SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Solución de problemas con AlgoritmosJeckson Enrique Loza ArenasTécnico Superior IndustrialBarrancabermeja
¿Qué es un Problema?Un  problema  se  puede  definir  como  una  situación  en  la cual  se  trata  de  alcanzar  una  meta  y  para  lograrlo  se deben  hallar  y  utilizar  unos  medios  y  unas  estrategias.
Los problemasLa  mayoría  de  problemas  tienen  algunos  elementos  en común: Un estado inicial; Una meta, lo que se pretende lograr;  Un  conjunto  de  recursos,  lo  que  está  permitido hacer  y/o  utilizar;  Un  dominio,  es decir, los conocimientos,  habilidades  de  quien  va  a resolverlo.
Estrategias para resolver problemasEnsayo y error: Consiste en actuar hasta que algo funcione. Puede tomar mucho tiempo y no es seguro que se llegue a una solución.Heurística: Se basa en la utilización de  reglas producto de la experiencia, para llegar a una solución.Algoritmos: Consiste en aplicar adecuadamente una serie de pasos detallados que aseguran una solución correcta.Lluvia de ideas: Consiste en formular soluciones viables a un problema.
Pasos para resolver un problemaUn método heurístico formulado por el matemático George Polya indica que cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:Entender el problemaTrazar un planEjecutar el plan (resolver)RevisarEntender el problemaTrazar un planRevisarEjecutar el plan
Paso 1: Entender el problemaLeer el problema varias veces¿Qué datos me dan en el enunciado del problema?¿Cuál es la pregunta que me da el problema?¿Qué debo lograr?¿Cuál es la incógnita del problema?Organizar la informaciónAgrupar los datos en categoríasTrazar una figura o diagrama.
Paso 2: Trazar el planEscoger y decidir las operaciones a efectuar.Eliminar los datos inútiles.Descomponer el problema en otros más pequeños.
Paso 3: Ejecutar el planEjecutar en detalle cada operación.Simplificar antes de calcular.Realizar un dibujo o diagrama
Paso 4: Analizar la solución (Revisar)Dar una respuesta completaHallar el mismo resultado de otra manera.Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.
Ejemplo:En un juego, el ganador obtiene una ficha roja; el segundo, una ficha azul; y el tercero, una amarilla. 	Al final de varias rondas, el puntaje se calcula de la siguiente manera: Al triple de la cantidad de fichas rojas se adicionan las fichas azules y se descuenta el doble de las fichas amarillas. 	Si Andrés llegó 3 veces en primer lugar, 4 veces de último y 6 veces de intermedio, ¿Qué puntaje obtuvo?
COMPRENDE (paso 1)Leer detenidamente el problema¿Cuántos colores de fichas se reparten?¿Cuántas fichas rojas, azules y amarillas obtuvo Andrés?¿Qué pregunta el problema?
PLANEA (paso 2)Para hallar el puntaje que obtiene Andrés por sus llegadas de primero, calcular el triple de la cantidad de fichas rojas.Para hallar el puntaje por sus llegadas en segundo lugar, contar la cantidad de fichas azules.Para hallar el puntaje que pierde por sus llegadas en último lugar, calcular el doble de la cantidad de fichas amarillas.Para hallar el puntaje total, calcular la suma de los puntajes por las fichas rojas y azules, restarle los puntos de las fichas amarillas.
RESUELVE (paso 3)Por tres fichas rojas: 3 x 3 = 9 puntosPor seis fichas azules: 6 = 6 puntosPor cuatro fichas amarillas: 4 x 2 = 8 puntosPara obtener el puntaje final de Andrés, sumar los puntos obtenidos con las fichas rojas y azules (9 + 6 = 15 puntos) y de este resultado restar los puntos representados por las fichas amarillas (15 – 8 = 7 puntos).
REVISAEl puntaje que obtuvo Andrés es 7 puntos.Verificar las operaciones y comparar los cálculos con la solución estimada.
ActividadResolver en el cuaderno los siguientes problemas empleando la metodología descrita en el ejemplo anterior.Debes tener en cuenta (y anotar) las actividades que realizas para resolver estos problemas y clasificarlas  en cada una de las cuatro etapas vistas: comprender, planear, resolver revisar:
Ejercicio 1En el área de ciencias sociales hay dos grupos de asignaturas: Filosofía, con 124 alumnos y Ciencias Económicas, con 220. 	Si hay 25 alumnos que estudian Filosofía y Ciencias Económicas, ¿cuántos alumnos tiene  la academia? 	Para resolver este problema, debes tener conocimientos sobre conjuntos (representación, clasificación e intersección). 	Es buena idea que construyas una tabla para organizar la información y un diagrama de Venn para representar los datos.
Ejercicio 2Orlando compró 15 metros de tela para mandar a fabricar una cortina, a $2890 el metro. Para colgarla necesita 28 aros de madera cuyo valor es de $235 cada uno. El riel y demás accesorios cuestan $4550. 	Si la modista cobra $500 por cada metro de tela confeccionado y la instalación vale $2000 ¿Cuánto es el costo total de la cortina instalada? 	Debes tener conocimientos sobre sumas y multiplicaciones.
Compromiso para la casaConsultar en diversas fuentes los siguientes temas y presentarlos en el cuaderno la próxima clase:¿Qué es un algoritmo?¿Qué es un diagrama de flujo?¿Qué es un seudocódigo?Nombre, describa y dibuje los símbolos empleados en los diagramas de flujo según la norma ANSI.
BibliografíaAlgoritmos  y programación : Cuaderno de trabajo Para estudiantes. www.eduteka.org

Más contenido relacionado

PPTX
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PDF
Code,org - La Presentacion
PDF
Ejercicio de estructuras_condicionales
DOCX
Mapa conceptual de algoritmos
PDF
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
PPTX
ALGORITMOS
PDF
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
DOCX
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Code,org - La Presentacion
Ejercicio de estructuras_condicionales
Mapa conceptual de algoritmos
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
ALGORITMOS
Ejercicios de estructuras selectivas (resueltos)
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa Conceptual del Lenguaje C
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PPTX
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PPTX
Fórmulas y funciones excel
DOCX
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
PDF
Simbología de Diagramas de Flujo
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PPTX
Pilas, colas, y listas estructura de datos
PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
DOC
Ejemplos Para Dev C++
PPTX
Diapositivas graficos de excel
PPTX
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PPTX
Manual de Uso PseInt
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PPTX
Expresiones lógicas programación
PDF
Arreglos unidimensionales
DOCX
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Mapa Conceptual del Lenguaje C
21 problemas de algoritmo resueltos
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Fórmulas y funciones excel
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Simbología de Diagramas de Flujo
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Ejemplos Para Dev C++
Diapositivas graficos de excel
Pasos necesarios para crear pseudocódigo y un algoritmo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Manual de Uso PseInt
Tipos de listas en estructura de datos
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Expresiones lógicas programación
Arreglos unidimensionales
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
PDF
Ejemplos de Algoritmos
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Diagramas de flujo
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Ejemplos de Algoritmos
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Publicidad

Similar a Solución de problemas con algoritmos (20)

PPTX
Solución de problemas
PDF
Introducción a la solución de problemas
PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PPTX
Resolucion De Problemas
PDF
Estrategias de polya para resolver problemas
PDF
Estrategias de polya
DOCX
George polya
PDF
El proceso de resolución de problemas
PPTX
Resolucion de problemas
PDF
DOCX
Metodologia programacion
PDF
Resolucion de problemas
DOCX
Diana010
PDF
Problemas comentados de matematicas
PPTX
Como enseñar matemática (2).pptx
PPT
Problemas 2 pautas
PDF
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
DOCX
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
DOC
Anexos razonamiento complejo
PPT
CóMo Plantear Y Resolver Problemas
Solución de problemas
Introducción a la solución de problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Resolucion De Problemas
Estrategias de polya para resolver problemas
Estrategias de polya
George polya
El proceso de resolución de problemas
Resolucion de problemas
Metodologia programacion
Resolucion de problemas
Diana010
Problemas comentados de matematicas
Como enseñar matemática (2).pptx
Problemas 2 pautas
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Anexos razonamiento complejo
CóMo Plantear Y Resolver Problemas

Más de Jeckson Enrique Loza Arenas (8)

PDF
Plan de apoyo primer periodo 11°
PDF
Plan de apoyo primer periodo 9°
PDF
Diseño web guias 1-3
PDF
Guías de uso de GIMP
PPTX
Procesador de texto word 2007
PPTX
La ergonomía informática
Plan de apoyo primer periodo 11°
Plan de apoyo primer periodo 9°
Diseño web guias 1-3
Guías de uso de GIMP
Procesador de texto word 2007
La ergonomía informática

Solución de problemas con algoritmos

  • 1. Solución de problemas con AlgoritmosJeckson Enrique Loza ArenasTécnico Superior IndustrialBarrancabermeja
  • 2. ¿Qué es un Problema?Un problema se puede definir como una situación en la cual se trata de alcanzar una meta y para lograrlo se deben hallar y utilizar unos medios y unas estrategias.
  • 3. Los problemasLa mayoría de problemas tienen algunos elementos en común: Un estado inicial; Una meta, lo que se pretende lograr; Un conjunto de recursos, lo que está permitido hacer y/o utilizar; Un dominio, es decir, los conocimientos, habilidades de quien va a resolverlo.
  • 4. Estrategias para resolver problemasEnsayo y error: Consiste en actuar hasta que algo funcione. Puede tomar mucho tiempo y no es seguro que se llegue a una solución.Heurística: Se basa en la utilización de reglas producto de la experiencia, para llegar a una solución.Algoritmos: Consiste en aplicar adecuadamente una serie de pasos detallados que aseguran una solución correcta.Lluvia de ideas: Consiste en formular soluciones viables a un problema.
  • 5. Pasos para resolver un problemaUn método heurístico formulado por el matemático George Polya indica que cuando se resuelven problemas, intervienen cuatro operaciones mentales:Entender el problemaTrazar un planEjecutar el plan (resolver)RevisarEntender el problemaTrazar un planRevisarEjecutar el plan
  • 6. Paso 1: Entender el problemaLeer el problema varias veces¿Qué datos me dan en el enunciado del problema?¿Cuál es la pregunta que me da el problema?¿Qué debo lograr?¿Cuál es la incógnita del problema?Organizar la informaciónAgrupar los datos en categoríasTrazar una figura o diagrama.
  • 7. Paso 2: Trazar el planEscoger y decidir las operaciones a efectuar.Eliminar los datos inútiles.Descomponer el problema en otros más pequeños.
  • 8. Paso 3: Ejecutar el planEjecutar en detalle cada operación.Simplificar antes de calcular.Realizar un dibujo o diagrama
  • 9. Paso 4: Analizar la solución (Revisar)Dar una respuesta completaHallar el mismo resultado de otra manera.Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.
  • 10. Ejemplo:En un juego, el ganador obtiene una ficha roja; el segundo, una ficha azul; y el tercero, una amarilla. Al final de varias rondas, el puntaje se calcula de la siguiente manera: Al triple de la cantidad de fichas rojas se adicionan las fichas azules y se descuenta el doble de las fichas amarillas. Si Andrés llegó 3 veces en primer lugar, 4 veces de último y 6 veces de intermedio, ¿Qué puntaje obtuvo?
  • 11. COMPRENDE (paso 1)Leer detenidamente el problema¿Cuántos colores de fichas se reparten?¿Cuántas fichas rojas, azules y amarillas obtuvo Andrés?¿Qué pregunta el problema?
  • 12. PLANEA (paso 2)Para hallar el puntaje que obtiene Andrés por sus llegadas de primero, calcular el triple de la cantidad de fichas rojas.Para hallar el puntaje por sus llegadas en segundo lugar, contar la cantidad de fichas azules.Para hallar el puntaje que pierde por sus llegadas en último lugar, calcular el doble de la cantidad de fichas amarillas.Para hallar el puntaje total, calcular la suma de los puntajes por las fichas rojas y azules, restarle los puntos de las fichas amarillas.
  • 13. RESUELVE (paso 3)Por tres fichas rojas: 3 x 3 = 9 puntosPor seis fichas azules: 6 = 6 puntosPor cuatro fichas amarillas: 4 x 2 = 8 puntosPara obtener el puntaje final de Andrés, sumar los puntos obtenidos con las fichas rojas y azules (9 + 6 = 15 puntos) y de este resultado restar los puntos representados por las fichas amarillas (15 – 8 = 7 puntos).
  • 14. REVISAEl puntaje que obtuvo Andrés es 7 puntos.Verificar las operaciones y comparar los cálculos con la solución estimada.
  • 15. ActividadResolver en el cuaderno los siguientes problemas empleando la metodología descrita en el ejemplo anterior.Debes tener en cuenta (y anotar) las actividades que realizas para resolver estos problemas y clasificarlas en cada una de las cuatro etapas vistas: comprender, planear, resolver revisar:
  • 16. Ejercicio 1En el área de ciencias sociales hay dos grupos de asignaturas: Filosofía, con 124 alumnos y Ciencias Económicas, con 220. Si hay 25 alumnos que estudian Filosofía y Ciencias Económicas, ¿cuántos alumnos tiene la academia? Para resolver este problema, debes tener conocimientos sobre conjuntos (representación, clasificación e intersección). Es buena idea que construyas una tabla para organizar la información y un diagrama de Venn para representar los datos.
  • 17. Ejercicio 2Orlando compró 15 metros de tela para mandar a fabricar una cortina, a $2890 el metro. Para colgarla necesita 28 aros de madera cuyo valor es de $235 cada uno. El riel y demás accesorios cuestan $4550. Si la modista cobra $500 por cada metro de tela confeccionado y la instalación vale $2000 ¿Cuánto es el costo total de la cortina instalada? Debes tener conocimientos sobre sumas y multiplicaciones.
  • 18. Compromiso para la casaConsultar en diversas fuentes los siguientes temas y presentarlos en el cuaderno la próxima clase:¿Qué es un algoritmo?¿Qué es un diagrama de flujo?¿Qué es un seudocódigo?Nombre, describa y dibuje los símbolos empleados en los diagramas de flujo según la norma ANSI.
  • 19. BibliografíaAlgoritmos y programación : Cuaderno de trabajo Para estudiantes. www.eduteka.org