SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
               Departamento de Informática y Tecnología Educativa
                                 Computación I




II Técnicas de Resolución de Problemas

PSEUDOCÓDIGO

                                                         Licdo. José Alberto Flores
PSEUDOCÓDIGO
   Es el Lenguaje de especificación de algoritmo que se utiliza para
    representar las acciones, palabras reservadas en ingles, las cuales son
    similares a las de los lenguajes de programación, tales como start, end, if-
    then-else, while-wend, repeat-until, etc. (o su equivalente en español).
   El Pseudocódigo es una herramienta utilizada para el diseño de programas
    que permite al programador expresar sus pensamientos de una forma clara,
    utilizando su lenguaje natural y mostrando el orden de ejecución de las
    sentencias del programa sin ninguna ambigüedad.
   El mismo (Pseudocódigo) no está diseñado como lenguaje compilable, tiene
    pues, muy pocas reglas sintácticas, y ofrece al usuario, como hemos dicho,
    la libertad de expresar sus pensamientos en su lenguaje natural en lugar de
    hacerlo en un lenguaje particular de programación. Pasar del programa
    escrito en Pseudocódigo al programa escrito en un lenguaje cualquiera de
    programación resulta muy sencillo.
CARACTERÍSTICAS DEL PSEUDOCÓDIGO
   Permite la representación de algoritmos.
   Es una forma de representación sencilla de utilizar y de
    manipular.
   Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
   Es independiente del lenguaje de programación que se vaya
    a utilizar.
   Es un método que facilita la programación y solución al
    algoritmo del programa.
   Su libertad sintáctica permite que sea creado en el idioma
    nativo del programador.
   Sigue el diseño top-down, de arriba hacia abajo.
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PSEUDOCÓDIGO
                          calcula el área de un cuadrado a partir de un
   Cabecera:             lado dado por teclado.
                          Programa: area_cuadrado
       Programa:
                          Variables:
       Tipos de datos:     lado: real
       Constantes:         area: real
       Variables:        Inicio
                            Visualizar "Introduce el lado del cuadrado"
   Cuerpo:                 Leer lado
       Inicio              Area=lado * lado
       Instrucciones       Visualizar "El área del cuadrado es", area
       Fin               Fin


Para comentar en pseudocódigo
se le antepone al comentario
dos asteriscos (*)

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo sobre el Software y sus tipos
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
DOC
Ejemplos Para Dev C++
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PDF
Arreglos vectores pseint
DOCX
Informe final sobre elaboración de pagina web
PDF
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
PPT
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Ensayo sobre el Software y sus tipos
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Ejemplos Para Dev C++
21 problemas de algoritmo resueltos
Arreglos vectores pseint
Informe final sobre elaboración de pagina web
P. estructurada vs. programación orientada a objetos
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes

La actualidad más candente (20)

PDF
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
PDF
Ejercicio 1 diagrama de flujo
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
PPTX
Librerias de C++
PPTX
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
PPTX
Bibliotecas o libreria de c++
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PPTX
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
PDF
Paridad funciones
PPTX
Capas de la ingenieria de software
PPTX
PARADIGMA IMPERATIVO
PPTX
diapositivas algoritmos
PPTX
Introduccion a la ofimatica
PDF
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
PDF
Arreglos en PSeInt
PPTX
Mapa Conceptual del Lenguaje C
DOCX
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
PDF
Ejemplos de Algoritmos
PPTX
Pruebas de escritorio
PPT
Estructuras condicionales
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Ejercicio 1 diagrama de flujo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
Librerias de C++
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Bibliotecas o libreria de c++
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Paridad funciones
Capas de la ingenieria de software
PARADIGMA IMPERATIVO
diapositivas algoritmos
Introduccion a la ofimatica
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Arreglos en PSeInt
Mapa Conceptual del Lenguaje C
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
Ejemplos de Algoritmos
Pruebas de escritorio
Estructuras condicionales
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Pseudocódigo
PDF
Algoritmos
PPTX
Informatica II - 3 Diagramas
PPT
Algoritmos
PPT
Caracteristicas de la programacion
PDF
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Pseudocódigo
Algoritmos
Informatica II - 3 Diagramas
Algoritmos
Caracteristicas de la programacion
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Publicidad

Similar a Pseudocódigo (20)

PPTX
Seudocogido actividad 4
DOCX
Bucles
PPSX
Pseudocódigo
PPTX
PPTX
Pseudocodigo2 mq. n° 24
PPTX
Pseudocodigo2 mq. n° 24
PPTX
PPTX
Clase 02
PPTX
Presentaciã³n1
PPTX
Pseudocodigo
PPT
Presentacion PseudocóDigo
PPTX
Prograbasica 01
 
DOCX
Guia examen diagnostico_pseint
PPTX
PSEUDOCODIGO
DOCX
Daniel carrera 2
PDF
Guía básica para programar en PSeint
PDF
Guía de la herramienta PSeint
PDF
Guia pseint (2)
Seudocogido actividad 4
Bucles
Pseudocódigo
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Clase 02
Presentaciã³n1
Pseudocodigo
Presentacion PseudocóDigo
Prograbasica 01
 
Guia examen diagnostico_pseint
PSEUDOCODIGO
Daniel carrera 2
Guía básica para programar en PSeint
Guía de la herramienta PSeint
Guia pseint (2)

Más de coldclean (6)

PPT
Estructuras selectivas
PDF
Tipos de datos
PDF
Diagrama de flujo
PPT
Ciclo de vida del software
PPTX
Para empezar qumica
PPTX
Para empezar
Estructuras selectivas
Tipos de datos
Diagrama de flujo
Ciclo de vida del software
Para empezar qumica
Para empezar

Último (20)

PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx

Pseudocódigo

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Departamento de Informática y Tecnología Educativa Computación I II Técnicas de Resolución de Problemas PSEUDOCÓDIGO Licdo. José Alberto Flores
  • 2. PSEUDOCÓDIGO  Es el Lenguaje de especificación de algoritmo que se utiliza para representar las acciones, palabras reservadas en ingles, las cuales son similares a las de los lenguajes de programación, tales como start, end, if- then-else, while-wend, repeat-until, etc. (o su equivalente en español).  El Pseudocódigo es una herramienta utilizada para el diseño de programas que permite al programador expresar sus pensamientos de una forma clara, utilizando su lenguaje natural y mostrando el orden de ejecución de las sentencias del programa sin ninguna ambigüedad.  El mismo (Pseudocódigo) no está diseñado como lenguaje compilable, tiene pues, muy pocas reglas sintácticas, y ofrece al usuario, como hemos dicho, la libertad de expresar sus pensamientos en su lenguaje natural en lugar de hacerlo en un lenguaje particular de programación. Pasar del programa escrito en Pseudocódigo al programa escrito en un lenguaje cualquiera de programación resulta muy sencillo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PSEUDOCÓDIGO  Permite la representación de algoritmos.  Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.  Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.  Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.  Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.  Su libertad sintáctica permite que sea creado en el idioma nativo del programador.  Sigue el diseño top-down, de arriba hacia abajo.
  • 4. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PSEUDOCÓDIGO calcula el área de un cuadrado a partir de un  Cabecera: lado dado por teclado. Programa: area_cuadrado  Programa: Variables:  Tipos de datos: lado: real  Constantes: area: real  Variables: Inicio Visualizar "Introduce el lado del cuadrado"  Cuerpo: Leer lado  Inicio Area=lado * lado  Instrucciones Visualizar "El área del cuadrado es", area  Fin Fin Para comentar en pseudocódigo se le antepone al comentario dos asteriscos (*)