Alejandro Martin
Camilo guerrero
Jonathan Moreno
a presentación fue de sacada es eta pagina :
s.scribd.com/doc/.../Balanceo-de-ecuaciones-por-oxido-
reduccion-pptx
utor: Fernando Carrillo
Área de Química Inorgánica
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
Fernando Carrillo
Área de Química Inorgánica
UCLM
TRANSFERENCIA DE ELECTRONES ENTRE
ESPECIES QUÍMICAS
 No existen electrones libres
 Reductor: cede electrones se oxida
 Oxidante: acepta electrones se reduce
TRANSFERENCIA DE ELECTRONES ENTRE
ESPECIES QUÍMICAS
 No existen electrones libres
 Reductor: cede electrones se oxida
 Oxidante: acepta electrones se reduce
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
TABLAS DE POTENCIALES
Recogen semirreacciones redox
Reacción redox: combinación de
semirreacciones
de oxidación y reducción (de manera formal)
Recogen semirreacciones redox
Reacción redox: combinación de
semirreacciones
de oxidación y reducción (de manera formal)
2H+
(aq) + 2e- H2(g) REDUCCIÓN
Zn(s) Zn2+
(aq) + 2e- OXIDACIÓN
Zn(s) + 2H+
(aq) Zn2+
(aq) + H2(g) REDOX
e.o. I e.o. 0
e.o. IIe.o. 0
Par redox: H+
/H2 Zn2+
/Zn forma ox./ forma red.Par redox: H+
/H2 Zn2+
/Zn forma ox./ forma red.
CONVENIO: SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE
REDUCCIÓN, DE TAL FORMA QUE UNA REACCIÓN
REDOX SE PUEDE EXPRESAR COMO LA
DIFERENCIA DE
DOS SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN ,
DESPUÉS DE
IGUALAR EL NÚMERO DE ELECTRONES
INTERCAMBIADOS
CONVENIO: SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE
REDUCCIÓN, DE TAL FORMA QUE UNA REACCIÓN
REDOX SE PUEDE EXPRESAR COMO LA
DIFERENCIA DE
DOS SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN ,
DESPUÉS DE
IGUALAR EL NÚMERO DE ELECTRONES
INTERCAMBIADOS
TABLAS DE POTENCIALES
2H+
(aq) + 2e- H2(g)
Zn2+
(aq) + 2e- Zn(s)
Zn(s) + 2H+
(aq) Zn2+
(aq) + H2(g) REDOX
-
TABLAS DE POTENCIALES
EN TÉRMINOS DE ∆Go
Ox1 + ne- Red1 ∆Go
1
- Ox2 + ne- Red2 ∆Go
2
Ox1 + Red2 Red1 + Ox2
∆Go
T= ∆Go
1 - ∆Go
2
EN TÉRMINOS DE ∆Go
Ox1 + ne- Red1 ∆Go
1
- Ox2 + ne- Red2 ∆Go
2
Ox1 + Red2 Red1 + Ox2
∆Go
T= ∆Go
1 - ∆Go
2
TABLAS DE POTENCIALES
POR CONVENIO
2H+
(aq) + 2e- H2(g)
∆Go
= 0
p(H2)= 1 atm pH = 0 (1M)
Por la relación con esta semirreacción (electrodo
de hidrógeno) se mide el resto.
POR CONVENIO
2H+
(aq) + 2e- H2(g)
∆Go
= 0
p(H2)= 1 atm pH = 0 (1M)
Por la relación con esta semirreacción (electrodo
de hidrógeno) se mide el resto.
TABLAS DE POTENCIALES
TABLAS DE POTENCIALES
2H+
(aq) + 2e- H2(g) Eo
= 0 V
a cualquier T
- Zn2+
(aq) + 2e- Zn(s) Eo
=-0.76V a 25ºC
Zn(s) + 2H+
(aq) Zn2+
(aq) + H2(g)
Eo
= 0 – (-0.76)= 0.76V
∆Go
=-nFEo
∆Go
>0 ESPONTÁNEA
SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN CON SUS
POTENCIALES DE REDUCCIÓN.
SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN CON SUS
POTENCIALES DE REDUCCIÓN.
TABLAS DE POTENCIALES
Li+
|Li Li + e-
= Li -3,045
K+
|K K+
+ e-
= K -2,925
Na+
|Na Na+
+ e-
= Na -2,714
Al3+
|Al Al3+
+ 3e-
= Al -1,662
Zn2+
|Zn Zn2+
+ 2e-
= Zn -0,763
Fe2+
|Fe Fe2+
+ 2e-
= Fe -0,44
H+
|H2 2H+
+ 2e-
= H2 0,000
Cu2+
|Cu Cu2+
+ 2e-
= Cu +0,336
O2|H2O O2
+ 4H+
+ 4e-
= 2H2O  +1,23
Cr2
O7
2-
| Cr3+
Cr2
O7
2-
+ 14 H+
+ 6e-
= 2Cr3+
+ 7H2
O +1,333
MnO4
-
, H+
| Mn2+ MnO4
-
+ 8H+
+ 5e-
= Mn2+
+ 4H2
O +1,507
F-
| F2 F2
+ 2e-
= 2F-
+3,05
+oxidantesqueH++reductoresqueH2
ECUACIÓN DE NERNST
1920
E= Eo
- ln
RT
nF
[RedA]a’
.[OxB]b’
[OxA]a’
.[RedB]b’
a OxA + b RedB a’ RedA + b’ OxB
a OxA + b RedB a’ RedA + b’ OxB
Q
E = 0 equilibrio
T= 25ºC
Eo
= ln Keq
RT
nF
E= Eo
- logQ
0.059
n
DIAGRAMAS DE LATIMER
ClVII
a ClV E = + 1.20 V
Existe otro para pH básico, con diferentes potenciales
DIAGRAMAS DE LATIMER
•DE FORMA GENERAL LA ECUACIÓN QUEDA ASÍ
Calculo de potenciales de reducción para especies no adyacentes del Diagrama de Latimer
Consideremos la semirreacción para ir de Cl(+1) a Cl(0):
Y la semirreacción para ir de Cl(0) a Cl(-1):
El potencial de la semirreacción 1 es: E1
= +1.63 V
Y el potencial de la semirreacción 2 es: E2
= +1.36 V
Entonces, la energía libre de la semirreacción 1 ( donde n es el
nº de e transferidos = 1) es:
∆G1
= -nFE = -1.63F
Y para la 2 (n = 1) es: ∆G2
= -nFE = -1.36F
Entonces, la energía libre para la conversión de Cl(+1) a Cl(-1) es: ∆G = ∆G1
+ ∆G2
= -2.99F
Pero la conversión de Cl(+1) a Cl(-1) es una reacción que intercambia 2 electrones. ∆G = -2FE
Luego el potencial para la transformación de ClO- a Cl- (n = 2)
es:
E = ∆G/-nF = -2.99F/-2F = +1.50 V
E1
= +1.76 V
E2
= +0.70 V
E = E1
- E2
= +1.06 V
DIAGRAMA DE LATIMER
DEL OXÍGENO
E >0 ENTONCES ∆G<0 REACCIÓN ESPONTÁNEA
DESPROPORCIÓN
-
DIAGRAMAS DE FROST
NÚMERO DE OXIDACIÓN
pH ácido
pH básico
DIAGRAMAS DE FROST
ES OTRA FORMA DE PRESENTAR LOS
POTENCIALES DE REDUCCIÓN, PARA VARIOS
ESTADOS DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO.
REPRESENTAN nE FRENTE AL ESTADO DE
OXIDACIÓN N, DONDE E ES EL POTENCIAL DE
REDUCCIÓN DEL PAR X(N)/X(0), Y n ES EL
NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS EN
LA CONVERSIÓN DE X(N) A X(0)
ES OTRA FORMA DE PRESENTAR LOS
POTENCIALES DE REDUCCIÓN, PARA VARIOS
ESTADOS DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO.
REPRESENTAN nE FRENTE AL ESTADO DE
OXIDACIÓN N, DONDE E ES EL POTENCIAL DE
REDUCCIÓN DEL PAR X(N)/X(0), Y n ES EL
NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS EN
LA CONVERSIÓN DE X(N) A X(0)
nE0
E0
(X(eoN)/X(eo 0, elemento)
Pendiente es
E0
(X(eo N)/
X(eo N'))
n’E0
’-nE0
Eo
=
N’-N
Estado de
oxidación
más estable
Estado de oxidación N
Estado de oxidación N
nE0
Potencial
reducción
bajo
Potencial
reducción
alto
DIAGRAMAS DE FROST
N’
N
Estado de oxidación N
nE0
Reductor
(se oxida)
Oxidante(se
reduce)
A(ox, E.ox. mayor)
A(red, E.ox. menor)
B(red)
E0
1
E0
2 E0
1> E0
2
A(ox) + ne- A(red)
B(ox) + ne- B(red)
A(ox) + B(red) A(red) + B(ox)
E0
total= E0
1-E0
2>0 ∆G<0 espontánea
DIAGRAMAS DE FROST
B(ox)
DIAGRAMAS DE FROST
Estado de oxidación N
nE0
Inestables frente a
comproporcionación
A
B
C
E0
1
E0
2
C B E0
1
B A E0
2
A+C 2B E0
=E0
1-E0
2>0
ESPONTÁNEA
C B E0
1
B A E0
2
A+C 2B E0
=E0
1-E0
2>0
ESPONTÁNEA
DIAGRAMAS DE FROST
Estado de oxidación N
nE0
Inestable frente a la
desproporcionación
C B E0
1
B A E0
2
2B A+C E0
=E0
2-E0
1>0
ESPONTÁNEA
C B E0
1
B A E0
2
2B A+C E0
=E0
2-E0
1>0
ESPONTÁNEA
A
B
C
E0
1
E0
2
UN DIAGRAMA DE FROST A MENUDO DA UNA
MEJOR IDEA DE LA TERMODINÁMICA DE UNA
OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE UN ELEMENTO,
MIENTRAS QUE UN DIAGRAMA DE LATIMER ES
MÁS ÚTIL PARA LLEVAR A CABO CÁLCULOS
SOBRE EL SISTEMA EN CUESTIÓN.
UN DIAGRAMA DE FROST A MENUDO DA UNA
MEJOR IDEA DE LA TERMODINÁMICA DE UNA
OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE UN ELEMENTO,
MIENTRAS QUE UN DIAGRAMA DE LATIMER ES
MÁS ÚTIL PARA LLEVAR A CABO CÁLCULOS
SOBRE EL SISTEMA EN CUESTIÓN.
DIAGRAMAS DE FROST

Más contenido relacionado

PPT
Informatica
PPT
Informatica
PPT
Oxidacion reduccion
DOC
Cinetica quim y electroquimica
PDF
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
PDF
Química PAU
PDF
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
DOCX
Reacción exotérmica
Informatica
Informatica
Oxidacion reduccion
Cinetica quim y electroquimica
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Química PAU
1º control 3ª eval. química 2º bac 2014 2015
Reacción exotérmica

La actualidad más candente (20)

PPT
Redox
DOC
Equilibripau2016
PDF
Electroquimica
DOC
Selectivitattermoquimica
DOCX
Ejercicio redox 25 04-2013
PDF
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
DOCX
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
PDF
Balanceo 21989
PPT
2q 05 equilibrio quimico
PDF
Reacciones quimicas
PPT
Balanceo óxido reducción
PPT
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
DOCX
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
PDF
Semana 6 electroquimica parte i
PDF
Ejercicios resultos quimica
PDF
Semana 6 electroquimica
PPT
Balanceo óxido reducción
PPT
Balanceo Redox
PPTX
Química2 bach 10.2 métodos de ajuste de reacciones redox
Redox
Equilibripau2016
Electroquimica
Selectivitattermoquimica
Ejercicio redox 25 04-2013
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2012 2013
Balanceo 21989
2q 05 equilibrio quimico
Reacciones quimicas
Balanceo óxido reducción
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2013
Semana 6 electroquimica parte i
Ejercicios resultos quimica
Semana 6 electroquimica
Balanceo óxido reducción
Balanceo Redox
Química2 bach 10.2 métodos de ajuste de reacciones redox
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPT
PDF
Tema pilas galvanicas
PDF
ELECTROQUIMICA SLIDES.pdf
PPT
Tema 9redox
PPTX
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
PPT
Jg 201001-qg-clase11-redox
PPT
Tema 9redox
PDF
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
PDF
203958421 problemas-de-redox
PDF
Balanceo ion electron_19008
PPT
Electroquímica.ppt 3 °
PPT
Electroquímica
DOCX
T5 reacciones redox fq 4º eso
PPT
Electroquímica..........................
PDF
Balanceo ion electron_24630
PDF
Apuntes redox
PPT
Reacciones De Intercambio De Electrones
PDF
ELECTROQUIMICA.pdf
PPSX
Reacciones transferencia electrones
Tema pilas galvanicas
ELECTROQUIMICA SLIDES.pdf
Tema 9redox
FUNDAMENTOS DE ELECTROQUIMICA PRESENTACION
Jg 201001-qg-clase11-redox
Tema 9redox
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
203958421 problemas-de-redox
Balanceo ion electron_19008
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica
T5 reacciones redox fq 4º eso
Electroquímica..........................
Balanceo ion electron_24630
Apuntes redox
Reacciones De Intercambio De Electrones
ELECTROQUIMICA.pdf
Reacciones transferencia electrones
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Informatica

  • 2. a presentación fue de sacada es eta pagina : s.scribd.com/doc/.../Balanceo-de-ecuaciones-por-oxido- reduccion-pptx utor: Fernando Carrillo Área de Química Inorgánica
  • 4. TRANSFERENCIA DE ELECTRONES ENTRE ESPECIES QUÍMICAS  No existen electrones libres  Reductor: cede electrones se oxida  Oxidante: acepta electrones se reduce TRANSFERENCIA DE ELECTRONES ENTRE ESPECIES QUÍMICAS  No existen electrones libres  Reductor: cede electrones se oxida  Oxidante: acepta electrones se reduce OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
  • 5. TABLAS DE POTENCIALES Recogen semirreacciones redox Reacción redox: combinación de semirreacciones de oxidación y reducción (de manera formal) Recogen semirreacciones redox Reacción redox: combinación de semirreacciones de oxidación y reducción (de manera formal) 2H+ (aq) + 2e- H2(g) REDUCCIÓN Zn(s) Zn2+ (aq) + 2e- OXIDACIÓN Zn(s) + 2H+ (aq) Zn2+ (aq) + H2(g) REDOX e.o. I e.o. 0 e.o. IIe.o. 0 Par redox: H+ /H2 Zn2+ /Zn forma ox./ forma red.Par redox: H+ /H2 Zn2+ /Zn forma ox./ forma red.
  • 6. CONVENIO: SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN, DE TAL FORMA QUE UNA REACCIÓN REDOX SE PUEDE EXPRESAR COMO LA DIFERENCIA DE DOS SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN , DESPUÉS DE IGUALAR EL NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS CONVENIO: SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN, DE TAL FORMA QUE UNA REACCIÓN REDOX SE PUEDE EXPRESAR COMO LA DIFERENCIA DE DOS SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN , DESPUÉS DE IGUALAR EL NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS TABLAS DE POTENCIALES 2H+ (aq) + 2e- H2(g) Zn2+ (aq) + 2e- Zn(s) Zn(s) + 2H+ (aq) Zn2+ (aq) + H2(g) REDOX -
  • 7. TABLAS DE POTENCIALES EN TÉRMINOS DE ∆Go Ox1 + ne- Red1 ∆Go 1 - Ox2 + ne- Red2 ∆Go 2 Ox1 + Red2 Red1 + Ox2 ∆Go T= ∆Go 1 - ∆Go 2 EN TÉRMINOS DE ∆Go Ox1 + ne- Red1 ∆Go 1 - Ox2 + ne- Red2 ∆Go 2 Ox1 + Red2 Red1 + Ox2 ∆Go T= ∆Go 1 - ∆Go 2
  • 8. TABLAS DE POTENCIALES POR CONVENIO 2H+ (aq) + 2e- H2(g) ∆Go = 0 p(H2)= 1 atm pH = 0 (1M) Por la relación con esta semirreacción (electrodo de hidrógeno) se mide el resto. POR CONVENIO 2H+ (aq) + 2e- H2(g) ∆Go = 0 p(H2)= 1 atm pH = 0 (1M) Por la relación con esta semirreacción (electrodo de hidrógeno) se mide el resto.
  • 10. TABLAS DE POTENCIALES 2H+ (aq) + 2e- H2(g) Eo = 0 V a cualquier T - Zn2+ (aq) + 2e- Zn(s) Eo =-0.76V a 25ºC Zn(s) + 2H+ (aq) Zn2+ (aq) + H2(g) Eo = 0 – (-0.76)= 0.76V ∆Go =-nFEo ∆Go >0 ESPONTÁNEA SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN CON SUS POTENCIALES DE REDUCCIÓN. SE TABULAN SEMIRREACCIONES DE REDUCCIÓN CON SUS POTENCIALES DE REDUCCIÓN.
  • 11. TABLAS DE POTENCIALES Li+ |Li Li + e- = Li -3,045 K+ |K K+ + e- = K -2,925 Na+ |Na Na+ + e- = Na -2,714 Al3+ |Al Al3+ + 3e- = Al -1,662 Zn2+ |Zn Zn2+ + 2e- = Zn -0,763 Fe2+ |Fe Fe2+ + 2e- = Fe -0,44 H+ |H2 2H+ + 2e- = H2 0,000 Cu2+ |Cu Cu2+ + 2e- = Cu +0,336 O2|H2O O2 + 4H+ + 4e- = 2H2O  +1,23 Cr2 O7 2- | Cr3+ Cr2 O7 2- + 14 H+ + 6e- = 2Cr3+ + 7H2 O +1,333 MnO4 - , H+ | Mn2+ MnO4 - + 8H+ + 5e- = Mn2+ + 4H2 O +1,507 F- | F2 F2 + 2e- = 2F- +3,05 +oxidantesqueH++reductoresqueH2
  • 12. ECUACIÓN DE NERNST 1920 E= Eo - ln RT nF [RedA]a’ .[OxB]b’ [OxA]a’ .[RedB]b’ a OxA + b RedB a’ RedA + b’ OxB a OxA + b RedB a’ RedA + b’ OxB Q E = 0 equilibrio T= 25ºC Eo = ln Keq RT nF E= Eo - logQ 0.059 n
  • 13. DIAGRAMAS DE LATIMER ClVII a ClV E = + 1.20 V Existe otro para pH básico, con diferentes potenciales
  • 14. DIAGRAMAS DE LATIMER •DE FORMA GENERAL LA ECUACIÓN QUEDA ASÍ Calculo de potenciales de reducción para especies no adyacentes del Diagrama de Latimer Consideremos la semirreacción para ir de Cl(+1) a Cl(0): Y la semirreacción para ir de Cl(0) a Cl(-1): El potencial de la semirreacción 1 es: E1 = +1.63 V Y el potencial de la semirreacción 2 es: E2 = +1.36 V Entonces, la energía libre de la semirreacción 1 ( donde n es el nº de e transferidos = 1) es: ∆G1 = -nFE = -1.63F Y para la 2 (n = 1) es: ∆G2 = -nFE = -1.36F Entonces, la energía libre para la conversión de Cl(+1) a Cl(-1) es: ∆G = ∆G1 + ∆G2 = -2.99F Pero la conversión de Cl(+1) a Cl(-1) es una reacción que intercambia 2 electrones. ∆G = -2FE Luego el potencial para la transformación de ClO- a Cl- (n = 2) es: E = ∆G/-nF = -2.99F/-2F = +1.50 V
  • 15. E1 = +1.76 V E2 = +0.70 V E = E1 - E2 = +1.06 V DIAGRAMA DE LATIMER DEL OXÍGENO E >0 ENTONCES ∆G<0 REACCIÓN ESPONTÁNEA DESPROPORCIÓN -
  • 16. DIAGRAMAS DE FROST NÚMERO DE OXIDACIÓN pH ácido pH básico
  • 17. DIAGRAMAS DE FROST ES OTRA FORMA DE PRESENTAR LOS POTENCIALES DE REDUCCIÓN, PARA VARIOS ESTADOS DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO. REPRESENTAN nE FRENTE AL ESTADO DE OXIDACIÓN N, DONDE E ES EL POTENCIAL DE REDUCCIÓN DEL PAR X(N)/X(0), Y n ES EL NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS EN LA CONVERSIÓN DE X(N) A X(0) ES OTRA FORMA DE PRESENTAR LOS POTENCIALES DE REDUCCIÓN, PARA VARIOS ESTADOS DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO. REPRESENTAN nE FRENTE AL ESTADO DE OXIDACIÓN N, DONDE E ES EL POTENCIAL DE REDUCCIÓN DEL PAR X(N)/X(0), Y n ES EL NÚMERO DE ELECTRONES INTERCAMBIADOS EN LA CONVERSIÓN DE X(N) A X(0)
  • 18. nE0 E0 (X(eoN)/X(eo 0, elemento) Pendiente es E0 (X(eo N)/ X(eo N')) n’E0 ’-nE0 Eo = N’-N Estado de oxidación más estable Estado de oxidación N Estado de oxidación N nE0 Potencial reducción bajo Potencial reducción alto DIAGRAMAS DE FROST N’ N
  • 19. Estado de oxidación N nE0 Reductor (se oxida) Oxidante(se reduce) A(ox, E.ox. mayor) A(red, E.ox. menor) B(red) E0 1 E0 2 E0 1> E0 2 A(ox) + ne- A(red) B(ox) + ne- B(red) A(ox) + B(red) A(red) + B(ox) E0 total= E0 1-E0 2>0 ∆G<0 espontánea DIAGRAMAS DE FROST B(ox)
  • 20. DIAGRAMAS DE FROST Estado de oxidación N nE0 Inestables frente a comproporcionación A B C E0 1 E0 2 C B E0 1 B A E0 2 A+C 2B E0 =E0 1-E0 2>0 ESPONTÁNEA C B E0 1 B A E0 2 A+C 2B E0 =E0 1-E0 2>0 ESPONTÁNEA
  • 21. DIAGRAMAS DE FROST Estado de oxidación N nE0 Inestable frente a la desproporcionación C B E0 1 B A E0 2 2B A+C E0 =E0 2-E0 1>0 ESPONTÁNEA C B E0 1 B A E0 2 2B A+C E0 =E0 2-E0 1>0 ESPONTÁNEA A B C E0 1 E0 2
  • 22. UN DIAGRAMA DE FROST A MENUDO DA UNA MEJOR IDEA DE LA TERMODINÁMICA DE UNA OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE UN ELEMENTO, MIENTRAS QUE UN DIAGRAMA DE LATIMER ES MÁS ÚTIL PARA LLEVAR A CABO CÁLCULOS SOBRE EL SISTEMA EN CUESTIÓN. UN DIAGRAMA DE FROST A MENUDO DA UNA MEJOR IDEA DE LA TERMODINÁMICA DE UNA OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN DE UN ELEMENTO, MIENTRAS QUE UN DIAGRAMA DE LATIMER ES MÁS ÚTIL PARA LLEVAR A CABO CÁLCULOS SOBRE EL SISTEMA EN CUESTIÓN. DIAGRAMAS DE FROST