=7 entonces Imprimir “reprobado” Fin
  • 8. 4.- Leer tres calificaciones de un alumno y determinar su promedio, si el promedio es 10, escribir en la pantalla tu promedio es A, si el promedio es B escribir tu promedio es B y si el promedio es 8 escribir C, de lo contrario si la calificación es menor a 8 escribir reprobado. Datos de entrada Variables calificaciones Cal1,Ca2,cal3 Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables Cal1, Cal2, Cal3 Pedir “las tres calificaciones” Cal1, cal2, cal3 Leer Cal1, cal2, cal3 P= (Cal1+cal2+cal3)/3 Si P=10 entonces Imprimir “obtuviste una” A Si P=9 entonces Imprimir “obtuviste una” b Si P=8 entonces Imprimir “obtuviste una” c Si P<=7 entonces Imprimir “reprobó” Fin
  • 9. 5.-En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los $1,000 ¿cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra? Datos de entrada Camisa compradas Datos de salida Camisas pagados Constantes Variables co Variables ca Inicio Variables co ca Pedir co Leer co Si co ˃ 1000 entonces Ca= co-(co*0.20) Si co˂ 1000 entonces Ca= co Imprimir ca Fin
  • 10. 6.-Hacer un algoritmo que calcule el total a pagar por la compra de camisas. Si se compran tres camisas o más se aplica un descuento del 20% sobre el total de la compra y si son menos de tres camisas un descuento del 10% Datos de entrada Variables Camisas cc comprada vc Valor por camisa Datos de salida Variables Total a pagar tp Constantes Porcentaje de descuento Incio Variables cc, vc, tp, pd, d Mostrar”cuantas camisa vas a comprar” Leer cc Mostrar “cuánto cuesta una camisa” Leer vc Si cc ˃ 3 entonces pd= cc*vc d= pd*0.20 tp=pd-d Si cc˂ 3 entonces Pd=cc*vc d=pd*0.10 Tp=pd-d Imprimir tp Fin
  • 11. Los últimos problemas 1. Leer un número entero y determinar si tiene tres cifras. Datos de entrada Variables NUMERO NE ENTERO Datos de salida Variables Mensaje de salida Constantes Inicio Variables: NE Leer: NE Si (NE>=100) y (NE<1000) Entonces imprimir “tiene 3 cifras” De lo contrario imprimir “el número no tiene tres cifras” Fin 2. Leer un número entero menor a 1000 y determinar cuántos dígitos tiene Datos de entrada Variables NUMERO NE ENTERO Datos de salida Variables Mensaje de salida Constantes Inicio Variables: NE Mostrar “Dame un número menor a 1000” Leer: NE Si (NE<1000) y (NE>=100) entonces imprimir “tiene tres dígitos” Si (NE<100) Y (NE>=10) entonces imprimir “tiene dos dígitos” Si (NE<10) y (NE>0) entonces imprimir “tiene un digito” Fin
  • 12. 3. Leer dos números menores a 1000 y decir cuántos dígitos tienen entre los dos números. Datos de entrada Variables NUMERO 1 N1 NUMERO 2 N2 Datos de salida Variables Mensaje de salida Constantes Inicio Variables: N1, N2, N3, N4, SUMA Mostrar: “Dame dos números menores a 1000” Leer: N1, N2 Si (N1<1000) y (N1>=100) entonces N3=3 Si (N1<100) Y (N1>=10) entonces N3=2 Si (N1<10) y (N1>0) entonces N3=1 Si (N2<1000) y (N2>=100) entonces N4=3 Si (N2<100) Y (N2>=10) entonces N4=2 Si (N2<10) y (N2>0) entonces N4=1 Suma= N3+N4 Imprimir “El número de cifras que tiene es “Suma Fin
  • 13. 4. Leer un número menor a 1000, si el número tiene un digito elevarlo al cuadrado y mostrar su resultado, por otro lado si el número es de dos dígitos multiplicarlo por dos y mostrar su resultado, si el número es de tres dígitos restarle cien y mostrar su resultado, finalmente si el número es cero, negativo o mayor a tres dígitos mostrar la leyenda “Número no valido”. Datos de entrada Variables NUMERO 1 N1 Datos de salida Variables Mensaje Constantes Inicio Variables: Mostrar: “Dame un número menor a 1000” Leer: N1 Si (N1>=1000) Y (N1<=0) entonces Imprimir “Numero no valido” Si (N1<1000) y (N1>=100) entonces Resta= N1-100 Imprimir Resta Si (N1<100) Y (N1>=10) entonces Multi=N1*2 Imprimir Multi Si (N1<10) y (N1>0) entonces Expo= N1^2 Imprimir Expo Fin
  • 14. 5. Leer dos números enteros, restar el menor del mayor y mostrar el resultado. Datos de entrada Variables Numero 1 N1 Numero 2 N2 Datos de salida Variables Resultado R Constantes Inicio Variables: N1, N2, R Mostrar: “Dame dos números enteros” Leer: N1, N2 Si (N1>N2) entonces R= N1-N2 Si (N1<N2) entonces R= N2-N1 Imprimir R Fin
  • 15. 6. Leer dos números si el primero es mayor mostrar la suma de los dos números, por otro lado si el segundo es mayor elevar al cuadrado cada número, sumarlos y mostrar su resultado, en caso de que los números sean iguales mostrar la leyenda “los números son iguales”. Datos de entrada Variables Numero 1 N1 Numero 2 N2 Datos de salida Variables Resultado R Constantes Inicio Variables: N1, N2, R, R2, suma Mostrar: “Dame dos números enteros” Leer: N1, N2 Si (N1>N2) entonces R= N1+N2 Imprimir R Si (N1<N2) entonces R= N1^2 R2= N2^2 Suma=R+R2 Imprimir Suma Si (N1=N2) entonces Imprimir “los números son iguales” Fin
  • 16. 7.-El promedio de prácticas de un curso se calcula en base a cuatro prácticas calificadas de las cuales se elimina la nota menor y se promedian las tres notas más altas. Diseñe un algoritmo que determine la nota eliminada y el promedio de prácticas de un estudiante. Datos de entrada calificaciones Datos de salida mensaje Constantes Variables Cal1,Ca2,cal3,cal4 Variables p Inicio Variables cal1, cal2, cal3, cal4 Si ((cal1>cal2) y (cal2>ca3)) y (cal3>cal4) entonces Promedio= (cal1+cal2+cal3)/3 Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal4 Si ((cal1>cal2) y (cal2>cal4)) y (cal4>cal3) entonces Promedio= (cal1+cal2+cal4)/3 Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal3 Si ((cal1>cal4) y (cal4>ca3)) y (cal3>cal2) entonces Promedio= (cal1+cal4+cal3)/3 Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal2 Si ((cal2>cal3) y (cal3>ca4)) y (cal4>cal1) entonces Promedio= (cal4+cal2+cal3)/3 Imprimir “el promedio es” p “la eliminada es” cal1 Fin
  • 17. 8.-Diseñe un algoritmo que lea tres números y los imprima de mayor a menor y de menor a mayor. Datos de entrada Variables números n1,n2,n3 Datos de salida Variables mensaje Constantes Inicio Variables n1, n2, n3 Mostrar “dame 3 números” Leer n1, n2, n3 Si (n1>n2) y (n2>n3) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n1, n2, n3 “y del menor al mayor es” n3, n2, n1 Si (n1>n3) y (n3>n2) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n1, n3, n2 “y del menor al mayor es” n2, n3, n1 Si (n2>n3) y (n3>n1) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n2, n3, n1 “y del menor al mayor es” n1, n3, n2 Si (n2>n1) y (n1>n3) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n2, n1, n3 “y del menor al mayor es” n3, n1, n2 Si (n3>n1) y (n1>n2) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n3, n1, n2 “y del menor al mayor es” n2, n1, n3 Si (n3>n2) y (n2>n1) entonces Imprimir “de mayor al menor es” n3, n2, n1 “y del menor al mayor es” n1, n2, n3 Fin
  • 18. 9.-Elabora un algoritmo que solicite la edad de dos hermanos y muestre un mensaje indicando la edad del mayor y cuantos años de diferencia tiene con el menor. Datos de entrada Variables Edad mayor EY Edad menor Datos de salida Suma de edades Em Variables CF Mensaje Constantes Inicio Variables EY, Em, CF Mostrar “dame dos edades” Leer EY, Em Si EY˃ EM entonces CF=EY-EM Imprimir “el mayor es” EY “y la diferencia es de” CF Si Em˃ EY entonces CF= Em -EY Imprimir “el mayor es” Em “y la diferencia es de” CF fin
  • 19. INICIO r² L, r, B, Op, Alt, A Op Alt, B Op=1 A=B*Alt/2 Si Op=2 Op=3 r A L A A=L*L A Fin
  • 21. Inicio N1, n2, n3 N1, n2, n3 (n1>n2) y (n1>n3) N1 (n2>n1) y (n2>n3) (n3>n1) y (n3>n2) Fin N2 N3
  • 22. inicio N1, n2, n3 N1, n2, n3 (n1>n2) y (n1>n3 N1 (n2>n1) y (n2>n3) N2 (n1>n2) y (n1>n3 (n1>n2) y (n1>n3 (n3>n1) y (n3>n2) 1 N3
  • 24. inicio N1, n2, n3 N1, n2, n3 (n1>n2) y (n1>n3) N1 es mayor N2 es mayor (N2>N1)Y (N2>N3) (N3>N1) Y (N3>N2) 1 N3 es mayor
  • 25. 1 (n1<n2) y (n1<n3) N1 ES MENOR (N2<N1)Y (N2<N3) (N3<N1) Y (N3<N2) 2 N2 ES MENOR N3 ES MENOR
  • 26. 2 (N1 MAYOR <N3) Y (N2 MENOR>N3) (N2 MAYOR<N1) Y (N3 MENOR>N1 (N3 MAYOR<N2) Y (N1 MENOR>N2 FIN N3 INTERMEDIO N1 INTERMEDIO N2 INTERMEDIO
  • 27. INICIO Y y (y>1) y (y<10) Mostrar su valor Equivalente en romano fin
  • 30. inicio Ca, A, B, C, re ca A Ca=10 Ca=9 B Ca=8 Ca<=7 fin C re
  • 31. inicio Ca1, cal2, cal3 Cal1, cal2, cal3 P=(cal1+cal2+cal3)/ 3 P=10 Obtuviste A Obtuviste B P=9 P=8 1 Obtuviste C
  • 34. inicio Cc, cp, pp,d, tp Cc, pc Cp=(cc*pc) Cc>3 D= cp*(.20) Cc<3 Cp=(cc*pc) Tp= cp-d D= cp*(.10) tp Tp= cp-d tp fin
  • 35. inicio ne ne Ç(ne>=100) y (ne<1000) No Tiene tres cifras fin Tiene tres cifras
  • 36. inicio ne ne (ne<1000) y (ne>=100) Tiene tres cifras (ne<100) y (ne>=10) (ne<10) y (ne>=1) fin Tiene dos cifras Tiene dos cifras
  • 37. inicio N1, n2 N1, n2 (n1<1000) y (n1>=100) (n1<100) y (n1>=10) (n1<10) y (n1>=1) 1 Nc2=2 Nc1=3 Nc1=2 Nc1=1
  • 39. inicio N1 Mostrar número menor a 1000 N1 Numero no valido N1>=1000 y n1<=0 N1<1000 y n1>=100 N1-100 resta N1<100 y n1>=10 1 Multi=n1*2
  • 41. inicio N1, n2, vf N1, n2 Mostrar es el mayor n1 (n1>n2) Mostrar es el mayor n2 (n1<n2) N1-n2 Vf= n1>n2 Vf= n1<n2 1 N1-n2 N2-n1
  • 43. inicio N1, n2, r N1, n2 R= n1+n2 N1>n2 r R= n1*n1 N1<n2 R2= n2*n2 N1=n2 Son iguales fin R, r2
  • 44. inicio Ed1, ed2,, dif Ed1, ed2 (Ed1<ed 2) (Ed1>ed 2) Dif= ed1-ed2 Dif=ed2-ed1 dif fin Es el mayor ed2 Es el mayor ed1