SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE COMPUTADOR Y CARACTERISTICAS
COMPUTADORES SEGÚN SU TAMAÑO Y SUS CARACTERISTICAS
LUZ DURAN
INFORMATICA
GOMEZ FERIA YESICA PAOLA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIAS SAN MATEO
INGENIERIA S.S.T
01D49
1 SEMESTRE DIURNA
2018
Generación de computador y características
Primera Generación (1951-1958)
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación, había una gran desconocimiento
de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos
Características:
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente
lentas.
Segunda Generación (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las
computadoras eran bastante avanzadas para su época, Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y
otras por medio de cableado en un tablero.
Características:
• Usaban transistores para procesar información
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran
sumamente lentas
Tercera Generación (1964-1971)
computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de
componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas,
más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Características:
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de o análisis matemáticos
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes
Cuarta Generación (1971-1988)
Aparecen los microprocesadores un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y
con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente
pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial
Características:
• Se desarrollo un microprocesador
• Se colocan más circuitos dentro de un “chip”
• “LSI- Larga Scale Integration circuit”.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
• Se desarrollan las microcomputadoras , o sea , computadoras personales o PC.
Quinta Generación (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a
esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no
han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados
Características:
Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento
humano usados en la solución de problemas a la computadora.
Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación
híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo
Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de
la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen
como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que
administra la transmisión.
Sexta generación de computadoras
los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de
información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el
mercado de la tecnología informática.
Características:
• Las Computadoras Portátiles (Laptops)
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, bits, súper rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico.
Séptima Generación (1999)
Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las
de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU RAY DISC. La séptima
generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance
digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente. En donde se convierte en un
centro de entretenimiento.
características:
• Las computadoras portátil (Laptops)
• Las computadoras de bolsillo
• Los dispositivos multimedia
• Los Dispositivos móviles inalámbrico (SPOT,UPnP, Smartphone, etc.)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, Smart Media, PCMCIA)
• El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
La octava generación comienza con el lanzamiento de Nintendo 3DS, el 25 de febrero de 2011, seguido después por el de
PlayStation Vita de Sony, que fue lanzada el 17 de diciembre del mismo año y la revisión de la anterior Nintendo 3DS,
Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava generación de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando Nintendo sacó
a la venta el Wii U debido a que esta es la primera consola de sobremesa de la octava generación.
Características:
• Serie Y para equipos sin ventilador, PC siempre conectados,
• Serie H para portátiles y workstations móviles
• Serie S para equipos de escritorio, All-in- One y minis de alto rendimiento.
Octava Generación
Computadores según su tamaño y sus características
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas
máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una
tarea específica.
Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del
espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas
monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.
Supercomputadora

Más contenido relacionado

PPTX
Yesica 5
PPTX
Generaciones del computador y tamaño de computador
PPTX
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
PPT
Trabajo tema 1
PPT
Luis alberto lucena_tarea1
ODT
Los ordenadores enrique tic
PPTX
PDF
Informe info generacion de compu
Yesica 5
Generaciones del computador y tamaño de computador
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
Trabajo tema 1
Luis alberto lucena_tarea1
Los ordenadores enrique tic
Informe info generacion de compu

La actualidad más candente (19)

PPTX
Vgdvfdb f
DOCX
Trabajo informatica 02
PPTX
Evolución histórica de los ordenadores
PPTX
Sistemas operativos/rosbelipolo
PDF
(365977459) informatica
PPTX
Computadoras, electiva
PPTX
La historia de La computadoras en Power Point
PPTX
Historia de los s.o.
DOCX
Capitulo 1-Informatica
PPTX
Trabajo De Exposicion
PPTX
Generacion de los computadores
PPSX
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
PPTX
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
La computadora
PPTX
La Historia Del Computador
PPTX
Las 8 generaciones del computador
PPTX
2.generaciones informáticas
PPTX
Computación creativas
Vgdvfdb f
Trabajo informatica 02
Evolución histórica de los ordenadores
Sistemas operativos/rosbelipolo
(365977459) informatica
Computadoras, electiva
La historia de La computadoras en Power Point
Historia de los s.o.
Capitulo 1-Informatica
Trabajo De Exposicion
Generacion de los computadores
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Historia y evolucion_de_las_computadoras (1)
Generaciones de la computadora
La computadora
La Historia Del Computador
Las 8 generaciones del computador
2.generaciones informáticas
Computación creativas
Publicidad

Similar a Informatica computadoras (20)

PPTX
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
PPTX
generacion de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras d
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
Generaciones del computador
PPTX
Computadoras..
PDF
Origen de las computadoras
ODT
Sin título 1
PPTX
Desktop computer
ODT
Miguel
DOCX
PPTX
Clase 2 introduccion a la informatica windows8
PPT
Historia de las computadoras 2
PDF
Generaciones de la computadora
DOC
La Generacion De La Computadora
PPTX
Generación de computadoras
PDF
AA01. Introducción al curso y a la computadora..pdf
PPTX
El Computador
PPTX
PPTX
Topicos especiales
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
generacion de computadoras
Generaciones de computadoras d
Generaciones de la computadora
Generaciones del computador
Computadoras..
Origen de las computadoras
Sin título 1
Desktop computer
Miguel
Clase 2 introduccion a la informatica windows8
Historia de las computadoras 2
Generaciones de la computadora
La Generacion De La Computadora
Generación de computadoras
AA01. Introducción al curso y a la computadora..pdf
El Computador
Topicos especiales
Publicidad

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Informatica computadoras

  • 1. GENERACIÓN DE COMPUTADOR Y CARACTERISTICAS COMPUTADORES SEGÚN SU TAMAÑO Y SUS CARACTERISTICAS LUZ DURAN INFORMATICA GOMEZ FERIA YESICA PAOLA FUNDACIÓN UNIVERSITARIAS SAN MATEO INGENIERIA S.S.T 01D49 1 SEMESTRE DIURNA 2018
  • 2. Generación de computador y características Primera Generación (1951-1958) Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación, había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos Características: • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • 3. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época, Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características: • Usaban transistores para procesar información • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas
  • 4. Tercera Generación (1964-1971) computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Características: • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de o análisis matemáticos • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1 • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes
  • 5. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial Características: • Se desarrollo un microprocesador • Se colocan más circuitos dentro de un “chip” • “LSI- Larga Scale Integration circuit”. • Se desarrollan las supercomputadoras. • Se desarrollan las microcomputadoras , o sea , computadoras personales o PC.
  • 6. Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados Características: Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
  • 7. Sexta generación de computadoras los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática. Características: • Las Computadoras Portátiles (Laptops) • Las Computadoras de Bolsillo (PDAs) • Los Dispositivos Multimedia • Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.) • El Reconocimiento de voz y escritura • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas) • Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, bits, súper rápidas) • La Mensajería y el Comercio Electrónico.
  • 8. Séptima Generación (1999) Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las de rayos catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se llama BLU RAY DISC. La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente. En donde se convierte en un centro de entretenimiento. características: • Las computadoras portátil (Laptops) • Las computadoras de bolsillo • Los dispositivos multimedia • Los Dispositivos móviles inalámbrico (SPOT,UPnP, Smartphone, etc.) • La Mensajería y el Comercio Electrónico • Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, Smart Media, PCMCIA) • El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
  • 9. La octava generación comienza con el lanzamiento de Nintendo 3DS, el 25 de febrero de 2011, seguido después por el de PlayStation Vita de Sony, que fue lanzada el 17 de diciembre del mismo año y la revisión de la anterior Nintendo 3DS, Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava generación de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando Nintendo sacó a la venta el Wii U debido a que esta es la primera consola de sobremesa de la octava generación. Características: • Serie Y para equipos sin ventilador, PC siempre conectados, • Serie H para portátiles y workstations móviles • Serie S para equipos de escritorio, All-in- One y minis de alto rendimiento. Octava Generación
  • 10. Computadores según su tamaño y sus características Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.