Informatica guia1n
INDICE
•   1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO “MULTIMEDIA”?
•   R= Es un término que se aplica a cualquier objeto que usa
    simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como
    texto, sonido, imágenes, animaciones y video, para informar o
    entretener al usuario.
Informatica guia1n
3. ¿QUÉ ES UNA
DIAPOSITIVA?

3. ¿QUÉ ES UNA
DIAPOSITIVA?
R=es cada una de las
pantallas que se preparan
para ser presentadas una a
una con sus
correspondientes efectos de
paso y de animación
¿QUÉ ELEMENTOS
AUDIOVISUALES SE
PUEDEN INCORPORAR EN
UNA PRESENTACIÓN
ELECTRÓNICA?


R=Imágenes, texto,
sonido, video,
efectos de
animación, y
variedad de
transiciones.
5. ¿EN DONDE TIENEN SU
ORIGEN LAS
PRESENTACIONES
ELECTRÓNICAS?

R= Tienen su origen en el
clásico uso de diapositivas
fotográficas, en exposiciones
y presentaciones
académicas, científicas y de
negocios, donde
regularmente un expositor
disertaba sobre un tema,
apoyado visualmente con
transparencias ampliadas en
un proyector de diapositivas
de 35mm.
6. ¿CUÁL FUE EL NOMBRE
DEL PRIMER PROGRAMA DE
COMPUTADORA CAPAZ DE
REPRODUCIR
PRESENTACIONES
GRÁFICAS?



R= “Presenter”
7. ¿QUÉ NOMBRE RECIBIO
DICHO PROGRAMA CUANDO
FUE VENDIDO A LA
EMPRESA MICROSOFT
CORPORATION?




R=“PowerPoint”
8. ¿CUÁLES PROGRAMAS
INFORMÁTICOS PARA
ELABORAR
PRESENTACIONES
ELECTRÓNICAS CONOCES?




R= PowerPoint, Corel
presentations x3,
lotus SmartSuite.
9. DESCRIBE LOS PASOS
PARA ABRIR EL PROGRAMA
DE PowerPoint 2007

R=
·      Abre el menú del botón
“inicio”
·     Selecciona todos los
programas
·     Selecciona el grupo de
Microsoft office
·    Clic en Microsoft office word
2007
·     Son un medio fácil y de seguir y entender para la audiencia
·     Sirve de guía al orador en la exposición del tema.
·     Muestran la información utilizando elementos visualmente atractivos.
·     Permite cambios frecuentes y de última hora, a diferencia de una
diapositiva fotográfica
·     Existe variedad de transiciones a diferencia de mecanismos clásicos
·     Se pueden programar efectos de animación
·     Es fácil configurar y modificar el orden de las diapositivas
·     Son económicas en cuanto a los materiales que requiere
·    Se puede distribuir con facilidad a través de medios de
almacenamiento o servicios de internet
11.       ¿CUÁLES SON
LAS APLICACIONES DE LAS
PRESENTACIONES
ELECTRÓNICAS?

R=
·    Exponer temas de una clase
·    Realizar reportes e informes de negocios
·    Presentar propuestas y proyectos
·    Dar información sobre productos y servicios
·    Apoyar visualmente una conferencia
·    Expresar ideas y pensamientos sobre algún tema
·    Proyectar contenidos multimedia
·    Producir presentaciones interactivas con hipervínculos.
12 INSERTA LA PANTALLA
PRINCIPAL DE PowerPoint E
INDICA CADA UNA DE SUS
PARTES.
13.       DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO, BARRA DE
MENUS, VISTA DE DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE ESTADO, PANEL DE
TAREAS, BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE
FORMATO, BARRA DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO
•

•   R=
•   ·     BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la presentación seguido del nombre del
    programa.
•   ·      BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que contiene los comandos para
    realizar cualquiera de las operaciones con la presentación.
•   ·    VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización de la diapositiva con su diseño, estilo,
    contenido y área donde se trabajará en la colocación de los objetos, formato y efectos de
    animación.
•   ·     VISTAS: Son accesos que cambian la forma en la que se presentará el área de
    trabajo. se puede trabajar en vista normal, esquema, y clasificador de diapositivas
•   ·     NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden colocar anotaciones que sirvan de guía
    al expositor de la presentación.
.       DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO, BARRA DE MENUS , VISTA DE
DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE ESTADO, PANEL DE TAREAS, BARRA DE HERRAMIENTAS
ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE FORMATO, BARRA DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO

•     BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe realizar o la fase en la que se encuentra la
    tarea que se está efectuando.
•   ·     PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos utilizados con mayor
    frecuencia, tales como diseños, estilos, animaciones y transiciones.
•   ·     BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las tareas más comunes en el manejo
    y elaboración de presentaciones
•   BOTONES DE ESTA BARRA: nuevo, abrir, guardar, permisos, correo electrónico, editar
    archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar, ortografía y
    gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de
    cálculo, tablas y bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar formato, cuadricula, color o escala de
    grises, navegador, escala, ayuda.
•   ·      BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos más necesarios para dar formato
    textos
•   BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de fuente, negrita, cursiva, subrayado, sombra, alinear
    a la izquierda, alinear al centro, alinear a la derecha, justificar, numeración, viñetas, subir
    nivel, bajar nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y viñetas, aumentar tamaño de
    fuente, reducir tamaño de fuente, reducir sangría, color de fuente, estilo de la diapositiva, nueva
    diapositiva
•

•   ·     BARRA DE DIBUJO:Da acceso a las opciones para el trazo y modificación de figuras y
    autoformas, aplicación de colores de relleno, línea y fuente, inserción de texto artístico, etc.
•
•   14.      DEFINE LOS SIGUIENTES MENUS: ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO, HERRAMIENTAS,
    PRESENTACIÓN, VENTANA, AYUDA
•   ·     ARCHIVO: Contiene los comandos para crear, abrir, guardar e imprimir presentaciones
•   ·      EDICIÓN: Proporciona las opciones para cortar, copiar, pegar objetos así como para buscar y reemplazar
    texto.
•   ·     VER: Permite cambiar las vistas de la presentación e indicar las barras que se desean mostrar en la ventana
    de trabajo
•   ·     INSERTAR: Muestra los comandos para agregar imágenes, sonidos, videos, gráficos, diagramas,
    organigramas, símbolos, etc.
•   ·    FORMATO: Permite acceder a las opciones para dar formato al texto determinar el fondo, estilo y diseño de la
    diapositiva.
•   ·    HERRAMIENTAS: Posibilita el ajuste de configuraciones del programa, como por ejemplo la ortografía, el
    idioma, y la creación de macros.
•   ·     PREENTACIÓN: Tiene los comandos para configurar la presentación, las animaciones y las transiciones.
•   ·     VENTANA: Permite manejar las ventanas de las presentaciones viertas en el programa.
•   ·     AYUDA: Da acceso a las opciones de ayuda y soporte al usuario.
•
15.      DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR
UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EXISTENTE
EN POWERPOINT 2007
•   R=
•   ·    Usar el comando “abrir” del botón de
    Microsoft office
•                    O
•   ·    presionando el atajo de teclado “Ctrl +
    a”
16.      DESCRIBE LOS PASOS PARA CERRAR UNA PRESENTACIÓN
ELECTRÓNICA EN POWERPOINT 2007


• R=
• ·      Usar el comando
  “cerrar” del botón de Microsoft
  office
•                   O
• ·      Presionando el botón de
  cerrar
17.      DESCRIBE LOS PASOS PARA GUARDAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
EN POWERPOINT 2007



• R=
• ·      Usar el comando
  “guardar” o guardar como
  del botón de Microsoft
  office
•                    O
• ·     Presionando el atajo
  de teclado “Ctrl + g”
•
18.      DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR
LA VENTANA DE AYUDA DE POWERPOINT 2007
• R=
• ·     Tecla de
  función “F1”
•
19.      DESCRIBE LOS PASOS PARA IMPRIMIR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA E N
POWERPOINT 2007



•   R=
•   ·    Usar el comando “imprimir” o
    “impresión rapida” del botón de
    Microsoft office
•                     o
•   ·      Presionando el atajo de teclado
    “Ctrl + p”
20.      ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA
PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA?



•

• R=
• ·     Asignale una
  contraseña para su apertura
•   21.      DESCRIBE LOS PASOS PARA INCORPORAR UNA CONTRASEÑA A
    MANERA DE PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007
•   R=
•   ·     Ejecuta el comando “guardar como” del botón de microsoft office
•   ·     En el cuadro de dialogo “guardar como” haz clic en “herramientas” y
    posteriormente en “opciones generales”
•   ·    Introduce una contraseña para la apertura y/o para la escritura, según
    desees.
•   ·     Guarda la presentación y vuelve a abrirla para verificar que la contraseña se
    ha asignado correctamente al archivo.
•   22.      ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA CREACIÓN DE
    PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?
•   R=
•   ·     Delimitar el tema o contenido que se abordará en la presentación.
•   ·     Definir la manera en la que se presentará: De forma personal y directa, en un
    foro amplio a una audiencia numerosa, en una sala para un grupo reducido, de
    modo impreso o mediante el uso de monitor o videoproyector.
•   ·     Pensar en la cantidad de información que se debe exponer y en la
    profundidad con la que ésta se abordá.
•   ·     Precisar el tiempo del que se dispone para exposición de la presentación.
•   ·     Conocer el perfil de la persona o personas que observarán la presentación.
•

Más contenido relacionado

PPTX
Examen cuarto parcial
PPTX
Presentacion 4° parcial n° 222
PPTX
Precentacion de cuestionario 1
PPTX
Cuestionario informatika
PPTX
Kimichito
PPTX
Cuestionario
PPT
cuestionario
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Examen cuarto parcial
Presentacion 4° parcial n° 222
Precentacion de cuestionario 1
Cuestionario informatika
Kimichito
Cuestionario
cuestionario
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación1
PPTX
Guia de examen
PPTX
PPT
evaluacion
PPTX
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
PPTX
PPTX
Iracema xochitemol
PPTX
Iracema xochitemol
PPTX
Presentacion
PPTX
cuestionario
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
4° parcial
PPTX
Power point
PPT
evaluacion
PPTX
Presentación1
Presentación1
Guia de examen
evaluacion
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
Iracema xochitemol
Iracema xochitemol
Presentacion
cuestionario
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
4° parcial
Power point
evaluacion
Presentación1
Publicidad

Destacado (16)

PDF
REFERRAL FORM_Men at Work (2015)
PDF
Ml2 f301487
PPTX
Fotos De Escudo
ODP
Aurkezpena Hardwarea
PDF
Apartment for sale at keshav nagar, pune
PDF
How To Get Rid of Panic Attacks Without Medication
PPTX
Trabajo
PDF
Precast Refractory Shape Article TFL
PPTX
PPT
Una Nueva Generacion
DOC
Bosquejo del lay up teed
PDF
FAW Spring 2015
PPT
THE TATE MOVIE PROJECT, SHAUN’S CHAMPIONSHEEPS, WALLACE & GROMIT’S WORLD OF ...
PPT
Seo ranking factors
PPTX
Apendicitis
PPTX
Brooke skelton
REFERRAL FORM_Men at Work (2015)
Ml2 f301487
Fotos De Escudo
Aurkezpena Hardwarea
Apartment for sale at keshav nagar, pune
How To Get Rid of Panic Attacks Without Medication
Trabajo
Precast Refractory Shape Article TFL
Una Nueva Generacion
Bosquejo del lay up teed
FAW Spring 2015
THE TATE MOVIE PROJECT, SHAUN’S CHAMPIONSHEEPS, WALLACE & GROMIT’S WORLD OF ...
Seo ranking factors
Apendicitis
Brooke skelton
Publicidad

Similar a Informatica guia1n (16)

PPTX
Cuestionario
PPTX
Colpresenta
PPTX
Guia de examen
PPTX
Power point diapositivas
PPTX
GUIA DE ESTUDIO
PPTX
Iracema xochitemol
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
powerpoint
PPTX
4parcialinformatica
PPTX
Cuestionario 4 parcial bien
PPTX
Presentaciones electronicas
PPTX
24 nociones- toño
PPTX
24 nociones- toño
Cuestionario
Colpresenta
Guia de examen
Power point diapositivas
GUIA DE ESTUDIO
Iracema xochitemol
Presentacion
Presentacion
Presentacion
powerpoint
4parcialinformatica
Cuestionario 4 parcial bien
Presentaciones electronicas
24 nociones- toño
24 nociones- toño

Más de silvialuceronava-14 (8)

PPTX
pasos a crear un blog
PPTX
PASOS PARA REALIZAR UN BLOG
PPTX
INTRODUCCION A LA WESQUET
PPTX
INTRODUCCION A LA WW
PPTX
INTRODUCCION A LA WESQUET
PPTX
introduccion a la wesquet
pasos a crear un blog
PASOS PARA REALIZAR UN BLOG
INTRODUCCION A LA WESQUET
INTRODUCCION A LA WW
INTRODUCCION A LA WESQUET
introduccion a la wesquet

Informatica guia1n

  • 3. 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO “MULTIMEDIA”? • R= Es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animaciones y video, para informar o entretener al usuario.
  • 5. 3. ¿QUÉ ES UNA DIAPOSITIVA? 3. ¿QUÉ ES UNA DIAPOSITIVA? R=es cada una de las pantallas que se preparan para ser presentadas una a una con sus correspondientes efectos de paso y de animación
  • 6. ¿QUÉ ELEMENTOS AUDIOVISUALES SE PUEDEN INCORPORAR EN UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA? R=Imágenes, texto, sonido, video, efectos de animación, y variedad de transiciones.
  • 7. 5. ¿EN DONDE TIENEN SU ORIGEN LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? R= Tienen su origen en el clásico uso de diapositivas fotográficas, en exposiciones y presentaciones académicas, científicas y de negocios, donde regularmente un expositor disertaba sobre un tema, apoyado visualmente con transparencias ampliadas en un proyector de diapositivas de 35mm.
  • 8. 6. ¿CUÁL FUE EL NOMBRE DEL PRIMER PROGRAMA DE COMPUTADORA CAPAZ DE REPRODUCIR PRESENTACIONES GRÁFICAS? R= “Presenter”
  • 9. 7. ¿QUÉ NOMBRE RECIBIO DICHO PROGRAMA CUANDO FUE VENDIDO A LA EMPRESA MICROSOFT CORPORATION? R=“PowerPoint”
  • 10. 8. ¿CUÁLES PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA ELABORAR PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS CONOCES? R= PowerPoint, Corel presentations x3, lotus SmartSuite.
  • 11. 9. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR EL PROGRAMA DE PowerPoint 2007 R= · Abre el menú del botón “inicio” · Selecciona todos los programas · Selecciona el grupo de Microsoft office · Clic en Microsoft office word 2007
  • 12. · Son un medio fácil y de seguir y entender para la audiencia · Sirve de guía al orador en la exposición del tema. · Muestran la información utilizando elementos visualmente atractivos. · Permite cambios frecuentes y de última hora, a diferencia de una diapositiva fotográfica · Existe variedad de transiciones a diferencia de mecanismos clásicos · Se pueden programar efectos de animación · Es fácil configurar y modificar el orden de las diapositivas · Son económicas en cuanto a los materiales que requiere · Se puede distribuir con facilidad a través de medios de almacenamiento o servicios de internet
  • 13. 11. ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? R= · Exponer temas de una clase · Realizar reportes e informes de negocios · Presentar propuestas y proyectos · Dar información sobre productos y servicios · Apoyar visualmente una conferencia · Expresar ideas y pensamientos sobre algún tema · Proyectar contenidos multimedia · Producir presentaciones interactivas con hipervínculos.
  • 14. 12 INSERTA LA PANTALLA PRINCIPAL DE PowerPoint E INDICA CADA UNA DE SUS PARTES.
  • 15. 13. DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO, BARRA DE MENUS, VISTA DE DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE ESTADO, PANEL DE TAREAS, BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE FORMATO, BARRA DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO • • R= • · BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la presentación seguido del nombre del programa. • · BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que contiene los comandos para realizar cualquiera de las operaciones con la presentación. • · VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización de la diapositiva con su diseño, estilo, contenido y área donde se trabajará en la colocación de los objetos, formato y efectos de animación. • · VISTAS: Son accesos que cambian la forma en la que se presentará el área de trabajo. se puede trabajar en vista normal, esquema, y clasificador de diapositivas • · NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden colocar anotaciones que sirvan de guía al expositor de la presentación.
  • 16. . DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO, BARRA DE MENUS , VISTA DE DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE ESTADO, PANEL DE TAREAS, BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE FORMATO, BARRA DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO • BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe realizar o la fase en la que se encuentra la tarea que se está efectuando. • · PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos utilizados con mayor frecuencia, tales como diseños, estilos, animaciones y transiciones. • · BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las tareas más comunes en el manejo y elaboración de presentaciones • BOTONES DE ESTA BARRA: nuevo, abrir, guardar, permisos, correo electrónico, editar archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar, ortografía y gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de cálculo, tablas y bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar formato, cuadricula, color o escala de grises, navegador, escala, ayuda. • · BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos más necesarios para dar formato textos • BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de fuente, negrita, cursiva, subrayado, sombra, alinear a la izquierda, alinear al centro, alinear a la derecha, justificar, numeración, viñetas, subir nivel, bajar nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y viñetas, aumentar tamaño de fuente, reducir tamaño de fuente, reducir sangría, color de fuente, estilo de la diapositiva, nueva diapositiva • • · BARRA DE DIBUJO:Da acceso a las opciones para el trazo y modificación de figuras y autoformas, aplicación de colores de relleno, línea y fuente, inserción de texto artístico, etc. •
  • 17. 14. DEFINE LOS SIGUIENTES MENUS: ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO, HERRAMIENTAS, PRESENTACIÓN, VENTANA, AYUDA • · ARCHIVO: Contiene los comandos para crear, abrir, guardar e imprimir presentaciones • · EDICIÓN: Proporciona las opciones para cortar, copiar, pegar objetos así como para buscar y reemplazar texto. • · VER: Permite cambiar las vistas de la presentación e indicar las barras que se desean mostrar en la ventana de trabajo • · INSERTAR: Muestra los comandos para agregar imágenes, sonidos, videos, gráficos, diagramas, organigramas, símbolos, etc. • · FORMATO: Permite acceder a las opciones para dar formato al texto determinar el fondo, estilo y diseño de la diapositiva. • · HERRAMIENTAS: Posibilita el ajuste de configuraciones del programa, como por ejemplo la ortografía, el idioma, y la creación de macros. • · PREENTACIÓN: Tiene los comandos para configurar la presentación, las animaciones y las transiciones. • · VENTANA: Permite manejar las ventanas de las presentaciones viertas en el programa. • · AYUDA: Da acceso a las opciones de ayuda y soporte al usuario. •
  • 18. 15. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EXISTENTE EN POWERPOINT 2007 • R= • · Usar el comando “abrir” del botón de Microsoft office • O • · presionando el atajo de teclado “Ctrl + a”
  • 19. 16. DESCRIBE LOS PASOS PARA CERRAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN POWERPOINT 2007 • R= • · Usar el comando “cerrar” del botón de Microsoft office • O • · Presionando el botón de cerrar
  • 20. 17. DESCRIBE LOS PASOS PARA GUARDAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN POWERPOINT 2007 • R= • · Usar el comando “guardar” o guardar como del botón de Microsoft office • O • · Presionando el atajo de teclado “Ctrl + g” •
  • 21. 18. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR LA VENTANA DE AYUDA DE POWERPOINT 2007 • R= • · Tecla de función “F1” •
  • 22. 19. DESCRIBE LOS PASOS PARA IMPRIMIR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA E N POWERPOINT 2007 • R= • · Usar el comando “imprimir” o “impresión rapida” del botón de Microsoft office • o • · Presionando el atajo de teclado “Ctrl + p”
  • 23. 20. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA? • • R= • · Asignale una contraseña para su apertura
  • 24. 21. DESCRIBE LOS PASOS PARA INCORPORAR UNA CONTRASEÑA A MANERA DE PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007 • R= • · Ejecuta el comando “guardar como” del botón de microsoft office • · En el cuadro de dialogo “guardar como” haz clic en “herramientas” y posteriormente en “opciones generales” • · Introduce una contraseña para la apertura y/o para la escritura, según desees. • · Guarda la presentación y vuelve a abrirla para verificar que la contraseña se ha asignado correctamente al archivo.
  • 25. 22. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? • R= • · Delimitar el tema o contenido que se abordará en la presentación. • · Definir la manera en la que se presentará: De forma personal y directa, en un foro amplio a una audiencia numerosa, en una sala para un grupo reducido, de modo impreso o mediante el uso de monitor o videoproyector. • · Pensar en la cantidad de información que se debe exponer y en la profundidad con la que ésta se abordá. • · Precisar el tiempo del que se dispone para exposición de la presentación. • · Conocer el perfil de la persona o personas que observarán la presentación. •