SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR
DE CUNDINAMARCA
ANDRES FELIPE GONZALEZ GONZALEZ
INFORMATICA II
COD:306017114
ASISTENCIA GERENCIAL A
DISTANCIA
 Objetivos Generales:
Formar ciudadanos con sólidas competencias para brindar asistencia gerencial en
las organizaciones, conscientes de la necesidad del mejoramiento de la calidad de
vida personal y social, para contribuir al desarrollo social y económico del país. Es
decir, personas que manejen las herramientas necesarias para el buen desempeño
en nivel tecnológico, que satisfagan las expectativas del sector productivo a partir
del equilibrio de las áreas cognoscitiva, psicomotora, afectiva, individual y social con
desarrollo de las destrezas, actitudes y valores.
 Objetivos específicos
1. Formar al asistente gerencial de manera integral como profesional competente, crítico, creativo y con
sentido de pertenencia; fundamentado en una formación sólida en valores, con excelente manejo de las
relaciones interpersonales y con visión global y futurista de progreso.
2. Capacitarlo en el conocimiento de la organización en lo que respecta a la misión, visión, objetivos, normas
internas y externas, análisis y verificación de procedimientos, normas de convivencia, proceso de comunicación
empresarial y servicio de atención al cliente, así como el manejo de una segunda lengua.
3. Formarlo para trabajar en equipo, ser un líder asertivo en la comunicación y capaz de adaptarse a los
cambios caracterizados por los avances tecnológicos y comunicativos.
4. Entrenarlo en habilidades para organizar y preparar documentos de análisis, gestionar eventos y estar
informado sobre las políticas que afectan la organización.
5. Prepararlo para que maneje relaciones públicas en distintos niveles, administre la agenda, trate
información clasificada y maneje programas ofimáticos que soporten su labor.
6. Formarlo en principios y valores para que demuestre ser una persona con alta calidad humana, discreta,
prudente, reflexiva, madura, sensata, responsable, creativa, innovadora, leal, transparente, honesta,
cumplidora, emprendedora y ética.
FUNDAMENTOS
ECONOMIA
La Economía es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad resuelve sus problemas
económicos.
Algunas razones por las que se debe estudiar Economía son comprender el papel del estado y los retos del
mercado global. Además, diariamente tenemos que tomar decisiones ineludibles que pertenecen al campo de
la economía. Por eso, hay múltiples definiciones de Economía sin que ninguna de ellas agote su extensión
definitiva.
1ª Definición: La Economía estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra
en el sistema económico y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.
2ª Definición: La Economía explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que
asignan el capital al resto de la Economía.
3ª Definición: La Economía examina la distribución de la renta y sugiere algunas fórmulas para ayudar a los
pobres sin afectar negativamente a los resultados de la Economía.
Definición: La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos de la sociedad.
En esta 4ª definición se patentizan dos ideas básicas en Economía: la idea de que los bienes son escasos y la
idea de que la sociedad debe utilizarlos eficientemente.
ESCASEZ
Si fuera posible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes, o bien, si
fuera posible satisfacer plenamente los deseos humanos, en este caso a nadie le
preocuparía cómo distribuir la renta entre los diferentes posibles consumos ni tampoco
preocuparía la distribución de la renta entre las distintas clases sociales. En tal situación
todos los bienes serían libres, no existirían bienes económicos, es decir, los bienes que son
limitados y que son el objeto de la ciencia económica.
En la realidad los bienes son limitados y, además, los deseos de los individuos
parecen ilimitados porque no sólo se consideran las necesidades materiales o físicas sino
también las necesidades en el sentido de apetencia (necesidades psicológicas). De hecho,
ninguna sociedad ha llegado a esa utopía en la que las posibilidades son ilimitadas. Incluso
después de dos siglos de rápido crecimiento económico la producción no es suficiente en
los países occidentales para satisfacer los deseos de todo el mundo
EFICIENCIA
Nuestros deseos humanos son ilimitados. La Economía debe sacar el mayor provecho de sus recursos
limitados. Esto nos lleva al concepto fundamental de eficiencia.
Definición: Eficiencia significa la utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz
posible, con el fin de satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.
Se dice que una economía produce eficientemente cuando no es posible mejorar el bienestar
económico de una persona sin empeorar el de alguna otra.
La esencia de la teoría económica es asumir la realidad de la escasez y averiguar cómo debe
organizarse la sociedad a fin de utilizar del modo más eficiente posible los recursos de que dispone.
El fundador de la economía como ciencia se considera que es Adam Smith, quien publicó, en 1776, La
Riqueza de las Naciones. Smith predicaba una doctrina revolucionaria que liberaba el comercio y la
industria de las ataduras de una aristocracia feudal. Más específicamente, se le considera el fundador
de la Microeconomía, rama de la Economía que se ocupa, actualmente, de la conducta de entidades
individuales tales como los mercados, las empresas, los hogares de los consumidores…
FUNDAMENTOS CONTABILIDAD
LA EMPRESA ó UNIDADES ECONOMICAS.
En términos generales, se puede definir a la empresa
como “el conjunto de elementos materiales, humanos y
de recursos monetarios, los cuales deben interactuar
coordinadamente para lograr un objetivo específico”.
Las empresas pueden ser clasificadas desde tres puntos
de vista:
a.) De acuerdo a la propiedad del capital aportado:
a.1.) Empresas públicas: son aquellas en que el Estado
es el dueño de capital.
a.2.) Empresas Semi-públicas: El capital es aportado por
el Estado y Particulares.
a.3.) Empresas Privadas: El total del capital pertenece a
particulares.
 b.) De acuerdo al tipo de actividad que desarrollan:
 b.1) Empresas Comerciales: Son aquellas que comercializan
bienes elaborados por terceros, es decir, se dedican a la
compra-venta de bienes.
 b.2.) Empresas Industriales: Son aquellas que elaboran
productos, a través de la transformación de ciertos insumos, los
cuales pueden ser comercializados directamente o a través de
terceros.
 b.3) Empresas Financieras: Son aquellas que captan
recursos financieros, para luego colocarlos en el mercado de
capitales.
 b.4.) Empresas de Servicios: Son aquellas que prestan
servicios intangibles a los consumidores.
 c.) De acuerdo a su constitución jurídica:
 c.1.) Sociedades de Hecho: Son constituidas por una o más personas, las cuales deciden efectuar una explotación
específica, por un determinado período, siendo su característica fundamental que utiliza el RUT. de uno de los asociados,
no pudiendo utilizar un nombre de fantasía, sino que se debe usar el nombre de uno de los asociados seguido de las
palabras “y Otro” o “y Otros”.
 c.2.) Empresa Unipersonal: Su dueño es una persona natural y debe utilizar su propio RUT. en su actividad
económica de la empresa.
 c.3.) Empresa de Responsabilidad Limitada: Está constituida por dos o más personas naturales, debe obtener un
RUT. distinto al de los socios. La administración puede ejercerse en forma conjunta o según acuerdo de los socios. La
cesión de los derechos sociales, debe ser aprobada por el resto de los socios.
 c.4.) Empresa en Comandita Simple: Se constituye por dos o más personas naturales, de los cuales algunos tienen
el carácter de Gestores y otros de Comanditarios. Los Gestores son los encargados de la administración y no pueden
ceder sus derechos sin contar con la aprobación de los Comanditarios. Estos últimos no pueden intervenir en la
administración y pueden ceder libremente sus derechos.
 c.5.) Empresa en Comandita por Acciones: Se constituye por dos o más personas naturales, de los cuales algunos
tienen el carácter de Gestores y otros de Comanditarios. Los Gestores son los encargados de la administración y no
pueden ceder sus derechos sin contar con la aprobación de los Comanditarios. Estos últimos no pueden intervenir en la
administración y pueden ceder libremente sus derechos. Los aportes de los comanditarios se traducen en títulos de
acciones, los cuales representan el monto de sus aportes.
 c.6.) Sociedad Anónima Cerrada: Habitualmente son de corte familiar, deben determinar un Directorio y definir el
responsable de la gestión de la empresa. Para ceder sus derechos, deben prioridad a los restantes accionistas. Las
acciones, que representan los montos que aportaron los accionistas en la constitución de la sociedad, no se transan en la
Bolsa de Comercio.
 c.7.) Sociedad Anónima Abierta: Las acciones, que representan los montos que aportaron los accionistas en la
constitución de la sociedad, se transan libremente en la Bolsa de Comercio. La Junta de Accionistas es el mayor nivel
jerárquico en la empresa, el cual debe nominar un Directorio, el cual a su vez, debe designar el Gerente General de la
empresa. Este tipo de sociedades son supervisadas por la Superintendencia de Sociedades Anónimas y Compañías de
Seguro, trimestralmente.
informatica

Más contenido relacionado

PPTX
Adm empresa
DOCX
Entidades
PDF
Diapositiva la empresa
PPSX
1.1.4por su filosofía
DOCX
Actividad 2
PDF
Contabilidad general unidad i modulo i
PPTX
Teoria de costo
PPTX
Teoria de costo
Adm empresa
Entidades
Diapositiva la empresa
1.1.4por su filosofía
Actividad 2
Contabilidad general unidad i modulo i
Teoria de costo
Teoria de costo

La actualidad más candente (19)

DOCX
PPTX
La empresa
DOCX
La empresa
DOCX
La empresa
DOCX
Solucion taller puntos 123
PPT
Básico economía solidaria Fungestar
ODP
Presentación de economía
DOC
Guia aprendizaje 2
PPT
Admministracion empresa
PDF
Concepto, características y tipología de las empresas
PPSX
Presentacion economia solidaria
PPT
Empresas y sus clasificaciones
PPTX
Empresa ernesto
PPTX
Economia popular y solidaria
PDF
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
PDF
Guía empresa I
PPTX
Teoria empresarial
DOCX
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
PPTX
Empresa y calidad total
La empresa
La empresa
La empresa
Solucion taller puntos 123
Básico economía solidaria Fungestar
Presentación de economía
Guia aprendizaje 2
Admministracion empresa
Concepto, características y tipología de las empresas
Presentacion economia solidaria
Empresas y sus clasificaciones
Empresa ernesto
Economia popular y solidaria
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Guía empresa I
Teoria empresarial
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Empresa y calidad total
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PROGRAMA TRES DE NETBEANS
PPTX
Las tic´s
PDF
43552 proyecto
PPTX
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 1
PDF
Wissenschaft im Fernsehen- Konkurrenz oder Ergänzung zum Webvideo
PPTX
La salud
PPTX
Creepypasta
PDF
Récord general en venezuela del entrenador rodríguez, juan a www.hipicomput...
PPTX
Tecnicas de evaluacion
PPTX
Gastronomia lambayecana
PDF
Guia biblioteca
PPS
Dominio de Funciones - EMdH
PPS
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
PPT
Schmidt socialmedia 2010_print
PDF
Think Design
DOCX
Algoritmo de dekker
DOCX
Actividad 1 informatica
PPTX
La evolución de la web
PPTX
Schmidt socialmedia 2011_print
PPT
Función cuadrática1
PROGRAMA TRES DE NETBEANS
Las tic´s
43552 proyecto
Vernetzte Öffentlichkeiten 2013, Sitzung 1
Wissenschaft im Fernsehen- Konkurrenz oder Ergänzung zum Webvideo
La salud
Creepypasta
Récord general en venezuela del entrenador rodríguez, juan a www.hipicomput...
Tecnicas de evaluacion
Gastronomia lambayecana
Guia biblioteca
Dominio de Funciones - EMdH
Conceptos Básicos de Funciones - EMdH
Schmidt socialmedia 2010_print
Think Design
Algoritmo de dekker
Actividad 1 informatica
La evolución de la web
Schmidt socialmedia 2011_print
Función cuadrática1
Publicidad

Similar a informatica (20)

PPTX
La Actividad Económica y las Empresas.pptx
DOCX
La Empresa.
PPT
Laboratorio de proyecto taller 2
DOCX
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
T1 Qué es la economía.pdf
PPTX
La Empresa
DOCX
empresa y calidad total
DOCX
Talleres de emprendimiento
DOCX
Talleres de emprendimiento
DOCX
Talleres de emprendimiento
DOC
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
PPTX
Desarrollo empresarial colombiano
DOC
Talleres emprendimento
PDF
Talleres emprendimento
DOCX
La empresa
PDF
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Diapositiva la empresa
PPTX
Diapositiva la empresa
PPTX
Diapositiva la empresade produccion social
La Actividad Económica y las Empresas.pptx
La Empresa.
Laboratorio de proyecto taller 2
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
T1 Qué es la economía.pdf
La Empresa
empresa y calidad total
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Desarrollo empresarial colombiano
Talleres emprendimento
Talleres emprendimento
La empresa
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresade produccion social

Último (20)

PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Motores de Induccion tecnica..................
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx

informatica

  • 1. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ANDRES FELIPE GONZALEZ GONZALEZ INFORMATICA II COD:306017114
  • 2. ASISTENCIA GERENCIAL A DISTANCIA  Objetivos Generales: Formar ciudadanos con sólidas competencias para brindar asistencia gerencial en las organizaciones, conscientes de la necesidad del mejoramiento de la calidad de vida personal y social, para contribuir al desarrollo social y económico del país. Es decir, personas que manejen las herramientas necesarias para el buen desempeño en nivel tecnológico, que satisfagan las expectativas del sector productivo a partir del equilibrio de las áreas cognoscitiva, psicomotora, afectiva, individual y social con desarrollo de las destrezas, actitudes y valores.
  • 3.  Objetivos específicos 1. Formar al asistente gerencial de manera integral como profesional competente, crítico, creativo y con sentido de pertenencia; fundamentado en una formación sólida en valores, con excelente manejo de las relaciones interpersonales y con visión global y futurista de progreso. 2. Capacitarlo en el conocimiento de la organización en lo que respecta a la misión, visión, objetivos, normas internas y externas, análisis y verificación de procedimientos, normas de convivencia, proceso de comunicación empresarial y servicio de atención al cliente, así como el manejo de una segunda lengua. 3. Formarlo para trabajar en equipo, ser un líder asertivo en la comunicación y capaz de adaptarse a los cambios caracterizados por los avances tecnológicos y comunicativos. 4. Entrenarlo en habilidades para organizar y preparar documentos de análisis, gestionar eventos y estar informado sobre las políticas que afectan la organización. 5. Prepararlo para que maneje relaciones públicas en distintos niveles, administre la agenda, trate información clasificada y maneje programas ofimáticos que soporten su labor. 6. Formarlo en principios y valores para que demuestre ser una persona con alta calidad humana, discreta, prudente, reflexiva, madura, sensata, responsable, creativa, innovadora, leal, transparente, honesta, cumplidora, emprendedora y ética.
  • 4. FUNDAMENTOS ECONOMIA La Economía es la ciencia que estudia la forma en que una determinada sociedad resuelve sus problemas económicos. Algunas razones por las que se debe estudiar Economía son comprender el papel del estado y los retos del mercado global. Además, diariamente tenemos que tomar decisiones ineludibles que pertenecen al campo de la economía. Por eso, hay múltiples definiciones de Economía sin que ninguna de ellas agote su extensión definitiva. 1ª Definición: La Economía estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en el sistema económico y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. 2ª Definición: La Economía explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que asignan el capital al resto de la Economía. 3ª Definición: La Economía examina la distribución de la renta y sugiere algunas fórmulas para ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la Economía. Definición: La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos de la sociedad. En esta 4ª definición se patentizan dos ideas básicas en Economía: la idea de que los bienes son escasos y la idea de que la sociedad debe utilizarlos eficientemente.
  • 5. ESCASEZ Si fuera posible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes, o bien, si fuera posible satisfacer plenamente los deseos humanos, en este caso a nadie le preocuparía cómo distribuir la renta entre los diferentes posibles consumos ni tampoco preocuparía la distribución de la renta entre las distintas clases sociales. En tal situación todos los bienes serían libres, no existirían bienes económicos, es decir, los bienes que son limitados y que son el objeto de la ciencia económica. En la realidad los bienes son limitados y, además, los deseos de los individuos parecen ilimitados porque no sólo se consideran las necesidades materiales o físicas sino también las necesidades en el sentido de apetencia (necesidades psicológicas). De hecho, ninguna sociedad ha llegado a esa utopía en la que las posibilidades son ilimitadas. Incluso después de dos siglos de rápido crecimiento económico la producción no es suficiente en los países occidentales para satisfacer los deseos de todo el mundo
  • 6. EFICIENCIA Nuestros deseos humanos son ilimitados. La Economía debe sacar el mayor provecho de sus recursos limitados. Esto nos lleva al concepto fundamental de eficiencia. Definición: Eficiencia significa la utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible, con el fin de satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos. Se dice que una economía produce eficientemente cuando no es posible mejorar el bienestar económico de una persona sin empeorar el de alguna otra. La esencia de la teoría económica es asumir la realidad de la escasez y averiguar cómo debe organizarse la sociedad a fin de utilizar del modo más eficiente posible los recursos de que dispone. El fundador de la economía como ciencia se considera que es Adam Smith, quien publicó, en 1776, La Riqueza de las Naciones. Smith predicaba una doctrina revolucionaria que liberaba el comercio y la industria de las ataduras de una aristocracia feudal. Más específicamente, se le considera el fundador de la Microeconomía, rama de la Economía que se ocupa, actualmente, de la conducta de entidades individuales tales como los mercados, las empresas, los hogares de los consumidores…
  • 7. FUNDAMENTOS CONTABILIDAD LA EMPRESA ó UNIDADES ECONOMICAS. En términos generales, se puede definir a la empresa como “el conjunto de elementos materiales, humanos y de recursos monetarios, los cuales deben interactuar coordinadamente para lograr un objetivo específico”. Las empresas pueden ser clasificadas desde tres puntos de vista: a.) De acuerdo a la propiedad del capital aportado: a.1.) Empresas públicas: son aquellas en que el Estado es el dueño de capital. a.2.) Empresas Semi-públicas: El capital es aportado por el Estado y Particulares. a.3.) Empresas Privadas: El total del capital pertenece a particulares.
  • 8.  b.) De acuerdo al tipo de actividad que desarrollan:  b.1) Empresas Comerciales: Son aquellas que comercializan bienes elaborados por terceros, es decir, se dedican a la compra-venta de bienes.  b.2.) Empresas Industriales: Son aquellas que elaboran productos, a través de la transformación de ciertos insumos, los cuales pueden ser comercializados directamente o a través de terceros.  b.3) Empresas Financieras: Son aquellas que captan recursos financieros, para luego colocarlos en el mercado de capitales.  b.4.) Empresas de Servicios: Son aquellas que prestan servicios intangibles a los consumidores.
  • 9.  c.) De acuerdo a su constitución jurídica:  c.1.) Sociedades de Hecho: Son constituidas por una o más personas, las cuales deciden efectuar una explotación específica, por un determinado período, siendo su característica fundamental que utiliza el RUT. de uno de los asociados, no pudiendo utilizar un nombre de fantasía, sino que se debe usar el nombre de uno de los asociados seguido de las palabras “y Otro” o “y Otros”.  c.2.) Empresa Unipersonal: Su dueño es una persona natural y debe utilizar su propio RUT. en su actividad económica de la empresa.  c.3.) Empresa de Responsabilidad Limitada: Está constituida por dos o más personas naturales, debe obtener un RUT. distinto al de los socios. La administración puede ejercerse en forma conjunta o según acuerdo de los socios. La cesión de los derechos sociales, debe ser aprobada por el resto de los socios.  c.4.) Empresa en Comandita Simple: Se constituye por dos o más personas naturales, de los cuales algunos tienen el carácter de Gestores y otros de Comanditarios. Los Gestores son los encargados de la administración y no pueden ceder sus derechos sin contar con la aprobación de los Comanditarios. Estos últimos no pueden intervenir en la administración y pueden ceder libremente sus derechos.  c.5.) Empresa en Comandita por Acciones: Se constituye por dos o más personas naturales, de los cuales algunos tienen el carácter de Gestores y otros de Comanditarios. Los Gestores son los encargados de la administración y no pueden ceder sus derechos sin contar con la aprobación de los Comanditarios. Estos últimos no pueden intervenir en la administración y pueden ceder libremente sus derechos. Los aportes de los comanditarios se traducen en títulos de acciones, los cuales representan el monto de sus aportes.  c.6.) Sociedad Anónima Cerrada: Habitualmente son de corte familiar, deben determinar un Directorio y definir el responsable de la gestión de la empresa. Para ceder sus derechos, deben prioridad a los restantes accionistas. Las acciones, que representan los montos que aportaron los accionistas en la constitución de la sociedad, no se transan en la Bolsa de Comercio.  c.7.) Sociedad Anónima Abierta: Las acciones, que representan los montos que aportaron los accionistas en la constitución de la sociedad, se transan libremente en la Bolsa de Comercio. La Junta de Accionistas es el mayor nivel jerárquico en la empresa, el cual debe nominar un Directorio, el cual a su vez, debe designar el Gerente General de la empresa. Este tipo de sociedades son supervisadas por la Superintendencia de Sociedades Anónimas y Compañías de Seguro, trimestralmente.