SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcial nº 2 de Informática Educativa III. ALUMNAS: Martino, Virginia. Mercado, Gisela.
Enseñar y aprender con informática/Enseñar y aprender informática. Medios informáticos en la escuela argentina.   Diego Levis
Para formar a un niño en esta sociedad contemporánea, requiere ofrecerle herramientas que le permitan comprender la realidad.
La introducción de las TIC modifica el ámbito profesional, científico, artísticos, comercial e industrial como personal, dando lugar a nuevas profesiones y a nuevas disciplinas y áreas del conocimiento. Ellas están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno nuevo y diferente dentro del cuál tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La institución junto con los docentes deben desarrollar propuestas innovadoras por medios de las TIC. Debido a que estas, están en una en una creciente incidencia social, cultural y económica .
Existen numerosas iniciativas para impulsar la Alfabetización Digital. El problema surge que grandes companías y organismos multilaterales, no tienen en cuenta el medio sino el fin, cuyo objetivo es totalmente económico.
La informática en la escuela. “ La informática no solo supone saber utilizar las herramientas tecnológicas, sino  que es saber también construir significado con esas herramientas.” (Papert y Resnick).  La informática debe ingresar a la escuela para contribuir a la renovación y mejora de la educación, induciendo prácticas pedagógicas que estimulen la creatividad y imaginación de los niños.  La incorporación de la Informática en las aulas implica: Un marco de naturaleza conceptual. Un marco de carater instrumental.
Al referirse a la informática, cabe destacar que estamos frente a una disciplina compleja en la que se pueden distinguir distintas dimensiones:  *OPERATIVA. *TÉCNICA. *LINGÜÍSTICA. *SOCIOCULTURAL. En consecuencia, podemos identificar cuatro concepciones socioeducativas de las enseñanza y aprendizaje de TIC en general: *TÉCNICO-OPERATIVA. *INSTRUMENTAL-UTILITARIA. *INTEGRADORA-EDUCACIONAL. *LINGÜÍSTICA-CULTURAL.
TECNICO-OPERATIVA: La escuela debe enseñar a usar la computadora. Forma a los alumnos en la operatoria de equipos y programas informáticos de uso corriente en el ámbito laboral. No tienen en cuenta la evolución de los equipos. INSTRUMENTAL-UTILITARIA. Propugna la utilización de las TIC como recurso didáctico, como herramienta a facilitar la enseñanza y el aprendizaje, sin modificar el modelo de escuela tradicional. Concepción de la computadora como “maquina de enseñar”. INTEGRADORA-EDUCACIONAL: Las computadoras y redes deben ser utilizadas para desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras, por medio de la exploración, la experimentación, el debate y la reflexión. TECNO-LINGUÍSTICA: Enseñar los principios del lenguaje que regula el funcionamiento de las computadoras y otros medios informáticos. Apunta a una alfabetización digital integral. Esta concepción es complementaria con el enfoque INTEGRADOR-EDUCACIONAL : “Enseñar informática y utilizar medios informáticos para mejorar la educación.”
ANTECEDENTES DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR ARGENTINA. La primera experiencia de incorporación de la informática en la educación fue en 1980 durante la dictadura militar. Era en tercer año en la materia de matemáticas. En 1985 se expandió en la educación el uso del lenguaje de programación LOGO. Los alumnos tenían autonomía para decidir las estrategias para resolver el problema. Hacia fines del 1980 y comienzos de la década de 1990 el progresivo descenso de precios de computadoras y aparición de programas de fácil uso, favoreció la expansión de software educativo. Por ello mismo, en 1990 las instituciones privadas incorporaron computadoras en sus actividades.
En el 2000, el presidente De la Rúa inaugura el portal Educ.ar, cuyo fin era facilita el acceso a Internet a todo el país. Hubo muchos propósitos pero ninguno se cumplió. En el 2001 cae su gobierno por lo tanto se interrumpe este portal. En el 2003 Filmus decidió realzar Educ.ar, otorgándole un papel más protagónico. En el 2004-2006, el Ministerio anunció una Campaña Nacional de Alfabetización Digital, estaba destinada a todos los miembros de la comunidad educativa .
En el 2006, el gobierno decide participar en un proyecto “Una laptop por niño” impulsado por Negroponte, que se propone construir una computadora portátil de bajo costo destinada a la educación. Se compraron un millón de laptops que fueron repartidas gratuitamente a los alumnos. La nueva Ley de Educación Nacional, sancionada en diciembre del 2006, establece  “ desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y comunicación”. Y además señala la necesidad “generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Más contenido relacionado

PPTX
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
PPTX
Ingreso de las compu a la escuela
PPTX
Uso de herramientas tic 11
PDF
Tics en la sociedad
PPT
Informatica Romi
DOCX
Tp n° 1
PPTX
La importancia de las tic en la educacion
PDF
Las tics en primaria
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
Ingreso de las compu a la escuela
Uso de herramientas tic 11
Tics en la sociedad
Informatica Romi
Tp n° 1
La importancia de las tic en la educacion
Las tics en primaria

La actualidad más candente (17)

PPT
110315 presentación educa tic bell ville
PPTX
Las tics en los procesos de enseñanza
PPTX
TECNOLOGIA Y DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS LECTURA 1B USO DE LAS TICS
PPTX
Importancia De Las TICS En La Educacion
PPTX
Propuesta de intervención.
ODP
Importancia en la educacion el las tic
DOCX
Las tics en la educacion
DOCX
Las tics en la educacion
PPTX
Concepto y aspectos relevantes de la infotecnología
PDF
Tecnologias edithcl
PDF
Las tecnologías en educación 1
PPTX
tecnología de la información y LA COMUNICACIÓN
PPTX
Presentación Villazón abril 2012
PPT
Sociedad de la Información en el Ecuador
PPTX
Las tics en la educación
PPTX
Tics taller
110315 presentación educa tic bell ville
Las tics en los procesos de enseñanza
TECNOLOGIA Y DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS LECTURA 1B USO DE LAS TICS
Importancia De Las TICS En La Educacion
Propuesta de intervención.
Importancia en la educacion el las tic
Las tics en la educacion
Las tics en la educacion
Concepto y aspectos relevantes de la infotecnología
Tecnologias edithcl
Las tecnologías en educación 1
tecnología de la información y LA COMUNICACIÓN
Presentación Villazón abril 2012
Sociedad de la Información en el Ecuador
Las tics en la educación
Tics taller
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Vive digital
DOCX
Las tics alejandra tinoco
PDF
Introducción a las tics.ppt ficheiros em espanhol
PPT
Incorporación de las tics en la Argentina.
PPTX
Introducción a las tics.ppt
DOCX
Trabajo segunda especilidad
PPTX
PPT
La Informática en la Argentina.
PPT
Las TICs
PPT
PPT
PPT
PPT
Ti cs
PPT
Las TIC'S
PPT
Diapositiva de las TICs
PPT
Power point Tics
PPT
PPT
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PPT
Ti cs
Vive digital
Las tics alejandra tinoco
Introducción a las tics.ppt ficheiros em espanhol
Incorporación de las tics en la Argentina.
Introducción a las tics.ppt
Trabajo segunda especilidad
La Informática en la Argentina.
Las TICs
Ti cs
Las TIC'S
Diapositiva de las TICs
Power point Tics
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Ti cs
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Informatica

  • 1. Parcial nº 2 de Informática Educativa III. ALUMNAS: Martino, Virginia. Mercado, Gisela.
  • 2. Enseñar y aprender con informática/Enseñar y aprender informática. Medios informáticos en la escuela argentina. Diego Levis
  • 3. Para formar a un niño en esta sociedad contemporánea, requiere ofrecerle herramientas que le permitan comprender la realidad.
  • 4. La introducción de las TIC modifica el ámbito profesional, científico, artísticos, comercial e industrial como personal, dando lugar a nuevas profesiones y a nuevas disciplinas y áreas del conocimiento. Ellas están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno nuevo y diferente dentro del cuál tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 5. La institución junto con los docentes deben desarrollar propuestas innovadoras por medios de las TIC. Debido a que estas, están en una en una creciente incidencia social, cultural y económica .
  • 6. Existen numerosas iniciativas para impulsar la Alfabetización Digital. El problema surge que grandes companías y organismos multilaterales, no tienen en cuenta el medio sino el fin, cuyo objetivo es totalmente económico.
  • 7. La informática en la escuela. “ La informática no solo supone saber utilizar las herramientas tecnológicas, sino que es saber también construir significado con esas herramientas.” (Papert y Resnick). La informática debe ingresar a la escuela para contribuir a la renovación y mejora de la educación, induciendo prácticas pedagógicas que estimulen la creatividad y imaginación de los niños. La incorporación de la Informática en las aulas implica: Un marco de naturaleza conceptual. Un marco de carater instrumental.
  • 8. Al referirse a la informática, cabe destacar que estamos frente a una disciplina compleja en la que se pueden distinguir distintas dimensiones: *OPERATIVA. *TÉCNICA. *LINGÜÍSTICA. *SOCIOCULTURAL. En consecuencia, podemos identificar cuatro concepciones socioeducativas de las enseñanza y aprendizaje de TIC en general: *TÉCNICO-OPERATIVA. *INSTRUMENTAL-UTILITARIA. *INTEGRADORA-EDUCACIONAL. *LINGÜÍSTICA-CULTURAL.
  • 9. TECNICO-OPERATIVA: La escuela debe enseñar a usar la computadora. Forma a los alumnos en la operatoria de equipos y programas informáticos de uso corriente en el ámbito laboral. No tienen en cuenta la evolución de los equipos. INSTRUMENTAL-UTILITARIA. Propugna la utilización de las TIC como recurso didáctico, como herramienta a facilitar la enseñanza y el aprendizaje, sin modificar el modelo de escuela tradicional. Concepción de la computadora como “maquina de enseñar”. INTEGRADORA-EDUCACIONAL: Las computadoras y redes deben ser utilizadas para desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras, por medio de la exploración, la experimentación, el debate y la reflexión. TECNO-LINGUÍSTICA: Enseñar los principios del lenguaje que regula el funcionamiento de las computadoras y otros medios informáticos. Apunta a una alfabetización digital integral. Esta concepción es complementaria con el enfoque INTEGRADOR-EDUCACIONAL : “Enseñar informática y utilizar medios informáticos para mejorar la educación.”
  • 10. ANTECEDENTES DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR ARGENTINA. La primera experiencia de incorporación de la informática en la educación fue en 1980 durante la dictadura militar. Era en tercer año en la materia de matemáticas. En 1985 se expandió en la educación el uso del lenguaje de programación LOGO. Los alumnos tenían autonomía para decidir las estrategias para resolver el problema. Hacia fines del 1980 y comienzos de la década de 1990 el progresivo descenso de precios de computadoras y aparición de programas de fácil uso, favoreció la expansión de software educativo. Por ello mismo, en 1990 las instituciones privadas incorporaron computadoras en sus actividades.
  • 11. En el 2000, el presidente De la Rúa inaugura el portal Educ.ar, cuyo fin era facilita el acceso a Internet a todo el país. Hubo muchos propósitos pero ninguno se cumplió. En el 2001 cae su gobierno por lo tanto se interrumpe este portal. En el 2003 Filmus decidió realzar Educ.ar, otorgándole un papel más protagónico. En el 2004-2006, el Ministerio anunció una Campaña Nacional de Alfabetización Digital, estaba destinada a todos los miembros de la comunidad educativa .
  • 12. En el 2006, el gobierno decide participar en un proyecto “Una laptop por niño” impulsado por Negroponte, que se propone construir una computadora portátil de bajo costo destinada a la educación. Se compraron un millón de laptops que fueron repartidas gratuitamente a los alumnos. La nueva Ley de Educación Nacional, sancionada en diciembre del 2006, establece “ desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y comunicación”. Y además señala la necesidad “generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.