SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES QUIMICAS
INORGANICAS
PRACTICA
OXIDOS
Estos pueden ser básicos o metálicos y ácidos o
no metálicos.
Para conocer de manera mas especifica su
diferencia debemos saber que los óxidos son la
combinación de el OXIGENO con un elemento
metal o no metal y de esto dependerá su
clasificación:
NO METAL + OXIGENO OXIDO ACIDO
METAL + OXIGENO OXIDO BASICO
Con los metales podremos formar óxidos metálicos y con los no
metálicos óxidos ácidos.
Para formular óxidos así como otras funciones
químicas es indispensable saber como irán los
números de oxidación: estos irán cruzados así:
En este oxido básico el aluminio presenta si
numero de oxidación +3 y el oxigeno por lo
general siempre trabajar con numero de oxidación -
2
Para determinar el numero de oxidación en los compuestos es
necesario tener en cuenta lo siguiente:
 Los compuestos puros es decir los que solo están
compuestos por el mismo elemento tendrán como numero de
oxidación el numero 0.
 El numero de oxidación con el cual siempre trabajara el
hidrogeno es +1 excepto en hidruros en los cuales su valor
será -1
 El numero de oxidación del oxigeno será -2 a excepción de
los peróxidos con los cuales trabajara con -1
 El valor total de la suma de los números de oxidación tendrá
que ser 0.
Estas fueron algunas de las regalas mas importantes a tener
en cuenta, además de ello se debe tener en cuenta los
subíndices que aparecen en cada elemento, ya que estos se
deben multiplicar por el numero de oxidación que presenta el
elemento.
EJEMPLOS DE OXIDOS
Óxidos ácidos:
 Cr+2 + O-2 CrO Oxido Hipocromoso
Cr+3 +O-2 Cr2O3 Oxido Cromoso
Cr+6 + O-2 CrO3 Oxido Cromico
Óxidos Básicos:
 Mg +2 +O -2 MgO Oxido de Magnesio
K +1 + O -2 K 2O Oxido de Potasio
Ba +1 + O -2 BaO Oxido de Bario
2
ACIDOS
Los ácidos pueden ser de dos maneras ácidos oxácidos y ácidos hidrácidos:
ACIDOS HIDRACIDOS: son compuestos binarios que resultan de la
combinación del hidrogeno con un elemento no metal así :
Hidrogeno + No metal Acido Hidrácido
 ACIDOS OXACIDOS: son compuestos que se forman por la combinación
de óxidos oxácidos con agua así:
Oxido Oxácido + Agua Acido Oxácido
EJEMPLOS DE ÁCIDOS
Ácidos Hidrácidos:
H+1 + Cl-1 HCL Acido clorhídrico
 H+1 + S-2 H2S Acido sulfhídrico
Ácidos Oxácidos:
 SO2 + H2O H2SO Acido sulfuroso
 P2O3 + 3H2O 2H3PO3 Acido fosforoso
 N2O3 + H2O 2HNO2 Acido nitroso
Nomenclatura
tradicional
BASES
A diferencia de los ácidos que eran la combinación de un oxido
acido con el agua las bases o hidróxidos serán la combinación
de un oxido base con el agua así:
 Oxido Básico + Agua Base o Hidróxido
EJEMPLOS
 Na2O + H2O Na(OH) Hidróxido de sodio
Al2O3 + H2O Al(OH) Hidróxido de aluminio
 MgO + H2O Mg(OH) Hidróxido de magnesio
Nomenclatura
tradicional
SALES
Las sales son la combinación de un acido y una base así:
 Acido + Base Sal + Agua
El nombre de las sales depende del nombre del acido del cual provienen,
así:
 Si el acido termina en Hídrico las sales terminaran en URO
 Si el acido termina en OSO las sales terminaran en ITO
Si el acido termina en ICO las sales terminaran en ATO
Para que recordemos mejor este tipo de nomenclatura es recomendable
recordar esta personificación :
“El oso toca el pito, mientras el mico juega con el gato”
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Informatica
PPTX
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
PPTX
Funciones y nomenclatura (semana 6)
PPTX
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
PPT
Compuestos Químicos
PPT
Funciones inorganicas 16
PPTX
Mundo de los oxidos
PPTX
Practica 8
Informatica
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
Funciones y nomenclatura (semana 6)
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Compuestos Químicos
Funciones inorganicas 16
Mundo de los oxidos
Practica 8

La actualidad más candente (15)

PPT
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
PPT
Los compuestos quimicos
PPTX
Hidruros
PPT
Diferencia
PPS
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
PPT
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
PPTX
Como reconocer un hidraxido, oxido, acido y sales
PPTX
El lenguaje de la química
PPTX
Química Bloque VI
PPTX
Acidos, hidraxidos y oxacidos presentacion
PPTX
Hidruros
PPT
Quimica diez cinco forever
PPT
Diferencia
PPT
Presentación de compuestos químicos
PPTX
ÓXIDOS
como diferenciar un hidroxido, un oxido, un acido y una sal con solo su formu...
Los compuestos quimicos
Hidruros
Diferencia
EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA - NOMENCLATURA
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Como reconocer un hidraxido, oxido, acido y sales
El lenguaje de la química
Química Bloque VI
Acidos, hidraxidos y oxacidos presentacion
Hidruros
Quimica diez cinco forever
Diferencia
Presentación de compuestos químicos
ÓXIDOS
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Thao sessió 3 fruites
PDF
El silicio y la electrónica
DOCX
semiconductores - germanio - silicio - cristales de silicio
PPT
Nuevos materiales para la electrónica y comunicación
PPT
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
PPTX
Materiales utilizados en la nueva tecnología
PPTX
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Thao sessió 3 fruites
El silicio y la electrónica
semiconductores - germanio - silicio - cristales de silicio
Nuevos materiales para la electrónica y comunicación
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Materiales utilizados en la nueva tecnología
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
funciones quimicas inorganicas.pptx
PDF
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
PPT
Funciones quimicas inorganicas
PPTX
FUNCIONES.pptx
PPT
Compuestos inorganicos
PPTX
Marianela rincon trabajo
PDF
Compuestos Químicos - Reglas Generales para Escritura de Fórmulas
DOC
Comb ter3 (2)
DOC
Comb ter3
PPTX
COMPUESTOS orgánicos de química y fluidos
PPTX
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
DOCX
Nomenclatura
PPTX
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
PDF
Nomenclatura de hidroxidos-pptx_compress.pdf
PPTX
Formulacion inorganica
PPTX
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
PPT
Nomenclatura inorganica
PDF
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
PDF
Trabajo de química, para el primer parcial
PDF
Clasificación de compuestos inorgánicos (1).pdf
funciones quimicas inorganicas.pptx
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
Funciones quimicas inorganicas
FUNCIONES.pptx
Compuestos inorganicos
Marianela rincon trabajo
Compuestos Químicos - Reglas Generales para Escritura de Fórmulas
Comb ter3 (2)
Comb ter3
COMPUESTOS orgánicos de química y fluidos
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Nomenclatura
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Nomenclatura de hidroxidos-pptx_compress.pdf
Formulacion inorganica
Funciones y nomenclatura ii (semana 6)
Nomenclatura inorganica
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
Trabajo de química, para el primer parcial
Clasificación de compuestos inorgánicos (1).pdf

Informatica

  • 2. OXIDOS Estos pueden ser básicos o metálicos y ácidos o no metálicos. Para conocer de manera mas especifica su diferencia debemos saber que los óxidos son la combinación de el OXIGENO con un elemento metal o no metal y de esto dependerá su clasificación: NO METAL + OXIGENO OXIDO ACIDO METAL + OXIGENO OXIDO BASICO
  • 3. Con los metales podremos formar óxidos metálicos y con los no metálicos óxidos ácidos.
  • 4. Para formular óxidos así como otras funciones químicas es indispensable saber como irán los números de oxidación: estos irán cruzados así: En este oxido básico el aluminio presenta si numero de oxidación +3 y el oxigeno por lo general siempre trabajar con numero de oxidación - 2
  • 5. Para determinar el numero de oxidación en los compuestos es necesario tener en cuenta lo siguiente:  Los compuestos puros es decir los que solo están compuestos por el mismo elemento tendrán como numero de oxidación el numero 0.  El numero de oxidación con el cual siempre trabajara el hidrogeno es +1 excepto en hidruros en los cuales su valor será -1  El numero de oxidación del oxigeno será -2 a excepción de los peróxidos con los cuales trabajara con -1  El valor total de la suma de los números de oxidación tendrá que ser 0. Estas fueron algunas de las regalas mas importantes a tener en cuenta, además de ello se debe tener en cuenta los subíndices que aparecen en cada elemento, ya que estos se deben multiplicar por el numero de oxidación que presenta el elemento.
  • 6. EJEMPLOS DE OXIDOS Óxidos ácidos:  Cr+2 + O-2 CrO Oxido Hipocromoso Cr+3 +O-2 Cr2O3 Oxido Cromoso Cr+6 + O-2 CrO3 Oxido Cromico Óxidos Básicos:  Mg +2 +O -2 MgO Oxido de Magnesio K +1 + O -2 K 2O Oxido de Potasio Ba +1 + O -2 BaO Oxido de Bario 2
  • 7. ACIDOS Los ácidos pueden ser de dos maneras ácidos oxácidos y ácidos hidrácidos: ACIDOS HIDRACIDOS: son compuestos binarios que resultan de la combinación del hidrogeno con un elemento no metal así : Hidrogeno + No metal Acido Hidrácido  ACIDOS OXACIDOS: son compuestos que se forman por la combinación de óxidos oxácidos con agua así: Oxido Oxácido + Agua Acido Oxácido
  • 8. EJEMPLOS DE ÁCIDOS Ácidos Hidrácidos: H+1 + Cl-1 HCL Acido clorhídrico  H+1 + S-2 H2S Acido sulfhídrico Ácidos Oxácidos:  SO2 + H2O H2SO Acido sulfuroso  P2O3 + 3H2O 2H3PO3 Acido fosforoso  N2O3 + H2O 2HNO2 Acido nitroso Nomenclatura tradicional
  • 9. BASES A diferencia de los ácidos que eran la combinación de un oxido acido con el agua las bases o hidróxidos serán la combinación de un oxido base con el agua así:  Oxido Básico + Agua Base o Hidróxido EJEMPLOS  Na2O + H2O Na(OH) Hidróxido de sodio Al2O3 + H2O Al(OH) Hidróxido de aluminio  MgO + H2O Mg(OH) Hidróxido de magnesio Nomenclatura tradicional
  • 10. SALES Las sales son la combinación de un acido y una base así:  Acido + Base Sal + Agua El nombre de las sales depende del nombre del acido del cual provienen, así:  Si el acido termina en Hídrico las sales terminaran en URO  Si el acido termina en OSO las sales terminaran en ITO Si el acido termina en ICO las sales terminaran en ATO Para que recordemos mejor este tipo de nomenclatura es recomendable recordar esta personificación : “El oso toca el pito, mientras el mico juega con el gato”